En esta emisión de tu programa Café en la Mañana, nuestra moderadora Emma Agurto, recibió en el estudio al diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Confederación del Agro (Confeagro), Pablo Alvarado, quien celebró el Decreto de Emergencia Económica firmado por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, con la finalidad de proteger el desarrollo de todos los sectores productivos de Venezuela, incluido el sector agrícola.
Alvarado, detalló que el Plan de Siembra 2025, pretende seguir los lineamientos en el fortalecimiento y resguardo de la potencia agrícola del país. Asimismo, resaltó el apoyo y trabajo en común, realizado junto a Rusia y China en esta materia.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Alvarado, detalló que el Plan de Siembra 2025, pretende seguir los lineamientos en el fortalecimiento y resguardo de la potencia agrícola del país. Asimismo, resaltó el apoyo y trabajo en común, realizado junto a Rusia y China en esta materia.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Banco de Venezuela
01:00Banco de Venezuela
01:30Banco de Venezuela
02:00Banco de Venezuela
02:29Banco de Venezuela
02:31Banco de Venezuela
02:33Banco de Venezuela
02:35Banco de Venezuela
02:41Banco de Venezuela
02:47Banco de Venezuela
02:49Banco de Venezuela
02:53Banco de Venezuela
02:55Banco de Venezuela
02:57Banco de Venezuela
02:59Banco de Venezuela
03:01Banco de Venezuela
03:03Banco de Venezuela
03:05Banco de Venezuela
03:07Banco de Venezuela
03:09Trabajar en un ganar-ganar, porque eso es lo que decía el jefe de Estado el día de ayer, pese a las sanciones, pese al bloqueo, se le suma esto al tema de los aranceles, donde tenemos a un gobierno, a un país, a Estados Unidos, que pretende seguir manteniendo su hegemonía, que pretende seguir siendo los amos y señores del mundo y aplica sanciones como las que veíamos en los días recientes, más de 180 países se le han aplicado aranceles.
03:39Bueno, Venezuela pica adelante, pica adelante con este decreto que ha sido anunciado por el jefe de Estado venezolano y que vamos a ver nosotros en detalle.
03:47Vamos a revisar el portal, o el portal no, el Instagram del jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, donde precisamente habla de esto, de este motor de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías y también habla de lo que el día de ayer se llevó a cabo en esta actividad.
04:02Dice así.
04:03Avanzamos con un plan estratégico para el desarrollo tecnológico, por ello en esa línea instalamos el motor de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías, que integra a 340 empresas en pleno desarrollo con capital nacional e internacional.
04:16Además, otra buena noticia es que hay 40 empresas adicionales de nuevas tecnologías con una notable capacidad de innovación, de ciencia, pensamiento y talento venezolano.
04:27Entre las acciones emanadas el día de ayer, dice lo siguiente, firma el decreto de emergencia económica por dos meses, apelando a mis facultades constitucionales para asumir medidas urgentes y de carácter extraordinario, con el objetivo de proteger al pueblo y garantizar el equilibrio económico de la nación.
04:45Presentamos con orgullo los avances del proyecto de conectividad y entrega de servicios de telecomunicaciones en la comuna Ciudad Bendita, municipio Ibarren del Estado Lara, garantizando la mejor conexión de Internet.
04:57Entre otros de los abordajes que se hizo el día de ayer y como parte del plan piloto 5G de Movilnet en Caracas, avanzamos en la visibilización de las radios base, ofreciendo tecnología de alta velocidad para la cotidianidad del venezolano.
05:13El sector de las telecomunicaciones ha crecido no solo cuantitativamente en servicios y usuarios, sino también cualitativamente.
05:20Pertenecemos al nuevo mundo pluripolar y multicéntrico.
05:25En este concepto o en este contexto, Venezuela cuenta con los motores de la economía, con los que saldremos airosos.
05:33Destaca el jefe de Estado venezolano y hay aquí unta imágenes de lo que fue la actividad desarrollada el día de ayer desde el Polidero de Caracas con la activación de este motor de telecomunicaciones.
05:42Por cierto, más adelante vamos a establecer comunicación con el señor Caballero, quien justamente se encuentra desde el Polidero de Caracas en esta gran actividad que se va a extender hasta el día de mañana.
05:53Bueno, en este sentido, el jefe de Estado venezolano hablaba precisamente de lo que tiene que ver la importancia de este decreto de emergencia económica.
05:59Recordemos que anterior a este, firmado el día de ayer, se había puesto en marcha en dos oportunidades.
06:06Una, cuando de manera abrupta hubo la caída del petróleo producto de estas sanciones de las medidas coercitivas unilaterales y se aplicó un decreto de emergencia económica.
