Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con el Dr. Amado Alejandro Báez / Ex Director de Emergencia Sanitaria
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #AmadoAlejandroBáez #ExDirectordeEmergenciaSanitaria
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #DiscotecaJetSet

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a tener una entrevista remoto, está fuera del país, ya en parte de sus funciones con el doctor Amado Valle.
00:07Vamos a ver, adelante, Burgo, vamos a tener este encuentro.
00:12Aquí está.
00:13Buenos días, doctor, qué gusto saludarle.
00:16A pesar de, ya como ve usted, toda esta situación que tenemos, queremos saludarle, darle los buenos días.
00:22Buen día.
00:23Muy buenos días y gracias por la oportunidad de aportar, aunque sea de esta forma remota.
00:30Así es, doctor, precisamente quisiera comenzar por esta parte acá que tiene que ver con lo que se llama el colapso que tiene el personal que está atendiendo todo esto,
00:43los rescatistas, los médicos, las enfermeras, que esto usted lo vivió intensamente durante la pandemia.
00:53Y nosotros quisiéramos más que una reflexión, ¿cómo procede esto y qué debemos entender todos los demás y tener el cuidado de expresarse y decir todo esto?
01:07Café Santo Domingo.
01:08Café Santo Domingo, aquí lo vamos a acompañar, doctor.
01:10Para darle envidia.
01:11Para darle un poco de amortiguar todo este dolor que vivimos, doctor.
01:15Adelante, doctor Amado Valle.
01:16Bueno, es una pregunta muy puntual, realmente.
01:21Una pregunta muy importante.
01:24El proceso de atención en este tipo de emergencia implica diferentes niveles.
01:30Hay un nivel comunitario, las personas que dan lo primero respondiente.
01:35Hay un nivel directo prehospitalario a las víctimas.
01:37Hay un nivel hospitalario cuando son trasladados las personas que lo necesitan.
01:42Pero el apoyo al personal de respuesta, a los recatistas, a esos bomberos, defensa civil, policía, es increíblemente importante.
01:55Lo que se estila dentro de lo que se llama el sistema de comando de incidentes,
01:59que es el estándar establecido mundialmente para trabajar emergencias importantes,
02:05es dentro de lo que el esquema operacional, hay un comandante del incidente, hay oficiales de sección,
02:15hay fuerzas de tareas, hay grupo de trabajo.
02:19Pero en la parte operacional tiene que haber un componente médico específicamente dedicado para el personal de respuesta.
02:27O sea, tiene que haber personal médico que se dedica solo a atender las necesidades del personal de respuesta.
02:33Desde esa perspectiva hay que trabajar hidratación, hay que trabajar nutrición, hay que trabajar ciclos de descanso.
02:39Eso es lo que se llama rehabilitación táctica.
02:42Ese ciclo de descanso que, por lo que he visto aquí, no se ha podido, por la circunstancia que ha sido,
02:48¿es totalmente necesario para ese personal médico, ese ciclo de descanso, incluidos los rescatistas, todo?
02:55Sí, según lo que tengo entendido, y de nuevo hay que felicitar a las autoridades,
03:01porque realmente han dado cátedra de cómo se manejan este tipo de incidentes,
03:05una coordinación excepcional, una respuesta inmediata,
03:10no solamente una coordinación de una institución, 22 instituciones bajo el COVID trabajando de una forma u otra.
03:17Y lo otro es, yo comencé en este tema de emergencia hace 30 años como voluntario de la Cruz Roja en los años 90.
03:24O sea, a mí me tocó vivir esa evolución de los servicios de emergencia y desastres de la República Dominicana,
03:30y nuestra capacidad ahora mismo es increíble, excepcional.
03:34Ese tema de nutrición, hidratación y descanso, me consta que se está haciendo con diferentes intenciones.
03:41Quizá no es visible, porque obviamente el trabajo es 24-7,
03:46o sea, uno no ve un mismo individuo 30, 40, 48 horas trabajando, porque es imposible, hay ciclo de descanso.
03:52Pero sí es necesario por lo que se llama la operacionalidad funcional.
03:58O sea, de repente una persona que no te ha descansado no va a dar el todo que puede dar.
04:03Una persona que esté deshidratada, que esté mal nutrida.
04:05Entonces, para poder operar y funcionar de una forma óptima, se necesitan esos tres elementos.
