Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el siglo XVI, La Casa de Moneda de México se distinguió por su innovación en la fabricación de monedas, un proceso que reflejaba la riqueza y complejidad de la época. Entre sus emisiones más representativas se encuentran las conocidas como Macuquinas. Monedas que, lejos de ser redondas como las conocemos hoy, presentaban formas irregulares, como trapezoides, triángulos e incluso medio corazón.

Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales
Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd
Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR
Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX

Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el siglo XVI, la Casa de Moneda de México se distinguió por su innovación en la fabricación
00:06de monedas. Entre sus emisiones más representativas se encuentran las conocidas como macuquinas,
00:12monedas que lejos de ser redondas como las conocemos hoy, presentaban formas irregulares
00:17como trapezoides, triángulos e incluso medio corazón. Estas monedas fueron creadas mediante
00:22una técnica rudimentaria pero eficiente, el martillo y el troquel. A pesar de su apariencia
00:28poco convencional, la macuquina mantenía una alta ley de plata, lo que garantizaba su valor
00:34en los intercambios comerciales. La Casa de Moneda de México, fundada en 1535 por el virrey
00:40Antonio de Mendoza, fue clave en el establecimiento de un sistema monetario sólido en el Nuevo
00:45Mundo. Hoy en día estas monedas son consideradas piezas valiosas para los coleccionistas y un
00:50importante legado histórico que da cuenta de la riqueza cultural y económica del México
00:55colonial. Para NRT Noticias informó Miriam Garza.

Recomendada