Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En medio de la suba inflacionaria que golpea con fuerza a los alimentos, se encendieron las alertas por nuevos aumentos en los precios de las verduras y huevos en el Mercado Central.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En instantes se conoce la inflación de marzo.
00:03¿Rondará el 3%?
00:05Sí, ronda el 3%.
00:06Acá dicen que sí, pero hoy se cierra además
00:09el acuerdo con el FMI.
00:12¿Qué puede pasar con los precios?
00:14Más o menos que se cierra.
00:15Es una pregunta para...
00:16Ay, cuántas cosas.
00:17Pérez, verduras, huevos y carnes.
00:20¿Productos de lujo son?
00:21Sí, terrible.
00:22Yo conqué huevos.
00:23¿Viste lo que son?
00:24¿Cuánto cobraste?
00:25¿Cuánto cobraste?
00:26¿Cuánto pagaste?
00:267.
00:27Yo 7.500.
00:29Sí, estaba 7.200.
00:317.500 en Wildes Hidro.
00:33Pregunta para Chiche.
00:36¿Y cuál es barato el huevo?
00:37¿Es barato el huevo?
00:38Está barato.
00:39Marble, 7.500.
00:4130 huevos, 7.000 pesos.
00:43¿Y pero cuánto haces?
00:44En una tortilla ya metés 4 o 5, por lo menos.
00:47Bien babé.
00:47Bien babé, por eso.
00:49No, Chiche.
00:49¿Quién se va a ver de evaluación?
00:51Está bien, es caro.
00:52¿Cómo va a ser caro?
00:5230 huevos, 7.000 pesos.
00:53¿Cuánto sale cada huevo?
00:55Hacé la cuenta.
00:55Tienes que calcular 7.000 dividido a...
01:003 por 7, 21.
01:02200 mambo cada huevo.
01:03¿300?
01:04¿Un montón?
01:047 pesos cada huevo.
01:05¿200 mambo cada huevo?
01:06¿200?
01:07Sí.
01:08Pero ahora lo que te pregunto yo te lo hago al revés.
01:10Perdón.
01:10200 mambo cada huevo, lo que te lo hago al revés.
01:14¿En comparación con qué está caro?
01:16¿Es el remaborado?
01:17¿Te importa con el caviar?
01:19¿Qué te importa con qué está caro?
01:20No, con los huevos donde venden...
01:22No, con caviar no, Chiche.
01:23Estoy diciendo, ¿en comparación con qué?
01:25Por algo es el país que más consume huevos en los Estados Unidos.
01:28¿Quién?
01:28Por algo es la Argentina.
01:30¿Pero porque en este momento consumimos huevos?
01:32No, porque hace tiempo.
01:33No, a mí me parece que te alimenta.
01:36Vos metés algo con huevo y te rinde.
01:38Proteína baja, claro.
01:40Es proteína baja.
01:41¿Va a haber devaluación en el punto que no se entiende?
01:45Sí, ¿qué es lo de devaluación?
01:46Pero va a haber devaluación.
01:47No hago terrorismo económico, pero te digo.
01:49No sé.
01:50No hago terrorismo económico.
01:51Nobody knows.
01:51Pero te digo, lo que está firmando el gobierno en los próximos...
01:55Lo que firmó, lo que acordó el gobierno en los próximos días
01:57es un cambio en el sistema cambiario.
01:59Ajá.
02:00¿Un cambio en el sistema cambiario?
02:01¿Qué quiere decir eso?
02:01Una modificación en cómo nosotros estamos devaluando la moneda.
02:05¿Qué es eso de flotante?
02:07Sí.
02:07Claro.
02:07Nosotros tenemos una cosa que se llama Crawling Peck.
02:09Una banda, se llama banda.
02:11Claro, muy bien.
02:11Lo que está diciendo en Chile.
02:12Nosotros tenemos una cosa que se llama Crawling Peck,
02:14que es devaluación anunciada.
02:17Todos los meses te anuncian la devaluación que vas a tener.
02:20¿El gobierno cómo lo hace?
02:21Lo está haciendo a 1% mensual.
02:22Sí.
02:23Nosotros estamos devaluando la moneda a 1% mensual.
02:25Antes teníamos 2.
02:26Cuando empezó a bajar la inflación,
02:28el gobierno dijo, bueno, reduzcámosla a 1%.
02:31Eso al Fondo Monetario Internacional no le gusta.