04:12En el caso de, por ejemplo, no es específicamente el área donde usted está más relacionado,
04:19pero por ejemplo, la gente que está trabajando en el proceso de identificación,
04:23el manejo de los cadáveres en patología forense,
04:27que ha habido quejas por la lentitud de los procesos,
04:29¿puede dentro de sus capacidades detallarnos cómo son esos procesos,
04:33qué tan lentos o rápidos se pueden hacer y hasta qué punto se pudiera explicar
04:37que la salida, la identificación y salida de los cadáveres
04:42esté tomando un poco más de tiempo de lo que la gente, la familia,
04:45de forma natural, desesperada, entiende que debe producirse?
04:50Sí, esos servicios son esenciales en toda emergencia mayor,
04:55porque lamentablemente hay pérdidas de vida.
04:58La realidad es que el Instituto Nacional de Patología Forense
05:03tiene en el día a día importantes oportunidades para mejoría
05:11en cuanto a espacio, en cuanto a recursos humanos.
05:13Eso es algo que me consta porque hemos tenido reuniones para explorar
05:17cómo se puede apoyar ese proceso de fortalecimiento.
05:20sin lugar a duda, en el momento que llegan casi 200 víctimas,
05:26se sobresatura cualquier servicio, cualquier servicio.
05:30Entonces, esos elementos hay que tenerlos en consideración
05:34porque no es solamente apoyar el proceso de búsqueda y rescate de víctimas,
05:41de tratar de salvar vidas, sino que también hay un elemento
05:44de apoyo a los familiares, de apoyo a los rescatistas,
05:47de apoyo a ese personal que trabaja a nivel de ciencia forense.
05:53Hay un tema psicológico importantísimo.
05:55O sea, si ustedes se fijan, yo tengo 30 años trabajando en estos temas
05:59y todavía la muerte la veo como algo abstracto.
06:02No entiendo la muerte.
06:04Imagínense todos estos seres humanos que tenían un familiar vivo
06:08y de repente deja de ser el impacto psicológico que tiene.
06:11Y aparte de eso, tiene que lidiar con temas de ciencia forense,
06:16de patología forense, con temas de tratar de buscar a sus seres queridos,
06:21los cadáveres.
06:23Eso es sumamente duro.
06:25Pero imagínense ustedes los que están en la línea,
06:28viendo lo que están viendo en la escena, en la zona cero,
06:32y en ese instituto de patología forense,
06:35con docenas de seres humanos muertos.
06:41Ese elemento también, aquí lo que quizá estoy tratando de comunicar
06:44es el elemento psicológico.
06:46El estrés postraumático está muy descrito en los respondientes
06:50de eventos de este tipo.
06:51El estrés postraumático tiene repercusiones a corto y largo plazo.
06:56Ese tema de salud mental es excesivamente importante.
06:59Cuando uno tiene la adrenalina y está trabajando,
07:02quizá no se da cuenta.
07:03Pero en un momento de pausa, esa realidad te entra,
07:07te afecta a nivel, no solamente neuroquímico,
07:10hasta estructural a nivel del cerebro.
07:13Y ese apoyo a nivel de salud mental es increíblemente importante
07:17para todos los familiares,
07:20pero también para todos esos primeros respondientes y regatistas
07:23que están en la escena.
07:24Esa experiencia suya, doctor, yo quiero ir al terreno
07:29y visualizar estas imágenes que hemos visto desde el martes,
07:34de esos que estaban ahí.
07:37Ese periodo de vida, el tema del oxígeno,
07:41ya usted vio cómo se quedó esto aquí.
07:45Quitando de lado las especulaciones de los que no saben de este tema
07:48y comienzan a opinar.
07:49Yo quiero su experiencia en función de qué capacidad,
07:54de qué tiempo pueden sobrevivir ahí
07:57y qué factores pueden incidir a favor o en contra.
08:02Sí, quizá para disculparme, como yo no estoy en la escena,
08:07voy a tratar de evitar especificidad de algunos casos y demás.
08:13Pero en términos generales,
08:16estos temas de colapso estructural
08:19se inician con operaciones de búsqueda y rescate, ¿verdad?
