Narrador Rolando De Castro
NOVA explora el impacto de la caza de ballenas y los bienes que produce para la industria, frente a la gracia y la belleza de este inteligente mamífero del mar.
Nova es una serie de televisión documental científica estadounidense producida por WGBH Boston para PBS. Muchos de los programas de esta lista no fueron producidos originalmente para PBS, sino que fueron adquiridos de otras fuentes como la BBC.
Titulo original:
Private Lives of Dolphins
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
NOVA explora el impacto de la caza de ballenas y los bienes que produce para la industria, frente a la gracia y la belleza de este inteligente mamífero del mar.
Nova es una serie de televisión documental científica estadounidense producida por WGBH Boston para PBS. Muchos de los programas de esta lista no fueron producidos originalmente para PBS, sino que fueron adquiridos de otras fuentes como la BBC.
Titulo original:
Private Lives of Dolphins
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00Casi cada mañana, un delfín émbara nada hacia la playa en Monquimaya, al oeste de Australia.
00:12Mira que simpática.
00:13Si, es linda.
00:16Todos saben quien es ella.
00:19La que tiene cicatrices debido a quemaduras de sol que casi la matan hace unos años, cuando quedó varada en un banco de arena.
00:27Le gusta venir aquí.
00:28Eso creo.
00:30Su nombre es Holly Finn.
00:34A Holly Finn se le considera por lo general la matriarca de Monquimaya.
00:40Ahora está preñada.
00:42No estoy seguro de su edad, pero se acerca a los 30 años.
00:46Es una dama encantadora.
00:49La hija de Holly Finn, Nikki, también es una visitante asidua a la playa, junto con su hijo, Rable.
00:56Mira al pequeño.
00:57¿No es lindo?
00:58Ven aquí, bebé.
01:00Las tres generaciones juntas.
01:05Los delfines, nariz de botella, han visitado estas playas durante 30 años.
01:09Lo mismo que la gente ha venido haciendo el recorrido a este remoto sitio para poder convivir con los animales salvajes más gentiles del mundo.
01:17Es fácil entender por qué la gente viene a Monquimaya, pero...
01:35¿Qué hace venir a los delfines?
01:38Ahora la de uno.
01:40Puedes acercarte.
01:41¿Quieres más?
01:44La comida por un lado.
01:46Ahora tú, pequeña.
01:47¿Cómo estás, Brian?
01:49¿Cómo estás, Brian?
01:50Bien, gracias.
01:54Pero los guardias que están supervisando limitan la comida a unos cuantos kilogramos por delfín al día.
02:00Bien, pase a la fila, por favor.
02:01Solo un ligero refrigerio.
02:06En serio, no queda nada.
02:08Al terminar, a menudo los delfines permanecen en la playa y socializan con la gente.
02:15Ahora dame uno.
02:16¿Puedes acercarte?
02:18¿Quieres más?
02:19Parece tan natural y seguro que es fácil olvidar que se trata de animales salvajes.
02:24¡Salúdalo!
02:25¡Hola, delfín!
02:28Padres que no permiten que sus hijos se acerquen a un perro callejero no temen a estos depredadores de 136 kilogramos.
02:37¿Qué otro animal salvaje se acercaría tanto a los humanos?
02:41¡Ven aquí!
02:45No puede evitar preguntarse qué pasa por sus mentes.
02:49Parecen anhelar el contacto social tanto como nosotros.
02:56Parece tan natural y seguro que es fácil olvidar que se trata de animales salvajes.
02:59¿Qué tan parecidos son a nosotros?
03:01¿Cómo viven sus vidas?
03:05Padres que no permiten que sus hijos se acerquen a un perro callejero no temen a estos depredadores de 136 kilogramos.
03:09Richard Connor y Rachel Smolkin se preguntaban esas cosas en 1981 cuando eran estudiantes en la Universidad de California en Santa Cruz.
03:17A ambos nos han interesado desde hace tiempo.
03:22Una mujer que había ido a Australia a Shark Bay vino a Santa Cruz y estaba entusiasmada.
03:27Nos dijo acerca de los delfines y que nadie los estudiaba.
03:30Y pensamos que debíamos ir.
03:32Pasaron ese primer verano observando a los delfines desde la playa familiarizándose con los ocho o diez visitantes asiduos.
03:41Pero no fue sino hasta que salieron en un bote y recorrieron Shark Bay que comenzaron a ver el potencial real en ese lugar.
03:54A ambos nos han interesado desde hace tiempo.
03:59Una mujer que había ido a Australia a Shark Bay vino a Santa Cruz y estaba entusiasmada.
04:04Nos dijo acerca de los delfines y que nadie los estudiaba.
04:07Y pensamos que debíamos ir.
04:11Pasaron ese primer verano observando a los delfines desde la playa familiarizándose con los ocho o diez visitantes asiduos.
04:18Salimos y vimos cerca de unos cien delfines y les tomamos fotografías.
04:31Vimos delfines que hacía cinco años no veíamos.
04:34Fueron dos días en que todos los de la bahía estaban en esa zona, así que fue increíble.
04:48Fueron dos días en que todos los de la bahía estaban en esa zona, así que fue increíble.
05:14Las aguas cristalinas y serenas de Shark Bay harían posible estudiar a los cetáceos salvajes como nunca antes los habían estudiado.
05:32Durante años, lo más que se sabía acerca de ellos había sido a través de animales cautivos.
05:37Pronto descubrieron que los ejemplares nariz de botella poseían el cerebro más grande en proporción al tamaño de sus cuerpos,
05:49a diferencia de otros animales aparte de los humanos.
05:52Su conducta parece estar ligada al proceso del sonido.
05:57Usan una clase de sonar llamado ecolocalizador.
06:00Y emiten una asombrosa variedad de silbidos, ruidos y chasquidos.