06:17Y posterior a ello, también se firmó un decreto de emergencia económica en el año 2020 con lo que tiene que ver con la pandemia.
06:24Bueno, también el jefe de Estado recurrió a este recurso para activar de manera expedita y darle beneficio al pueblo venezolano en materia económica.
06:33Bueno, el presidente de la República decía que esta firma de este decreto de emergencia económica tiene como objeto proteger al pueblo y garantizar el equilibrio económico de la nación.
06:47Lo dijo el día de ayer y de inmediato lo reponemos para ustedes.
06:54Voy a proceder a firmar el decreto por el cual, ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial económica contra el mundo y contra Venezuela, contra todo nuestro continente,
07:10yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica para proteger integralmente todos los sectores productivos y garantizar equilibrio, armonía, capacidad, resistencia y recuperación frente a las circunstancias que se presentan en el mundo.
07:29Yo procedo a firmar el decreto de emergencia económico, aquí está, explíquese, convérsese y cúmplase.
07:38Cúmplase. Ser esclavo, ser colonia, ser dominado por un hegemón no es alternativa para la humanidad y no es alternativa para Venezuela.
07:51Esta república que se ha levantado en base a una erosidad histórica y que hoy tiene con qué resistir, con qué avanzar y con qué plantearse el desarrollo propio.
08:00La construcción de nuestro propio modelo económico, autosustentable, productivo, que sea la base de la prosperidad nacional.
08:09Queda instalado el motor de telecomunicaciones y las ruedas de negocio de la Fera Internacional de Telecomunicaciones.
08:17Muchas gracias.
08:17Bueno, así lo ha destacado el jefe de Estado venezolano, las bondades que va a tener este decreto que desde ya se pone de manifiesto,
08:29pasa al Tribunal Supremo de Justicia, pasa a la Asamblea Nacional y se le da el ejecútese para ponerse en práctica de inmediato.
08:36Vamos a leer algunas de estas medidas que se han adoptado gracias o que se van a adoptar gracias a este decreto,
08:43lo que es muy importante porque busca precisamente paliar el tema económico mundial actualmente.
08:50Fíjense, una de esas medidas que se va a adoptar es dictar regulaciones excepcionales y transitorias que resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos
08:58y proteger los derechos de la población.
09:01También suspender la aplicación y cobros de tributos nacionales, estadales y municipales.
09:06Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por ley
09:13y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos del sistema a partir de hoy.
09:19Establecer mecanismos para combatir la evasión y elusión fiscal.
09:23Suspender la aplicación de las excepciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación.
09:29También establecer mecanismos y porcentajes de compras nacionales para sustituir las importaciones.
09:35Adoptar las medidas necesarias para estimular la inversión nacional y extranjera en beneficio del aparato productivo.
09:42Entre otras de estas medidas es autorizar las contrataciones necesarias para garantizar a la población
09:47el restablecimiento de sus derechos previsivos en el ordenamiento jurídico.
09:51También está autorizar erogaciones con cargo al Tesoro que no estén previstas en el presupuesto anual.
09:57y dictar normas que autoricen las operaciones de créditos públicos, sus reprogramaciones y complementos
10:04que no estén previstas en la ley, endeudamiento, así como las que permitan ampliar los montos máximos de endeudamiento
10:10que pueda contraer la República.
10:13Esas son algunas de las medidas adoptadas.
10:15Recordemos que son ocho artículos que se ponen de manifiesto en este decreto de emergencia económica.
10:21También el jefe de Estado venezolano hablaba que precisamente esto se hace y se lleva a cabo
10:25tomando en consideración la situación que se vive en el mundo con esta pretensión por parte de Estados Unidos
10:32de mantenerse, ¿no?
10:34Tomando en consideración que existe ahora a la par un mundo pluripolar y multicéntrico
10:38que está en pleno auge, en pleno desarrollo y siente Estados Unidos evidentemente la afectación
10:44de que ya dejó de ser el dueño y señor del mundo y ahora hay unas potencias emergentes
10:50como Rusia, China, India, Turquía y que bastante afectación le están teniendo a Estados Unidos.
10:57Por eso es que aplica este tipo de medidas tan radicales, ortodoxas y drásticas
11:02que uno se pone a hacer el análisis y el jefe de Estado decía incluso el día de ayer
11:05que las únicas bolsas que no habían tenido baja había sido en China y la bolsa de Caracas
11:10y el resto de las bolsas en Europa, en Estados Unidos, habían tenido una caída pero abrumadora.
