Estudiantes de la UNAM mantienen un paro en varias facultades como forma de protesta para exigir la implementación de comedores subsidiados. Argumentan que el alto costo de los alimentos dentro de los planteles afecta su derecho a una educación acces
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a cambiar de información. En los últimos días, varias facultades de la UNAM, incluida la de arquitectura, se han sumado un paro para exigir comedores subsidiados, brindar una mayor calidad en los alimentos y opciones más saludables.
00:12¿Cuál es el trasfondo de esta demanda? Esto nos preparó Estefanía Veloz.
00:16Hola Pedro, me encuentro afuera de la Facultad de Arquitectura que está tomada por estudiantes desde el día viernes con una simple exigencia, tener acceso a comida de calidad y que los estudiantes puedan pagar.
00:28La exigencia del Frente Alimentario Estudiantil es que existan comedores subsidiados porque los precios de la alimentación en la universidad son elevados.
00:38Desde la semana pasada se convocaron a varias marchas con la intención de que se sumaran otras facultades y también universidades y preparatorias de la UNAM.
00:46A pesar de que la facultad se encuentra tomada en este momento y cerrada, tuve la oportunidad de entrar y platicar con las personas que están coordinando hoy la toma de la facultad y también quienes están dirigiendo los esfuerzos del Frente Alimentario Estudiantil y eso fue lo que me dijeron.
01:03Empezamos tomando la cafetería de la Facultad de Arquitectura que es el espacio donde nos encontramos ahora y empezamos con marchas, movilizaciones, mesas de diálogo, pero las autoridades han hecho caso omiso sobre todas nuestras demandas, incluso nos han tomado de juego.
01:19Sus respuestas han sido desde no se puede hasta bueno, pues no podemos darles el comedor subsidiado ni otra cosa, pero les vamos a entregar dos microondas. Esto pues no cubre la demanda de la alimentación.
01:33No es que aquí todo sea gratis, sin embargo el derecho a comer es y también es un derecho a comer y es una necesidad básica del ser humano, ¿no?
01:45Y nosotros como estudiantes, pues no es como que contemos todes con un ingreso o un poder adquisitivo para estar pagando 50 pesos por comida al día.
01:58No comemos solo una vez al día y hay compañeres que vienen pues de tres horas, cuatro horas, que pagan renta, incluso que pues deben de sopesar entre o pagar su comida, pagar su pasaje o pagar otros gastos diversos.
02:13Parte del FAE también es empezar desde dejar de privatizar la alimentación, incluso vemos los costos de los diplomados y de prácticas y son excesivamente altos.
02:22Esto ya no pertenece a una universidad pública.
02:25Las carreras son caras, la UNAM nos da la cuota de inscripción de 50 centavos a lo que tú quieras cooperar, pero también tenemos que tener en cuenta que los costos para un estudiante foráneo,
02:37un estudiante que no tiene un sueldo o viene de una familia acaudalada, pues son excesivamente altos y te permiten seguir estudiando, te permiten tener un poco más de posibilidades,
02:49pero no nos sirve de nada si la UNAM poco a poco se sigue privatizando y empezar con la alimentación es algo fundamental.
02:56A raíz de esto se dieron a conocer contratos de las concesiones de las cafeterías y también sobre el gasto discrecional de las autoridades universitarias.
03:05Buenas noches, Pedro.
03:06Gracias a nuestra compañera Estefanía Veloz vamos a dar seguimiento a lo que ocurre en estas facultades de la UNAM.