Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Este episodio de Vidas trae una entrevista exclusiva con Bárbara Jacobs, una de las escritoras más destacadas del mundo literario mexicano. Nacida en 1947 y con raíces libaneses, empezó a escribir cuando apenas contaba con 12 años de edad, produciendo famosas novelas como: "las hojas muertas", "las siete fugas de Saab, alias El Rizos", "Vida con mi amigo", "Adiós a la humanidad" o "Florencia y Ruiseñor". Fue profesora de lengua inglesa en la Universidad Iberoamericana de México y de traducción en el Colegio de México. Obtuvo el premio "Xavier Villaurrutia" en 1987. Ha impartido innumerables conferencias, charlas, lecturas, y ha participado en numerosas mesas redondas, en diversos centros culturales en Latinoamérica, Europa y el Caribe.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quiero contarles que este museo, el José Luis Cuevas, hospeda la colección privada de quien
00:23fuera pintor, dibujante, grabador, escultor e ilustrador mexicano. Y bueno, el museo está abierto al público
00:32desde el año 1992 con obras principalmente de artistas latinoamericanos. Hablando de eso, hoy
00:40quiero que conozcan a una artista latinoamericana, más bien a una escritora mexicana. Tiene 23 libros
00:49publicados hasta la fecha, le está dando vida a otro nuevo. Y bueno, todas sus historias y los
00:57personajes de los que habla siempre se están enriqueciendo con su profunda reflexión introspectiva
01:04y personal. Yo les hablo de la talentosísima escritora Bárbara Jacobs y espero que disfruten
01:12esta entrevista tanto como yo disfruté haciéndola. Adelante estudio.
01:19Pues hoy hemos tenido el privilegio de conocer a Bárbara Jacobs, una gran escritora de aquí
01:27de México. Yo diría que de las más importantes de este país. Su último libro es De la mano
01:32a la luz. Y bueno, nos hemos enterado que está preparando otro libro. Lleva 23 libros escritos.
01:41Bárbara, estoy muy emocionada de estar hoy con usted.
01:44Pues igualmente. ¿Quién es Bárbara Jacobs? Gracias. Soy una mujer mexicana de padres de origen
01:56libanés y estadounidense. Porque mi padre nació en Estados Unidos, pero su familia era libanesa también. Y mi madre nació aquí y su familia era libanesa.
02:11Usted nació aquí en México. Yo sí, aquí en México. En el Hospital Español.
02:16Además.
02:18Sí.
02:19Y su obra literaria, 23 libros, más el que está produciendo, me dice en este momento.
02:25Sí, sí.
02:25¿Cómo se va a llamar ese nuevo libro?
02:27No te digo.
02:28Es sorpresa también.
02:30Es sorpresa, claro, que salga.
02:32Quiere decir que la maquinaria esta de producir libros sigue con Bárbara Jacobs.
02:37Sí, sí.
02:39¿Y siempre con Ediciones Hera?
02:41No, fíjate que no. He publicado con otras editoriales por diferentes razones. Para no atosigar a los de Hera.
02:51Entonces busco, o porque me ofrecen en otra editorial.
02:57¿Cuándo empezó con la escritura? ¿Cuándo se animó a escribir su primer libro?
03:02Mira, desde los 12 años yo empecé a escribir porque empecé a llevar un diario. Y además escribía poesía.
03:13Bueno, y lo primero que escribí que tenía cara de posible, está considerado como un cuento. Y entonces está en el primer libro. Y lo escribí cuando tenía yo como 23 años o algo así.
03:35Sí. Ese libro tengo que encontrarlo. Porque he conocido sus últimos libros que me han encantado, como Días de mi vida, que es un libro muy hermoso también.
03:48Bueno, ese se llama 12 cuentos en contra.
03:52¿En contra? ¿Y por qué en contra?
03:55¿Qué título más?
03:56No importa por qué en contra.
03:56Maravilloso.
03:58Es curioso. No son 12 para empezar.
04:02¿Cuántos son?
04:04Son más.
04:05Son más.
04:06Pero me gustó 12. Suena bien.
04:09¿Cuáles han sido los escritores que más le han acercado a usted a la literatura? Porque estoy viendo que está leyendo ahora mismo Simón de Viguaj. O sea, usted lee en francés, lee en inglés.
04:20Sí. En español.
04:22En español, claro. Su lengua natal.
04:24Bueno, pues mira, ¿qué te voy a decir? Augusto Monterroso es esencial para mí.
04:31Fue su primer gran amor, además.
04:32Además, él me dio a Vicente.
04:38¿Cómo así?
04:39Sí, porque él ya estaba en el hospital. Él era muy mayor. Me llevaba muchos años. Y ya estaba en el hospital. Y un día lo fue a ver Vicente. Yo estaba allí y dije, ay Vicente, qué bueno que estás aquí. Yo bajo a comer. Quédate un rato.
