Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Miles de indígenas activistas se reunieron frente al Congreso Nacional de Brasil, para expresar su rechazo a los legisladores que se negaron a la demarcación de sus tierras y resultaron reprimidos con bombas de gas lacrimógeno .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...
00:00Fíjense, a esta hora vamos a abrir nuestra agenda.
00:14Hace minutos nada más estábamos en Paz Paya de Telesur
00:16y les agradecía la confianza, el trabajo, el cariño de tantos años.
00:21Les dije también que estén pendientes a lo que puede ocurrir
00:23con el desarrollo de esta vuelta de 191 venezolanos a casa
00:27en el marco del plan gubernamental llamado Vuelta a la Patria.
00:30Ahora, en nuestra agenda en Telegram vamos a abordar lo siguiente.
00:35Ecuador, ¿por qué? Porque se viene ya la segunda vuelta, es el domingo.
00:38También ahí nos vamos a ver, en el programa espacial Ecuador Decide.
00:42Vamos a estar esperando resultados juntos, sumando análisis y actualización.
00:47Hoy en Telegram consultamos desde Agenda Abierta.
00:50Eric Prince, el mercenario que contrató Novoa con fondos públicos
00:54para dar seguridad al país. ¿Será determinante a la hora de elegir a quién votar?
00:59¿Qué creen ustedes? Nos lo dicen a través de Telegram.
01:06En Ecuador, rige el silencio electoral de cara al balotaje presidencial del domingo 13 de abril.
01:12Para la jornada de este viernes, comienza el voto en casa para las personas con discapacidad o sectores vulnerables.
01:19Previo a la veda, los candidatos presidenciales realizaron sus cierres de campaña
01:23en provincias claves para captar votos, como Quito y Guayaquil.
01:27Esta mañana en Agenda Abierta, analizaremos el avance del cronograma electoral,
01:30así como las propuestas de los candidatos que identificaron sus propuestas
01:34para buscar resolver las diversas crisis producto de la desatención del gobierno nacional
01:39a los temas de inseguridad energética, política y ambiental que afectan al pueblo ecuatoriano.
01:46Fíjense Telesur, silencio electoral rige en Ecuador con miras al balotaje del próximo domingo.
01:5213,7 millones de ecuatorianos podrán acudir a las urnas para elegir presidente o presidenta
01:59para el periodo 2025-2029.
02:03¿Por qué digo presidente o presidenta?
02:05Porque van a segunda vuelta, son los dos los candidatos y hay
02:08candidata Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana
02:13y candidato presidente Daniel Novoa de Acción Democrática Nacional.
02:19El Consejo Nacional Electoral ya ha dicho que el periodo de campañas terminó
02:23último minuto del jueves, cerrada la posibilidad de hacer campaña.
02:27Por lo tanto, se acogen todos los actores políticos en Ecuador
02:31a una etapa que llaman de silencio electoral, de veda electoral.
02:37Esto se va a mantener hasta las 17 horas, 5 de la tarde del día posterior a la elección.
02:48Entonces, atentos a esto porque es muy, muy importante.
02:52Confirmado.net dice, Novoa y González cierran campañas presidenciales en Ecuador
02:57rumbo al balotaje.
02:58Estuvieron ambos candidatos.
03:01A ver, vamos a mejorar esa imagen.
03:02Se ve muy poquito.
03:03Son ahí.
03:05Es la imagen, en verdad, de origen que está así.
03:08Se ve solamente, a menos que la cliquen, prueben por favor.
03:11Miren esto.
03:12Se ve solamente la parte de arriba del segmento superior de la cabeza de cada uno de los candidatos.
03:18Qué terrible esa foto.
03:20Bueno, el que ven, candidato, es el candidato presidente de Novoa
03:25y a su lado, Luisa González, dijimos candidata por el correísmo
03:29y el escudo del país allí en el medio.
03:35Coincidieron en Quito los candidatos, ambos en el cierre de campaña.
03:40González cerró campaña en el sector del estadio,
03:42en el sur de Quito, del Aucas, mientras que Novoa lo hizo en el Coliseo General Rumiñahui.
03:51Siempre me cuesta decir Rumiñahui y eso que tengo un hijo que tiene un nombre
03:55también proveniente de la etnia mapuche.
04:01Rumiñahui.
04:02De acuerdo.
04:03Vamos a avanzar con el universo.
04:04Luisa González promete unidad, justicia y dignidad en su cierre de campaña.
04:08En su discurso, la candidata a la presidencia hizo énfasis, especial énfasis,
04:15en la necesidad de recuperar la seguridad sin depender de mercenarios y asesinos.
04:21Obviamente aludía a Eric Prince, que con fondos públicos, Novoa lo contrató
04:27para que salga a patrullar las calles junto con las Fuerzas Armadas de Ecuador,
04:32como si las Fuerzas Armadas no supieran nada.
04:34Matona Sueldo ha sido llamado Eric Prince por Luisa González.
04:42Tiene una empresa, una transnacional, que provee ese tipo de servicios, Eric Prince,
04:48y ha desembarcado en Ecuador.
04:51Es el mismo al que denuncian las autoridades venezolanas
04:54por su participación también en actos que rompen la soberanía del país.
04:59Y estoy hablando ya aquí directamente de la ExxonMobil, Prince y todos los que actúan contra Venezuela
05:06y el caso de la controversia Guayana Esequiba.
05:10Fíjense también, elpaís.cr dice,
05:13presidente Novoa llama en su cierre de campaña a no regalar el Ecuador a las mafias
05:19y lo dice él que contrató a Prince.
05:21Novoa señaló que su equipo de trabajo avanzará de manera continua
05:25hasta lograr la victoria, lo mismo que prometió antes.
05:30Cada uno de los candidatos tuvo imágenes de cartón.
05:33Se imprimieron para hacer campaña y con esto buscaban sumar más votos,
05:38lograr más seguidores,
05:40pero también esa imagen de cartón se ha convertido en un símbolo
05:43para los ciudadanos del país.
05:45A Novoa le dicen que es de cartón y que no ha logrado hacer nada.
05:48El portal de CNE muestra 1.146 personas privadas de la libertad, presos, votaron en la segunda vuelta.
05:57Jueves 10 de abril se cumplió esa jornada de votación para las personas privadas de libertad
06:02sin sentencia condenatoria ejecutoriada y esto ya rumbo a esta segunda vuelta.