11:19Entre ese, o en ese sentido, el jefe de Estado hablaba precisamente, ¿no?
11:22De estas medidas adoptadas por el señor Trump y decía que esta guerra arancelaria
11:27generó un golpe definitivo al sistema económico mundial, así lo destacó el presidente Nicolás Maduro.
11:34Escuchemos.
11:35Y comenzó a construirse una globalización neoliberal, capitalista, desigual que nosotros
11:45hemos denunciado y muchos en el mundo han denunciado.
11:50Hoy, ante las medidas de la guerra arancelaria decretada desde el gobierno de los Estados Unidos,
11:57se está dando un golpe definitivo y total a todo el sistema comercial de derecho internacional,
12:07a la Organización Mundial de Comercio y a todo el sistema económico mundial
12:13con vistas a imponer una sola hegemonía dominante en las reglas internacionales de la economía, del comercio y de la moneda.
12:24Bueno, así es, lo destacaba el jefe de Estado venezolano y se sigue explicando.
12:29Es por eso que, de manera preventiva, como lo decía también el presidente Nicolás Maduro,
12:34se toma la previsión por anticipado, así como se hizo con el tema de la pandemia, así como otras tantas cosas,
12:39se toma de manera anticipada este decreto para evitar daños mayores en el tema de la economía en nuestro país.
12:48Además que ya nosotros venimos como blindados porque venimos de una situación económica bastante compleja,
12:53con las más de mil medidas coercitivas unilaterales a las cuales ha sido objeto el pueblo venezolano desde el año 2017.
12:59Hemos resistido, somos un país de resiliencia, de fuerza, de ganas de seguir avanzando
13:06y estos nuevos aranceles que se han aplicado y esta nueva situación mundial,
13:12Venezuela ya está como blindada en este tipo de situaciones.
13:16Vamos a revisar lo que le venía comentando en función al tema de las bolsas,
13:20cómo ha habido un comportamiento lamentable con la caída de las bolsas en el mundo entero,
13:27pero el presidente decía, en el mundo entero menos en Venezuela y en China.
13:30Vamos a ver cómo lo ha reflejado el portal de la Casa Venezolana de Televisión.
13:33Fíjense, dice así, las bolsas de valores que no caen son las de Venezuela y China.
13:37El presidente Nicolás Maduro resaltó que las bolsas de valores de Venezuela y China
13:40fueron las únicas que se mantuvieron en verde este 8 de abril en medio de la guerra arancelaria
13:46impuesta por el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump.
13:49Se cayeron todas las bolsas hoy en la tarde, menos la de Shanghái y la de Caracas.
13:55Durante el acto de activación del motor telecomunicaciones y nuevas tecnologías,
13:58el jefe de Estado subrayó que la caída de las bolsas estadounidenses refleja el fracaso de las políticas neoliberales.
14:04Hoy la noticia en el mundo es sobre la caída de las bolsas de valores de las empresas de papeles
14:09que impusieron los neoliberales estadounidenses, pero ellos aún no han entendido que el mundo va más allá
14:14de nuevas áreas de ideas económicas con tecnología, como los pueblos, un mundo multipolar para unir
14:19y diversificar la economía, y hoy Venezuela pertenece y siempre lo hará en el aspecto del desarrollo económico,
14:25donde podemos ver que tiene su propio modelo económico.
14:28Asimismo, es un llamado a organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio
14:32y la Organización de las Naciones Unidas para que actúe frente a las medidas arancelares de Estados Unidos.
14:38Hoy hemos denunciado que las medidas arancelares de Estados Unidos están dando un golpe definitivo
14:42al sistema de comercio mundial para imponer una hegemonía dominante.
14:45Eso es la verdad de lo que está pasando.
14:48Por eso me pregunto dónde está la Organización Mundial del Comercio.
14:51No dicen nada. Está en la realidad. ¿Qué puede hacerlo?
14:56Destacaba entonces el jefe de Estado venezolano, donde hablaba de la fortaleza, ¿no?,
15:01que está asumiendo el gobierno venezolano por la firma de este decreto
15:05y se sigue avanzando en lo que tiene que ver el tema económico en nuestro país.
15:09Bueno, vamos a ver cómo se sigue manejando el tema económico.
15:14Ya se han adoptado medidas por parte de Venezuela para avanzar
15:19y no dejarse amilanar en función a Estados Unidos.
15:23Y también el mundo se ha revelado, el mundo se ha pronunciado.
15:27Ya veíamos a China, posterior a lo que fue el anuncio dado por el señor Trump
15:31de colocarle 104%, una cosa abrupta, 104% de aranceles a China.
15:39¿Por qué lo hace? Porque es su competencia directa, China.
