El mal servicio del transporte selectivo es un tema de nunca acabar, aseguran los usuarios, mientras que los taxistas claman por una regulación por parte de las autoridades.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es el transporte de los taxis?
00:30Son las quejas más frecuentes de usuarios por el mal servicio que prestan los taxis.
00:44Aunque se han dado avances en materia de transporte público masivo en Panamá, en el servicio selectivo persisten las malas prácticas que afectan la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros.
00:57El famoso no voy o la discrecionalidad del conductor de elegir el pasajero y el viaje que va a realizar sigue siendo la respuesta a los usuarios.
01:0915 minutos a veces esperando a uno que diga si va o tomar otras opciones, otras alternativas.
01:19Si estamos detrás de eso del no voy, porque si existe, no lo voy a negar, no está por el sol con un dedo.
01:25Datos de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre señalan que solo en la ciudad capital hay 23.000 taxis activos, de los cuales se mantienen circulando por las calles 15.500.
01:40Hay más taxis que pasajeros.
01:49Hay demasiadas taxis y bueno, ¿qué te puedo decir? Mucha competencia.
01:53Bueno, nosotros hemos otorgado alrededor como de 140, 150 cupos que estaban cancelados por las prestatarias y nuevamente fueron reasignados a nuevos propietarios.
02:07De hecho, hace cinco años, el exdiputado Gabriel Silva presentó una nota a la Autoridad del Tránsito pidiendo que se regule el servicio de transporte selectivo en el país para que se ponga un orden en la entrega de cupos a los taxistas.
02:22Es que son estas concesionarias manejadas muchas veces por capitales extranjeros que la ley no permite la que otorgan esos cupos de taxi.
02:30Dos, que los cupos de taxi no van directamente al taxista, sino que estas concesionarias que muchas veces se manejan de manera política,
02:37por influencias con diputados, con ministros, con directores, con partidos políticos,
02:42desvirtuando el propósito de otorgar esos cupos que al final lo que tienen que hacer es ayudar al taxista a ofrecer un servicio.
02:48En el país tenemos aproximadamente 400 prestatarias que en gobiernos anteriores se firmaban por bloque y cada uno tenía un sello.
02:59Por medio de estas concesionadas he entrado en un oligopolio de controlación que lastimosamente luego se ha convertido en desvirtuar el mercado,
03:07donde hay taxistas que tienen que pagar hasta 20 mil, 30 mil dólares para poder conseguir un cupo cuando la ley establece que el cupo no debe pasar de los 10 dólares.
03:15La iniciativa o los planes de la Autoridad del Tránsito es que sean eliminadas y crear un nuevo modelo de gestión,
03:23tipo concesionaria, para que el servicio de taxi esté regulado.
03:28Imagínense, una placa que ellos compran aquí en 10 dólares, se la venden a los conductores de taxi de las prestatarias,
03:36es 300 dólares, 150 dólares. Eso no es justo.
03:39La gran cantidad de cupos genera un desorden en la prestación de esta actividad,
03:47incluso con piqueras improvisadas que TVN pudo captar en los alrededores de la estación de la 5 de mayo,
03:54en San Miguelito, también cerca a la estación de la 24 de diciembre.
03:58Y aquí, justo donde nos encontramos, en la salida de la estación 12 de octubre,
04:04se mantienen algunos taxistas en horas de la mañana y también en el transcurso del día,
04:09haciendo piqueras improvisadas de acuerdo a las autoridades del tránsito.
04:13Tenemos una gran cantidad de piqueras ilegales en el país, de las cuales vamos a empezar a corregir.
04:22Vamos a ir en conjunto con la Policía Nacional, la DIJ, la ATT, a todos los puntos de piqueras para ponerlos en orden.
04:30El que no está legal, saca.
04:32Ya esto colapsó. Si tú agarras un taxi en un supermercado, la tarifa es dos balbos aquí en San Miguelito.
04:41Entonces ellos te quieren cobrar dos cincuenta y la carrera es corta.
04:45Si tú le dices tres cincuenta, te dicen, no, está muy caro. Entonces, ese es el tema que hay.
04:51Los conductores se defienden alegando que es necesaria una revisión de la tarifa a nivel nacional.
04:57El usuario aquí también, el costo, pues no quiere pagar la tarifa que es lo que uno cobra,
05:04porque en realidad uno se levanta temprano, viene a trabajar como cualquier otra persona,
05:09busca su día a día y encuentra esto.
05:13Todo en Panamá se ha elevado y nosotros nos mantenemos con la misma tarifa hace más de 20 años atrás.
05:18Aquí en La Doña eso es diferente, porque aquí, aquí, ¿qué taxi le dice aquí que no va?
05:22Aquí todo es el que se quiere subir, se sube y el que no agarra otro taxi,
05:26y el que no agarra su metrobús.
05:29La inseguridad que representan muchos taxis para los usuarios
05:33representa otro problema frecuente del servicio.
05:37Se unen taxis transportistas comunes y usted no sabe qué clase de persona es
05:42y lo que le pueda pasar, por eso es que vienen los hurtos.
05:45Entonces, por eso tienen que estar bien identificados
05:47para que no hayan estas cosas que están sucediendo.
05:51Son cada vez más frecuentes los casos de taxis que se usan para cometer delitos.
05:58En el mes pasado, un taxista agarre y mate a otro taxista, esto es inconcebible
06:04y nosotros ya no vamos a permitir este tipo de hechos,
06:07pero necesitamos que la autoridad del tránsito,
06:10que por favor, mandale un mensaje al director,
06:13vamos a agilizar la documentación, ya es momento,
06:15el pueblo panameño, los usuarios.
06:17Uno de los objetivos que está haciendo esta dirección
06:22es para colocar un carné grande en frente del retrovisor
06:26de los taxis y de los buses
06:29con el nombre y todos los datos del conductor.
06:37Mucha robadera de los taxis.
06:40Pongan todo ese transporte en orden
06:41para poder entonces nosotros los usuarios sentirnos más seguros.
06:45El otro problema es la forma peligrosamente desordenada,
06:49cómo se conducen muchos taxis en nuestras calles,
06:53violando las leyes existentes,
06:55razón por la cual se demanda mayor vigilancia de las autoridades.
07:00Pero también es un tema de cultura,
07:02es importante que los taxistas tomen conciencia
07:03de que están compitiendo ahora con plataformas digitales
07:06y que tienen que ponerse a la par.
07:07El caos y la mala calidad del servicio de transporte selectivo
07:22es parte de una crisis general del transporte público en el país.
07:26Resultados de largos años de corrupción,
07:30ausencia de planificación,
07:32falta de autoridades competentes
07:33y de políticas públicas que pongan,
07:36de una vez por todas,
07:38a los usuarios como beneficiarios
07:40y no como víctimas de un sistema
07:43que atenta contra el bienestar de la población.
07:46Luis de Jesús Mendoza, TVN Noticias.