06:09O sea que ellos, que tradicionalmente son los que abren el ejercicio electoral en sí,
06:15ellos jornada de ayer ya votaron.
06:18De las 5.519 personas habilitadas a escala nacional, votaron 1.146.
06:25Esos votos se cuentan públicamente el día del sufragio general.
06:30Ahí vamos conociendo cada detalle.
06:32Cada detalle suma porque cada voto importa.
06:35Hablamos de una elección en Ecuador que está muy, muy polarizada.
06:40Vamos a referirnos a esto.
06:42Carla Álvarez está con nosotros, es especialista en seguridad.
06:46Vamos a aprovechar su presencia y a averiguar todos los detalles importantes para el domingo.
06:55Carla, ¿cómo te va?
06:57Hola, buenos días Marcela.
06:59Gracias por atendernos.
07:00Decíamos antes que cada voto cuenta y que Ecuador hoy está,
07:06es lo que dicen todos los medios de comunicación y quiero preguntarte si es así y por qué,
07:10Ecuador está polarizado y con ese argumento se agarran para de lado y lado ir a expresar su postura
07:18y también la actuación del CNE el domingo.
07:21Así que me gustaría por favor empezar por ese punto.
07:24Definitivamente el Ecuador está polarizado, no tenemos certeza de cuál va a ser el resultado al final de la jornada electoral.
07:36Hay ánimos positivos de lado y lado y también momentos de descenso en la, en el entusiasmo, digamos,
07:46por parte de los dos candidatos contendientes.
07:49Incluso hasta la semana pasada había dos encuestas, dos, habían encuestadoras de lado y lado.
07:55Las encuestadoras del lado del candidato o presidente Novoa eran encuestas que hablaban de una diferencia de votos
08:05de hasta tres puntos a favor del candidato Novoa.
08:09Y por el lado de la RC, pues las encuestadoras hablaban de que la candidata podía tener hasta cinco puntos de votación más que el presidente Novoa.
08:22Esto significa que estamos dentro del margen de error, significa también que es muy difícil predecir qué pueda pasar el domingo.
08:30Y bueno, además, en medio del día de hoy y las encuestas que estoy mencionando,
08:37han habido muchísimos actos que han buscado favorecer la intención de voto para una o para otra de las partes.
08:47Y entonces ha sido una campaña muy cargada de eventos.
08:51Ha sido una campaña muy sucia, digamos, y que ha agotado también a la población.
08:57Esto también va a influir en el ánimo electoral.
09:02Hablamos de un año electoral que ha sido esperado con mucha expectativa.
09:08Pero, por ejemplo, en la primera jornada de votación de ayer de los privados de libertad no han salido a votar todos.
09:14Y ahí también hay otra alerta encendida, ¿no?
09:16Bueno, no han salido a votar todos y adicionalmente hubo dos recintos carcelarios donde no se pudo tomar votación.
09:28Esto, de alguna manera, es una mala señal, digamos, para la gestión del gobierno,
09:35porque estamos hablando de que el gobierno no controla todavía todos los recintos carcelarios,
09:41que es imposible, es impensable, digamos, que un Estado no pueda entrar a tomar votación en dos recintos carcelarios
09:50que ni siquiera son los más grandes del país.
09:52Bueno, eso es lo que ha pasado en Ecuador y esto es una mala señal.
09:56Pero en términos de votaciones, esto tampoco tiene un impacto significativo en el número de electores.
10:02Por tanto, bueno, la definición, la decisión de las personas privadas de la libertad,
10:09que todavía no tienen sentencia, es decir, aquellas que no han perdido sus derechos políticos,
10:15pues han ejercido su voto con una relativa normalidad y sin actos de violencia que hayan sido manifiestos, ¿no?
10:26Ahora, pensando ya en función del domingo, ¿cuál es la previa?
10:32¿Qué cosas se están realizando y que luego tenemos que prestar atención porque van a ser definitorias
10:37en el conteo final, en el desarrollo de los hechos, Carla?
10:40Bueno, es una pregunta complicada, digamos.
10:47Por una parte, es bien importante decir que el Ecuador lo que ha visto es un deterioro de sus condiciones de seguridad
10:54con un pequeño alivio el año 2024 en el número de muertes violentas,
10:59pero con otros indicadores de seguridad como secuestros, extorsiones, desapariciones,
11:06reclutamiento infantil por parte de las bandas.
11:09Todo esto está pululando en la sociedad y se ha recrudecido.
11:14Tenemos unos últimos años donde hay un recrudecimiento,
11:17hay un crecimiento de estos indicadores negativos.
11:21Ahora, en la campaña, lo que hemos visto es una explosión de ofrecimientos para reducir estos indicadores.
11:29Por parte del candidato presidente, lo que tenemos es un recrudecimiento de las ofertas de mano dura.
11:40Ahí entra la campaña o viene la visita de Eric Prince al Ecuador.
11:45Entonces, viene un recrudecimiento de las ofertas de mano dura,
11:49de endurecimiento de las políticas de seguridad,
11:52pero sin dar a conocer cuál es el objetivo de las estrategias de mano dura,
12:00cómo se articulan unas con otras, qué objetivo se quiere conseguir,
12:05y tampoco ha habido transparencia en el gasto.
12:08Esto hay que decirlo claramente.
12:10Ha habido muchas denuncias de corrupción
12:12y en el caso específico de la visita de Eric Prince todavía no tenemos información
12:18sobre cuánto ha costado.
12:20Hay varias especulaciones al respecto.
12:22No sabemos cuánto ha costado.
12:24Lo que sí podemos saber es que en el poco tiempo que estuvo Eric Prince en el país,
12:28si es que ya se ha ido, porque esto tampoco está claro,
12:32en este poco tiempo hubo 68 detenidos,
12:36los mismos que ya fueron liberados,
12:38porque fueron parte de una suerte de montaje o de sketch para mostrar que hay una acción
12:45que solo la venida de, o la sola venida de Eric Prince ya genera resultados,
12:50pues, pero esto ha sido parte de un show, me parece, mediático.
12:54En todo caso, tenemos este lado de un ofrecimiento a mano dura
13:00y, por otra parte, una candidata, Luisa González,
13:05que está mediando entre las ofertas de mano dura,
13:09pero también estas ofertas que buscan,
13:12o estas propuestas que buscan construir una sociedad más en paz,
13:16como entidades que busquen la construcción de paz,
13:21la mediación en los barrios, en los lugares más afectados por la violencia,
13:27que es una alternativa perfectamente pertinente.
