Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El escritor italiano Primo Levi fallece en Turín, tras caer por el hueco de las escaleras desde el tercer piso del edificio en el que vivía, en lo que se cree que pudo haber sido un suicidio. Tenía 67 años. Había nacido en 1919 en la capital piamontesa y se recibió de químico. Pasó diez meses en el campo de concentración de Monowice, dentro del complejo de Auschwitz. Lo deportaron en un grupo de 650 personas, de las que sobrevivieron veinte. Después de la guerra, escribió libros que dieron cuenta de la experiencia en el campo, y que forman parte de la bibliografía indispensable sobre el Holocausto narrado por un sobreviviente: Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este año se conmemoran 30 años del fallecimiento de Primo Levi, que como sabes, es el escritor que ha dejado el testimonio más desgarrador que yo conozco sobre la vida dentro de los campos.
00:20Él estuvo en Auschwitz.
00:22Una de las actividades de cierre de la Feria Internacional del Libro Judío fue la conferencia magistral de Miriam Moscona sobre el escritor italiano de origen judío Primo Levi, en la que la poeta y narradora se centró en el papel que juega la memoria en la obra de este autor.
00:40Al menos en mí nada ha hecho un efecto tan devastador como haber leído la trilogía de Primo Levi, conformada por tres obras.
00:58La primera escrita inmediatamente después de Terminada la Guerra, si esto es su nombre, publicado por él mismo en 1947.
01:10Es increíble que cuando él dio este libro a la editorial, la editorial dictaminó en contra.
01:21Los otros dos libros son La Tregua y el tercero es Los Hundidos y Los Salvados.
01:29El primer libro, si esto es su nombre, termina con algo que uno pensaría, que ya baja un poco el volumen, que es cuando la guerra se termina
01:43y los pocos prisioneros, salen de los campos, pero paradójicamente creo que es la parte más terrible y más desgarradora de todo el libro,
01:57porque retrata una especie de un panóptico, digamos, de la devastación de la guerra, la devastación de los cuerpos, de los pies llagados, del invierno, de la nieve, de los pasos bloqueados.
02:21Noticias 22, Irma Gallo.
02:27Noticias 22, Irma Gallo.

Recomendada