08:22Diferente equipo técnico que trabajan
08:24en la búsqueda y el rescate de la víctima,
08:27unidades caninas, detectores, cámaras termales,
08:33toda esa capacidad, drones,
08:35toda esa capacidad entiendo que se han desplegado
08:37de una forma óptima en este lamentable incidente.
08:40Desde ahí entonces,
08:42cuando las autoridades determinan
08:46se pasa de búsqueda y rescate
08:48a búsqueda y recuperación.
08:50Recuperación es un término
08:52que implica recuperación de cadáveres.
08:55Sin embargo, históricamente hablando,
08:58han habido incidentes, terremotos,
09:01emergencias masivas, colapsos estructurales
09:04en otros países
09:06donde encuentran personas vivas
09:10hasta semanas después de un incidente,
09:12días, más de una semana después.
09:15Eso no puedo hablar específicamente
09:19de lo que está pasando en la escena ahora.
09:21Yo entiendo que ya las autoridades
09:23tomaron una decisión
09:24de mover las operaciones a otra fase,
09:28pero sin embargo,
09:32hay experiencias históricas
09:34que hablan de la posibilidad
09:36de encontrar personas con vida.
09:37¿Cómo convivir cinco o seis días, doctor,
09:41en esa circunstancia?
09:43Porque lo han existido
09:44y usted ha conocido
09:46y tiene detalles sin...
09:51Son casos de, qué sé yo,
09:53de la naturaleza.
09:55O sea, cinco o seis días
09:57y han habido casos de ocho
09:59que han aparecido
10:00pero no tienen ninguna posibilidad
10:02de coger y nada
10:04y de tomar
10:05o de la respiración.
10:08¿Cómo se produce esto, doctor?
10:10Estos milagros, diríamos.
10:13Sí, son milagros
10:14y si ustedes se fijan,
10:15los dominicanos
10:16somos personas de fe.
10:19Me consta
10:21que cada vez que hay
10:22una situación
10:22de este tipo,
10:24los dominicanos
10:25demostramos realmente
10:26donde está nuestro corazón,
10:27nuestra solidaridad
10:28y mucho está guiado
10:29por nuestra fe.
10:31Yo creo que lo específico
10:33tiene que analizarse.
10:35O sea, al final
10:36depende de una combinación
10:37de factores,
10:38depende del tipo
10:40de atrapamiento,
10:42el tipo de lesiones
10:43que pueda tener la persona.
10:44Puede ser que una persona
10:45esté atrapada
10:46y que no pueda salir
10:47pero que no tenga
10:48lesiones mayores,
10:48que simplemente es un tema
10:49de atrapamiento
10:50por el colapso estructural.
10:53Depende también
10:54de las condiciones
10:54de esa persona,
10:55una persona mayor
10:57con problemas
10:58en otros órganos
11:00quizá no tiene
11:02tanta posibilidad
11:03como una persona
11:03más joven.
11:04O sea, que depende
11:05mucho de los factores
11:06del individuo,
11:07depende de los factores
11:08del tipo de atrapamiento
11:10y las condiciones
11:11del lugar.
11:12No es lo mismo,
11:13por ejemplo,
11:14un colapso estructural
11:15en una cueva
11:18con limitantes
11:19de oxígeno,
11:20con un colapso estructural
11:21en un espacio abierto
11:23donde no hay
11:25gases y demás.
11:26Y no es lo mismo
11:26tampoco, doctor,
11:27discúlpeme,
11:28un edificio,
11:29por ejemplo,
11:30tres, cuatro pisos
11:31de colapso,
11:32donde se pueden dar
11:33más espacio,
11:34eso se llama
11:35el triángulo de vida,
11:36¿verdad?
11:37Que es un techo,
11:38que es una estructura
11:38ya de concreto,
11:40sólida,
11:40que cae,
11:40completica
11:41sobre un piso.
11:44O sea,
11:44son, digamos,
11:46cuestiones también
11:46a evaluar
11:47cuando se habla
11:48de las posibilidades
11:49de que haya vida
11:50todavía ahí.
11:52Correcto,
11:53depende de todos
11:54esos factores.
11:56Don Freddy.
11:56Sí, doctor,
11:58¿cuál es el protocolo
11:59que utiliza
12:00patología forense
12:01para el reconocimiento,
12:04la identificación
12:05del cadáver
12:06cuando no hay familiares?
12:10Sí, bueno,
12:11en verdad
12:11no es mi área
12:12de competencia,
12:13pero puedo hablar
12:13de términos generales.
