Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al cumplirse 208 años de la batalla de San Félix,
00:06enfrentamiento militar entre las fuerzas patriotas,
00:10comandadas por el general en jefe,
00:13entre paréntesis grado que le fue otorgado precisamente por esta victoria,
00:19el general en jefe Manuel Carlos Piar,
00:22y el ejército realista, como se dijo, comandado por el brigadier Miguel de la Torre,
00:30y el ejército realista, cuyas repercusiones favorables a la independencia fueron fundamentales.
00:38Fue el 11 de abril de 1817, en esta sabana de Chirica, donde nos encontramos hoy,
00:46el lugar donde se produjo el combate de las dos fuerzas antagónicas,
00:53patria versus colonia, república versus monarquía,
00:59soberanía popular versus poder de las élites, fueran coloniales o mantuanas.
01:08Para el momento de ese choque, llevamos seis años de guerra abierta por la independencia,
01:14que al decir del historiador revolucionario marxista José Rafael Núñez Tenorio,
01:22en su obra Reencarnar al Espíritu de Bolívar y la guerra revolucionaria,
01:29fue una guerra civil.
01:32En la presentación de la edición chilena, señala Núñez Tenorio, y cito,
01:40hoy ya nadie duda sobre el carácter nacional de la gesta de la independencia,
01:47pero muchas veces no se tiene en cuenta la forma de guerra civil que adquirió esa guerra nacional.
01:54No combatieron únicamente españoles contra criollos, sino fundamentalmente criollos contra criollos,
02:02pues estos eran los que formaban los ejércitos que defendían el régimen realista.
02:09Benavides, Tristán, Goyeneche, Castro, Marquiegui,
02:16fueron jefes destacados de esos ejércitos,
02:19y aunque habían nacido en suelo americano,
02:22defendían con las armas al rey de España
02:24contra los patriotas que luchaban por la independencia.
02:28Fin de la cita.
02:32Seis años de guerra abierta por la independencia
02:35contra el imperio colonial español en pleno declive,
02:41agotado ante la emergencia de los imperios británico y francés,
02:48que lo van desplazando de su posición hegemónica
02:52en la época del tránsito del capitalismo de libre concurrencia
02:57y la producción artesanal al llamado capitalismo industrial,
03:02en el que Inglaterra va tomando la delantera,
03:06posición que consolidará desde mediados del siglo XIX
03:10hasta la Primera Guerra Mundial.
03:12Ese imperio decadente y en su declive histórico
03:17intenta detener la rueda de la historia,
03:21enviando la expedición pacificadora en 1815.
03:25una fuerza de más de 10.000 soldados
03:29en una flota de 60 buques,
03:33entre ellos 12 de guerra y 42 de transporte militar,
03:38comandada por el general Pablo Morillo
03:41para reconquistar las colonias españolas de América del Sur.
03:46Pablo Morillo,
03:49uno de los mejores oficiales de la corona española
03:51que había enfrentado y derrotado
03:54los ejércitos de Napoleón Bonaparte en España,
03:58no logró pacificar,
04:00y menos reconquistar, no digo el continente,
04:03ni siquiera Venezuela.
04:05Aquí fue derrotado una y otra vez
04:08por Bolívar,
04:09por las guerrillas de Arizmendi en Margarita,
04:12los centauros de Paz en los llanos centrales,
04:15y las tropas de Piar y otros caudillos orientales
04:20en Guayana y el Oriente.
04:24Como es sabido,
04:27la Tercera República
04:28y su expresión concreta,
04:32Colombia,
04:33creada en el Segundo Congreso de Venezuela,
04:36el de Angostura,
04:37de 1819 tuvo una vida corta,
04:40hasta 1830,
04:43con la derrota del proyecto bolivariano
04:45y la muerte del Libertador.
04:48La división de Colombia,
04:50en lo que hoy son cuatro países,
04:53Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá,
04:56es la expresión más concreta
04:58de la traición a Bolívar
04:59por la oligarquía
05:01y muchos generales aliados
05:03a los intereses de las grandes potencias
05:05de la época
05:05para impedir la consolidación
05:08del Programa de Liberación Nacional,
05:10Unión Latinoamericana
05:12e Igualdad Establecida y Practicada
05:15que formuló Bolívar.
05:17A eso siguió
05:18la balcanización del continente,
05:21la imposición de la oligarquía terrateniente
05:24y un largo periodo de guerras civiles
05:27entre caudillos
05:28que asolaron no sólo a Venezuela,
05:31sino a todo el continente.
05:32La aparición del petróleo
05:37y el comienzo de su explotación,
05:39si bien es cierto,
05:40incrementó el ingreso nacional
05:42para regocijo de una burguesía
05:44que apenas surgía
05:45a finales del siglo XIX
05:47y principios del siglo XX,
05:50significó la entrada
05:51con toda su fuerza expoliadora
05:53de las transnacionales petroleras
05:55que impusieron un modelo neocolonial
05:58dependiente de la renta petrolera,
06:02entre paréntesis,
06:03que hizo que esa burguesía
06:04fuera parasitaria,
06:07garantizado por los gobiernos
06:08que se subordinaron al imperialismo
06:10en dictadura,
06:12como las de Juan Vicente Gómez
06:14y Marcos Pérez Jiménez,
06:15o en democracia formal burguesa,
06:18como la que tuvimos
06:19entre 1958 y 1998.
06:22Fue el ciclo de la traición
06:25que se impuso desde 1830
06:29y tuvo expresiones contra Zamora,
06:31Cipriano Castro y Medina Angarita,
06:33entre otros,
06:34como nos dice nuestro hermano
06:36el presidente Nicolás Maduro.
06:39Con el comandante supremo Hugo Chávez
06:42y con el líder de la revolución bolivariana
06:45Nicolás Maduro,
06:46hemos superado el ciclo de la traición.
06:49Agrego más.
06:50Es este el periodo revolucionario
06:52más largo de nuestra historia
06:54y el bloque histórico bolivariano
06:57revolucionario popular de hoy
06:59representa el nivel de acumulación
07:01de fuerzas revolucionarias
07:03más grande de la historia de Venezuela.
07:06Esta es la fuerza
07:07que hoy oponemos al imperialismo,
07:10al fascismo,
07:11a las oligarquías
07:13y a todas las fuerzas
07:14de la restauración contrarrevolucionaria.
07:18Tenemos la fuerza,
07:19tenemos el poder político y militar
07:22y tenemos la moral superior
07:24de nuestro pueblo,
07:26tenemos la ofensiva
07:27y la iniciativa política.
07:29Hijos, todos ellos,
07:30de nuestra cultura
07:31y nuestra historia heroica
07:33y llena de dignidad.
07:36Escrita por nuestros libertadores
07:39y libertadoras
07:40en las sabanas de Chirica
07:43y de toda Venezuela
07:44y del sur del continente.
07:45¡Viva la batalla de San Félix
07:48doscientos años después!
07:49¡Viva el general en jefe
07:51Manuel Carlos Piar
07:52y los héroes
07:53de la campaña de Guayana!
07:55¡Viva el libertador Simón Bolívar!
07:57¡Viva la patria!
07:59¡Viva Chávez!
08:01¡Viva la revolución bolivariana!
08:03Muchas gracias.