13:29Y al mismo tiempo ha invitado a ser parte de su gabinete
13:33a un representante de la derecha que ha participado en los comicios anteriores,
13:40que se llama Jan Topi,
13:41que es una persona que ha empezado a destacar en la política
13:43y, bueno, que también se ha destacado por tener propuestas alternativas de mano dura,
13:50combinadas con tecnología.
13:51Y entonces vemos que la candidata está como mediando entre ser lo suficientemente duro con el crimen,
14:00pero también ser lo suficientemente flexible y comprensiva para recomponer el tejido social.
14:06Veamos qué pasa o qué deciden los electores.
14:09Carla, por favor, no te vayas.
14:12Vamos a incorporar a Elena Rodríguez ahora, que también está en suelo ecuatoriano,
14:17pero, Carla, cuando volvamos contigo vamos a hablar de esta denuncia en redes sociales de Luisa González
14:23de que su personal de seguridad fue relevado de sus funciones.
14:27Por favor, Elena, adelante. Bienvenida.
14:29Hola, Marce, qué gusto saludarte.
14:32Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
14:35Así es, en la madrugada de hoy la candidata por la Revolución Ciudadana a la presidencia de Ecuador,
14:41Luisa González, denunció a través de sus redes sociales
14:46que el gobierno de Daniel Novoa relevó el equipo militar que le había sido asignado para su seguridad.
14:53Lo que dijo, aseguró, pone en riesgo su vida y la de su familia.
14:59Debemos recordar que el clima de seguridad de Ecuador no es el mejor.
15:05De hecho, Ecuador está catalogada como una de las naciones más inseguras de la región.
15:11De hecho, ustedes recordarán también que en las elecciones de 2021 se produjo un magnicidio
15:18con el asesinato del candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio,
15:22por lo que llama la atención, la decisión tomada por el gobierno de Daniel Novoa
15:29de relevar este equipo de protección militar que había sido asignado desde el inicio de la campaña
15:35para la candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González.
15:39En todo caso, hay preocupación en este clima de enrarecimiento previo a la jornada de este domingo 13 de abril,
15:47cuando 13.7 millones de ecuatorianos acudan a las urnas para decidir con su voto
15:52quién será el próximo presidente o presidenta de esta nación suramericana.
15:57Asimismo, debemos contarles que arrancó el silencio electoral,
16:02tal como lo establece el Código de la Democracia en Ecuador.
16:05Ninguno de los candidatos podrá cumplir actividades proselitistas
16:10y los medios de comunicación deberán también abstenerse de promocionar la posición,
16:15la postura, la figura de ambos candidatos.
16:19Asimismo, es importante también indicar que el Consejo Nacional Electoral
16:23continúa con los programas de sufragio especial.
16:28Ayer se llevó adelante el sufragio,
16:32el voto de las personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada.
16:37Hoy sucedió lo propio con el voto en casa.
16:41Debemos indicarles que los beneficiarios de este mecanismo son 662 ciudadanos
16:47y este proceso democrático se inauguró en la sede central del Consejo Nacional Electoral en Quito.
16:55De esta modalidad se beneficiarán los ciudadanos con una discapacidad mayor al 75%
17:01y mayores de 50 años que se hayan inscrito previamente en el Consejo Nacional Electoral.
17:09Estamos pendientes, además, de la explicación que dé el Ejecutivo con respecto a un decreto
17:15emitido por el presidente candidato Daniel Novojoa.
17:19¿De qué se trata?
17:20El presidente dispuso la suspensión de la jornada laboral para hoy,
17:25para este viernes 11 de abril, en la provincia de Tungurahua.
17:29La provincia de Tungurahua, cuya capital es Zambato,
17:33es una localidad donde el presidente candidato ha tenido un amplio apoyo.
17:39De hecho, en la primera vuelta, el porcentaje de apoyo que recibió el candidato Daniel Novojoa
17:47fue probablemente el más alto de todo el país.
17:51Pero no se explica por qué la suspensión de la jornada laboral que dice en el decreto
17:57será posteriormente recuperada tanto en el sector público como en el sector privado.
18:05Debemos, asimismo, recordar a nuestra audiencia en América Latina y el mundo
18:10que el presidente Daniel Novojoa no se acogió a una licencia obligatoria
18:16tal como lo establece el Código de la Democracia.
18:19¿Qué dice la ley de elecciones en Ecuador en ese sentido?
18:22Que cualquier funcionario público que aspira a la reelección
18:25debe acogerse a una licencia obligatoria sin remuneración.
18:31Eso no sucedió, el presidente siguió fungiendo como tal
18:36mientras cumplió actividades proselitistas.
18:39Lo que hizo es obviar todo el procedimiento,
18:41es decir, no solicitó a la Asamblea Nacional esta licencia,
18:45sino que emitió un oficio al Consejo Nacional Electoral
18:48indicando que hasta el día de ayer cumpliría actividades proselitistas.
18:54Lo que ha sido cuestionado por organizaciones políticas,
18:57por actores sociales, por constitucionalistas y expertos.
19:03Debemos, asimismo, indicar que hasta el día lunes rige la ley seca.
19:09Es decir, ninguna persona podrá ingerir alcohol.
19:12Si es que la policía o las autoridades competentes detectan que esto ha sucedido,
19:17pues hay una sanción para el ciudadano o la ciudadana que cometa esta infracción.
19:24Hasta aquí el informe, Marcela.
19:26Muchas gracias.
19:27Carla, ¿sigues con nosotros?
19:29Estábamos dialogando con Carla Álvarez, especialista en seguridad.
19:35Aquí estoy, Marcela.
19:36Qué bueno, gracias por esperarnos.
19:38A esta hora solemos preguntar en Venezuela, ¿ya tomaste café?
19:43Todavía no.
19:44Todavía no.
19:45Hoy es un día más suave en nuestros pueblos porque, ya lo decía Elena,
19:50ustedes tienen un día libre, digamos, por la coyuntura electoral,
19:55pero en Venezuela también ya, por ejemplo, hoy se hacen consejos escolares en los colegios,
19:59los niños no han ido a la escuela.
20:01Se vive así como otro tipo de entorno más de viernes, ¿no?