15:44Cuando uno se pone a hacer el análisis y uno se pone a ver en la posición que está hoy por hoy China
15:49y en la posición que está hoy por hoy Estados Unidos, ya estamos viendo lo temido que está Estados Unidos
15:56porque ya China está por encima.
15:59Ya China ha superado a Estados Unidos en materia científica, en materia tecnológica, en materia económica
16:05y ese es el temor que tiene Estados Unidos, por eso es que impone el arancel más alto
16:10que tienen de los 180 países a los cuales se le fijaron aranceles, es China.
16:17Mira, 11 y 18 minutos de la mañana, vamos a revisar también otras informaciones que son noticias
16:21porque también pese al tema económico que Venezuela sigue muy de cerca y que ya se siguen adoptando medidas
16:26también tenemos el tema de la defensa, de nuestra soberanía, de nuestra independencia.
16:31Todo está unido, pareciera a la simple vista que son situaciones aisladas.
16:37El tema económico, el tema de la defensa de la soberanía, el tema petrolero,
16:42pero cuando uno hace la revisión todo está intrínsecamente ligado y tiene una sola visión,
16:48el tema del capitalismo, el tema de adueñarse de lo que no te corresponde, de lo que no te pertenece,
16:53el tema de pretender que el resto del mundo se va a subordinar ante tus designios
16:57y eso es lo que está haciendo Estados Unidos desde diferentes flancos.
17:03Recordemos que le impusieron el 25% de los aranceles a las empresas que pretendan hacer o comercializar petróleo y gas con Venezuela.
17:11Recordemos la eliminación de la licencia de Chevron hacia Venezuela
17:16y recordemos la participación de ExxonMobil que también tiene sus garras metidas allí en nuestras aguas por delimitar.
17:24Bueno, nuevamente se habla de ese tema porque Guyana allí está jugando lamentablemente un papel triste en América Latina y en nuestra zona,
17:33en el Caribe, es lamentable el papel que está jugando Infanaly
17:37y el día de ayer nuestra vicepresidenta ejecutiva de la República se ha pronunciado en función a esto,
17:42vamos a leer de inmediato porque se ha emitido un comunicado por parte de la República Bolivariana de Venezuela
17:48en función a esa situación que se sigue presentando por nuestra zona por delimitar
17:54y que el señor Infanaly pretende, ya se había denunciado, generar esta bandera, este falso positivo en torno a esta situación.
18:01Bueno, fíjense, esta es una comunicación que se dio el día de hoy,
18:05el día de hoy por parte de la República Bolivariana de Venezuela y la publicada nuestra vicepresidenta Adelcy Rodríguez.
18:09Leo para ustedes.
18:10Infanaly, el Zelensky del Caribe, muestra desesperación y mienta descaradamente cuando Venezuela develó el plan de falsa bandera.
18:18La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el comunicado emitido por la República Cooperativa de Guyana
18:25en ocasión a la comunicación enviada por Venezuela al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.
18:31En un comunicado, Guyana continúa con su desesperado e irresponsable intento de desvirtuar y desconocer las obligaciones jurídicamente vinculantes
18:40asumidas con la firma del Acuerdo de Ginebra de 1966, según el cual la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba
18:49debe resolverse mediante un arreglo práctico y mutuamente aceptable entre las partes.
18:56Venezuela ha demostrado que Guyana no solo saboteó el proceso de buenos oficios desarrollado por el secretario general de la ONU
19:02conforme al Acuerdo de Ginebra, sino que además ejerció presiones indebidas e ilegítimas sobre la secretaria general
19:10o la secretaria general para que la controversia fuera irregularmente remitida a la Corte Internacional de Justicia
19:17en violación a la propia Carta de la ONU gracias al lobby y el apoyo financiero de la ExxonMobil.
19:25La República Bolivariana de Venezuela ratifica que la Corte Internacional de Justicia no tiene jurisdicción
19:30para conocer la demanda unilateral de Guyana sobre la validez del laudo arbitral de 1899.
19:38Fiel a su posición histórica, Venezuela no reconocerá jamás ninguna decisión que emane de esa instancia
19:45sobre la controversia territorial en torno a la Guayana Ezequiva.
19:49Esta posición ha sido ratificada de manera abrumadora por el pueblo venezolano
19:54en el referéndum consultivo celebrado el pasado 3 de diciembre del año 2023.
19:59Las mentiras de Guyana se convertirán en su propio tormento.
20:03Tarde o temprano deberán sentarse en la mesa de negociaciones
20:07para alcanzar el arreglo práctico y mutuamente aceptable que mandata el Acuerdo de Ginebra.