02:33No le gusta.
02:34Esto que es la famosa, es parecida a lo que tenía Martínez Dios
02:37con la famosa tablita.
02:38Sí.
02:38Bueno, parecido.
02:39No le gusta.
02:40Entonces lo que quiere es flotación cambiaria bajo bandas.
02:44¿Qué es bajo bandas?
02:44Ejemplo.
02:46¿Dólar 1.300?
02:47Es muy bueno.
02:47Me cae una gracia.
02:48Es muy bueno.
02:48No more beef.
02:49Es muy bueno.
02:50Muy bueno.
02:52¿Dólar 1.300?
02:53Sí.
02:53No vende su mano.
02:55Vos Banco Central.
02:55¿Dólar más de 1.600?
02:57Podés intervenir.
02:58Se llama flotación cambiaria.
02:59Tiene un techo y un piso.
03:01Y un piso.
03:01En ese techo y ese piso se maneja tu cotización.
03:04Ya está fijado el techo y el piso.
03:04Y esa cotización la maneja...
03:06No, se habla de la discusión.
03:06Ah, ya está.
03:07Esa es la discusión.
03:08Y esa cotización la maneja quién, el mercado.
03:10El Banco Central interviene cuando considera que de la cotización
03:15ese techo ha sido excedido.
03:17Ejemplo.
03:18Vos decís a mí, yo arriba de 1.600 pesos,
03:20el dólar me complica toda la economía.
03:22Bueno, el Banco Central sale y vende dólares.
03:24Por abajo de 1.600 no vende.
03:27Nada.
03:27Puede decir que puede costar 1.380, 1.420.
03:30Y ahí que vas al blue.
03:31Y también si baja, ¿no?
03:32No, no, no, no.
03:33Vamos de vuelta.
03:34Lo que el mercado interviene,
03:36lo que el mercado interviene,
03:37el blue está siempre presente.
03:39La Argentina tiene cepo.
03:40La gran discusión es la otra,
03:42que es cuando tengamos este sistema cambiario nuevo,
03:44¿vamos a salir del cepo?
03:46Esa es la gran pregunta que el gobierno dice
03:49que a fin de año probablemente se pueda hacer.
03:50Vamos a preguntar a un gran economista que tenemos,
03:53Facu Muñoz.
03:54Ah, a la gente le.
03:56A la gente.
03:56Nos acostumbramos a pagar todo mucho.
03:59Claro, pero a ver qué dice la gente en el mercado central,
04:02donde hay buenos precios,
04:03pero qué dice la gente,
04:04por qué tienen que llegar hasta el mercado central
04:06en algunos casos y que miran su barrio.
04:08Facu Muñoz está trabajando ahí.
04:10Buenas tardes, Facu.
04:11¿Cómo estás?
04:12¿Cómo les va?
04:14Muy buenas tardes.
04:14Bueno, consultando un poquito de precios,
04:16acá hablando con los vendedores,
04:18sabiendo un poco cómo,
04:20qué es lo que aumentó,
04:22qué es lo que sigue más o menos,
04:23en qué época estamos, ¿no?
04:25Para comprar.
04:25Señora, ¿cómo les va?
04:27¿Todo bien?
04:27¿Qué viene a comprar hoy al central?
04:29Mirá, yo es la primera vez que vengo,
04:31así que no tengo ni idea de lo que hay.
04:33Ajá, hay verduras, frutas.
04:35A ver, ¿qué quiere comprar usted?
04:37Y yo, frutas, verduras.
04:38Hay un chingue de hueco también.
04:39Frutas, verduras, todo un poco.
04:40¿Con quién me han acompañado?
04:41Con mi hijo.
04:43Bien.
04:44Bueno, ¿qué van a querer entonces?
04:46Crónica.
04:46Crónica.
04:47¿Qué necesita?
04:48Un poco de banana, ¿le parece?
04:50Ay, qué rico.
04:50Banana no está buscando.
04:52¿Zanahoria?
04:53Potasio.
04:53Zanahoria tampoco, pero sí.
04:55Ciruela, uva.
04:55Ciruela, uva.
04:57A ver, yo vi por acá la uva.
04:59La uva por acá, mire.
04:59Ubacón o sin semillas.
05:00Sin semillas más caras.
05:01Uva, el kilo de 3.000 pesos tenés acá.
05:04¿Cuánto?