20:06Cuando nos fuimos a escuchar a Elena, dijimos que al regreso de este análisis
20:13íbamos a plantear esta decisión que toma Novoa
20:16y íbamos a contar más de cuáles son los motivos por los cuales le retira el personal de custodia
20:22a una candidata, Luisa González, luego que pasó lo que pasó con Villavicencio, por ejemplo.
20:29Esta es una noticia nueva para mí.
20:31Amanecí hace poquito y revisé las redes sociales y me encontré con esta novedad
20:36de esta denuncia de la candidata Luisa González.
20:40Esto es gravísimo.
20:41No se conocen las razones técnicas todavía, tampoco he podido revisar
20:47si existe alguna justificación técnica por parte del gobierno,
20:51pero esto levanta todas las alertas porque pone sin duda en riesgo la vida de la candidata,
20:59pero en un contexto de mucha violencia, de mucha violencia política también,
21:05y no recuerda lo que pasó en el caso de Villavicencio, el candidato que fue asesinado en el año 2023
21:13cuando estuvo en la contienda electoral y que, bueno, él sufrió este atentado que terminó con su vida
21:21después de que se le retirara, se cambiara su custodia, se le retirara el autoblindado,
21:29hubieran algunos cambios en la cápsula de seguridad que lo rodeaban,
21:35y esto, bueno, a la final abrió la puerta o permitió que este crimen se lleve a cabo.
21:40Esto es una cosa que no debemos permitir que pase.
21:44El gobierno tiene que dar una respuesta, tiene que garantizar la vida de la candidata.
21:48Es extremadamente preocupante lo que ocurre.
21:51Creería que deberíamos esperar unas horas para ver qué explicación tiene el gobierno,
21:55a ver si es que esta decisión se hizo sobre, respondiendo a un criterio técnico,
22:01pero levanta alerta sin duda.
22:03Ahora también hablemos de las alertas que levantó Eric Prince
22:07cuando se vio ese fin de semana, la primera imagen a primera hora del día.
22:11Prince con las Fuerzas Armadas de, o con las Fuerzas de Seguridad de Ecuador
22:16monitoreando las calles, Carla.
22:18Bueno, hubo gente que aplaudió mucho.
22:24En Ecuador hay una sociedad polarizada.
22:27Esto pasa mucho en América Latina.
22:29En Ecuador esta tensión es constante,
22:32pero hay mucha gente que apoya la idea de que venga la cooperación internacional,
22:38especialmente de las potencias,
22:40y principalmente con dedicatoria de los Estados Unidos.
22:43Hay gente que se siente muy conforme con este tipo de apoyo,
22:47y hay otra gente que es mucho más crítica con esta perspectiva
22:53de que la cooperación o las potencias extranjeras puedan intervenir en el país.
22:58De lado y lado hay razones, aunque no las compartamos,
23:02de lado y lado hay razones.
23:03Por una parte es clara la situación de shock y de temor en el que vive la sociedad.
23:10Del otro lado, bueno, hay argumentos soberanistas y también institucionalistas,
23:14digamos, donde la gente dice, bueno,
23:17si tenemos una cooperación que nos está salvando las ollas del fuego,
23:23por usar una expresión coloquial,
23:25pues a qué hora vamos a tener, vamos a fortalecer nuestra institucionalidad,
23:29que eso es lo de largo plazo.
23:31Entonces, por una parte, lo de Eric Prince ha sido recibido con estas dos perspectivas,
23:37con alegría por un sector y con mucha resistencia por otro.
23:43Pero como digo, lo que ha hecho Eric Prince tampoco ha sido una demostración
23:49de que las circunstancias o las condiciones de inseguridad en el país van a cambiar.
23:54Ha sido parte de un sketch o de un momento en la campaña electoral
24:00que quiere mostrar a los electores más del ala manodurista
24:04y del ala de aceptar la cooperación norteamericana,
24:09de que hay una cercanía con la principal potencia
24:13y que eso es lo que ofrece el candidato presidente.
24:18Es así como se puede leer.
24:21Ahí queda muy clara la situación.
24:23Ya para cerrar, ¿qué pesará más a la hora de decidir el voto en Ecuador hoy por hoy?
24:27¿La situación de la economía o la inseguridad?
24:34Ambas son preocupaciones para la población ecuatoriana.
24:38Las encuestas dicen, algunas encuestas,
24:41y por momentos varía y cambian la prioridad,
24:44pero algunas encuestas en un momento dicen que la inseguridad
24:47es la principal preocupación.
24:49En otras, pues que el desempleo y la pobreza son la principal preocupación.
24:54Pero independientemente de qué nos preocupa más,
24:58lo que es importante decir es que sin seguridad no hay desarrollo económico
25:03y sin desarrollo económico no hay seguridad.
25:06Es decir, las personas que no tienen empleo y están en precariedad
25:09están en vulnerabilidad, en su seguridad.
25:13Y la sociedad en general, si no pone en marcha la economía,
25:18pues tenemos muchos más riesgos de ser vulnerables a las acciones del crimen
25:23y también a las acciones relacionadas con la violencia.
25:26Los candidatos deben apuntar a estos dos frentes
25:29en un contexto de altísima incertidumbre.
25:33Lamentablemente, el candidato Novoa ha sido muy poco expresivo.
25:38Durante la primera vuelta apenas habló ocho minutos,
25:42que es una cosa absolutamente insólita para un candidato
25:45que se esperaría que tenga una mayor fluidez.
25:49La otra candidata, Luisa González, ha sido bastante más elocuente.
25:52Pero todavía esta ha sido una campaña que se ha concentrado en el desgaste.
25:58Por tanto, no podemos conocer, a menos que vayamos a los documentos descritos,
26:02no podemos conocer de primera mano cuáles son las alternativas,
26:07las estrategias y cómo van a enfocar ambos problemas.
26:11Así que eso también es parte de la incertidumbre del panorama electoral que ahora vivimos.
26:16Muchas gracias por este tiempo, por esperarnos, por actualizar,
26:20por contarnos datos claves, Carla.
26:23Muchas gracias a Tele Sur, a ti, Marcela, y un saludo a la audiencia.
26:28Gracias nuevamente.
26:29Vamos a ver el momento y la forma en la cual, a través de la red social,
26:34la candidata presidencial en Ecuador, Luisa González,
26:37denuncia que su personal de seguridad fue relevado de sus funciones por orden de Novoa.
26:44Ahí lo tienen, es TikTok.