20:12Este instrumento está en vigor y en el marco normativo que debe ser cumplido de buena fe
20:19por las partes conforme al derecho internacional.
20:22La República Bolivariana de Venezuela exige a la República Cooperativa de Guyana
20:26cesar sus campañas de mentiras y cumplir estrictamente el Acuerdo de Ginebra
20:32como único camino válido para la solución definitiva, pacífica y satisfactoria
20:37para ambas partes sobre el territorio de la Guayana Ezequiva.
20:41El sol de Venezuela nace en el Ezequivo, Caracas, 9 de abril del año 2025.
20:49Un comunicado emitido por la República Bolivariana de Venezuela
20:52que dio a conocer nuestra vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.
20:58Estamos atentos entonces porque sin duda alguna esto va a seguir trayendo tela que cortar,
21:02tomando en consideración el reciente o la reciente visita que hiciera, recuerden,
21:09el señor Marco Rubio a Guyana y posterior a eso nuestra vicepresidenta denunciaba
21:13el tema de la falsa bandera, de la situación, ¿dónde está detrás de todo esto el mercenario Eric Prince?
21:22¿Mandado por dónde? Por Estados Unidos.
21:24Vamos a revisar otro mensaje que ha publicado también en esta oportunidad el jefe de Estado venezolano,
21:29además que es una noticia que ha enlutado al mundo entero.
21:33Qué lamentable esta situación de verdad y nos unimos a este duelo que embarga a nuestros hermanos de República Dominicana.
21:41Fíjense, el jefe de Estado lo decía el día de ayer.
21:45A la hermosa isla del Caribe, a nuestra hermana República Dominicana y a su pueblo,
21:49transmito nuestro más sentido mensaje de condolencia ante el triste suceso que él luta
21:53y llena de profunda nostalgia a cientos de familias en esa nación,
21:58entre ellos el destacado artista Rubí Pérez, un ícono que nos legó por siempre sus letras y música caribeña.
22:05Recibimos con gran pesar esta cruenta noticia del derrumbe del techo de un centro nocturno en Santo Domingo.
22:10Nuestra solidaridad, hermandad y compañerismo, como siempre, están prestos y presentes ante cualquier circunstancia.
22:17Que haya consuelo de parte de Dios para ti, querida Dominicana y querido Dominicano.
22:23El jefe de Estado venezolano junta una fotografía del gran Rubí Márquez y además de la situación tan lamentable
22:29que en horas de la mañana del día de hoy se hablaba de que ascendía a más de 113 personas fallecidas hasta el momento.
22:36Se siguen sacando personas todavía desde los escombros, ha sido una situación bastante lamentable.
22:42Ascienden a casi 200 personas que han sido rescatadas y que se encuentran heridas
22:48y se siguen las investigaciones para dar por el origen que lleva a cabo a esta lamentable situación
22:53que se ha presentado en horas de la madrugada del día lunes.
22:56El día de ayer específicamente, nuevamente reiteramos, nos unimos al dolor.
23:00Al parecer habían personas de nacionalidad venezolana dentro de esta discoteca.
23:06Bueno, estamos esperando las versiones oficiales por parte de las autoridades de República Dominicana.
23:11Bastante lamentable esta situación.
23:12Bueno, se decretaron tres días de duelo en esta hermosa nación que, bueno,
23:18que abrazamos con muchísimo cariño y al gran Rudy Pérez que era amigo, amigo de la casa.
23:22Por cierto, en videos que han salido, incluso de esa misma noche, minutos antes de que ocurriera la tragedia,
23:28escuchábamos a un Rudy Pérez hablando de Venezuela, homenajeando a nuestro gran país.
23:33Era un amor que tenía por nuestro país.
23:35Bueno, y a todas estas personas que lamentablemente han fallecido y a sus familiares, bueno,
23:41paz a su alma y nosotros nos unimos a ese sentido dolor.
23:44Nosotros seguimos comentando con ustedes otras informaciones que también son noticias.
23:47Recordemos que el día de ayer el jefe de Estado venezolano activaba lo que era este motor,
23:51mi número 13, en materia de telecomunicaciones.
23:54Y es una actividad que se está desarrollando desde el Poliedro de Caracas.
23:58Allí se da muestra y se presentan las bondades que tiene nuestro país en materia de telecomunicaciones.
24:04El jefe de Estado hablaba de la cantidad de empresas importantes y el crecimiento que se ha tenido
24:09no solamente de manera cualitativa, sino también cuantitativa en este aspecto.
