Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señores convencionales, el 10 de abril de 1994 se votaron los y las convencionales constituyentes.
00:12Se impuso nuevamente el peronismo, esta vez por casi el 38% de los votos.
00:17Si así lo hicieres, Dios os ayude. Si no, él y la patria os lo demanden.
00:24Las dos fuerzas políticas tenían enorme desconfianza una de otra.
00:29Y por eso es que en el Pacto de Olivos acordaron esta herejía.
00:34No hay otra manera de calificarla constitucional.
00:38Al señor presidente de la nación, doctor Carlos Saúl Menem.
00:46Está en esta honorable asamblea, en ustedes, señores constituyentes,
00:55dar el acuerdo o el adecuado marco de entrada a la Argentina del siglo XXI.
01:01Solo me resta pedir como Urquiza que la luz del cielo y el amor a la patria los iluminen.
01:10Que Dios los bendiga. Muchísimas gracias.
01:12El resultado es que cuando llegó la votación del núcleo de coincidencia básica,
01:24no solamente nuestra fuerza, el Frente Grande,
01:27sino que muchas delegaciones de convencionales provinciales se levantaron
01:32y se fueron junto con nosotros de la sesión.
01:35De manera que, paradojalmente, la cláusula que ingresa con menos votos
01:41es aquella del Pacto de Olivos.
01:44Una preocupación que tenemos los convencionales del Frente Grande
01:48y es cuánto hay de atenuación del sistema presidencialista
01:54en el conocido o manifestado como Pacto de Olivos.
01:59¿Quién tiene margen de los partidos firmantes del pacto
02:03para robarse el balotaz o para manotearse la reelección del presidente Menem?
02:09Ya está asumido por la sociedad.
02:11Ya está el pacto, el contrato, la campaña electoral.
02:16Me causa gracia cuando dicen que le prometieron a la gente una forma de votar.
02:20¡Le ofrecieron 13 puntos!
02:22La otra tensión fuerte, dado que no se podía tocar el núcleo de coincidencias básicas,
02:27la tensión entre una concepción más presidencialista,
02:31que es la concepción tradicional de la Argentina,
02:34o sea, la idea de Alberti, ¿no?
02:36Es decir, un país fuertemente presidencialista.
02:39Y algo a lo que se inclinaba más Alfonsín y algunos otros sectores,
02:46que es una idea más parlamentaria.
02:49Deben interpretarse de forma restringida
02:52y con el más cuidadoso escrutinio
02:55las facultades del Poder Ejecutivo de dictar decretos de necesidad y urgencia,
03:02el ejercicio de las facultades de legislación delegada
03:06y la facultad para promulgar parcialmente las leyes.
03:11La constitución del 94 tiene muchas cosas buenas que no se cumplen.
03:15Lo único que se cumplió realmente fue el Consejo de la Magistratura,
03:19que así son los líos que ha traído.
03:21Y lo otro que se cumplió el senador por la minoría,
03:24que le permitió al radicalismo tener un senador en cada provincia
03:28que de otra manera no hubieran tenido.
03:29La reforma incluyó nuevos derechos y garantías de defensa de la democracia,
03:38derechos ambientales, étnicos y humanos.
03:40Pero también creó y modificó órganos del Estado
03:43cuyas funciones y límites no consiguió plasmar con la suficiente claridad.
03:48Creó un organismo que no se dice cómo se integra,
03:51creó una autonomía que no se dice qué límites tiene.
03:53Le transfirió las riquezas naturales a las provincias,
03:57lo cual está trayendo una serie de dificultades bastante gruesas.
04:02No resolvió el problema de coparticipación federal.
04:05Yo quiero que todos los convencionales de las provincias
04:07sepan que de votarse en esta fórmula, sin aclararlo de esta manera,
04:13si el día de mañana para cualquier emergencia previsional,
04:17como se está rumoreando, se crean impuestos especiales
04:20y se le da asignación específica,
04:23no se van a poder coparticipar a todas las provincias.
04:27Se negociaba todo el tiempo, había muchísima rosca política,
04:31pero la rosca política no está mal.
04:34O sea, la rosca es buscar acuerdos.
04:38No se puede gobernar un país diciendo que se lo hace en base al consenso
04:42y tratando de atarlo al conjunto, a cláusulas que tienen que ver
04:47con reproducir la relación existente entre los sujetos de una sociedad
04:52que no aguanta más con esta forma de distribución de los servicios,
04:56de los bienes, de la riqueza, etc.
04:58La otra cláusula, yo diría, magnífica,
05:01fue la cláusula del deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional,
05:08que es la condena al golpismo.
05:10Y yo creo que hoy día esta cláusula tiene particular vigencia
05:14en donde una Corte Suprema de Justicia de la Nación
05:17ha usurpado las facultades del Poder Ejecutivo,
05:22ha usurpado las facultades del Poder Legislativo,
05:25convirtiéndose en definitiva esta Corte Suprema de Justicia de la Nación
05:29en un poder colocado por sobre el deber de obediencia
05:35a esa supremacía constitucional.
05:40El 22 de agosto de 1994, en la ciudad de Santa Fe,
05:45la Convención aprobó definitivamente la reforma constitucional.
05:50El texto es el resultado del proceso político iniciado en el Pacto de Olivos
05:54y refleja la fragilidad política de una Argentina
05:58con apenas una década de vida en democracia,
06:01que con aciertos y errores, la Constitución del 94 intentó apuntalar.
06:06¿Qué hubiera pasado si Alfonsín no acordaba el Pacto con Menem, no?
06:13Cuando uno lee la Constitución del 94
06:16y lee la inclusión de los derechos humanos,
06:20la inclusión de los tratados internacionales,
06:23o sea, hay aspectos de la Constitución del 94
06:26que son realmente avances y que fueron también producto del Pacto de Olivos.
06:56¡Gracias!

Recomendada