05:04Mirá, a ver, vamos a probar, a ver si podemos.
05:07¿Cómo te va?
05:08¿Todo bien?
05:08Estamos buscando el precio de la uva para la señora.
05:11¿Qué tenemos acá?
05:12Bueno, con vos.
05:13No hay descuento para jubilados.
05:14¿Y qué tenemos?
05:15A ver, uva.
05:16Qué rica esa uva, ¿eh?
05:18Uva, el kilo de 3.000 pesos.
05:19Sí, tenés la rosada, la verde que es sin semillas y la negra.
05:23Muy buena, las tres.
05:24La negra, la chinche.
05:26Claro, la uva chinche.
05:28La negra, ojo, la negra también viene sin...
05:30A mí me gusta la verde que es sin semillas.
05:31Semillas, ¿eh?
05:32La verde que es sin semillas.
05:33Permiso, ¿eh?
05:34Y la negra también.
05:35Yo en casa tengo negra sin semillas, chicos.
05:37Ahora se hace que va al supermercado.
05:40Tenés la parra.
05:41Ahí va a sacar.
05:41A ver, no.
05:42Y sale el mismo precio.
05:43Ahí está.
05:44Qué rico para una ensalada de fruta.
05:46Qué rico.
05:46Ahí está.
05:46Bueno, vamos a probar.
05:47Probá, limpia más o menos con un trapito.
05:51Ay, qué rica.
05:52Dulce, ¿no?
05:52Esa rica, esa rica.
05:54Con semillas ricas, chicos.
05:55Esta morada está muy buena.
05:57La morada es barra.
05:57Disculpen, mientras vamos a hablar con otra persona.
06:00Sí, trague, por favor.
06:01Gracias, chicos.
06:02Che, buenos precios, ¿eh?
06:04El tomate, perita, por lo menos 2 kilos, 3 mil pesos.
06:072 kilos, 3 mil.
06:09Te venden en los barrios un kilo.
06:112 kilos, 3 mil pesos.
06:13Entre 3 y más, porque bajó un poquito, pero aumentó, ¿eh?
06:17Claro.
06:18Decíle cuánto estuvo la...
06:20Me decían que lo que está caro es el morrón, me decían, ¿eh?
06:23Ah, bueno.
06:24Siempre el morrón es caro.
06:25No, pero hasta hace un par de...
06:272 mil pesos el kilo.
06:27Bueno, hasta hace...
06:28¿Cuánto?
06:292 mil pesos el kilo.
06:31Hasta hace un par de semanas el morrón rojo...
06:33Medio kilo, chicos.
06:34Medio kilo.
06:34El medio, sí.
06:35El morrón rojo hasta hace 3 semanas, 4, porque compré de al kilo para hacer.
06:41Sí.
06:41Estaba barato, había bajado.
06:43Facu, pregúntale si el tomate tuvo variaciones esta semana, porque nosotros...
06:48Ahí está, mirá, 2 kilos, 4 mil, pero en las verdulerías te lo venden más caro, pero
06:53pregúntale...
06:531 kilo, 4 mil.
06:542 kilos, 4 mil.
06:55Claro, pregúntale si fue modificado en la semana, porque es una de las cosas que más
07:00aumentó, dicen.
07:02Sí, es estacional el tomate, ¿no?
07:03¿Aumentó el tomate?
07:06Aumentó en estas...
07:07Bajó, estaba 2 mil 500 pesos el kilo.
07:11Ahí está, ahí está, ¿ves?
07:122 mil 500 y hasta 3 mil pesos llegaba.
07:14Claro.
07:15Le dice que bajó acá.
07:18Claro.
07:18Le vamos a convidar a Mati Guardi acá, nuestro camarógrafo, un poco de uva.
07:22Sí.
07:23La verde.
07:24Ah, mi amor.
07:25Ahí está, bueno, ahí le damos un poco de uva.
07:27¿Cómo les va?
07:28¿Todo bien?
07:28Hola, ¿qué tal?
07:29¿Cómo andan?
07:29Si no hay hambre, si hay hambre que no se note, ¿no?
07:32¿Cómo viene esto?
07:33Un poco de todo.
07:33Un poco de todo, amigo.
07:35¿Qué es lo que bajó acá?
07:36¿Bajó algo?
07:37Recién me decían un poco, bajó el precio del tomate, ¿puede ser?
07:40Sí, bajó un poquito, bajó un poquito, un poquito bastante.