06:07Pero los ejemplares de otro tipo realizan lo mismo, teniendo cerebros más pequeños.
06:15Como acróbatas en parques marinos, los nariz de botella siempre han impresionado a los entrenadores
06:20por su habilidad al aprender rutinas complicadas.
06:23Y en estudios de inspección han mostrado tener un notable margen de poder mental.
06:38Aprenden rápido, tienen excelente memoria y hacen uso de lo que saben para resolver otros problemas.
06:44Pero, ¿para qué necesitan esta clase de inteligencia?
06:50¿Los delfines o cualquier otro animal?
06:52Como acróbatas en parques marinos, los nariz de botella siempre han impresionado a los entrenadores.
06:57Los chimpancés y algunas otras especies también poseen grandes cerebros y mentes agudas.
07:02Y los seres humanos con sus grandes cerebros siempre se han preguntado para qué.
07:08Sí, los antropólogos y los biólogos se han interesado en el origen de la inteligencia desde los tiempos de Darwin.
07:17Y ha sido difícil para nosotros descifrar porque algunas especies tienen cerebros grandes y otros no.
07:24Sabemos que la inteligencia humana es, en gran parte, una herramienta y lenguaje.
07:29Pero hay especies como los chimpancés que la usan limitadamente y no hablan.
07:33Los delfines y los elefantes muy poco. ¿Qué tienen en común?
07:43Un común denominador es que todos son mamíferos.
07:53Hace 55 millones de años, cuando el mono ancestro vivía en los árboles,
07:58otro antiguo mamífero de nombre Mesonex se aventuró a pescar alimento en el agua.
08:03Con el tiempo, sus descendientes se fueron adaptando a la vida en el mar.
08:13Los cuerpos se hicieron hidrodinámicos, las patas delanteras se convirtieron en aletas
08:18y las traseras desaparecieron gradualmente.
08:23Este es el ancestro de todas las ballenas y los delfines.
08:27Un mamífero pisiforme modificado por la evolución y la vida marina.
08:31Hasta hace poco, parecía que los delfines poco tenían en común con otras especies con grandes cerebros.
08:42Sin embargo, eso cambió, cuando se comenzó a observar cómo viven en su ambiente natural.
08:47La bahía de Sarasota, en la costa del Golfo de Florida,
08:57ofrece el primer escenario de una comunidad de delfines nariz de botella.
09:06Randy Wells ha seguido estudiándolos desde que cruzaba la escuela secundaria.
09:10Siento que conozco mucho más a estos animales que lo que solía saber de mis propios condiscípulos hace unos 20 años,
09:22ya que les he seguido la pista a algunos de ellos durante 22 años.
09:26Los he seguido durante varias generaciones, incluso hay varias abuelas entre ellos y sus hijas y sus nietas
09:32que incluso ya han sido madres también, así que he seguido su genealogía.
09:34Estos rudos y a la vez sociales delfines no se amedrentan ante los botes y sus tripulantes.
09:52Allá va uno, justo frente al bote.
09:54El agua es turbia y la visibilidad es pobre,
09:58pero Randy y sus colegas Blair Irving y Michael Scott se las arreglan para reconstruir la arquitectura de la sociedad de los delfines de esta bahía.
10:09¿Qué hora es?
10:1011.41.
10:11Gracias.
10:12Lo lograron tras largas horas de trabajo de observación.
10:16Ese es el 38.
10:17Sistemáticamente registran a cada delfín a la vista.
10:20Ese es el 36.
10:21El otro ha de ser el macho del que te hablé antes.
10:25Sí.
10:27El sitio es Quick Point.
10:29Así es.
10:32Disminuyen el paso.
10:33En aguas poco profundas.
10:37Deben pasar de los 10 años, deben llevarse un año.
10:41Conozco al 36 desde 1975 y al 38 lo identifiqué primero en 1980.
10:49Los dos han formado un lazo muy fuerte.
10:51Randy reconoce a 150 solo de verlos.
10:57Pero para asegurarse, cada que aparece uno, lo fotografía.
11:00Así podrá verificar su identidad después.
11:04Ve que singular es la aleta del 38.
11:06Tiene un corte en la punta y dos muescas pequeñas.
11:08Cierto.
11:09Las aletas dorsales son la pista más segura para diferenciar un delfín de otro.
11:13El 36 tiene una aleta más redondeada y la aleta superior más puntiaguda y está intacta.
11:19Puedo notarla.
11:20Ese es el 38.
11:23Casi cada delfín hallado en los últimos 20 años ha sido catalogado de un total de 1,200 a lo largo de unos 193 kilómetros de las aguas costeras entre Tampa y el Fuerte Mayer.
11:35Sí, creo que es este.
11:37Sí, hay dos de este.
11:39Comparan las diapositivas de cada grupo de delfines con las que guardan en los archivos para confirmar que delfines han sido vistos.
11:45Las aletas dorsales son la pista más segura para diferenciar un delfín de otro.
11:51Con los años, miles de grupos repetidos han sido clasificados para descifrar los patrones de asociación.
11:58Pero las aletas dorsales, por sí mismas, no proveen suficiente información más allá de un mero perfil de una sociedad de delfines.
12:06Para que la información sirva de algo, requieren conocer el sexo, edad y parentesco de los animales.
12:12Estas dos son iguales.
12:13Y la única forma de lograrlo es estudiándolos más de cerca.
12:20Receptor aquí, fandango.
12:21Los dos de aquí a las cinco en punto del fandango son los ideales.
12:25Están justo entre tú y yo, ¿cierto?
12:29Sí, así es.
12:34Larry Fulford es un pescador mercante.
12:38Pero una o dos veces al año, trabaja para Randy Wells atrapando delfines.
12:43La información sirva de algo, requieren conocer el sexo.
12:46Juntos van siguiendo un par de cetáceos hasta aguas menos profundas.
12:50RB Fandango.
