Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025
Los ingresos del sector de videojuegos en México continúan creciendo en los últimos años; al corte del 2024 se reportaron ingresos por 1,271 millones de dólares, de acuerdo con cifras de Endeavor. Adicionalmente se proyectan crecimientos para 2025 y 2026.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/gasto-jugadores-mexicanos-videojuegos-evolucionado-20250410-754384.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El mercado local de videojuegos ocupa el décimo lugar en cuanto a ingresos a nivel mundial y el
00:05número uno en América Latina. Los ingresos del sector de videojuegos en México continúan
00:10creciendo en los últimos años. Al corte del 2024 se reportaron ingresos por 1.271 millones de dólares,
00:16de acuerdo con cifras de Endeavor, y se proyecta que para 2025 y 2026 los ingresos asciendan a
00:221.380 y 1.502 millones de dólares. Esto implicaría crecimientos importantes para la industria del
00:28entretenimiento nacional. El reporte Game On, el auge del gaming en México, detalló que hay más
00:33de 76 millones de jugadores activos en el país, de los cuales el 50.2% son mujeres y 49.3% hombres.
00:41Adicionalmente, este reporte encontró que el gasto promedio anual de un gamer en el país es de 5.500
00:46pesos, 25% más alto que en otras ramas de entretenimiento como el cine, invirtiendo en
00:51experiencias digitales, suscripciones y mejoras dentro del juego.
00:58¡Gracias!
00:59¡Gracias!

Recomendada