Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mire, en el año 2015 a 2017 se prohibió el uso del glifosato por dos circunstancias.
00:08La Corte Constitucional dijo que había una duda frente a si causaba o no daño en los seres humanos
00:15y que ante esa duda se paralizaba y se prohibía ese uso.
00:20Y un proceso judicial con Ecuador que prohibió el uso del glifosato a unos kilómetros del área de frontera.
00:28El gobierno colombiano inició en su momento Santos, el gobierno Santos, y luego a este gobierno Petro,
00:35una política de sustitución de cultivos progresiva de los campesinos.
00:40Sin embargo, el precio de la coca cayó, pero no cayeron los cultivos.
00:45Hoy Colombia tiene 220 mil hectáreas de hoja de coca sembradas, que es la cifra más alta en la historia,
00:51y ha permanecido así más o menos por cinco años.
00:54Entonces, un sector del gobierno, porque el presidente al parecer se ha echado para atrás,
01:00dijo que iba a utilizar ese glifosato, digamos, de forma terrestre,
01:05y es manualmente se asperja para erradicar los cultivos de hoja de coca,
01:10pero no vía aspersión por aviones.
01:12Pero pareciera que el presidente va a echar eso para atrás.
01:15Ese es el resumen.
01:16Usted justamente ha hablado de un aumento en las hectáreas de hoja de coca.
01:22¿Qué está fallando?
01:23¿Está ocurriendo algo en la estrategia antidrogas del gobierno, quizá?
01:27Lo que pasa es que, digámoslo así, la región andina, Bolivia, Perú y Colombia,
01:36han aumentado los tres países constantemente, la hoja de coca sembrada en los últimos años.
01:43Ha habido una explosión del mercado en Argentina, en Sudáfrica, más o menos en Europa otra vez,
01:49aunque Estados Unidos está igual, está más o menos estable.
01:53Y eso hace que, como hay mucha demanda, pues hay mucha oferta.
01:56Es una ley del mercado.
01:58Si uno dijera, en Colombia han fallado cosas,
02:00yo creo que la sustitución voluntaria ha sido deficiente durante un año.
02:05El gobierno se paralizó.
02:07La erradicación manual también fue baja en los dos años,
02:11pero en la vida real hay un tema de crecimiento de mercado,
02:14pues a mayor demanda, mayor oferta.
02:16Y no va a ser fácil.
02:17¿Cuál es el problema?
02:19Que Estados Unidos ha amenazado con la desertificación,
02:22a final de año.
02:24Eso antes era muy grave, ahora un poco menos,
02:27pero pues eso va a traer una serie de sanciones.
02:29Y pues el gobierno está corriendo, digámoslo así,
02:32a marchas forzadas para evitar ese proceso de desertificación.
02:37Que, bueno, ya los rumores hablan de que es prácticamente inminente.
02:41Ha habido fallas, pero vuelvo y repito,
02:42es un tema de mercado.
02:44Mayor demanda, mayor oferta.
02:45Ahora, usted lo sabe,
02:47la sustitución de cultivos ilícitos siempre ha sido objetivo,
02:49no solo de este gobierno, sino de otros,
02:51incluso de organismos como Naciones Unidas.
02:53¿Qué considera que ha dificultado que quienes cultivan la hoja de coca
02:56hagan esta transición a cultivos de uso lícito?
02:59Lo que pasa es que uno, pues aquí puede hacer una distinción y decir,
03:06de 10 hectáreas de hoja de coca sembrada hacia abajo,
03:10se consideran cultivos campesinos,
03:12y de 10 hectáreas hacia arriba, lo que llaman cultivos industriales.
03:16Pero en las imágenes que ustedes están mostrando,
03:19uno no puede distinguir fácilmente qué son cultivos industriales
03:22y qué son cultivos de pequeño campesino.
03:25Y lo que uno encuentra es que muchos narcotraficantes utilizan los que
03:29raspan la hoja de coca, los que la sacan, como campesinos,
03:33y no es así.
03:34Entonces, el problema de esta política es que cuando llega a territorio
03:38es muy difícil, porque hay mucho cultivo industrial de narcos
03:41que no están interesados en la sustitución,
03:44aunque hay una gran cantidad de familias.
03:46Por eso el reto acá, más que disminuir el número de hectáreas de coca
03:50de un momento a otro es a los campesinos que quieren sustituir
03:53y a las familias de la economía ilegal.
03:58Pero con los demás que no quieran sustituir,
04:00toca arrancar la mata.
04:01Entonces, tiene que haber un esfuerzo muy grande
04:03en sustitución, erradicación manual.
04:08¿Y cuáles son las principales afectaciones que se temen
04:11con esta erradicación forzada de cultivos con químicos?
04:14Que sea dicho de paso, es una herramienta disponible,
04:16pero también legal.
04:17Bueno, esa pregunta nos lleva a dos, digamos, dos hitos.
04:25Vuelvo y repito, una sentencia de la Corte Jurídico Colombiano
04:30y luego una serie de sentencias en los Estados Unidos.
04:35Cuando se utilizó un herbicida RANDAP,
04:38que tiene una concentración alta de glifosato
04:40y que eso llevó a que la justicia norteamericana,
04:44una en California, fue eso, fue una sentencia en California,
04:48se dijera que eso producía cáncer.
04:51Y, a su vez, Ecuador también llevó a cabo
04:55un proceso jurídico contra Colombia
04:58y se prohibió la aspersión cerca a la frontera.
05:01Entonces, la Corte Constitucional, basados en esos dos hechos,
05:04dijo que, como había duda, se paraba.
05:07Entonces, hay un problema y es que esto está causando
05:10malformaciones de fetos en mujeres embarazadas
05:12y posiblemente cáncer.
05:14Entonces, población campesina muy pobre,
05:17sin vías de acceso, sin posibilidades de comercio legal,
05:21que además los persiguen militarmente
05:23a pequeños productores campesinos
05:25y además los fumigaban,
05:26como que el mismo gobierno los envenenaba.
05:29Entonces, era como una mezcla.
05:30Y, por eso, el problema aquí es que hay una duda
05:34muy fuerte sobre si esto genera o no cáncer.
05:39Finalmente, y en resumen,
05:40¿error o no llevar a cabo esta política de erradicación
05:43a través de químicos?
05:46No, yo creo que esto es un error muy grave.
05:48Uno no puede pensar que uno va a sustituir
05:51una economía ilegal envenenando
05:53la población campesina pobre de esa zona.
05:56Pero también es cierto que el gobierno
05:57tiene que hacer un mayor esfuerzo
05:59en los temas de erradicación manual,
06:02doblar o triplicar la gente que está en eso
06:03y hacer un esfuerzo más grande
06:05en el tema de control de sustitución voluntaria
06:08y progresiva de cultivos de uso ilícito.
06:10Pero yo creo que utilizar el glifosato
06:12es un error en esa zona.