12:15La identificación
12:16depende de una serie
12:18de factores,
12:19de elementos físicos
12:20que puedan tener,
12:22documentación
12:23que puedan tener presente,
12:25tatuajes,
12:28prendas,
12:29también depende
12:30de biométricos,
12:32sobre todo
12:33de huellas digitales,
12:34o sea,
12:34hay una serie
12:34de elementos
12:35y eventualmente
12:36en desastres mayores,
12:37por ejemplo,
12:37en incendios
12:37donde es difícil
12:38el reconocimiento,
12:40se pasan
12:40a pruebas de DNA.
12:42No creo que necesariamente
12:42estamos en ese punto,
12:44en este evento,
12:45pero sí es una combinación
12:47de factores físicos
12:49y factores biométricos.
12:50Doctor,
12:50¿cómo se ve?
12:52Bueno,
12:53decirle a los amigos
12:54televidentes
12:54que el doctor
12:55Amado Alejandro Báez,
12:57recordarle,
12:58fue director
12:59del Comité de Gestión
13:00de Emergencia Sanitaria
13:02y muchos de ustedes
13:04se lo estarán recordando
13:06por su papel
13:08de acción
13:09durante la pandemia
13:10y otros eventos.
13:12¿Cómo ha estado
13:13la noticia?
13:13Usted está en Estados Unidos,
13:15¿verdad?
13:15¿Y cómo se ha visto
13:16la noticia?
13:17¿Cómo ha sido
13:18la experiencia suya?
13:20¿Cómo se ha difundido
13:21esto?
13:22¿Ya detalles particulares
13:23de esta tragedia?
13:28Increíbles gestos
13:30de solidaridad.
13:32Realmente,
13:33yo estoy en varios grupos
13:34de la diáspora,
13:35tenemos diferentes grupos
13:37de profesionales
13:39que estamos en Estados Unidos,
13:41en el mundo,
13:42y dentro de los grupos,
13:43muchos gestos de solidaridad,
13:46a nivel internacional,
13:48mis colegas,
13:49personas allegadas.
13:52Acuérdense,
13:52yo,
13:53el mundo al que me he dedicado
13:55en las últimas décadas
13:56es emergencia,
13:57trauma,
13:59y desastres.
14:00Entonces,
14:00muchas de las personas
14:01en mi círculo profesional
14:02son personas
14:03que se dedican a esto,
14:04que le dan seguimiento
14:05a estos eventos,
14:06y han habido gestos
14:08importantísimos
14:09de solidaridad.
14:10Yo creo que
14:11es otro tema,
14:12los dominicanos
14:13somos personas
14:14queridas en el mundo entero.
14:15Yo creo que
14:16si algo podemos
14:20positivo sacar de esto
14:22es esa solidaridad
14:23dominicana,
14:25local e internacional,
14:26como muchas personas
14:28han demostrado
14:28ese cariño
14:29que no tienen
14:29a los dominicanos.
14:30mire,
14:32ya desde el punto de vista
14:34hacia futuro,
14:36usted sabe que también
14:37los dominicanos,
14:38que somos muy solidarios,
14:39somos muy creativos.
14:41Su experiencia,
14:43¿qué le indica
14:43del país
14:45ya desde el punto de vista,
14:46lo que usted pueda comentarnos,
14:48desde el punto de vista
14:49de salud
14:49y de prevención,
14:51y de estar preparados
14:52para desastres?
14:53¿Cuál es el nivel
14:54de el estadio
14:56de desarrollo
14:57que tiene
14:57la República Dominicana?
14:59Y quiero,
15:00a partir de su
15:00experiencia,
15:01le he citado
15:01varias veces
15:02el tema del COVID,
15:03pero hemos tenido
15:04otros episodios
15:05que los más naturales
15:07son los ciclones,
15:08cuando llega
15:09a un paso
15:09devastador.
15:11¿En qué nivel
15:12se encuentra
15:13la República Dominicana
15:14hoy en día
15:14para atender
15:15estas emergencias?
15:18Sí,
15:19quizá yo puedo
15:20hacer un poco
15:20de contraste.
15:21Mi primer trabajo,
15:22después de graduarme
15:24de médico,
15:25fue ser el jefe
15:26nacional de operaciones
15:27de emergencia
15:27de la Cruz Roja.
