Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Expertos y organizaciones políticas denuncian que el presidente Santiago Peña suspendió la renegociación de la administración de la hidroeléctrica Itaipú, que el país comparte con el Brasil, y al hacerlo atentó contra los intereses del Paraguay.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, Marcela, para vos y para toda la audiencia de Telesur en América Latina y el mundo.
00:05Hay que poner en contexto un poco cómo se sucede esto.
00:09Paraguay y Brasil habían firmado en 1973 un tratado por el cual comparten la hidroeléctrica binacional Itaipú,
00:18que fue durante mucho tiempo la hidroeléctrica que producía mayor cantidad de energía en el mundo.
00:24Hoy comparte este liderazgo de producción de energía con la hidroeléctrica Tener Garganta de China,
00:30resulta que Paraguay había llegado a los 50 años de administración de esta hidroeléctrica
00:34y debía empezar a negociar el precio de la energía con su socio Brasil en el año 2023.
00:41En el marco de esas negociaciones, Peña, en vez de renegociar todo el tratado,
00:45lo que hizo es acordar un nuevo precio con Brasil.
00:49En el transcurso de esto descubren que desde el Brasil se había estado haciendo un hackeo,
00:56un esquionaje en contra de Paraguay, supuestamente para conseguir las negociaciones de estas tarifas.
01:05Este fue el motivo que utilizó el gobierno de Santiago Peña para suspender las negociaciones.
01:10¿Qué pasa con la suspensión de las negociaciones?
01:12Pues dicen los expertos que se atentan contra los intereses del Paraguay.
01:15Me decía ayer el senador Ignacio Iramay, la energía hidroeléctrica es para Paraguay lo que es el petróleo para otros países.
01:22Una gran posibilidad de desarrollo y no seguir con las negociaciones.
01:26Lo que hace es atentar contra lo que podría ser una perspectiva mejor para el avance del Paraguay.
01:32La ex ministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, también opinaba en ese sentido y afirmaba que esto motivó a organizaciones sociales a elevar una protesta.
01:41Decía, está bien que el gobierno de Paraguay proteste o mantenga una posición firme con relación al caso de espionaje
01:47que había desarrollado el gobierno de Jair Bolsonaro en los años 2022 y 2023,
01:53pero esto no tiene por qué frenar las negociaciones para el país,
01:56pues de esta manera se está atentando contra lo que podría ser un mejor precio.
02:00Paraguay recibe entre 12 y 19 dólares megavatio hora por la energía hidroeléctrica que le vende al Brasil
02:06cuando en el mercado regionalmente se paga entre 40 y 100 dólares.
02:11Paraguay lo que debería hacer, decía la ingeniera Canese, es triplicar sus ingresos por energía eléctrica
02:17y con esto tratar de mejorar la calidad de vida de las familias en el país.
02:21Esta es la información que tengo por ahora desde aquí. Volvemos con el siguiente.

Recomendada