Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025
Desde Chalco hasta Nueva York, cada vez más ciudadanos optan por tomar justicia por su cuenta. ¿Qué hay detrás de este fenómeno y por qué lo justificamos?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde Doña Carlota hasta Luigi Mangione, parece que todos compartimos en algún momento la idea
00:06de que alguien haga justicia por su propia mano, y es que el ser humano tiene una necesidad natural
00:11de equilibrio. Si alguien hace el mal, queremos que pague por ello, y cuando lo hace de manera
00:16rápida y directa, sin juicios largos ni tecnicismos legales, sentimos alivio y hasta placer. Es por
00:23eso que desde hace siglos las historias de justicieros nos han cautivado, tanto que hasta
00:28el día de hoy se ha mantenido el gusto por los relatos de personas que enfrentan la desigualdad
00:33con sus propios recursos. Pero, ¿por qué nos gusta ver a alguien tomando la justicia en sus manos?
00:39Quédate, porque a continuación te presentamos algunas de las principales razones por las que
00:44este tipo de casos pueden resultar tan atractivos. Bien, vivimos en un mundo donde el sistema de
00:55justicia muchas veces parece lento, burocrático o incluso injusto, pero cuando alguien toma cartas
01:01en el asunto, sentimos que finalmente algo se está haciendo. Ejemplo de ello es el caso de la señora
01:08Carlota N., quien fue detenida con el apoyo de las autoridades del Estado de México tras causar la
01:14muerte de dos hombres. Todo esto bajo el argumento de querer recuperar un inmueble que, según dijo,
01:20le pertenece y que las autoridades no habían hecho nada por proteger. En el lugar, perdieron la vida
01:26Esaú Márquez, de 51 años, y su hijo, Justin Márquez Torres. Cristian, un menor de 14 años,
01:34también fue alcanzado por los disparos y permanece hospitalizado. La vivienda había sido ocupada por
01:40personas que presuntamente formaban parte del sindicato 22 de octubre, señalado por invadir casas
01:46en la zona de Chalco. Lo ocurrido fue captado por el lente de un familiar de las víctimas,
01:52quien compartió el video en redes sociales. Este rápidamente se hizo viral, desatando una
01:57avalancha de comentarios por parte de los internautas, cuyas opiniones estaban claramente
02:03divididas. Por otro lado, había quienes señalaban que sin importar la situación, la mujer nunca debió
02:09disparar el arma y que el hecho de ser una persona mayor no le eximía de ir a prisión. Por otro lado,
02:15hubo quienes aplaudieron las acciones de quien fue apodada como Abuelita Carlota, al considerar
02:20que defendió lo que las autoridades no pudieron e incluso propusieron organizar una marcha para
02:26exigir su liberación.
02:27La justicia por mano propia es algo que se invita como una característica reactiva, no
02:34necesariamente de transgresión, pero sí de redención frente a lo que perciben como un
02:40ataque directo al tejido social. De tal manera que entonces, cuando empiezan a ver este tipo
02:46de manifestaciones violentas, pero de alguna u otra forma accesibles a la ciudadanía, al
02:56común, entonces empiezan a llamar la atención y empiezan a ser celebratorias.
03:02Se sabe que muchos justicieros actúan en nombre de quienes no pueden defenderse. Este
03:13tipo de acciones conecta con valores como la protección, la empatía y la equidad. Al
03:18parecer, nos mueve ver al oprimido ganar, aunque sea por una vez y aunque lo haga fuera de las
03:24reglas. Y es aquí donde pasamos de un caso particular en el Estado de México a uno ocurrido
03:30en Nueva York, el crimen de Luigi Mangione, un joven de apenas 26 años, perteneciente
03:36a una de las familias más influyentes de Baltimore y estudiante de una de las universidades más
03:41prestigiosas del país. Aparentemente, no tenía ningún motivo para arriesgarlo todo,
03:47pero ejecutó un plan para asesinar a Brian Thompson, CEO de United Healthcare, un magnate
03:53acusado de ofrecer seguros de vida deficientes y de enfrentar demandas por presunto fraude y
03:59uso ilegal de información privilegiada, por lo que su asesinato se consideró como un golpe
04:04directo a una enorme industria responsable del fallecimiento de muchas más personas por
04:10la falta de cobertura en su seguro. Pero, ¿hasta qué punto estamos dispuestos a justificar
04:15la violencia cuando el sistema ha fallado de forma tan brutal? Para muchos, Mangione fue
04:20visto como un héroe, un Robin Hood moderno, dispuesto a enfrentarse a un sistema injusto que,
04:26de alguna manera, había despojado a miles de personas de su derecho más fundamental,
04:31la atención médica. Su accionar, aunque fuera un acto de violencia, fue percibido como una respuesta
04:38a una máquina gigante e insensible, lo que para algunos fue un crimen, para otros fue un acto de
04:44justicia restaurativa. En un mundo donde la corrupción y la impunidad parecen dominar,
04:49es realmente tan extraño que alguien tome la rienda de su propio destino buscando darle voz a los
04:55que no pueden alzar la suya.