12:52Para capturarlos sin dañarlos, se coordinan con precisión.
12:57Listo, Jay.
13:00¿Ya lo viste?
13:01Sí, vamos.
13:02Suéltala, suéltala.
13:14A gran velocidad, Larry suelta una red especial de 457 metros de largo, cercando a los delfines en un círculo.
13:21Entre tanto, el resto del equipo entra en acción.
13:33Biólogos, veterinarios, entrenadores de delfines y un pequeño grupo de voluntarios.
13:37Cuando todo termina, han formado ya un corral en la bahía con los delfines dentro.
14:01El plan es pasar la siguiente hora aprendiendo lo más que puedan acerca de estos cetáceos y después liberarlos.
14:15Tratan de evitar encerrar a los delfines más jóvenes o a los más viejos.
14:20Pero en ocasiones, alguno queda dentro por error.
14:22Esta vez, van tras una hembra soltera veinteañera, pero también han encerrado a una madre y a su cría de un año.
14:38Se las arreglan para tomar a la madre, a su bebé y liberarlos.
14:43¡Déjenlas ir! ¡Déjenlas ir!
14:47¡Muy bien!
14:47Pero cuando la hembra soltera los ve irse, decide hacer lo mismo.
14:54¡Oh, no!
14:56¡Lo que faltaba!
14:57¡Maldición!
15:01Pareciera extraño, considerando su muy conocida habilidad para saltar,
15:05pero esta es una de las pocas veces en cientos de capturas en que un delfín se vuela la barda.
15:11El hecho de no haber saltado antes sobre la red es algo que nos sorprendió.
15:16Y no estoy muy seguro de entender por qué.
15:19Puede ser que quizás no vean con claridad lo que está al otro lado de la red,
15:23que ignoren a dónde van a parar si saltan sobre la red, pero es una situación muy extraña.
15:29La siguiente captura es más común.
15:31Los delfines son dóciles y aparentemente confían en que nada malo va a pasarles.
15:37La camilla...
15:38¡Va en camino!
15:39Es más hondo aquí.
15:42Todo mamífero marino está protegido por la ley federal contra el contacto humano innecesario.
15:48Pero este proyecto se considera tan benéfico para los mismos delfines
15:52que les fue otorgado un permiso especial para trabajar con los mismos.
15:55Después de 22 años, los investigadores siguen tan interesados en su conservación
16:05como en la sociedad de los delfines.
16:08El trabajo que hacemos tiene algunos beneficios muy claros para la conservación.
16:12Con los decesos a gran escala de delfines nariz de botella en diversas costas
16:16a lo largo de los Estados Unidos y de otros delfines en el mundo,
16:20y por las consecuencias de las actividades humanas en la bahía de Sarasota,
16:24ha sido de gran importancia conocer el estado de salud de los animales,
16:27conocer qué clase de sustancias tóxicas han adquirido y cómo cambian con el tiempo,
16:32y luego ver cómo las mejoras en el ambiente influyen en los cambios en la vida de los delfines.
16:39Cada cetáceo es examinado por completo en el laboratorio flotante.
16:42En la década pasada, la mayoría de los delfines en la bahía de Sarasota
16:49han sido examinados al menos una vez, así que su sexo es ya conocido.
16:55Las edades de los cetáceos, nacidos antes de que empezara el estudio,
16:59fueron reveladas al examinar sus dientes.
17:01Los más viejos oscilan entre los 40 y los 50.
17:07Este es un macho de 10 años.
17:10Randy lo conoce desde que nació.
17:12Esta es la oportunidad para averiguar cómo ha progresado a lo largo de su vida,
17:21verificar su salud y buscar posibles síntomas anómalos.
17:27Mantén su cabeza abajo.
17:29A lo largo del proceso, un cono adherible con micrófono reproduce sus silbidos.
17:3427.5, presión sanguínea estable.
17:38Se analizan muestras de sangre en busca de contaminantes como pesticidas y metodologías.
17:42También las usan para pruebas genéticas e indagar quién es el padre y cómo se unen las líneas de su familia.
17:51Los que se sometieron al estudio desde antes, como este macho adulto de 38 años, son muy pacientes durante el proceso.
18:00Pero a este pequeño de tres años no les simpatiza el doctor, al igual que los bebés humanos.
18:18Los delfines que esperan en el corral son atendidos por voluntarios.
18:22Mientras esperan, sus silbidos son registrados por Laila Sayeg, del Instituto Oceanográfico Woods Hole.
18:33Los delfines comienzan a silbar al nacer y pronto desarrollan sus propios silbidos característicos de cada uno.
18:45Los investigadores presumen que estas características son importantes para la comunicación entre ellos.
18:51Podrían usarlos para reconocerse y mantener el contacto entre sí bajo el mundo de aguas turbias.
19:01Probando, probando.
19:03Este experimento está diseñado para ver si un animal es capaz de distinguir un silbido de otro.
19:08Las hogas blancas forman una cruz visual encima del delfín y miden después sus movimientos en una videocinta.
19:19Todo el mundo en silencio, por favor.
19:23Por medio de una bocina submarina, Laila reproduce el silbido de un delfín que es el compañero cercano del que está en el corral.
19:30Lo alterna con el silbido de otro delfín, no tan cercano, pero de la misma comunidad.
19:46Al analizar las cintas después, descubre que el delfín reacciona con más energía al silbido de su amigo.
19:53Evidencia de que reconoce a ese delfín.
19:55También se ha informado sobre delfines que usan los silbidos de algún otro.
20:04Si resultase que se comunican entre sí por nombre, serían los únicos animales, además de los humanos, que lo hicieran.
20:10Tres, dos, uno.
20:29¡Adiós!
20:32¡Muy bien!
20:35¡Bien hecho, equipo!
20:40Una década de capturas y liberaciones ha provisto el antecedente de casi cada uno de los delfines de la bahía.