24:14Allá está nuestro compañero Michel Caballero, que el café en la mañana se fue hasta las instalaciones del Poliedro de Caracas
24:20para traernos todos los detalles y todos los pormenores de esta feria que fue inaugurada el día de ayer
24:24por el jefe de Estado venezolano y se va a extender por dos días más.
24:29Michel, ¿cómo estás? Muy buenos días. Adelante.
24:31Cuéntanos, ¿qué nos tienes por allá desde el Poliedro de Caracas?
24:35Hola, ¿qué tal? Muy buenos días.
24:37EGMA, amigos de Café en la Mañana.
24:38Sí, efectivamente, como tú dices, estamos acá en el motor de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías.
24:43Esta actividad que ha sido inaugurada el día de ayer por el jefe de Estado
24:47y que se va a extender hasta el día de mañana, un poco comentarles a ustedes la iniciativa
24:51que, bueno, conjuga lo que tiene que ver con las políticas públicas, el esfuerzo y el trabajo del sector público,
24:57pero también esa participación tan importante del sector privado.
25:00Y vaya que sí, en este motor de las telecomunicaciones, recuerden ustedes las transformaciones
25:04y este impulso que ha dado el presidente de la República, Nicolás Maduro, al tema económico.
25:09Como ustedes saben, y ya lo ha reflejado, EGMA, lo ha reflejado en el programa
25:13con la firma de este decreto que reactiva la emergencia económica
25:18y que tiene como objetivo poder avanzar en distintos procesos y políticas públicas
25:23de fortalecimiento al sector económico para hacer frente a esta coyuntura,
25:28a esta especie de emergencia y a esta guerra de aranceles que ha planteado
25:32el gobierno de Estados Unidos a todo el mundo y en un marco muy especial
25:35donde además Venezuela ha sido afectada por este tema de las medidas coercitivas y legales.
25:41EGMA, amigos de Café en la Mañana, vamos a estar acá con ustedes para llevarles información
25:45de lo que tiene que ver con esta participación bien interesante, ¿sí?
25:48Del tema de las telecomunicaciones, empresa privada, esfuerzo, financiamiento del sector privado.
25:53El jefe de Estado del día de ayer comentaba, por cierto, acerca del crecimiento del 7% en las telecomunicaciones.
26:02Esto registrado en el año 2024 y esta iniciativa tiene como objetivo seguir potenciando este sector.
26:07Vamos a escuchar parte de las palabras del jefe de Estado del día de ayer.
26:11Y yo en este motor de telecomunicaciones vengo a ratificar todo nuestro compromiso
26:19para que el diálogo transversal, práctico, operativo, para toma de decisiones
26:26y avance de inversiones a todo nivel se mantenga con el sector telecomunicaciones
26:31y el crecimiento sea exponencial en redes, en capacidades.
26:43Vayamos a las 5G, vayamos a nuestras propias capacidades satelitales.
26:48Crezcamos en todo lo que tiene que ver con interconexión de todo el territorio,
26:56de norte a sur, de este a oeste, hasta el territorio más apartado.
27:02Bueno, ahí escuchábamos palabras del jefe de Estado en el marco de este encuentro.
27:07Ya decía, 340 empresas que están acá participando en una iniciativa bien interesante
27:12que se va a extender, hay que decirlo, hasta el día de mañana
27:14y que se está registrando acá en el Poliedro de Caracas.
27:17Por lo pronto, Enma, amigos de Café en la Mañana,
27:19retornamos allá a los estudios de Café en la Mañana
27:21y más adelante vamos a establecer una comunicación para seguirles llevando a ustedes detalles
27:25lo que tiene que ver con este encuentro, el motor de las telecomunicaciones
27:28y las nuevas tecnologías.
27:30Adelante, Enma.
27:31Así es, Michelle, muchísimas gracias.
27:33Más adelante nuevamente establecemos contacto contigo
27:34para que nos digas o seguir comentando los avances en materia tecnológica
27:39y de telecomunicaciones que se encuentran en el Poliedro hasta el día de mañana.
27:43Miren, 11.29 minutos de la mañana.
27:46Nos corresponde establecer nuestra primera pausa.
27:49Antes vamos a presentar a nuestro invitado
27:51porque vamos a hablar del plan de siembra 2025,
27:54la hora con esta situación de emergencia económica mundial,
27:59el decreto que ha sido firmado por el jefe de Estado venezolano,
28:01la afectación que se tiene en materia de siembra.
28:05Bueno, vamos a estar conversando, lo ven aquí,
28:06Pablo Alvarado, presidente de, lo ven ahí, Confeagro.
28:10A él le vamos a estar haciendo todas esas preguntas,
28:13así que no sea parte, quédese con nosotros acá en su programa Café en la Mañana.