04:58La violencia puede ser como una violencia en el sentido de leerse como un ataque a la sociedad,
05:05o sea, como un acto delictivo, como un crimen, o puede ser leída como cierta justicia. De ahí
05:12entonces la figura de justicieros. Hay que recordar que estas redes sociales sirven para manifestar
05:18cierta catarsis, cierto desahogo emocional, y de esa manera se generan cierto tipo de
05:24identificaciones con las víctimas, de tal manera que van celebrando este tipo de actos.
05:33Ahora bien, no nos vayamos más lejos. Los recientes casos de linchamiento en Oaxaca reflejan
05:39una preocupante tendencia. Cuando la población percibe que las instituciones no responden con
05:45la rapidez o eficacia necesarias, opta por tomar la justicia por su cuenta. Nos queda claro, el caso de
05:51Soldadín, un payaso linchado en Tuxtepec, tras ser acusado de abuso sexual sin que existiera una
05:58denuncia formal, terminó en tragedia, cuando fue golpeado y quemado por familiares y vecinos.
06:04Este hecho recuerda otros episodios similares, como el linchamiento de Ana Rosa, acusada del
06:10secuestro y asesinato de la niña Camila en Taxco Guerrero, y agreída por una multitud que decidió
06:15hacer justicia por su cuenta. Estos hechos no son aislados, son reflejo de un fenómeno que se ha
06:22ido normalizando en distintas partes del país, ante la desconfianza hacia las autoridades, la impunidad
06:29y la desesperación de las comunidades. A pesar de que la Constitución prohíbe expresamente que
06:34cualquier persona ejerza violencia para reclamar un derecho, los linchamientos siguen ocurriendo ante
06:40la mirada pasiva y a veces impotente de las corporaciones de seguridad. En este escenario
06:46surge una pregunta incómoda. ¿Hay algo seductor en ver a alguien romper las reglas por algo que
06:52considera más importante? Parece una especie de rebelión moral que desafía a la autoridad y eso,
06:58en sociedades donde el sistema judicial falla una y otra vez, puede resultar atractivo. Sin embargo,
07:04ese encanto también tiene un lado oscuro. Justificar la violencia en nombre de la justicia puede abrir
07:10las puertas a abusos, errores y venganzas personales disfrazadas de causas legítimas.
07:15Hay documentos que hablan específicamente del derecho humano de acceso a la justicia y a la
07:21transparencia y si esto no se está logrando o al menos no se está percibiendo en la ciudadanía,
07:27de alguna u otra forma se va construyendo una moral alterna. Tiene que ver con una reivindicación
07:32bastante particular y con una figura que, como ya mencionaba, ha sido vista o incluso celebrada
07:39en su momento con la figura del justiciero.
07:48A veces nos gustaría tener ese poder de corregir las injusticias que vemos a nuestro alrededor,
07:54entonces proyectamos esa frustración en el personaje que sí puede hacerlo, como si viviéramos
07:59indirectamente a través de él. ¿Quién de nosotros no ha sido víctima alguna vez de la inseguridad en
08:05México? Pues esto precisamente fue lo que causó que una mujer en la alcaldía Estapalapa,
08:10una de las más inseguras de la Ciudad de México, estrellara su camioneta contra la motocicleta de
08:15un hombre que durante un semáforo intentó despojarla de sus pertenencias. Durante la tarde
08:20de un 2 de octubre del 2024, al ver en peligro su vida, la mujer que se encontraba circulando entre
08:26eje 5 y calzada de la viga aceleró la marcha, lo que provocó que impactara su vehículo contra un
08:32camión de transporte público. El asaltante falleció prensado entre ambas unidades. Al final,
08:39tanto la mujer como el chofer fueron puestos en libertad tras ser llamados a rendir su declaración
08:44para deslindar responsabilidades. Se informó que se verificó que los datos de prueba recabados
08:49permitieron establecer que fueron los conductores objetivo de un robo con violencia física y verbal,
08:55encontrándose ante un peligro real y no existía motivación, representación ni conciencia de su acto.
