Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy vamos a hablar de la depresión postparto, una de las grandes urgencias, emergencias a la que tenemos los psiquiatras
00:07por la gravedad y por las importantes consecuencias que puede tener para la vida de la mujer y del bebé.
00:16Vamos a saber que la depresión postparto es un trastorno mental grave que se da entre el 10 o el 20% de las mujeres que dan a luz.
00:27Vamos a pensar que este trastorno mental, en más de la mitad de las veces la mujer ya expresaba síntomas depresivos durante el embarazo
00:38que no fueron entendidos, que no fueron escuchados, que no fueron atendidos.
00:43Hay otro cuadro diferente, parecido, pero diferente a la depresión postparto que ahora vamos a profundizar en ella
00:51que es el baby blues, que es la depresión postparto del tercer día.
00:55Este trastorno sí que es muchísimo más frecuente, se da entre el 50 y el 80% de las mujeres que dan a luz
01:03y es un cuadro de irritabilidad, de insomnio, de ansiedad, como un poquito de tristeza que suele aparecer al tercer día de dar a luz
01:12y que nunca, nunca dura más de dos semanas.
01:16Es un cuadro leve, normal, que se da, como digo, prácticamente entre el 50 y el 80% de las mujeres que dan a luz
01:25y bueno, que es una situación que entra dentro de la reacción emocional normal que puede sufrir o atravesar una mujer cuando da luz.
01:34La depresión postparto es otro cuadro, es un cuadro que es una depresión mayor, es un trastorno depresivo mayor
01:42que aparece antes del primer mes de vida de nuestro bebé, es decir, durante las siguientes cuatro semanas después de dar a luz.
01:53Es un cuadro que se va instaurando progresivamente, que va aumentando de gravedad, en donde la mujer comienza a tener sentimientos de tristeza,
02:05de minusvalía, de desesperanza, de no poder cuidar al bebé, de no poder ser buena madre, sentimientos de culpa,
02:13empieza a no reaccionar a las cosas que van sucediendo a su alrededor, con problemas de sueño, con problemas para alimentarse,
02:20con problemas para cuidar a su bebé y es un cuadro que se va instaurando y que tenemos mucha prevención y mucha preocupación cuando aparece
02:30porque lo primero es que la madre en este momento está creando un vínculo con su bebé, ese vínculo tan importante
02:37que da forma a la personalidad de nuestros hijos y que es tan decisivo a la hora de formar ese vínculo amoroso
02:48que mantiene a nuestros bebés con vida. Entonces, si no hay nadie pendiente, no solamente este cuadro va a afectar a la mamá,
02:55sino que va a afectar al bebé. Cuando tu madre ha tenido una depresión postparto, cuando tú has nacido,
03:01cuando no había nadie más que te pudiera cuidar, un padre, una abuela, pues eso en general deja una repercusión
03:08en el aparato psíquico, en la construcción de esa identidad del bebé que está creciendo.
03:13Pero es que además de que este cuadro depresivo daña al bebé, puede crear también una situación muy peligrosa
03:22en donde la madre con esos sentimientos de culpa empieza a pensar que no es capaz de cuidar de ese bebé,
03:30puede tener rechazo de su hijo y puede incluso tener síntomas psicóticos que al estar cuidando de su bebé
03:38tienen que ver con el hijo, llegando a creer que este hijo no es mío, que este hijo es del diablo,
03:43que este hijo es fruto de tal o que incluso no es un bebé, no es una persona, es un espíritu.
03:50Y en estas situaciones tan graves, en donde la madre tiene un cuadro depresivo mayor,
03:55porque tiene además alucinaciones y síntomas delirantes, puede haber un infanticidio,
04:01la mamá puede acabar con la vida del bebé o incluso un suicidio ampliado en donde la madre se quita la vida
04:07y quita la vida al bebé porque este mundo no tiene sentido y es un lugar de un sufrimiento altísimo, insoportable.
04:16Por eso este cuadro tenemos que estar muy concienciados, porque es un cuadro que se puede prevenir,
04:21que podemos estar pendientes.
04:22Vamos a pensar que el 50% de las mujeres que tienen una depresión posparto
04:27va a tener un cuadro depresivo a lo largo de su vida, ya sea por otro embarazo, otro parto
04:33o simplemente porque lo va a tener, no hace falta, no va a estar relacionado exclusivamente con los partos.
04:39Vamos a recordar siempre que los cuadros depresivos se tratan, se curan,
04:45tienen tratamiento farmacológico, tienen tratamiento psicoterapéutico
04:49y que la alianza entre estos dos tratamientos produce curaciones,
04:54evita muertes y evita daños colaterales tanto en el bebé como en la madre.
05:00Lo mejor que podemos hacer es prevenirlo, lo mejor que podemos hacer es estar pendientes de las madres,
05:06sobre todo de ese primer mes de vida, de cómo está su estado de ánimo,
05:10de qué tipo de pensamientos que tengan personas que las cuidan a ellas para ellas poder cuidar de su bebé,
05:15que cuidemos si hay antecedentes en esa persona de cuadros depresivos o familiares
05:21para estar un poquito más pendientes, que las madres tengan un lugar seguro
05:26en el que poder comentar realmente todo aquello que les crea culpa y vergüenza
05:30y que puede pasar de ser normal a algo que nos preocupe
05:34y cuidemos sobre todo a las personas que tienen que cuidar.
05:45Gracias.
05:46Gracias.

Recomendada