Carlos Alberto Mora, el rostro humano del rescate en la tragedia de Jet Set
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fue una experiencia bastante grande, ya hemos tenido otras oportunidades, pero esta fue especial
00:06porque vimos un sinnúmero de personas con vidas atrapadas, llamando a viva voz que necesitaban
00:15ayuda para poder ser rescatado y salvado con tu interés.
00:20Podemos hablar de unas cuantas, una de ellas dentro de la primera entrada encontramos a
00:27un señor mayor que estaba atrapado con una columna, le tomaba parte del abdomen y las piernas
00:37y debajo de él habían dos personas más con vida. En ese momento hicimos lo que fue la
00:44labor del movimiento de la placa para poder sacar a esa persona que fue uno de los primeros.
00:51Habían otras unidades de emergencia como el caso de los buqueros, la policía, que estaban
00:55también en el perímetro, hicimos un trabajo ahí, si podemos decir, bien organizado para
01:01poder sacar a esa primera persona con vida. Luego tuvimos otra experiencia más en el mismo
01:07perímetro porque había muchas personas que estaban pidiendo auxilio debajo de los escombros
01:12y así fuimos ganando espacio, hasta tanto poder liberar varias personas y poder completar
01:19ese ciclo de rescate en ese momento. Nosotros participamos en el terremoto de Haití, terremoto
01:26de Ecuador. Hablar de la explosión de Poliplas, la explosión de San Cristóbal, hablar de esta
01:34experiencia, de toda esa diferencia fue la limitante y la gran cantidad de personas que
01:41habían atrapado en un mismo, en una misma estructura.
01:44Sabemos que la explosión de San Cristóbal tuvo una complejidad de un rango de acción
01:51mayor, o sea, fueron afectadas otras estructuras y hubieron otros escenarios que se agregaron,
01:57como el caso del incendio, después de la explosión, el colapso, más la cantidad de personas que
02:03habían en el perímetro que fueron afectados. O sea, ese tipo de trabajo, a diferencia del
02:08que hicimos ahora, la concentración estaba todo en un mismo lugar, y la gran cantidad
02:14de personas, o sea, demasiadas personas en un mismo sitio para tener una experiencia
02:20totalmente diferente.
02:22Realmente en el mismo perímetro habíamos varios compañeros, lo que hicimos fue que fuimos
02:29tomando espacio de acuerdo a cómo podíamos ir visualizando a las personas. Habían personas
02:35que estaban debajo del colapso, que no podíamos verlos, pero ellos sí nos veían a nosotros
02:39por los huecos que se formaban, y ellos no podían ver por las luces que nosotros teníamos
02:46en los casos. Y fuimos ganando espacio en el ambiente, poco a poco, hasta poder ir recuperando,
02:54rescatando a las personas que realmente estaban por lo menos en el ámbito visual. En una ocasión
02:59tuvimos en el mismo perímetro una joven que sí me recuerdo bastante de su nombre, porque
03:04ella se mantuvo constantemente desde que llegamos diciendo que ella estaba en esa zona. La señorita
03:11Patricia, que creo que está con vida, y para nosotros eso es un honor. Nos sentimos orgullosos
03:18de poder colaborar y sacar a esa joven con vida. Ella estaba debajo del colapso y cuando
03:26hicimos el movimiento que la descubrimos, habían personas fallecidas que estaban encima de ella.
03:31Y fue todo un proceso. Cuando ella logró vernos, se sintió muy contenta, claro, con el tema del dolor
03:40que presentaba, porque nosotros decíamos desde afuera que ella dio mediante y iba a ser incógnita.
03:45Bueno, nosotros cuando hacemos un acercamiento con un paciente y lo abordamos, tratamos de conversar
03:51con él con la finalidad de tener una conversación y saber cómo está el paciente, si es un paciente
03:59orientado, y buscar la manera de cómo sacarlo del escenio en la situación en la que se encuentra.
04:06Porque si no lo hacemos de esa manera, el paciente fácilmente puede entrar en una crisis, como pasó
04:11en el mismo ambiente donde una joven que no veía, no nos podía ver a nosotros, había un paciente
04:18que estaba vivo al lado de ella y empezó a jalarlo, porque se sentía con la sensación
04:24y el desesperamiento que quería salir. Entonces cuando hacemos contacto, intentamos intercambiar
04:30palabras, identificar cuál es el estado en el que se encuentra el paciente para saber
04:34cómo podemos seguir trabajando. Iniciamos desde la primera hora, o sea, yo recibí la llamada
04:40a las una y pico de la madrugada. Estaba en casa con la familia y inmediatamente cuando
04:48me dijeron lo que había pasado, pues nos trasladamos y llegamos básicamente como en 30 minutos
04:53al lugar.