07:42La mitad de lo que valía.
07:44Mirá.
07:44Mirá.
07:44¿Y el morrón puede ser que subió un poco?
07:46Subió.
07:47Subió.
07:47Sí, eso sí subió.
07:48El morrón, por ejemplo, el zapallito, también.
07:51Sí, después lo otro está en precio.
07:53Y después algunas cosas bajaron, ¿no?
07:55Está en precio.
07:56Palta, dos por dos mil.
07:58Es la época, ¿no?
07:59De la palta.
07:59Es la época, es la época.
08:00Poyos vas a encontrar un montón de precios de palta.
08:02Muy bueno.
08:04Una sola me cobraron dos mil.
08:07Dos unidades.
08:08Dos unidades, dos mil pesos.
08:10Ahí está.
08:11Excelente.
08:11Bueno, gracias.
08:12Sí, a mí me salió una.
08:13¿Qué quieres saber?
08:13La palta siempre fue algo caro, ¿eh?
08:16Sí, era buena, ¿eh?
08:17Pero una sola me salió dos mil pesos.
08:20Es decir, que el doble te lo cobran en los parrios.
08:22¿Cuál?
08:22¿La palta haz que es la más chiquita o la grande?
08:25Esa chiquita.
08:25No, no.
08:25Acá hay mucha planta de la grande.
08:28Sí.
08:29Porque la haz es chilena.
08:30Exacto.
08:30Y la otra es paraguaya.
08:32Muchas familias paraguayas.
08:33A mí me...
08:34Una señora que era paraguaya me mandaba siempre de las perros.
08:38Plantan.
08:38Pero la planta tiene que un año da y otro no.
08:42Mirá.
08:42Eso me dijo.
08:43No lo sabía.
08:43O no me quería convidar un año.
08:45Mirá, dos kilos de banana, dos mil pesos.
08:48Pero puede ser.
08:49¿Mil pesos el kilo de banana?
08:50Es barato.
08:51Es barato.
08:52¿Qué banana?
08:53¿Qué banana?
08:53Dos kilos, dos mil pesos.
08:54Es mejor que estén verdes.
08:58Así te dura un poco más.
08:58Acá el cartel, el choclo también.
09:00Dos kilos, cuatro mil pesos.
09:01No sé si está en precio el choclo.
09:02Dos kilos, barato.
09:03Pero se ven lindos igual.
09:05Yo compré dos.
09:05Dos kilos, cuatro mil pesos.
09:06¿Cómo le va, señor?
09:07¿Todo bien?
09:07Muy bien.
09:08¿Qué viene acá a comprar al central?
09:11De todo.
09:13¿Cómo dice?
09:14Salimos en televisión.
09:15Sale en televisión, señoras.
09:16Está en vivo, en crónica.
09:17¿Qué viene a buscar?
09:18Que cuenten.
09:19De todo un poquísimo.
09:20De todo un poco porque tenemos buen precio.
09:22Así que bueno.
09:24¿Y de dónde viene?
09:25¿Podemos ver un poquito?
09:26Un poco de tomate.
09:28¿Qué tiene acá?
09:28Tomate, lechuga, puerro, repollo.
09:30¿Cuánto lleva gastado más o menos?
09:33En total.
09:34¿Cuántos bucheros?
09:35Con la otra bolsa, 10 mil pesos.
09:3610 mil pesos.
09:37Bueno, bien.
09:38Súper.
09:39Muy bien.
09:39¿De dónde viene usted?
09:40Ramos Mejía.
09:41Ah, bueno.
09:42¿Qué le queda?
09:43¿Qué le queda?
09:44Sí, sí.
09:45¿Hay diferencia con el mercado de cercanía?
09:47Mucho, mucho.
09:49Ramos es caro.
09:50Muy caro.
09:51Es eso de que venimos.
09:52Hacemos un sacrificio.
09:54Claro.
09:54Hace diferencia.
09:55¿Por mes?
09:57No, no.
09:57Cada 15 días.
09:58Ah, cada 15 días.
09:59Sí.
09:59Excelente.
10:00Ya está.
10:00Gracias, ¿eh?
10:01Muy bien.
10:02Muy amable.
10:03Seguimos, Facu.
10:05Expliquémosle a la gente.
10:07Facu.
10:07¿Qué le gustaría, Lili?
10:08A ver.