20:52Y junto con la información, hay una imagen de cómo está organizada la Sociedad de los Delfines.
21:02Cerca de unos 100 delfines viven en la bahía.
21:05Una comunidad estable de residentes rodeando un margen local de 194 kilómetros cuadrados.
21:16Las hembras tienen crías desde muy jóvenes hasta bien entrados los 40.
21:21Grupos de hembras emparentadas nadan juntas, se alimentan, socializan e incluso hacen las veces de niñeras unas para otras.
21:29Los tiburones son una seria amenaza.
21:35Un 20% de delfines bebés no sobreviven a su primer año de vida.
21:40Proteger a los pequeños es quizás una razón poderosa por lo que las madres cooperan entre sí.
21:49Después de tres o seis años, los delfines jóvenes dejan a sus madres y nadan con otros jóvenes hasta su madurez sexual.
21:59Luego, las hembras regresan a sus grupos con sus madres y crían a sus bebés.
22:07Los machos van y vienen, manteniéndose unidos en parejas y son inseparables durante años.
22:14Quizás toda la vida.
22:15En la comunidad, los cetáceos forman pequeños grupos que varían con frecuencia.
22:25Se unen, se apartan y se reagrupan en diversas combinaciones.
22:30Muy pocas especies animales tienen esta clase de organización social.
22:42Una de ellas es la de los chimpancés.
22:47He aquí algo que los animales con cerebros grandes tienen en común.
22:52Longevidad.
22:54Comunidades estables y grupos sociales fluidos.
22:57Los cetáceos forman pequeños grupos que varían con frecuencia.
23:00No siempre pensamos acerca de la posibilidad de que la mayoría de los mamíferos no sean muy sociales.
23:06Pero en una sociedad compleja y real en la que viven agrupados en vecindad, cara a cara, es un fenómeno muy raro.
23:12Es obvio que los humanos lo hacen, los chimpancés, varios primates lo hacen y los delfines también.
23:18Los patrones de conducta quizás tengan que ver con el alimento.
23:23Los chimpancés salvajes se alimentan de árboles frutales y los delfines se alimentan de bancos de peces.
23:31Ambos son fuentes de alimento muy pródigas.
23:34Los grupos compactos de saqueadores son más eficaces que las grandes hordas y más seguros para los pequeños.
23:42Pero los grupos pequeños tienden a convivir en forma más cercana.
23:48Es un fenómeno muy raro.
23:49Es obvio que los humanos lo hacen.
23:51Y es aquí que la mente de un animal sociable es cuando se revela.
23:54Hace 30 años, cuando comencé a trabajar en este campo, al describir un animal de cualquier especie, se describía a toda la especie.
24:05Pero ahora sabemos que las especies complejas, como los chimpancés y los delfines, tienen características individuales.
24:11Y sus vidas se entremezclan en formas complejas.
24:15Así como jamás se pensaría en estudiar a los humanos sin tomar en cuenta al individuo, lo mismo se aplica a estas complejas especies.
24:23Hay que conocer su historia individual para poder opinar sobre cómo se comportan estos animales.
24:32Quédense en la orilla, por favor.
24:34Ella se acercará si lo desea.
24:37Si no, es preferible que ustedes se alejen en lugar de ella.
24:41Harán lo posible por no perturbarla.
24:43¿No es así?
24:46Quizás el mejor lugar jamás encontrado para observar la vida privada de los delfines sea a Monkey Maya.
24:51Podrán darle su almuerzo un poco más tarde.
24:55El trabajo iniciado hace 10 años por Richard Connor y Rachel Smolkin ha provisto un primer plano de la interacción entre individuos.
25:02Un equipo de investigadores trabaja fuera de un remolque en el campamento de Monkey Maya y dividen su tiempo entre el trabajo de campo y el análisis en los Estados Unidos.
25:15Si no, es posible que ustedes se alejen en lugar de ella.
25:19Andrew Richard prepara su tesis doctoral sobre la vida social de los delfines hembra.
25:28Rachel Smolkin hace la suya sobre comunicaciones.
25:31El trabajo iniciado hace 10 años por Richard Connor y Rachel Smolkin ha previsto un primer plan...
25:37Janet Mann estudia a las madres y a sus crías.
25:42Y Richard Connor trabaja con los machos.
25:44Trabaja fuera de un remolque en el campamento de Monkey Maya.
25:48Juntos han sumado miles de horas de investigación.
25:51Es un día tranquilo. Shark Bay se convierte en un acuario natural.
26:03Y los investigadores obtienen una visión más íntima de la vida de los delfines.
26:08Son salvajes, pero están tan acostumbrados al bote que podemos seguirlos hasta 10 horas seguidas, permaneciendo a unos 10 metros de ellos.
26:15Y parece que solo nos ignoran. Ellos están en su ambiente, socializando y alimentándose.
26:21Cualquier cosa que hagan, nosotros solo observamos.
26:28Ese fue un ejemplo de la posición de bebé.
26:30La llamamos así, pues el bebé se coloca debajo de la madre y nada junto con ella.
26:35Janet Mann es una biopsicóloga interesada en la unión entre madres y crías.
26:39Y los investigadores obtienen una visión más íntima de la vida de los delfines.
26:43Colabora con la antropóloga Bárbara Smotts y ha hecho un trabajo similar sobre humanos y otros primates.
26:53Otra característica en todas las especies con cerebros grandes que tienen en común es la larga dependencia en la infancia.
27:02Nadie ha visto jamás el nacimiento de un delfín en su ambiente natural, pero en cambio muchos lo han visto en cautiverio.
27:13Los recién nacidos son físicamente precoces.
27:20Deben nadar desde el momento de su nacimiento.
27:24Pero permanecen dependientes de su madre durante unos seis años.
27:27La tarea principal en la infancia es aprender las habilidades necesarias para sobrevivir como adultos.