26:46Hoy he sido informada por el personal de Fuerzas Armadas encargado de mi seguridad
26:51que han sido relevados de forma abrupta de sus funciones.
26:55Este equipo fue asignado precisamente para proteger mi vida,
27:00tras las graves denuncias de atentados en mi contra,
27:03que actualmente están bajo investigación en la Fiscalía.
27:08Por lo que exijo que el equipo asignado a mi seguridad
27:12se mantenga hasta que se proclamen los resultados de las elecciones.
27:16Cambiarlo en este momento, insisto, aumenta el riesgo para mi vida y la de mi familia.
27:24Y denuncio con total firmeza esta decisión irresponsable, temeraria y profundamente peligrosa,
27:32que de manera deliberada han tomado por orden de Daniel Novoa,
27:36el ministro de Defensa, Giancarlo Lofredo,
27:38y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Jaime Vela.
27:43A quienes responsabilizo por cualquier hecho que atente contra mi seguridad, mi vida y la de mi familia.
27:52Quiero expresar mi profundo agradecimiento a las Fuerzas Armadas
27:57por la protección brindada durante estos meses intensos de recorrido nacional.
28:04Y a ustedes, señores del Comando Conjunto,
28:07les hago un llamado urgente y público.
28:09No permitan que el poder político los utilice como instrumentos del miedo.
28:16Ratifico mi pedido de mantener al equipo de seguridad asignado
28:21durante estos días decisivos para el país.
28:25No estamos hablando de un favor, sino de una responsabilidad histórica.
28:31Yo gobernaré desde la unidad, la justicia, la paz y la esperanza.
28:35El miedo es suyo, señor Novoa. La esperanza es nuestra.
28:41Ahí tienen. Esa era la declaración y la denuncia.
28:44A esta hora sumamos imágenes.
28:45A ver, las mostramos. Están todavía.
28:47El voto es secreto.
28:49Corresponden precisamente a Ecuador,
28:51que afina toda su maquinaria electoral rumbo a la segunda vuelta del próximo domingo.
28:57Ahí entonces vamos mostrando otros hechos y a esta hora también, fíjense,
29:06como este material electoral, estoy viendo, estoy tratando,
29:11porque se va deteniendo, se detiene un segundito la imagen,
29:15estoy tratando de ver, obviamente todo esto es lo que corresponde al protocolo electoral,
29:22lo que se pone en marcha en Ecuador.
29:24Como ven es la urna, los espacios, cómo se protege el momento.
29:30Este es el sufragio en casa, cómo se protege el momento en el cual el ciudadano va a votar.
29:36Y de esto nos hablaba antes Elena Rodríguez, ¿lo recuerdan?
29:40Ella decía, bueno, esto, a aquellas personas que tienen problemas de movilidad
29:44le va a resultar fundamental para que todos puedan participar.
29:47La idea es que cada voto cuenta, cada voto es importante y cada voto, como ven allí,
29:56va reflejándose también en las distintas etapas que va teniendo el desarrollo electoral.
30:02Ayer le tocó a las personas que están privadas de libertad,
30:06hoy a quienes tienen movilidad reducida.
30:10Y así se va a ir conociendo todo el desenlace, la cantidad de votos el mismo día de la elección.
30:18Una vez que se cierran las urnas y arranca el conteo.
30:21Eric Prince, esto está en Telegram,
30:24mercenario que contrató una aboa con fondos públicos para dar seguridad al país.
30:29¿Será determinante a la hora de elegir a quién votar?
30:32105 votos, 54% dice sí, 38% dice no, 8% dice no sé, atentos, hace rato que no teníamos estos porcentajes así.
30:4454% dice que sí, que Prince va a ser determinante y 38% dice no.
30:50Ahí las cosas, nos preparamos también a lo siguiente.
30:56El presidente en funciones de Corea del Sur anuncia que el país hará elecciones presidenciales que serán anticipadas.
31:03Fecha 3 de junio.
31:05¿Por qué se da la situación?
31:07¿Se acuerdan del otro hecho, la destitución de Yun Suk-yeol?
31:10Bueno, después de eso, elecciones anticipadas.
31:13Se lo contamos.
31:15Pausa y regresamos.
31:16Pausa y regresamos.
31:46Pausa y regresamos.
32:16Pausa y regresamos.
32:46Pausa y regresamos.
32:48Pausa y regresamos.
32:49Pausa y regresamos.
32:51Pausa y regresamos.
32:53Pausa y regresamos.
32:55Pausa y regresamos.
32:57Pausa y regresamos.
32:59En el marco de la 22ª edición del campamento Tierra Libre, miles de indígenas activistas se reunieron frente al Congreso Nacional de Brasil
33:25para expresar su rechazo a los legisladores que se negaron a la demarcación de sus tierras.
33:31Los indígenas condenaron la ley que establece un marco temporal para la jurisdicción de sus territorios,
33:36lo que decreta que los pueblos indígenas solo tienen derechos sobre sus asentamientos que están en su posesión desde 1988.
33:44En este contexto, los activistas indígenas exigieron que dicha ley, impulsada por el sector agronegocio,
33:50sea declarada ilegal y suspendida hasta que el Tribunal Federal emita una decisión definitiva.
33:55Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos las exigencias de las tribus indígenas que luchan por la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del país.
34:06Fíjense esto, Brasil de facto lo muestra así.
34:09Indígenas son reprimidos por la policía durante una marcha en el campamento Tierra Libre en Brasilia.
34:15Este grupo de indígenas sufrió una represión policial durante esta marcha en el Congreso Nacional.
34:23Esto ocurrió en Brasilia, que es la capital del país.
34:26Los agentes lanzaron bombas de gas lacrimógeno contra algunos manifestantes.
34:30Una diputada presentó una denuncia ante el Departamento de Policía Legislativa de la Cámara,
34:35denunció la violencia política y de género sufrida.
34:38Los policías impidieron la asistencia a las víctimas y el cuerpo de bomberos tardó en actuar,
34:43obligando a los indígenas a pedir ayuda.
34:47Además, Metrópolis dice, Congreso se pronuncia sobre los enfrentamientos con indígenas en Brasilia.
34:53Diputados y el Senado Federal se pronunciaron sobre estos hechos ocurridos en la noche del jueves
34:58entre manifestantes indígenas y fuerzas de seguridad del Congreso Nacional.