15:28Eso fue en el año
15:291998.
15:31Si se acuerdan,
15:32en ese momento
15:33no tocó manejar
15:33el huracán
15:34George's.
15:35Desde el 98
15:36hasta hoy,
15:38en esas dos y pico
15:39décadas que han pasado,
15:42han habido,
15:43tres décadas casi,
15:44han habido
15:45increíbles
15:45desarrollos técnicos
15:46de capacidad humana
15:48y estructurales,
15:49infraestructura
15:50en la República Dominicana.
15:51eso es evidente.
15:56Los recursos
15:56que tenemos,
15:57la coordinación,
15:58de verdad que
15:59hay que quitarse el sombrero
16:00y celebrar
16:00y felicitar
16:01al General Méndez.
16:02Mucha gente,
16:04es fácil
16:06desde afuera
16:07ver y criticar,
16:08pero pónganse a pensar,
16:09cuando todo el mundo
16:10está corriendo,
16:12corriéndole
16:13a un evento malo,
16:14el General Méndez
16:15está caminando,
16:16corriendo
16:16hacia ese evento.
16:17Es una persona
16:18que ha dado la cara
16:19con coordinaciones
16:21interinstitucionales
16:22a las principales tragedias
16:23de la República Dominicana.
16:25Eso tiene un peso
16:26emocional importantísimo
16:27y se necesita
16:29una persona de carácter
16:30para poder abordarlo.
16:32Nuestra capacidad técnica
16:33es muy buena,
16:36muy buena.
16:37En este proceso,
16:38quizás,
16:39las recomendaciones,
16:40todo evento
16:41de este tipo
16:41tiene lo que se llama
16:42un After Action Report,
16:44un AAR.
16:45Yo creo que lo han visto
16:46en otro evento
16:48de otro tipo
16:49a nivel internacionalmente,
16:50que es un evento
16:51donde la agencia coordinadora
16:52se sienta
16:53con todas las agencias
16:54que respondieron
16:55y se crea un documento
16:57donde se evalúa
16:58las respuestas,
16:58se evalúan las oportunidades,
17:00se evalúa
17:00lo que se hizo bueno,
17:01se evalúa
17:02lo que se puede hacer mejor.
17:04Ese documento
17:05hay que esperarlo
17:06y hay que analizarlo
17:07y hay que entenderlo.
17:08Ese documento
17:09internacionalmente
17:10no es un documento
17:11que se establece
17:12para culpabilidad.
17:14Es un documento
17:14que es necesario
17:15y se establece
17:16para aprender
17:17de estos eventos
17:18que son baja probabilidad
17:20pero alto impacto
17:21y de esa forma
17:23es que podemos ser mejores.
17:24Luego,
17:25con estas cosas,
17:26con esta información,
17:27tanto en Dominicana
17:28como en otros eventos,
17:29se combinan
17:31diferentes esfuerzos
17:33y por ejemplo,
17:34los simulacros
17:35son increíblemente importantes.
17:36Hay que hacer simulacros
17:37a nivel de ciudad,
17:38a nivel de hospitales,
17:39a nivel de aeropuertos.
17:40Todos estos elementos
17:41se tienen que integrar
17:42y los simulacros
17:43tienen que hacerse
17:44de una forma realista.
17:46Dentro de esos simulacros
17:47hay un mantra
17:48que aprendemos
17:49del lado militar
17:50y es
17:51entrena como tú peleas
17:52y pelearás como entrenas.
17:54Estos simulacros
17:55son importantes
17:56para reproducir
17:57la forma en que vamos
17:57a trabajar
17:58en un evento
17:59de este tipo.
18:00Y lo último
18:01que quizás tengo que mencionar
18:02es que a nivel médico,
18:04sobre todo
18:04en el área de trauma
18:06y emergencia,
18:06que es el área
18:07que me compete,
18:08se dice
18:09que la mejor forma
18:10de prepararse
18:11es fortalecer
18:12nuestra capacidad
18:13del día a día.
18:14La mejor forma
18:15que un hospital,
18:16el Marcelino Vélez,
18:17recibió casi 40 pacientes
18:19de un golpe.
18:21La mejor forma
18:22de prepararse
18:23para esos eventos
18:24es tener
18:25una
18:26funcionabilidad,
18:29una operacionabilidad
18:31óptima
18:31en el día a día.