27:40Una larga infancia significa que hay mucho que aprender.
27:45Seguimos a Yoda, es la nueva bebé este año.
27:49Y es bastante independiente.
27:52Ha estado nadando a unos 100 metros de su madre.
27:55Al menos durante un año o dos, Yoda tendrá que depender para comer.
28:01Pero ya practica las artes de la cacería que requerirá como un ictiófago.
28:07Está comiendo un pequeño pez, un pez aguja.
28:11La idea principal en la infancia es aprender las habilidades necesarias para sobrevivir.
28:15Ahí la tienes, acaba de atrapar uno.
28:17¿A dónde se fue?
28:21Seguimos a Yoda.
28:23Yoda es uno de los 25 bebés que estudia Janet.
28:27Algunos de ellos dejan a sus madres con frecuencia, ausentándose unas horas cada vez.
28:34En 13-14, la madre parece buscarla.
28:37Algo que a Janet le gustaría saber es cómo se encuentran de nuevo después de apartarse.
28:42Hoy está siguiendo a Yoda, en tanto Rachel permanece con Jan, la madre.
28:54¿Eso está bien?
28:55Rachel planea grabar los silbidos que las dos puedan intercambiar para que se reúnan de nuevo.
29:00Aquí está.
29:03Listo el hidrófono.
29:05¿Puedes oír eso?
29:06Es el silbido característico de Yoda.
29:07Puedo ver a Yoda, viene directo hacia nosotras.
29:11Ahí está Jan, está a unos 15 metros de aquí.
29:15Aquí está Yoda justo atrás de nosotras, aún nadando en línea recta hacia Jan.
29:19Sus silbidos se han elevado más y más a medida que se acerca.
29:24Parece que usan sus silbidos característicos para encontrarse la una con la otra.
29:30Pero para empezar, ¿por qué esos vulnerables bebés se apartan de sus madres?
29:34Si el bebé se aleja de su madre, es probable que quede expuesto a un riesgo mayor para su vida,
29:42que quede varado o perdido lejos de su madre.
29:46Le será muy difícil encontrarla, lo que significa la muerte para el bebé al no poder hallar a su madre.
29:53¿Por qué tienen que hacerlo?
29:54Esa es una incógnita.
29:55Sus silbidos se han elevado más y más a medida que se acerca.
29:59Debe existir un gran beneficio para el bebé a cambio del riesgo.
30:04El tiempo para practicar la cacería es parte de eso, pero existe algo aún más importante en progreso.
30:11Janet ha descubierto que los bebés pasan gran parte del tiempo lejos de sus madres, socializando con otros elfines.
30:19Se mantienen muy unidos cerca de Puck.
30:23Hoy está siguiendo a Cookie, un macho de tres años de edad.
30:27Ha estado lejos de su madre toda la mañana jugando con su hermana Puck.
30:30Se les ha unido Rubble, otro macho de tres años de edad.
30:35También ha salido lejos de su madre.
30:39Rubble y Cookie son compañeros asiduos.
30:42Puck es la hermana mayor de Cookie.
30:48Es unos diez años mayor que él.
30:51Son muy unidos.
30:52Ambos suelen involucrarse en actividades sociosexuales.
31:00Hoy está siguiendo a Cookie, un macho de tres años de edad.
31:03Ahora comienzan un juego activo de caricias.
31:09Puck, la hembra, acostumbra a voltearse vientre arriba por debajo de los machos
31:14y realiza una especie de contacto a lo largo del cuerpo del macho.
31:19Él empuja un poco, pero ella es la que realiza la parte más dinámica.
31:24Ahora Rubble se acerca y se les une.
31:27De nuevo están muy juntos y esto ocurre en 1325.
31:31Y se agrupan en 2016, ambos machos detrás de ella.
31:35Ambos emergen.
31:37Puck va a un costado.
31:38Ahora el juego se torna en algo más sexual
31:43cuando Cookie y Rubble comienzan a imitar la conducta de cortejo de los adultos.
31:49Un acercamiento simultáneo sobre el pedúnculo de Puck.
31:5320, 30, los tres están en estrecho contacto.
31:57Ambos machos tienen erecciones.
31:59Y ambos se lanzan hacia ella intentando penetrar su zona genital,
32:03pero ella se voltea.
32:05Cookie mantiene su erección y Puck va de lado.
32:08Cookie empuja por debajo.
32:11Ahora Puck se voltea vientre arriba
32:13y Cookie frota su pene contra su pedúnculo otra vez.
32:18Lo frota contra ella de nuevo, parece que intenta montarla.
32:21Pero Puck no está dispuesta a dejarlo.
32:26Ella se voltea.
32:2718, 47, él intenta todo lo posible.
32:33Ambos machos tienen erecciones.
32:35Los jóvenes machos practican las artes sociales y sexuales
32:40que necesitarán siendo adultos.
32:42Los machos en particular parecen necesitar mucha práctica.
32:48Sin embargo, es solo un juego.
32:51Y las reglas del juego pueden cambiar rápidamente.
32:53Puck lo frota contra él.
32:56Rappel nada en posición de bebé con Puck.
32:59Hace un minuto acosaba sexualmente a Puck y ahora actúa como si fuese su hijo.
33:07Pero Rappel y Puck no son parientes hasta donde se sabe.
33:12Esto es muy raro.
33:13Los jóvenes machos practican las artes sociales y sexuales que necesitarán siendo adultos.
33:18Mira, trata de alimentarse un de su hocico en el orificio mamario de Puck.
33:24Esto es increíble.
33:25Sin embargo, eso no puede.
33:27Puck perdió a su bebé hace unas seis semanas y es posible que todavía retenga un poco de leche.
33:33Pero lo dudo.
33:34En fin, es claro que Rappel trata de alimentarse.
33:38Lo ha intentado varias veces.