09:02Pero no todos los casos tienen un final feliz en el que la justicia falla a su favor. Y es aquí
09:07donde nos preguntamos, ¿qué consecuencias hay para quienes deciden ignorar lo que dicta la ley?
09:12En la vida real, la justicia por mano propia puede ser injusta, peligrosa e irreversible. A veces,
09:18la gente castiga inocentes o deja que la emoción nuble su juicio. De acuerdo con el artículo 17 de la
09:25Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que ninguna persona podrá hacerse
09:31justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. En caso de que alguno de
09:37estos actos justicieros resulte en el fallecimiento de una persona, el artículo 308 del Código Penal
09:43Federal dicta que si el crimen se comete en riña, se aplicará a su autor de 4 a 12 años de prisión,
09:50pero si sucede durante un duelo, la pena aplicaría de 2 a 8 años. Esto tomando en cuenta quién fue el
09:57provocador y quién el provocado, así como la mayor o menor importancia de la provocación.
10:03Parte del Código Nacional de Procedimientos Penales, en este caso, habla de un principio
10:08de publicidad. Puede decir esto que lo que se hace a nivel de justicia debería de tener
10:14un acceso libre a la ciudadanía. Desafortunadamente, la ciudadanía conoce poco de esto, de tal manera
10:21que al desconocerlos, pues empiezan a sentir que no son efectivos.
10:25Tan solo entre el 2016 y 2022, en México se registraron al menos 1.619 casos relacionados
10:38con linchamientos, 1.423 consumados y 196 en grado de tentativa según un estudio académico.
10:46Estos eventos no se limitan a zonas rurales como muchas veces se asume, sino que se concentran
10:51también en áreas urbanas. Entidades como Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala,
10:57Oaxaca y la Ciudad de México concentran más del 74% de los casos y la tendencia ha continuado
11:05en años recientes. De acuerdo con registros recopilados por una organización civil, en
11:09los últimos cuatro años se documentaron 129 linchamientos y 694 intentos. Solo en 2023
11:17se reportaron 19 linchamientos consumados y 129 intentos, con los estados de Guerrero,
11:24Puebla, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Oaxaca como los más recurrentes.
11:29Aunque estos actos suelen surgir como reacción a delitos como robo, abuso o secuestro, expertos
11:35coinciden en que el trasfondo va más allá. Hay un profundo descontento social ante la impunidad,
11:41la corrupción y la ausencia de justicia institucional. La violencia colectiva, en este contexto,
11:47se convierte en una reacción desesperada frente a un sistema de justicia que muchas
11:52veces no responde. Además, se ha documentado que algunos de estos linchamientos incluyen
11:58prácticas extremadamente violentas, como quemar vivas a las víctimas, una acción que incluso
12:04se asocia con prácticas ancestrales transformadas en rituales macabros contemporáneos. Para muchas
12:09comunidades, la justicia institucional es tan lejana que tomar la justicia por mano propia
12:15parece, aunque brutal, la única salida.
12:19Hay una falta de estudios serios, digamos, de corte científico que se haya llevado en
12:25torno a las personas que han ejercido justicia por mano propia. En todo caso, sería una especulación.
12:32Puede derivar, sí, en una culpa, qué pasó, porque se trata de una reacción. Por otro lado,
12:39un efecto traumático derivada de las consecuencias que su reacción haya tenido. Y por otro lado,
12:48creo que lo que podría estar en predominio es esta validación de la violencia.
12:54Ahora bien, ¿hasta qué punto es válido querer justicia inmediata? ¿Y qué podemos hacer para
13:01que el sistema funcione mejor sin necesidad de ciudadanos justicieros? Cuéntanos en los
13:06comentarios qué opinas. ¿Es desesperación o una señal del colapso del Estado de Derecho? Y si te
13:12interesó este contenido, no olvides darle like al video y seguirnos para más contenido como este.
13:24¡Gracias!

Recomendada