35:03El episodio ocurrió durante una de las acciones del campamento Tierra Libre,
35:07la mayor movilización indígena de Brasil.
35:10Así entonces, con esa información, vamos de inmediato al análisis.
35:15Beto Almeida está con nosotros, analista político y presidente de la televisora Ciudad Libre de Brasilia.
35:20Beto, bienvenido. Buen día.
35:23Buen día, Marcela. Un gusto, un placer y un honor estar contigo acá en Arrenda Aberta.
35:28Muchas gracias. Tantos años de trabajo, Beto. Estamos conmemorando a los 20.
35:32Estamos ya en marcha y desde el minuto cero estás en Telesur.
35:38Así que una gran alegría y un orgullo para mí ser tu compañera de trabajo.
35:43Un honor mío, mío.
35:46Dice el poeta que 20 años no es nada, pero tenemos mucho más de 20 años por hacer todavía.
35:53No, sí son, Beto. Me duelen las rodillas, pero el tema no es ese.
35:58El tema rumbo a mi cumpleaños, el día de mañana, el tema que nos reúne hoy es otro
36:04y me gustaría que estuviese lleno de sonrisas, pero en verdad el tema que nos compete para analizar y hablar hoy
36:11nos llena de preocupación y de alerta.
36:13Empecemos a contar cómo se dieron los hechos porque inclusive si vamos a cualquier medio de comunicación
36:19regional o internacional, solamente se aporta el titular y luego no se entiende qué es lo que pasó.
36:27Sí, lo que está pasando.
36:31Yo imagino incluso que Jack London, el genial periodista norteamericano, estadounidense,
36:39¿Cómo será que él empezaría una nota como esa?
36:43Porque los pueblos originarios están acá, por lo que se sabe, por las pinturas rupestres,
36:51desde más de 30.000 años.
36:5430.000 años.
36:56Y ahora quieren decir que los que no estaban en determinado territorio a partir de 1988,
37:05cuando fue hecha la Constitución, la última de Brasil, no tienen derecho.
37:11Pero ¿cómo es eso?
37:13Mucho antes que la globalización de la época mercantil con los portugueses acá llegaron con sus carabelas,
37:21ya estaban acá, había sociedad, había civilización, había cultura, había vida organizada,
37:28había canto, había música, había culinaria.
37:31Había toda una manera de ser digna de relacionarse de manera muy integral con la naturaleza,
37:39con el cosmos, que eran los pueblos originarios, pero eso no vale nada.
37:43No sé cómo Jack London, que era tan genial, comenzaría,
37:48pero lo más importante, permítame, Marcela, que te conteste con una música de Chico Buarque,
37:57basada en un poema de Juan Cabral de Melo Neto, que dice,
38:01esta cueva donde estás, con pasos medidos, es todo lo que te cabe en ese latifundio.
38:10O sea, tiene tierra solo para enterrar, para sepultar, para sepultar.
38:18Por eso están cavando cuevas frente al Congreso, al Parlamento,
38:24porque el Parlamento está se transformando en coveros, en coveros de los pueblos originarios,
38:32porque tiene la ganancia capitalista de acumular tierras, destruir madera, destruir tierra,
38:39contaminar agua y los pueblos originarios que se danen.
38:45Entonces, esa canción de Chico Buarque es tan contundente,
38:50porque es la parte que te cabe en su latifundio.
38:55Es una cueva medida por su tamaño, ni ancho ni fondo,
39:01pero es solamente para tener su cuerpo muerto.
39:05Entonces, lo que hay que hacer es toda una transformación
39:09de esa manera de pensar absolutamente deshumana del Parlamento,
39:16que está comprado, evidentemente, por el agronegocio,
39:19por las mineradoras, para destruir, pavimentar caminos
39:24sobre los cuerpos de los indígenas.
39:27Y la policía, que fue tan gentil, tan dulce,
39:31cuando los golpistas, en 8 de enero de 2023,
39:36acá vinieron, en Brasilia, donde estoy,
39:39quebraron todo y querían hacer incendios,
39:44querían hacer muchas cosas.
39:45La policía fue absolutamente gentil y permitieron que pasaran.
39:50Con los indígenas, no.
39:52Con los pueblos originarios, no.
39:53Troculencia, brutalidad, como siempre fue.
39:56Acá había incluso de los oligarcas brasileños
39:59que decían que se divertían atirando a los indígenas
40:03para saber de qué lado caerían para morir.
40:07Era una diversión de la oligarquía.
40:09Fíjate que estoy aquí recordando una expresión
40:16en Mato Grosso, Lula da Silva.
40:20Aquellos que reclaman que los indígenas tienen mucha tierra
40:22no deben olvidar que un día tenían el 100% del territorio,
40:26dijo Lula.
40:27Y habla también de todo este símbolo de lucha de los indígenas
40:31por la preservación, digo, de la Amazonía.
40:34¿Verdad, Beto?
40:35Es verdad, totalmente verdad, porque los indígenas
40:39preservaron todo, la culinaria, la agricultura, la pesca.
40:44Ellos saben hacerlo, saben relacionar.
40:47Tienen una fraternidad hacia la naturaleza y el cosmos también,
40:52porque miran la luna, tiene una cultura
40:56que va mucho más allá de una contabilidad comercial.
41:00Están tratando de vida, de sostener las próximas generaciones,
41:05de seres humanos que van a venir acá en Brasil.
41:08Y cuando tenían 100% de territorio, como dijo el presidente Lula,
41:14nadie se acordaba de que no podían.
41:18Entonces los portugueses fueron acá llegando,
41:21el capitalismo mercantil vino acá,
41:25la colonización para esclavizar los pueblos.
41:28No fueron capaces, entonces tuvieron que trajer la comunidad negra de África,
41:35secuestrándola.
41:36O sea, una brutalidad trajota.
41:39Pero los indígenas que sobrevivieron eran 5 millones.
41:435 millones eran, Marcela.
41:45Ahora han crecido un poco con las políticas públicas,
41:50han recuperado la natalidad.
41:52Hay políticas públicas, incluso cuando médicos cubanos estaban por acá,
41:58que iban en locales donde los indígenas nunca habían visto un médico de carne y hueso,
42:04apenas vieron un médico cubano en la vida.
42:06Bueno, eso permitió recuperar parcialmente,
42:10porque se traman sinistras medidas golpistas contra la comunidad,
42:17incluso ese marco temporal que es algo absolutamente deshumano,
42:22una crueldad absoluta,
42:24porque no es desde 88.