18:32Tener el buen número
18:33de médicos
18:34que se necesita,
18:34de enfermeras,
18:35el espacio necesario,
18:36los recursos
18:37de quirófano,
18:38de intensivo
18:38y demás.
18:39Por las últimas décadas
18:41sabemos que
18:42la República Dominicana
18:43ha ocupado
18:43una posición importante
18:44en la mortalidad
18:45por trauma,
18:46por accidente de tránsito.
18:47También sabemos
18:48que la República Dominicana
18:49con el liderazgo
18:50del presidente Abinader
18:50ha tomado la iniciativa
18:52de construir,
18:53habilitar
18:54nuevos hospitales
18:55de trauma
18:55en todo el territorio
18:56dominicano
18:56y eso es algo
18:57muy positivo
18:58porque al final
18:59esto puede ocurrir
19:00en Punta Cana,
19:02esto puede ocurrir
19:02en Puerto Plata,
19:03esto puede ocurrir
19:04en Asua.
19:05Esos elementos
19:06son importantísimos.
19:07El fortalecer
19:08una red de trauma
19:09articulada
19:09con el elemento
19:10propitalario,
19:11fortalecer la capacidad
19:12del médico de emergencia,
19:14del cirujano de trauma
19:15que no necesariamente
19:15es el ortopeda.
19:17Los ortopedas
19:18son importantes
19:19en el trauma
19:19pero si se fijan
19:20de lo que muere
19:21un paciente de trauma
19:22de trauma cráneo encefálico,
19:23shock hemorrágico,
19:24trauma toráxico,
19:25entonces hay que entender
19:26realmente
19:26la perspectiva multidisciplinaria
19:28del trauma.
19:29y como último elemento
19:31integrando eso
19:32de la capacidad
19:34de día a día
19:35quizás desde aquí
19:37una gran oportunidad
19:39es entender
19:40la necesidad
19:43de que el Distrito Nacional
19:44que aloja
19:451.4 millones
19:46de dominicanos
19:47que es el centro
19:48nuestra capital
19:49de nuestra nación
19:50que en la provincia
19:51de Santo Domingo
19:52hay 4.3 millones
19:53de dominicanos
19:54que convergen
19:55de una forma u otra
19:55por temas laborales
19:57también en el distrito
19:58y el Distrito Nacional
19:59no tiene un hospital
20:00de trauma
20:01está el Darío Contreras
20:02está el Ney Arias
20:03pero que no están
20:03propiamente
20:04en el Distrito Nacional
20:05y yo creo que
20:06desde aquí
20:07no sé si es muy temprano
20:09yo peco
20:10de utilizar
20:12oportunidades como esta
20:13para presentar
20:14precisamente
20:15lo óptimo
20:16lo que quizás
20:18deberíamos tener
20:19el Distrito Nacional
20:21necesita un hospital
20:21de trauma
20:22bueno
20:24muy bien doctor
20:25saber
20:25con mucha
20:28certeza
20:28eso que usted
20:29acaba de decir
20:30y cada vez que veo
20:31el gobierno
20:32al presidente Abinader
20:33anunciando
20:33esas áreas
20:34de inversión
20:35en hospitales
20:36la saludo
20:37sobre todo
20:38lo que usted dijo
20:38regionalmente
20:39imagínate
20:40esos casos
20:40que ocurren
20:41en el sur
20:42profundo
20:43etcétera
20:43etcétera
20:44y donde hay presas
20:46donde pueden producir
20:47sabemos
20:47de que tiene usted
20:48ya
20:49en su hábitat
20:50pacientes
20:51que tiene que atender
20:52es su día a día
20:53pero le agradecemos
20:54profundamente
20:55su atención
20:56así que gracias
20:56buen día
20:57y siempre
20:58usted tan colaborador
21:00bueno
21:02gracias
21:02gracias por la oportunidad
21:03y orando
21:05por esas personas
21:06y deseando
21:08que la memoria
21:09de esas víctimas
21:10sea la mayor bendición
21:11para todos
21:11esos familiares
21:12así es
21:13muy bien
21:14muchas gracias
21:14el doctor
21:15amado Alejandro
21:16Valls
21:16que ha estado
21:16con nosotros
21:17que la memoria
21:18de esas víctimas

Recomendada