10:09Para mí, te quieren ver.
10:10No, digo que...
10:11Me encanta eso.
10:12A la gente, porque capaz que nos están viendo y dicen, che, estos porteños, qué barata
10:16tienen la fruta y la verdura.
10:18No, la gente que tiene la posibilidad de ir al mercado central no es toda, pero si vos
10:23vas a una verdulería, acá nomás, en San Telmo, Barracas, va a salir el doble.
10:28El doble, te sale, sí.
10:29Y a diferencia de lo que pasaba hace algunos años, ahora te venden de a kilo, de a medio
10:34kilo.
10:34Antes, ¿te acordás?
10:35Te tenías que llevar el cajón o la bolsa de papas.
10:37Sí.
10:38Bueno, era un tema.
10:39En el mercado central.
10:39Claro.
10:40Ahora, bueno, me acomodó.
10:42Escuchame, vamos a los cítricos, porque empieza la época de los cítricos, de la temporada,
10:48es lo que está más barato.
10:49Salieron riquísimas las mandarinas, yo probé las primeras.
10:52¿Naranja de jugo o de ombligo para usted?
10:53Me salieron la naranja de ombligo, me gusta, siempre.
10:57Entonces, a ver cómo vamos con eso, naranja, pomelo, mandarinas, ¿te parece, Facu?
11:03Además, evita resfrío.
11:05Naranja, vitamina C.
11:06Naranja, 3 kilos por 2.000 pesos, naranja para hacer jugo.
11:103 kilos, muy bien.
11:12Subo el pan, los huevos, la carne.
11:133 kilos, 2.000 pesos.
11:14Sí.
11:15A la garganta.
11:16Sí, señor.
11:17Adiós al sándwich de mila.
11:182 kilos también, 3.000 pesos, ciruela dulce.
11:21La pera también, 2 kilos, 1.500 pesos.
11:25Hay buenos precios.
11:26¿Cómo les va?
11:27Hola.
11:28¿Cómo andan?
11:29¿Todo bien?
11:29¿Qué están llevando hoy?
11:31Y un poquito de todo acá, verdura.
11:33Tremendo la burla de Camisar.
11:35¿Cómo le va?
11:35¿Todo bien?
11:36¿Cómo es su nombre?
11:37Liliana.
11:37Usted es la que decide las compras que llevar, que no.
11:40Por supuesto.
11:40Verifica la calidad, un poco de todo.
11:43Sí.
11:44Bueno, ¿y con qué se encontró?
11:45A ver qué tenemos.
11:46Lechuga.
11:48Está barato, está barato.
11:49¿Cuánto lleva gastado, más o menos?
11:51¿Hizo el cálculo?
11:5220.000 pesos.
11:53Bien.
11:54Está bien.
11:55¿Dónde viene?
11:55¿Dónde viene?
11:55Con todo eso, el carro.
11:56Sí, pero ese chango está full.
11:58¿Cuánto come Liliana?
11:59¿Dónde vivo?
11:59Acá entra el rayo.
12:01Ah, bueno, bien.
12:02Allá en el fondo está más barato que todo por acá.
12:03Está más barato que todo.
12:04Bueno, vamos al fondo.
12:05Vamos al fondo.
12:05Gracias.
12:06Me dicen que está más barato allá atrás.
12:08Cuidado, Facu, en el fondo.
12:09¿Cómo andás?
12:09¿Todo bien?
12:10¿Qué llevas?
12:10Acá, un par de verduras.
12:12Sí, al fondo hay lugar, me dicen.
12:14Dicen que en el fondo hay más precios que acá.
12:17Está un poquito mejor.
12:18No, más o menos.
12:19Entra todo bien.
12:20Es para el mercado, prácticamente.
12:21Ya tenemos un supermercado acá con mi tía.
12:23Todo bien, entre todo.
12:24¿A dónde llevas?
12:25A Doña Coca, por la cancha de San Lorenzo.
12:29Por la cancha de San Lorenzo, perfecto.
12:30Ahí venden.
12:31Ahí venden para venir en el mercado.
12:33¿Cuánto llevas gastado, más o menos?
12:35Sí, son seis, nueve, creo que 15.000, creo acá.
12:4015.000 pesos, más o menos.
12:41Gracias, ¿eh?
12:42Es más o menos lo que van gastando todos, 15, 20.000 pesos.
12:45Se van arreglando así, ¿no?