33:40Ignoro si obtiene leche.
33:41Rappel parece estar listo para ser un bebé otra vez y pronto sale en busca de su madre.
33:49Cookie y Puck tomarán caminos diferentes.
33:52Parece que se separarán.
33:54Cookie se dirige al sur y parece que Puck va a ir más al norte.
34:00Al transcurrir el día, Cookie va de un encuentro social a otro.
34:06Disminuye.
34:09Esa es Joy.
34:11Este es Dagwood, un macho joven.
34:16Y Cookie.
34:19Rubble parece estar listo para ser un bebé.
34:21La vida de Cookie está llena de relaciones amistosas que se nutren y se mantienen por medio del contacto físico.
34:27Así es como los bebés logran conocer a los miembros de su comunidad y aprenden las reglas de la vida social.
34:41Los bebés salvajes e independientes obtienen más experiencia que aquellos que se quedan cerca de sus madres.
34:47Pero también corren un riesgo mayor.
34:50La meta a largo plazo es ver si los bebés más osados se convierten en adultos más exitosos.
34:56Y eso tomará toda una vida.
34:59Los delfines viven tanto como nosotros.
35:02Si yo hubiera comenzado cuando niña a estudiar a estos bebés y pudiera haberlos seguido a lo largo de sus vidas, entonces yo sería una profesora emérita para cuando terminara.
35:16Todavía Janet planea seguirles la pista a Cookie, a Rubble y a los demás el mayor tiempo posible.
35:26Y eso podría tomarle unos 30 o 40 años.
35:35Las respuestas llegan lentamente.
35:38Los análisis pueden tardar semanas por cada hora de trabajo en el campo.
35:41Pero queda muy claro que los delfines jóvenes requieren de gran aprendizaje para prepararse para el complejo mundo de los adultos.
35:56Todavía Janet planea seguirles la pista a Cookie, a Rubble y a los demás el mayor tiempo posible.
36:02Como los machos en la bahía de Sarasota, los machos de Shark Bay.
36:06Casi siempre son vistos en parejas muy unidas o en tríos.
36:12Richard Connor ha pasado más de mil horas en el mar observando a estos compañeros en acción.
36:22Lo más impresionante al seguir a estos machos ha sido su conducta sincronizada.
36:29A menudo los verás emerger con una exacta y precisa sincronía.
36:33Los verás realizando actos frente a las hembras que se parecen a cualquier cosa que hayas visto hacer a los delfines entrenados en cautiverio.
36:40Saltos en direcciones opuestas o cruzando en el aire.
36:43Un bellísimo valet submarino sincronizado en torno a la hembra.
36:47Es increíble.
36:48Y creo que pueden ser dos cosas.
36:52Señales a los demás de que son muy unidos.
36:54O quizás un mensaje para otros delfines diciendo,
36:57somos muy unidos, mejor no te metas con nosotros.
37:00Lo más impresionante al seguir a estos machos ha sido su conducta sincronizada.
37:04Richard notó que las parejas de machos a menudo llegan a la playa con hembras solteras.
37:12Si la hembra trata de huir, ellos la persiguen.
37:15A veces la muerden y la empujan.
37:17Los machos pueden sincronizar sus movimientos y actos como si intimidaran o impresionaran a la hembra.
37:31Es un mensaje para otros delfines diciendo, somos muy unidos, mejor no te metas con nosotros.
37:39A menudo encontró lo mismo a lo largo de la costa.
37:43A veces involucrando a más de una hembra y a más de un grupo de machos.
37:48Es interesante.
37:50Esas son las dos hembras que están agrupadas.
37:53Nadan aleta con aleta y emergen sincrónicamente.
37:55Y todos los machos de los dos diferentes grupos van detrás.
38:02Estos períodos de acoso pueden durar desde unos minutos hasta varias semanas.
38:07Richard cree que es parte del cortejo de los delfines.
38:12Básicamente creo que el acoso es una estrategia para monopolizar a las hembras.
38:17Para desanimarlas a darles acceso a otros machos y a otros machos a tener acceso a las hembras.
38:22Creo que acosando a las hembras, los machos elevan las oportunidades de ser los padres de sus crías.
38:30Las hembras tienen sus propios planes.
38:33Andrew Richards las ha visto ayudarse mutuamente a huir del acoso del macho.
38:39Y podría ser que ellas quieran ser las que elijan a su pareja.
38:44Pero las estrategias femeninas son menos obvias que las de los machos.
38:48Y tomará más tiempo descubrir cómo funcionan.
38:52Las hembras pudieran preferir a un macho de otro.
38:55O incluso dentro del contexto mismo del acoso, puede ser que las hembras traten de huir más de un grupo de machos que de otro.
39:02Y de hecho, he visto que fuera del contexto del acoso, ciertos machos y hembras parecen tener relaciones amistosas especiales...
39:09...que nos indican que ciertamente hay otra clase de relaciones y otra clase de estrategias de apareamiento.
39:15Por ejemplo, Holy Finn es mayor y llega a la playa a comer peces.
39:20A menudo se le ve en compañía de un par de machos viejos, Slash y Kringles.
39:24Y comparten caricias con Holy Finn, aún estando preñada, aún en tiempos en que no es posible concebir.
39:31¿Por qué se tomarían la molestia a no ser que tengan otra clase de relación?
39:35No obstante, existe un lado oscuro en las reglas sexuales de los delfines que parecen contrastar con su imagen tan popular.
39:44Mucha gente tiene una clase de noción falsa acerca de cómo son los delfines en realidad.
39:52Claro que pueden ser maravillosos y amistosos y muchas otras cosas agradables,
39:56pero como mamíferos complejos que son, presentan otra cara de la moneda.
40:01Pueden ser agresivos y molestos, tal como nosotros.
40:05A veces la agresión del macho tiene un sesgo casi ceremonial.