42:26La vida empieza mucho antes.
42:29No solo 20 años, como decía el poeta,
42:32no es nada.
42:33O sea, son miles y miles y miles de años de cultura,
42:38de preservación,
42:39que nosotros deberíamos tener la humildad
42:41para poner la ciencia, la economía,
42:44todo lo que desarrollamos,
42:45pero en armonía con la sabiduría de los pueblos originarios.
42:52Y eso no pasa,
42:53porque el capitalismo no tiene sensibilidad para tanto,
42:56es la brutalidad de acumular, acumular,
42:59la ganancia infinita.
43:01Y si hay que matar, que maten.
43:03Entonces, cavar cuevas frente al parlamento,
43:06es decir, este parlamento es un cobero,
43:10es un cobero.
43:12Hay que cambiarlo.
43:13Siempre estuvimos aquí.
43:15Estamos leyendo en una de las pancartas.
43:17Beto, un gran saludo.
43:18Muchas gracias por este tiempo.
43:20Sumo a André Vieira,
43:21que está también desde Brasil a esta hora con más información.
43:24André, cuando quieras.
43:25Cuando quieras.
43:26¿Qué tal, Marcela?
43:28Efectivamente, el día de hoy termina este campamento tierra libre de los indígenas,
43:35con casi 7 mil indígenas a lo largo de estos cinco días,
43:39y también con la presencia de cerca de 150 pueblos.
43:43Pero el día de ayer, Marcela, fue un día de vergüenza para el Estado brasileño,
43:47una vez que, cuando los indígenas llegaron ahí al Congreso,
43:52fueron reprimidos por la policía legislativa y también por la policía militar del Distrito Federal.
43:59Incluso muchas personas que resultaron heridas, justamente heridas por el tema del gas pimienta
44:08que fue lanzado contra los indígenas, heridas también por el tema de la violencia
44:13con que se practicó contra los indígenas.
44:16Incluso hay un audio que está circulando en redes sociales que muestra que una reunión
44:22antes de la marcha, una de las personas en una reunión con la seguridad pública
44:27ahí del Distrito Federal, una unidad federativa que es gobernada por la derecha,
44:33incluso es el gobernador el responsable por la policía del Distrito Federal,
44:38y en el caso de la policía legislativa, el Congreso es la responsable.
44:42Pero hubo una reunión con la Secretaría de Seguridad y una de las personas afirmó
44:48que deberían dejar que pasaran los indígenas por toda la esplanada de los ministerios
44:53para luego actuar con violencia.
44:55Este hecho está siendo investigado por la policía federal, también por el gobierno nacional,
45:01y el día de ayer incluso la ministra de los pueblos indígenas, Sonia Guayajara,
45:06llegó a rechazar, afirmando que era un día de vergüenza
45:11para el Estado brasileño y pidió investigaciones por parte de la policía federal,
45:17del gobierno nacional y también de los gobiernos del gobierno del Distrito Federal,
45:22que es gobernado por la derecha y también del Congreso Nacional.
45:26El día de ayer también la diputada Celia Chacriaba fue afectada,
45:30fue golpeada con uno de estos gases pimienta y también fue impedida de pasar al Congreso,
45:39justo la casa donde fue electa para representar a aquellos que son originarios aquí de este país.
45:45Así que la marcha llegó a ese lugar, al Congreso, fue reprimida,
45:50pero el día de hoy siguen haciendo la denuncia los indígenas en este que es el último día del campamento Tierra Libre.
45:57Pero Marcela, lo que queda de este campamento, que tiene su vigésima primera edición concluida el día de hoy,
46:05es una movilización muy importante, incluso que con esa represión que vivió el día de ayer,
46:10demuestra cómo es que actúa de forma general el Estado brasileño con relación a los indígenas
46:17y principalmente las policías militares que son controladas por cada gobernador de las provincias.
46:24Son policías que en general actúan con mucha violencia contra los indígenas
46:28y así que el día de ayer fue un día de resistencia, un día más de resistencia para estos indígenas,
46:34pero también para mostrarle al mundo cómo se comporta el Estado brasileño y no de ahora.
46:40Desde que llegaron, desde que llegó el Estado brasileño,
46:43desde que llegó el modelo colonialista, el modelo invasor a este Brasil, Marcela.
46:49Muchas gracias, dejo Brasil, me están esperando y me urge el tiempo,
46:549.23 hora local, como dirían en las radios.
46:58¿Se acuerdan de las viejas radios de servicio? ¡Qué belleza!
47:01Vénganse conmigo.
47:02Anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, una nueva regulación migratoria
47:08que entrará en vigencia, endurecerá controles y obligará a ciertos extranjeros,
47:15vaya a saber el cierto, como es este, a registrarse ante las autoridades competentes.
47:21Vámonos de inmediato, Henry con nosotros.
47:24Buen día, ¿cómo te va?
47:25¿Qué tal, Marcela? Muy buenos días para ti y la teleaudiencia de Telesur.
47:31Pues las cosas se siguen complicando para los inmigrantes en Estados Unidos,
47:35especialmente para aquellos que no tienen documentos.
47:38Pues a partir de hoy, 11 de abril, cualquier persona que se encuentre en territorio estadounidense
47:44deberá registrarse de manera obligatoria ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración
47:49y presentar la documentación específica.
47:53La medida recae sobre todos aquellos extranjeros presentes en Estados Unidos
47:57sin inspección y admisión o inspección y libertad condicional
48:02que nunca hayan tenido algún tipo de registro o que hayan cruzado la frontera de manera ilegal.
48:08También los visitantes canadienses que ingresaron a Estados Unidos
48:11por puertos de entrada terrestres y no recibieron prueba de registro.
48:15Este trámite deberá realizarse a través del portal oficial de IUCIS,
48:19que es la Agencia de Inmigración Nacional,
48:21creando una cuenta en línea para proporcionar toda la información
48:24y posteriormente obtener una cita en una de las oficinas
48:28y así registrar sus huellas dactilares.
48:31Según la disposición de la Orden Ejecutiva,
48:34exige que todos los inmigrantes lleven consigo documentos oficiales
48:38que acrediten su estatus migratorio en todo momento
48:41y a diferencia de otras normativas, identificaciones locales como licencias de conducir
48:46no serán consideradas como válidas.