12:47Claro.
12:47A ver, voy a hablar con algunos empleados.
12:49¿Cómo les va?
12:50¿Todo bien?
12:50Bien, ¿cómo les va?
12:51Tranquilos.
12:52Bueno, queremos ver un poco de precios cítricos, me pide Lili.
12:55A ver qué podemos...
12:56Sí, sí, lo tenés, mirá, limón tenés 2 kilos por 1.500 pesos.
12:59Muy barato.
13:00Muy barato.
13:01Después tenés naranja, 3 kilos por 1.000.
13:03Y ahora que no le vendemos más a Estados Unidos.
13:04Tenés todo muy linda calidad.
13:05Tenés frutillas, tenés paltas, bananas, todo.
13:07¿Cuánto está la frutilla?
13:08La frutilla, pasame una bandeja más.
13:10No es época de frutilla.
13:11No, la frutilla ahora es cara.
13:13Todas seleccionadas, ¿eh?
13:14Por bandeja.
13:15Son cantidad que tenemos acá, mirá.
13:17Excelente.
13:18Vamos a probar una bandeja, cuatro lucas.
13:19Pero son todas seleccionadas, todas verduras seleccionadas,
13:26todo en muy buena calidad por acá.
13:27Muy buena.
13:28La bandeja, cuatro mil pesos.
13:29Tenés papa, cebolla, mirá.
13:30Cinco kilos de papa, cinco kilos de cebolla,
13:32la tenés por 2.000 pesos.
13:33Cinco kilos de cebolla, 2.000 pesos.
13:35Eso sí es muy barato.
13:36Cinco kilos, dos lucas.
13:37¿Por bolsas se vende o es todo?
13:38Sí, sí, vendemos por bolsas también.
13:40Es increíble la cebolla común enamorada.
13:42400 pesos al kilo.
13:44No es nada.
13:45Hay mucha calidad para la gente que tiene familia grande.
13:48¿Cómo venle...?
13:49¿Cómo?
13:49Tres kilos, 2.000 pesos en la zanahoria.
13:51Muy bien.
13:52¿Cómo ven el tema de la gente?
13:53¿Está viniendo gente?
13:54¿Qué día es hoy?
13:5512, más o menos, 11 del mes.
13:58No, está complicada.
13:59Pero la gente viene, compra.
14:00Compra un poco menos, pero compra.
14:01Claro.
14:02Tenemos que comprar.
14:03Gracias.
14:03Claro.
14:03Bueno, imagino mañana y el domingo también mucha más gente.
14:06Sí, sí, sí.
14:06Son días muy concurridos.
14:08Los fines de semana, más que nada,
14:09la gente tiene un tiempito libre y viene al mercado.
14:11¿Se está manteniendo más o menos el precio de las verduras?
14:14Sí, acá siempre hay calidad y precio.
14:17Siempre.
14:17Bajo el tomate.
14:18¿Qué más?
14:19¿Precio de cabezón?
14:21Vengan acá, pregunten y estamos acá, de lunes a lunes.
14:23¿Cómo es tu nombre?
14:24Gisela.
14:24Gracias, Gisela.
14:25El puesto.
14:26El puesto de cabezón.
14:26Bueno, seguimos caminando un poquito más por acá.
14:30Facu, ¿y cuánto está la uva?
14:31Porque acá la gente nos está escribiendo a nuestro número de WhatsApp,
14:34que nos cuenta que entre la provincia de Chubut, la uva está entre 7.000 a 9.000 pesos el kilo.
14:41Y nos dicen, como en toda la Patagonia, un 30% más de lo que se consigue en capital y, bueno,
14:48mucho más barato, obviamente, en lo que es el mercado central.
14:50No, 500 la uva rosa, mirá.
14:53Claro, la diferencia de la uva.
14:54Bueno, en esta época no es época de uva, chicos.
14:57De 7.000 a 9.000 pesos.
14:59Ahí había, 2 kilos de pepino, 1.500.
15:02El pepino no es muy consumido, no tiene tanta salida.
15:05A mí me encanta, yo lo compro.
15:07Con ensalada, tomate y pepino, riquísimo.
15:10Y zanahoria me gusta.
15:11Y zanahoria, bueno, yo con tomate, lechuga, pepino, hago una mix, ¿sabes?
15:17Ay, Dios.
15:18De todo.
15:19Pero bueno, ¿qué va a ser?