40:08En este caso, un macho de nombre Patches es agredido por sus propios compañeros y por otro grupo.
40:18El sonido es recibido por un micrófono submarino.
40:32No hay forma de saber qué hizo Patches para merecer esta agresión.
40:36Pero desapareció de la bahía y jamás se le vio otra vez.
40:46Los encuentros violentos cobran bajas entre los machos.
40:51No viven tanto como las hembras.
40:53Y entre más viejos son, más cicatrices campales presentan.
41:01Las disputas surgen a veces entre compañeros del grupo.
41:06Snobby y Bebe, aliados de mucho tiempo, se llevan bien hasta que se les unieron otros seis machos.
41:14Luego, por alguna causa, empezaron a haber asperezas.
41:21Al principio es más bien ruido.
41:27Pero al final, su malestar se torna en una lucha.
41:30No dura mucho.
41:43Una hora después, vuelven a ser amigos.
41:46Tipifica la clase de complejidad social en que viven y de cómo ese contexto depende de su interacción.
41:52¿Cómo te llevas con alguien?
41:54Depende lo que haces y con quién estás.
41:57Como yo, que podría llevarme bien con un individuo, siempre y cuando estemos solos.
42:02Pero si alguien más llega, le simpatizo y me agrada, pero odia al individuo que está conmigo,
42:08yo podría traicionarlo.
42:10Es lo que pasa en la vida de los delfines.
42:12Las relaciones son más complejas entre grupos.
42:19Richard ha seguido a un par de machos desde temprano.
42:24Son Wave y Shape junto con Pod y Astro.
42:29Ahí van de nuevo, muy cerca.
42:33Por ahora viajan con una hembra y su cría.
42:35Estos son todos los machos detrás de la hembra.
42:40Y la cría sumergiéndose va entre dos machos que la tocan y se lanzan tras la hembra.
42:45Parecen interesados en ella, aún no la agreden.
42:49Estos dos de aquí se acarician.
42:53Hay una especie de caricias amistosas en acción entre los machos,
42:56ambos dentro de los grupos y entre los mismos.
42:58Es la típica conducta masculina, una forma de promover relaciones amistosas.
43:10Esa es una pequeña vuelta sincronizada de los machos de allá.
43:14Son Spot y Shape.
43:16De nuevo, un miembro de cada grupo.
43:21Una señal de unidad entre los dos grupos.
43:25Al menos por ahora.
43:26Estos dos de aquí se acarician.
43:28El ambiente social está por cambiar.
43:30Hay una especie de caricias amistosas en acción entre los machos.
43:33Se han unido a un grupo de delfines que llegaron.
43:40Veamos si reconozco alguno de ellos.
43:43Podría desatarse una pelea ahora.
43:49Wave y Shape nadan hacia una hembra.
43:52De pronto, comienza la persecución.
43:56Creo que veremos un intento de secuestro.
44:03Ahí van, en persecución, por allá.
44:06Allá van, saltando.
44:08En pocos segundos, casi desaparecen de la vista.
44:12Y para cuando los alcanzan, todo ha terminado.
44:15He aquí, creo, un intento de secuestro.
44:18Fue una larga persecución y estos machos están excitados.
44:21Creo que el delfín entre ellos es el que capturaron.
44:24Parece ser Jasmine.
44:27Esos son Wave y Shape rodeando a la hembra a la que parece acaban de capturar.
44:31Con capturas como esta, es como comienza la agrupación.
44:36Wave y Shape parecen tener a Jasmine bajo control.
44:41Ahora parece que otros machos llegan para unirse al grupo.
44:43Son Astro y Pod.
44:46La sociedad de Wave y Shape había estado en paz desde temprano por la mañana.
44:50Todo ha terminado.
44:51Pero las cosas son diferentes ahora.
44:53Hay una socialización candente en acción.
44:57Algunos actos sincronizados, frente a frente.
45:00Estos dos machos justo aquí.
45:02Una pelea.
45:02Una pelea entre esos dos machos.
45:05Una agresión interesante entre esos dos.
45:07Están alineados uno frente al otro, mordiéndose.
45:10Y allá hay otros dos que están peleando.
45:13Hay dos peleas al mismo tiempo.
45:16Nunca vi dos peleas tan cerca una de la otra.
45:19Frente a frente.
45:20Qué agresión.
45:20Son Astro y Pod.
45:22Luego, tan pronto como comenzó, la pelea termina.
45:26Y los dos grupos vuelven a ser amigos.
45:28Pero las cosas son diferentes ahora.
45:30Vean a esos dos.
45:31Nadan muy juntos.
45:32Vean cómo se tocan.
45:33Vean.
45:34Se acarician.
45:34Vean eso.
45:36Casi en forma sincrónica se tocan con sus hocicos.
45:40El que está en medio, ese es Wave en el centro.
45:43Y Shape, quizás sea Astro al otro lado.
45:47Por lo general, tras una agresión, se puede ver a los delfines,
45:50acariciarse y da la impresión de que casi se reconcilian.
45:53Y quizás sea eso lo que hemos estado viendo.
45:56Hacer y deshacer amistades entre grupos aliados es algo que intrigó a Richard durante los primeros años de investigación.
46:02Hemos visto que cada uno de los grupos tenía uno o dos aliados con los que socializaban.
46:13Y sabíamos que algo debía haber pasado porque si el grupo hubiera ido solo tras las hembras y compitieran por ellas,
46:19uno se preguntaría por qué querrían ser tan amistosos.
46:22Sus relaciones debían ser exclusivamente hostiles, así que algo más debió haber pasado.
46:26Un día de 1987 descubrió lo que era.
46:32Él había estado en la playa observando a un grupo de machos acosando a una hembra.
46:37Otro grupo llega y se acerca demasiado, pero no hace nada.
46:43Pensamos que es extraño.
