Ambientalistas y pobladores han documentado el ecocidio por parte de autoridades, lo que ha provocado ruptura de tuberías y que se seque el río que abastece el 40% del agua que se consume en Veracruz.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Veracruz, ambientalistas están denunciando que organismos extraen casi la totalidad del caudal del río Pixquiac, generando serios problemas.
00:13Con la complicidad de autoridades del medio ambiente, organismos de agua extraen de ríos de Veracruz casi la totalidad del caudal que corre por los mismos.
00:22Estoy registrando lo que está sucediendo en este momento, 19 de marzo de 2025, una máquina con mano de chango está interviniendo el cauce del río en los terrenos de la presa de la cuenca media del Pixquiac, aquí en Tlamehoyoca.
00:42Y hay la presencia de autoridades, no, autoridades, trabajadores de CEMAS y pueden ver cómo el agua está suspendida hacia este lado.
00:54Está el saqueo de agua en el río Pixquiac que la tubería en Jalapa se reventó.
01:00La ruptura de los tuberías que hay en Jalapa, que tuvieron durante cuatro días que hacer reparaciones de tanta agua que se estaban llevando.
01:10Después de eso, adiós nuevamente el río que se quede seco, porque estamos haciendo una verdadera cortina de humo para que se vea que lo que más importa es los jalapeños, los de Tlamehoyoca, el río, el medio ambiente y las soluciones verdaderas las podemos dejar para otro día.
01:36El fin de semana, habitantes de municipios de las altas montañas que están inconforme por la extracción excesiva de agua y la contaminación de los ríos Pixquiac, Atoyat, Metlat, Cotaz, Tla y Mizantla, se manifestaron para exigir a las autoridades frenar ecocidio y la crisis hídrica.
01:54En la zona de Tlamehoyoca, en Coatepet, ambientalistas y pobladores que desde marzo documentaron la extracción de líquido, exigieron al gobierno de Veracruz y a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Jalapa,
02:07no secar el río Pixquiac, que abastece más del 40% de agua que consumen en la capital de Veracruz y al que les traen casi el 100% del agua.
02:16Podemos documentar que el año anterior, que no hay que dejar de lado, que fue una tiquía de las más severas en las últimas décadas, también se estaban llevando el agua, pero a partir de febrero.
02:29Es decir, desde febrero hasta principios de junio, mediados de junio no había agua, de aquí para abajo no había nada de agua.
02:38La cantidad de agua del río que registramos era aproximadamente de 150 litros por segundo, que fue el valor mínimo.
02:47Hay que dejar en claro que la asignación es de 250 litros, como bien lo podrán haber escuchado, pero eso no justifica que la SEMA deje sin agua al río.
02:57La situación se replica con las cuencas de los ríos Atoyat, del Jamapacotantla, así como el río Mesantla,
03:19donde a la extracción de agua se suman problemas de contaminación por vertido de residuos tóxicos.
03:24Aquí estamos, no solamente por nosotros, sino por los que no tienen voz, lo que es la flora, la fauna, los cuerpos de agua, los ríos, los lagos, los mares.
03:37Aquí estamos, levantando la voz, no para nosotros en primera persona, sino para la conservación en pro de las generaciones futuras.
03:49Tanto en el río Atoyat, como en la cuenca del Jamapacotantla, se pretende construir derivaciones de los ríos por organismos de agua públicos y privados,
03:59para extraer más líquido del que ya están sacando.
04:02Desde Veracruz, para Milenio Noticias, Isabel Zamudio.
04:05¡Suscríbete al canal!
04:18¡Gracias!
04:19¡Gracias!