04:58Fue a visitarlo. Y fue a visitarlo. Y entonces, pues bueno, regresé y él se fue y etcétera. Él ya había enviudado. Y Tito y yo le habíamos ido a dar el pésame. Fíjate, hacía poco.
05:17Porque eran amigos.
05:18Eran amigos también.
05:21Muy bien. ¿Y qué le dijo Tito Monterroso a Vicente Rojo ese día?
05:27Según me lo contó Vicente.
05:29A ver.
05:31Me dijo, yo ya me voy a morir. Vicente, te encargo mucho a Bárbara.
05:39Fue su última voluntad, digamos.
05:41Sí.
05:42¿Fueron ellos dos sus grandes amores?
05:45Sí.
05:45¿Qué recuerda de esa época? ¿Mucha felicidad? ¿Muchos viajes?
05:50Muchos viajes con Monterroso, sobre todo.
05:56Mucho aprender.
05:57Y con los dos, mucho contacto con toda la gente de México.
06:03¿El mundo artístico?
06:04Sí, cómo no.
06:06¿A quiénes conoció?
06:07¿A todos?
06:08¿A todos?
06:09Bueno, ¿qué te diré? No quiero decir el primer nombre. O sea, que lo voy a decir después.
06:16Bueno, a Juan Rulfo.
06:18¿En serio?
06:18Ay, claro.
06:20¿Qué recuerda de ese encuentro?
06:21Ay, lo recuerdo muy bien. Era muy raro, pero muy chistoso. Hablabas, es decir, no se le entendía nada.
06:32Entonces tenías que decir, ¿qué estás diciendo?
06:35Repite, por favor.
06:36Repite.
06:37¿A Julio Cortázar lo conocía?
06:40A Julio Cortázar lo conocí, por supuesto.
06:44Qué privilegio. ¿Y qué recuerda?
06:45Aquí en México lo conocí con Monterroso, por supuesto.
06:52Y bueno, una cosa muy curiosa es que Monterroso era bajito y Julio era altísimo.
07:00Interesante.
07:01Y se caían muy bien, se querían mucho.
07:05Eran muy amigos.
07:06Muy amigos.
07:07¿Qué otros personajes tuvo en esta casa? ¿Aquí vivió con Vicente Rojo?
07:12Bueno, Vicente hizo esta casa.
07:14¿Qué tal?
07:15Sí, porque cuando ya estaba yo con Vicente, le dije, oye, mira, ya se había hecho la subdivisión.
07:27Ajá.
07:27Entonces, la mitad de mi casa, la mitad de esta casa, le tocaba al terreno de mi hermano.
07:35Voy allá y, pues, entonces voy a hacer una. ¿Qué te parece si hacemos eso?
07:40No. Desde el principio, con cimientos y todo.
07:45¿Vicente Rojo construyó esta casa?
07:46Bueno, sí, con un arquitecto.
07:49Pero él estaba al tanto y así es.
07:54Y hoy usted vive rodeada de libros y de pinturas de Vicente Rojo.
07:58Como muy apapachada.
08:00Pues sí, ojalá estuvieran ellos.
08:03Ojalá. Pero tiene toda la pintura de Vicente Rojo y además los libros, que es su gran pasión.
08:09Sí, así es.
08:10¿Cómo describe a estos libros que aquí le están acompañando más los que tiene arriba, me decía?
08:17Sí. Bueno, están ubicados alfabéticamente.
08:24¿Qué tal? Para que los pueda encontrar fácil.
08:27Sí. Por ejemplo, esos dos, esos tres estantes son pura poesía.
08:37Y lo demás son de todo, novelas, en fin, de todo lo demás.
08:42¿Y qué va a pasar con la poesía que usted escribió?
08:45Pues que ahí se quede.
08:47No quiere que se conozca.
08:50No.
08:51Después de este libro que está trabajando y cuyo título no nos ha dado a conocer.
08:55No, no.
08:57¿Viene otro?
08:59Después de este, bueno, otro que también está ya empezado y que es, bueno, es raro.
09:09Sí, también vale la pena.
09:11También vale la pena. Me encanta.
09:12Sí, sí vale la pena porque se me ocurrió esa idea y ya lo tengo empezado y ya se siento.
09:20¿Ensayo, novela, cuento, cuento, qué va a ser?
09:22No, tira como ensayo.
09:24Como ensayo. Bárbara, entonces usted va a seguir produciendo y va a seguir deleitándonos con su escritura.
09:31Bueno, espero, así espero.
09:35Me alegro mucho. Le deseo mucha suerte, mucha felicidad y que nos siga conquistando nuestros corazones.
09:41Qué linda.
09:42Con esa maravillosa prosa, esa sutil y profunda prosa con la que nos conquista.
09:48Muchas gracias. No sabes cómo te agradezco todo.
09:51Gracias a usted por estar hoy con nosotros en Vidas.
09:54Así que regresamos.
09:56¡Chau!
09:57¡Chau!
09:57¡Chau!
10:11¡Chau!

Recomendada