48:49Cualquier extranjero de 18 años o más que esté obligado a registrarse
48:53y no cumpla con el requisito de portar y tener en su posición evidencia de su registro
48:58será culpable de un delito menor
49:01y tras una condena por cada infracción
49:03podrá ser multado hasta con 5 mil dólares
49:06y encarcelado por un máximo de 30 días o ambas penas.
49:10Es decir que de ahora en adelante, Marcela,
49:12toda persona deberá aportar documentación que acredite su estatus legal en el país
49:17o registro ante inmigración.
49:21Es la información que tengo desde Nueva York.
49:23Vuelvo contigo a los estudios. Muy buenos días.
49:25Muchas gracias. Siempre listo, siempre exacto.
49:28Han visto a Henry aclarando esos términos que a veces desconocemos
49:32pero que son fundamentales.
49:34El gobierno de Bolivia entregó más de 14 mil toneladas de ayuda humanitaria
49:38para aquellas comunidades indígenas de Lagunilla, Trinidad y Beni
49:42que están afectadas por las lluvias.
49:43Desde Trinidad, desde allí está Freddy con nosotros.
49:47Amplíanos, por favor, adelante.
49:49Buenos días.
49:50Buen día.
49:50El gobierno inició un operativo de ayuda a familias damnificadas
49:54por las inundaciones en el departamento del Beni,
49:57uno de los más afectados por el fenómeno natural calificado por el presidente Luis Arce
50:01como el más severo de los últimos 40 años.
50:04En la víspera, el gobierno nacional envió más de 14 mil toneladas de ayuda humanitaria
50:10para asistir a 500 familias de dos municipios de este departamento
50:14y anunció otro operativo a cargo de militares
50:19de ayuda a los pueblos indígenas de este departamento
50:22cuyos territorios y pequeños sembradíos de alimentos quedaron afectados.
50:27A diferencia de otros departamentos,
50:29donde las aguas empezaron a bajar según la defensa civil,
50:32en el Beni continúan subiendo por el rebalse de ríos,
50:36cuyas aguas vienen desde las zonas altas del país.
50:40Nosotros ayer visitamos dos comunidades cercanas a la capital Trinidad,
50:44donde verificamos amplias zonas totalmente alegadas,
50:48por lo que el último medio de transporte para ir y venir de casa es la canoa.
50:54Incluso para que los estudiantes asistan a clases.
50:57Y no hubo entrevistado que no reclame cooperación,
51:01debido a que los animales de corral que ayudan a sobrellevar la economía familiar
51:05no tienen espacio para desarrollarse,
51:09por lo que o se los sacrifica para consumo o se los vende.
51:13Compañeros.
51:14Muchas gracias.
51:16Acertán, dice,
51:17comienza en Antalya el cuarto foro diplomático,
51:20un evento que tiene el patrocinio del presidente Recep Tayyip Erdogan,
51:24que organiza el Ministerio de Asuntos Exteriores turco.
51:27Este año buscan, como lema,
51:29recuperar la diplomacia en un mundo fragmentado.
51:32Asisten más de 20 jefes de Estado,
51:35por lo menos eso es lo que esperan.
51:37Están representados más de 140 países,
51:394.000 invitados.
51:40Se espera que el evento de tres días incluya también más de 50 sesiones
51:45sobre cambio climático,
51:46lucha contra el terrorismo,
51:48ayuda humanitaria y la digitalización.
51:51Hay imágenes en vivo,
51:52vamos a ponerlas, por favor.
51:54¡Qué belleza!
51:56A ver,
51:57si lo tienen,
51:58aprovechamos,
51:59porque iba a decir
52:00que esas imágenes deberían rodar por el mundo,
52:03por su importancia,
52:05por la cantidad de países invitados
52:06y porque además desde ese espacio geográfico
52:10se planea,
52:11se trabaja,
52:12se produce
52:12y a veces es tanta la información que hay relacionada
52:15con los hegemónicos
52:17que nos perdemos de hechos como esos.
52:20Telesur le muestra,
52:21extienden en República Dominicana
52:23duelo nacional
52:24por las víctimas de la discoteca colapsada.
52:26El presidente Abinader
52:28amplió a seis días el duelo nacional,
52:30221 muertos
52:31por el colapso de esta estructura,
52:34de esta discoteca Jet Set.
52:36El país despidió al cantante Rubi Pérez,
52:38una de las víctimas reconocidas,
52:40en un emotivo velorio
52:41que reunió a figuras del mundo de la música
52:44y contó con honores presidenciales.
52:48Alba TCP,
52:4911 de abril del año 2002,
52:52golpe de Estado contra el comandante Hugo Chávez,
52:54líder de la Revolución Bolivariana.
52:5611 de abril,
52:57la ultraderecha venezolana
52:58en complicidad con los medios de comunicación privados
53:01convocaron a una protesta en Caracas
53:03para pedir la renuncia del jefe de Estado.
53:06Sin embargo,
53:06esta manifestación fue desviada
53:08al Palacio de Miraflores,
53:09donde se encontraba el pueblo
53:11que respaldaba a Chávez.
53:13Alianza Bolivariana
53:14para los Pueblos de Nuestra América,
53:16Tratado de Comercio de los Pueblos,
53:17recuerda la lucha
53:18que protagonizó el pueblo venezolano
53:20hace 23 años
53:22para el rescate de la democracia
53:24y la dignidad de Venezuela.
53:25Dejen esta imagen, por favor.
53:30Sumo mi mano.
53:31¿Sí?
53:32Nos hace falta tanta paz,
53:34tanto trabajo,
53:35tanto compromiso.
53:36Necesitamos ponernos al frente
53:38y cada día,
53:39desde el espacio que nos toca,
53:40salir adelante siempre pensando
53:42que la paz y el ser humano
53:43está por sobre todas las cosas.
53:46Que Dios nos ayude con salud siempre
53:47para que cada uno de nosotros
53:49pueda hacer la tarea asignada
53:51y lo haga con alegría y con amor.
53:53Así, amor con amor se paga.
53:55Con esta imagen nos despedimos.
53:57Gracias.
53:58Gracias.
53:59Gracias.
54:00Gracias.
54:01Gracias.
54:02Gracias.
54:03Gracias.
54:04Gracias.
54:05Gracias.
54:06Gracias.
54:07Gracias.
54:08Gracias.
54:09Gracias.
54:10Gracias.
54:11Gracias.

Recomendada