46:44Luego voltean, se marchan y a más de kilómetro y medio de la costa los vemos nuevamente y se unen a otro grupo.
46:53Luego regresan a la playa, atacan y secuestran a una hembra.
46:58Ahí van de nuevo hacia el noroeste.
46:59Los secuestradores salen en estampida a través de la bahía y el grupo de la playa va en feroz persecución.
47:05Andrew, tienen a Holly Finn.
47:08Llegaron y la secuestraron.
47:09Esto es como ciencia ficción.
47:13Fue la primera vez que Richard había visto dos grupos unir fuerzas para vencer a un tercero.
47:23Otro día vio una escena similar que amenazaba a convertirse en una guerra, involucrando a grandes grupos.
47:32La persecución y la batalla duraron una hora y media.
47:39Cuidado, ahí van.
47:42Esto explica por qué los grupos rivales no son exclusivamente hostiles entre ellos.
47:48Se trata de política vecinal.
47:51Al hablar de conducta social entre animales, se ve la misma situación que con los humanos.
47:56Se trata de conflicto de intereses.
47:57Y en sociedades animales, los individuos necesitan cooperar con otros en algunas ocasiones,
48:02pero también hay competencia por reproducirse.
48:04El juego entre competir y cooperar parece haber inducido a los delfines y a algunas otras especies animales a la vida política.
48:15Entre mamíferos en general, los machos son típicamente sujetos egoístas.
48:22Lo raro en el reino animal es hallar cualquier instancia en la que los machos deciden reprimir sus impulsos egoístas lo suficiente como para formar alianzas entre sí.
48:33Y solo se ve entre chimpancés, entre humanos, perros de caza y delfines.
48:38Ahora, la ventaja para los machos que puedan superar el egoísmo innato en ellos mismos y formen grupos,
48:46sería que ese grupo de machos podría dominar siempre una zona o conseguir lo que deseen de algún otro macho.
48:54Una vez que una especie toma ese rumbo, los grupos de machos tienden a ser más importantes,
48:59más selectivos con la clase de inteligencia que permite la formación de grupos cada vez más complejos.
49:05Esto lo vemos ocurrir entre humanos, chimpancés y ahora entre delfines.
49:15Longevidad, relaciones complejas, sexo social y contacto físico afectuoso,
49:26reconciliaciones tras las riñas, años de cuidado materno invertido en los jóvenes.
49:35Intrigas políticas.
49:41Estas son las características de la vida social entre los mamíferos con cerebros grandes.
49:46Una vida que parece requerir de inteligencia.
49:56Memoria, comunicación, flexibilidad mental.
50:01Todas las habilidades cognoscitivas que pueden verse como medios para manipular el ambiente social.
50:06Y si la vida favorece a un manipulador positivo,
50:13esto podría ayudar a explicar por qué los cerebros más desarrollados evolucionan en primera instancia.
50:18Los cerebros desarrollados ayudan a los sujetos a moldear su mundo externo,
50:25y algo que se necesita para moldearlo es la distribución del alimento, por ejemplo.
50:32Pero una cosa que ha llamado mucho la atención recientemente es que los individuos pudieran estar ya moldeando su mundo social.
50:40Los delfines de Shark Bay parecen haber adaptado su inteligencia a otra forma bastante peculiar de manipulación.
50:52En 1982 hubo un pescador que nos decía que había visto delfines en esta zona
50:57con una protuberancia curiosa en la punta de la nariz.
51:01Claro que no supimos qué pensar sobre eso.
51:04Resultó después que hallamos a estos delfines llevando esponjas en sus hocicos,
51:09como si llevaran un guante sobre la nariz.
51:13Seguimos a estos cetáceos varias horas, siete u ocho seguidas,
51:17y era claro que debían estar saqueando usando la esponja.
51:22Por supuesto que hay otras posibilidades.
51:25Nunca estaremos seguros hasta no ver qué hacen con ellas exactamente.
51:31Y con estas aguas turbias tendremos que esperar a tener suerte.
51:37Así lo creo.
51:40Entre tanto, todos y cada uno siguen atentos a Holly Finn,
51:44que se acerca al fin de su preñez de un año de duración.
51:50Detente aquí.
51:51Van a regresar por este lado.
51:54Al fin, Janet la ve nadando hacia la playa una mañana con su hija mayor,
51:58su nieto y un bebé recién nacido a su lado.
52:04Son Nikki, Rubble, Holly Finn y Nova.
52:09Y no sé cuál sea el sexo de Nova.
52:13Es probable que haya nacido anoche.
52:16Entre tanto, todos y cada uno siguen atentos a Holly Finn,
52:20que se acerca al fin de su bebé.
52:26Como toda madre orgullosa,
52:29no puede resistir dejar que admiren a su nuevo bebé.
52:31Afuera hay un mundo peligroso.
52:50Muchas crías no logran vivir más allá de su primer año.
52:52Pero por ahora, su arribo no es otra cosa que buenas nuevas.
53:03Y un recordatorio de lo que el sexo y la política en la vida del delfín se trata en realidad.
53:08Animales longevos requieren de estudios minuciosos.
53:26Los investigadores en Sarasota y Monkey Maya
53:29esperan pasar sus vidas haciendo esos estudios.
53:32Si tienen éxito,
53:44su trabajo podrá ayudarnos a entender
53:46a todos los animales sociables un poco mejor.
53:49Incluso, a nosotros mismos.
53:57Animales longevos requieren de estudios minuciosos.
54:02Los investigadores en Sarasota y Monkey Maya
54:06esperan pasar sus vidas haciendo esos estudios.
54:19Se tienen un accidente en cada uno de los trabajos de la vida
54:22que se ha entendido a todos los estudios
54:24hacia la presentación de todo el mundo.
54:26Incluso, a nosotros mismos.
54:28¡Gracias por ver el video!
54:58Gracias por ver el video.