28:16Recuerden todas nuestras plataformas a su total disposición,
28:18en arroba Café en la Mañana, Instagram, TikTok.
28:21Estamos transmitiendo en vivo a través de ellas
28:23y también nos pueden seguir a través de nuestras cuentas personales,
28:25El Caballero TV por Instagram, TikTok, el señor Michel,
28:28y en Macaro Agurto por todas mis redes sociales.
28:30Mira, 11.30 en punto.
28:32Pausa, no se aparte ya, ven.
28:33Amigos de Aguanta, con más de su programa Café en la Mañana,
28:49y ya tenemos con nosotros, lo decíamos antes de irnos a la pausa,
28:51Pablo Alvarado, él es presidente de Confeagro, además diputado de la Asamblea Nacional
28:55por el Partido Patriar para Todos,
28:57y vamos a hablar de un tema bastante importante
28:58y tiene que ver precisamente con este tema de la siembra,
29:02el tema productivo tan importante.
29:03Esto está inmerso y marcado en el primer eje de transformación,
29:07que es la transformación en materia económica,
29:10dejar de un lado el rentismo petrolero
29:12y seguir avanzando en otras políticas de economía
29:14en materia productiva.
29:15Ya tenemos al diputado, gracias, Pablo, por estar con nosotros.
29:18Acá en el programa Café en la Mañana,
29:19el día de ayer el jefe de Estado ha firmado un decreto bastante importante,
29:23decreto de emergencia económica,
29:25tomando en consideración todo este revuelo que hay
29:28por los aranceles que Trump y el gobierno de Estados Unidos
29:32nuevamente impuestos al mundo entero,
29:33creyéndose los damos y señores del mundo.
29:35¿Cómo está?
29:35Nosotros, como presidente de Confeagro
29:37y el secretariado del Partido Patriar para Todos,
29:39muy contentos, porque no es la primera vez
29:41que el presidente Nicolás Maduro protege a Venezuela
29:43de las locuras imperiales, ¿no?
29:46En pandemia lo desarrolló muy bien,
29:49sobre todo que todos los países en crisis
29:52y resulta que Venezuela avanzó en pandemia,
29:55imagínate tú, económicamente la gente veía
29:58que un jefe de Estado como Nicolás Maduro,
30:01el gobierno bolivariano,
30:03hizo la protección de todos los venezolanos y venezolanas
30:07que viven, que están aquí compartiendo
30:10estas realidades, estas locuras de Trump.
30:12Pero fíjate, muy contentos, ¿por qué?
30:14Porque a través de esas medidas,
30:16el presidente puede,
30:17y nosotros en reunión anoche en Zoom,
30:21con todos los productores,
30:22en la directiva de Confeagro Urgente,
30:24le hicimos hoy, aprovechar una gran propuesta
30:26para el presidente de la República,
30:28es eliminar ese impuesto a las transacciones financieras,
30:32para que la gente pueda bancarizar divisas
30:34y pueda haber fluidez de divisas que están en este momento,
30:37muchos empresarios,
30:38digan, imagínate tú,
30:40pero ahora coloquial debajo del colchón,
30:41no puede ser,
30:42tenemos que bancarizar,
30:43porque es 3% que tú pagas al depositar
30:46y 3% a tu hacer retiro,
30:48y ahorita no es el momento.
30:50Ojalá, presidente,
30:51eso pueda ayudar
30:53a que pueda haber más inversiones en divisas,
30:56la gente pudiera traer sus divisas a Venezuela
30:59y puede haber las transacciones en cuenta custodia
31:02para bancarizarnos
31:03y evitar peligros de tener efectivo en la calle en divisas.
31:09Y es importante esta recomendación que hacen los productores
31:11porque vamos ahorita,
31:12estamos preparando tierra
31:13y eso es espectacular.
31:15Nosotros ya vamos a iniciar el plan de siembra maíz
31:20y aquí está la noticia,
31:22Guarico, portuguesa,
31:24van a ser pioneros en duplicar
31:26en maíz amarillo y maíz blanco
31:30para harina precocida
31:32el nivel de producción del año pasado.
31:35Nosotros vamos a duplicarlo
31:36porque tenemos mayor confianza en lo que está haciendo
31:39y que cae de anillo al dedo
31:40este decreto del presidente de la república
31:42para generar más confianza a los productores,
31:4595% de la inversión agrícola de este país es privada
31:49y nosotros creemos en el gobierno bolivariano,
31:53creemos en el presidente Maduro
31:54y vamos a fomentar mayores inversiones.