15:21A algunos no les gusta el hinojo, a mí me encanta.
15:23A mí me encanta.
15:24Yo el otro día hice...
15:26Mirá su párrago, tengo hora de comer espárragos.
15:29Pero tipo en conserva.
15:31Ah.
15:31Con vinagre, agua, grano de pimienta, mostaza en grano, muy rico.
15:39Claro.
15:40¿Sabés, Facu, qué le podemos preguntar a la gente, o ya digo, a la que va a comprar,
15:45o a alguno de los cuesteros?
15:48¿Cómo se arma para una buena sopita, ahora que vienen los días lindos,
15:52para la sopa de verdura?
15:54¿Cuánto me puede costar?
15:56¿Y qué le pondría a esa sopa?
15:57Ahí está, vamos a armar una buena sopita.
16:00Sí.
16:01Está lindo para la sopa.
16:02Para eso vamos a este puesto, que acá son todos copados, acá, ¿no?
16:06Dale.
16:06¿Cómo andan?
16:07¿Todo bien?
16:08¿Podemos armar como una sopa?
16:10Necesito armar como una sopa.
16:12Una verdurita, pedir.
16:13Más o menos podemos llevar un poco de choclo.
16:14Una verdurita, pedir.
16:15Un poco de calabaza, verdurita.
16:20Perejil.
16:21El anco.
16:22Más o menos para saber un poco de los precios.
16:24Tema para hacer una sopa.
16:26¿Qué podemos llevar?
16:26La sopa, lo que es apio, lo que es acelga, puerro, el apio está ahora en 2.000 pesos.
16:34Vayan haciendo la cuenta, a ver, 2.000 pesos más o menos.
16:36Sí, alguien que sume vos.
16:372.000 pesos el puerro.
16:38Sí, pampa.
16:39Tres acelgas por 3.000, que mucho no se usa, se usan acelgas.
16:43Ponerle la mitad, claro.
16:45Hacemos una tortillita.
16:46Dos, tres acelguitas.
16:46O una tarta.
16:47Está gastando 1.000 pesos nomás.
16:49¿Cuánto?
16:50Hay gente que le gusta el verdeo, que le pone verdeo.
16:53El choclo está 2.000 kilos, 3.000.
16:55Ahí tenemos, 8.000.
16:55Viene el choclo, bien choclo fresco.
16:578.000, ¿no?
16:58Sí.
17:00Pero lleva para mucho.
17:01Papas, tenemos también, tenemos las papas, 4 kilos 2.000 pesos.
17:04Ah, qué bien.
17:05Lo que es batata también, 2 kilos 2.500.
17:08Ahí más o menos, ¿cuánto vamos?
17:10Hicimos la cuenta más o menos.
17:11Estamos como 10.000 pesos, pero llevando en cantidad.
17:15Cosa que, por ejemplo, acá decían la acelga, la me sobra.
17:18Una buena sopa.
17:20Excelente.
17:21Y la espinaca, porque a mí me gusta más la espinaca.
17:23Un puchero, claro.
17:24Y en cuanto a fruta, más o menos, ¿cómo dicen?
17:28La espinaca, ¿hay espinaca en media acelga?
17:29La espinaca, ¿hay espinaca?
17:31Sí, te salen dos paquetes por 3.000 pesos.
17:33Ahí está.
17:34Bueno, en Recoleta, en Recoleta, el ramillete.
17:37El ramillete de espinaca está 1.800 pesos.
17:40Uno solo.
17:40Uno solo.
17:41Y acá, ¿cuánto dijiste?
17:43Uno solo, 1.800 pesos, claro.
17:45Claro, mirá la diferencia.
17:46¿Y acá cuánto me dijiste la espinaca?
17:48¿Cuatro por?
17:50Dos por 3.000 pesos.
17:51Dos por 3.000.
17:52Dos por 3.000 pesos.
17:54Ahí está, excelente.
17:55Y más o menos, para el postre, una fruta, ¿qué podemos hacer?
17:59Pera, pera para el postre, dos kilos, dos mil.
18:03Las peras, hoy estuve viendo.
18:04Ah, pero está toda machucada.
18:05Sí, la pera sí, lo que tiene es que...
18:07La pera es una verdecita para que madrón en casa y madrón en casa.
18:10Es temporada de pera, ¿eh?
18:11Está barata.
18:12Yo lo compré.
