Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El río Jalavesa está delimitado por un lado por la Sierra de Cantabria,
00:13que es la Sierra del Toloño, que le llaman algunas personas,
00:18y por el otro lado por el río Hebra.
00:20Y luego el hecho de tener esa Sierra de Cantabria tan cerca de nosotros
00:24hace que tengamos un microclima.
00:26Por ejemplo, al otro lado que está a 20 minutos, que es Vitoria, que es la capital de Álava,
00:30hay una diferencia térmica diaria de mínimo 3-4 grados,
00:34y no solo eso, que a veces puede ser hasta poco, sino que no tenemos tantas inclementias.
00:41Hace que todo ese conjunto se haga de río Jalavesa uno de los mejores lugares del mundo para elaborar vinos.
00:48Uno de los vinos más típicos de Villabuena y de río Jalavesa en general
00:51son los vinos jóvenes de maceración carbónica,
00:53o como llamamos muchas veces de forma coloquial, los vinos cosecheros,
00:57que consiste en coger las uvas directamente del campo,
01:02descargarlas en un lagar,
01:03fermentar las uvas completamente con el raspón, que es el palo, y los granos,
01:10y cuando ya termina la fermentación, prensar.
01:13Y sin embargo, el despalillado hay que pasarlo por una máquina que se llama despalilladora,
01:16que lo que hace es separar el raspón de los granos,
01:18y conseguimos que en vez de que cada fermentación sea grano a grano,
01:23dentro de cada uva, conseguimos hacer como una infusión,
01:25que lo que hace es ir fermentando todo el depósito homogéneamente.
01:30En este cogollo, como puede ser Villabuena, Samaniego o Leza,
01:34en el término que estamos de San Andrés,
01:36que tenemos unos suelos espectaculares,
01:40una tierra arcilla calcárea, que drena muy bien el agua,
01:44también el viñedo antiguo, de unos 90 años,
01:49que influye mucho en la maceración carbónica, por supuesto.
02:01Estamos en una crisis gorda,
02:03y claro, en este momento se han juntado esos años, digamos, malos,
02:08o menos buenos,
02:09con una tendencia que en este momento ha crecido
02:12de forma, vamos, rapidísima,
02:17no beber alcohol.
02:19Esto no es un problema nuestro,
02:21no es un problema en España, vamos,
02:23es un problema en Europa,
02:25es un problema en América,
02:26es un problema.
02:27O sea, el tema de los vinos sin alcohol,
02:31que yo los vinos sin alcohol no les llamaría vinos,
02:34pero esa es una tendencia a nivel mundial,
02:37muy complicada,
02:39y los aranceles, este hombre,
02:42pues ha puesto los aranceles que le ha dado la gana,
02:44a los productos que le ha dado la gana.
02:46Entonces, teóricamente,
02:48¿quién va a pagar eso?
02:49El consumidor final,
02:51es el que lo va a pagar.
02:53Pero claro,
02:54nosotros exportamos
02:55el 70% de la producción.
02:58Entonces,
02:58el problema no es solo Trump,
03:00que también,
03:01sino la incertidumbre que hay ahora mismo
03:03a todos los niveles,
03:04¿no?
03:04No solo en Estados Unidos,
03:06sino en Europa,
03:07la bajada de consumo,
03:08y si a eso le añadimos,
03:10también en Estados Unidos,
03:12pues un aumento del precio de compra a los clientes,
03:15pues tenemos bastantes dudas
03:18de que el mercado se va a ver gravemente aceptado.
03:21Al final,
03:21un 25% más,
03:23a todo el mundo le va a doler.
03:24Tenemos un reto con el calentamiento climático,
03:26cada vez,
03:27lo estamos viendo todos,
03:28que cada vez se vendimía antes.
03:29Lo tradicional aquí en Villabuena
03:31era vendimiar sobre el Pilar,
03:33hace 40 años,
03:35y ahora ya estamos vendimiendo
03:37el 20 de septiembre,
03:3925.
03:40Nos tenemos que adaptar
03:41con nuevas variedades,
03:44como por ejemplo puede ser el Graciano,
03:45que es de ciclo más largo,
03:47puede ser blancas también,
03:48que aguantan mejor la sequía,
03:50probando cosas para dejarles a nuestros hijos
03:53lo que nos han dejado nuestros abuelos mejorado.
03:56¡Gracias!
03:57¡Gracias!
03:58¡Gracias!
03:59¡Gracias!
04:00¡Gracias!
04:01¡Gracias!

Recomendada