18:13Lo que decimos, madrón en melones.
18:14Está linda.
18:15Sí.
18:16Excelente.
18:16Ahí hicimos más o menos el cálculo.
18:18Muchas gracias, ¿eh?
18:19Bueno, muy bien.
18:21¿Sabe que el...
18:22Vengan a comprar el puesto de lavero.
18:24El cabullo es riquísimo para el puchero, para la sopa.
18:27Está de moda.
18:29Yo preguntaría también a la gente que va a comprar,
18:33si lleva un monto de plata, digo, porque tal vez te decís,
18:37bueno, a ver, gasto 10.000 hoy, nada más.
18:40Tengo esto y gasto esto.
18:41O va como libre a ver qué ofertas hay, qué se puede encontrar.
18:47Eso estaría bueno, ¿no?
18:48Digo, si va con un monto fijo ya.
18:50Digo, bueno, gasto en esto.
18:52Y llevo una plata, pero venía por la sopa.
18:54Hasta acá.
18:55A ver, Fabu, la gente lleva lo justo,
18:59gasta lo que lleva hasta el final o mira y ve primero.
19:04¿Ven para el coliflor?
19:06A ver, vamos a preguntarle, ¿cómo le va?
19:08Es una pregunta a Nati.
19:09¿Cómo anda?
19:10¿Todo bien?
19:10Todo bien.
19:11¿Qué andas llevando?
19:12¿Lleva lo justo?
19:13¿Lleva más o menos para el mes, para la semana?
19:15Para el mes.
19:16Más o menos para el mes.
19:17Excelente.
19:18¿Qué tiene?
19:18¿Mucha fruta?
19:19No, fruta no, verdura.
19:20Ah, todo verdura.
19:21Todo verdura.
19:22Va que es fruta, verdura.
19:23¿Y trae monto fijo para gastar?
19:25De Villa Santa Rita.
19:27¿Cómo?
19:27Villa Santa Rita.
19:28De Villa Santa Rita.
19:29Ahí, con Bejusto.
19:30¿Tiene más o menos un presupuesto para gastar?
19:33Un presupuesto armado.
19:33Sí, barrio.
19:34¿Cuánto más o menos, sabe?
19:35Y hay 30 más o menos.
19:3730.000.
19:38Usted viene con 30.000 y dice, bueno, voy a llenar el changuito que traigo.
19:42Excelente.
19:42Y más o menos va ahí el precio, ¿no?
19:44Va ahí, va ahí.
19:44Sí, sí, sí.
19:45¿Le faltan un par de cositas y ya se va?
19:47No, no, ya compré.
19:48Ah, ya compré la papa y ahora esto y ya está.
19:51Excelente.
19:51Ya con esto lo compramos.
19:52Bueno, frieza la fruta, la verdura que se lleva.
19:56¿Va al freezer?
19:57¿Va al freezer la verdura?
19:58Claro, más cosas.
19:59Más verdura que fruta.
20:01Sí, más verdura que fruta.
20:02Más verdura que fruta.
20:03Y le rinde toda la...
20:04La fruta se echa a perder enseguida.
20:06La verdura la ponés y la podés congelar, ¿viste?
20:09Ahí está.
20:10Ahí está.
20:10¿Cuál es la diferencia de precio con el comercio de cercanía?
20:12Sí, mucho.
20:14¿Más o menos acuerda algún precio?
20:16Por él, en casa está casi 800, 900 pesos el kilo de papa
20:20y acá compró por 6.000 la bolsa de casi 20.
20:23Sí, casi 20 kilos.
20:23Sí, sería 18 más o menos.
20:25Claro.
20:26Y a la larga en la bolsa tirás un kilo, ¿viste?
20:28Entre la tierra y qué sé yo, tirás un kilo.
20:30Te rinde mucho más.
20:31Te rinde.
20:32Sí, sí.
20:32¿En su caso tiene familia?
20:34¿Cómo ha estado?
20:35Ahora somos siete.
20:37Ah, siete personas.
20:38Claro, por eso lleva tanto.
20:39Porque mi hijo se tuvo que venir a vivir a casa.
20:42Ah, está.
20:43Ya no pudo bancar al alquiler y...
20:44Ah, sí.
20:44¿Cuánto le subió?
20:46¿El alquiler?
20:47No sé, hace un año que se vino, ya no.
20:49No bancaba, con el laburo no bancaba.

Recomendada