31:57De hecho con Rusia, con China,
31:59Rusia tiene el mejor fertilizante agrícola del mundo
32:05y está perfectamente,
32:07ya llegó el barco la semana pasada
32:09y ya los productores tienen su fertilizante agroecológico
32:12en su finca.
32:13Es decir, el respaldo de Rusia
32:15ha sido impecable con Venezuela
32:17y China son las nuevas tecnologías,
32:19los tractores agrícolas,
32:21que son nuevas tecnologías que vienen ya
32:23a través de Veragro,
32:24a través de muchas empresas privadas
32:25que estamos trayendo tractores,
32:27implementos agrícolas
32:28y esas tecnologías nos ayudan
32:30a la preparación de tierra.
32:31Más los híbridos aprobados por Conacen,
32:35híbridos que ayudan,
32:36estas tecnologías en menos tierra,
32:38mayor rendimiento,
32:40ajustado a la ley de semillas,
32:41no transgénicos y son muy buenos.
32:45En Huarico está el modelo PAC 105
32:47que está dando 11.000 kilos por hectárea.
32:50Imagínense ustedes,
32:51eso ni Brasil,
32:53bueno, comparado con Brasil,
32:54imagínense ustedes cómo vamos
32:55en el desarrollo tecnológico.
32:56Además, las ferias que se están haciendo agrícolas
32:59que fueron aquí en Caracas
33:00demuestran que a nivel de ganadería y agricultura
33:03cada día avanza más la confianza
33:06en el gobierno bolivariano
33:07que preside Nicolás Maduro.
33:10Entonces, ¿cuál es para los emprendedores?
33:12Bueno, confíen en estas medidas.
33:15El presidente las tomó a tiempo
33:17y eso va a ayudar.
33:19Así como no se cayó la bolsa de valores de Caracas
33:21ni la de Shanghái,
33:22nosotros vamos a avanzar
33:23en esta tormenta que está generando Trump.
33:26Venezuela es valiente,
33:27no tenemos miedo
33:28y vamos a seguir invirtiendo.
33:30A nivel de exportaciones,
33:32la asociación,
33:33imagínense,
33:34de cultivadores de mango
33:34de Santa Rita Cabruta
33:36están preparando pulpas para Europa,
33:39exportación del mango
33:40que allá es carísimo,
33:41cuesta 5 euros un mango,
33:43imagínate tú en Francia.
33:45Entonces tenemos posibilidades en el café,
33:47en la lechosa,
33:48es decir,
33:48hay muchos rubros para exportación.
33:50Estamos con una marca global
33:52de café venezolana
33:54que compite con Juan Valdés
33:56que vamos a abrir en Shanghái,
33:57en Turquía y en Moscú.
33:59Y ya en Venezuela,
34:00próximamente inauguran 15 días aquí en Caracas.
34:02Es decir,
34:02nosotros estamos en Conféagro
34:05diciéndole al presidente,
34:06confíe que estamos
34:07creyendo en usted,
34:09invirtiendo en Venezuela
34:10el doble del año pasado
34:11y además le damos la noticia
34:14que vamos a abrir
34:14el primer canal agrícola
34:16que se llama Agronux
34:18para dedicar los 24 horas
34:20a enseñar a los emprendedores,
34:22desde los niños
34:23hasta los adolescentes
34:25y todo el que quiera incorporarse
34:26al modelo productivo,
34:27ético productivo del PPT,
34:29a enseñarlo a través de ese canal
34:31que puedan aprender a usar
34:32todas las nuevas tecnologías
34:33que trae Rusia y China
34:34para garantizar
34:35la soberanía agroalimentaria
34:38en este país.
34:39Y justamente, diputado,
34:40le voy a preguntar
34:40esa estrecha relación
34:42que tenemos con China
34:43y con Rusia
34:43en materia productiva.
34:46Recordemos que nosotros
34:47llegamos lamentablemente
34:48con producto
34:48de esta situación,
34:49de estas medidas
34:50coercitivas unilaterales
34:51a solamente producir
34:52el 20%
34:53de lo que se consumía
34:54en Venezuela.
34:55Hoy por hoy
34:56podemos decir con mucho orgullo
34:57que sobrepasamos
34:58ya el 97%
34:59de la producción
35:00que se hace
35:01o lo que consumimos
35:01en Venezuela
35:02o es venezolano.
35:04¿Cómo se sigue avanzando
35:05y apuntalando
35:06hacia eso
35:07de la mano usted hablaba
35:08de China,
35:08de Rusia,
35:09que son nuestros aliados
35:09comerciales principales
35:11para seguir potenciando
35:12el tema productivo,
35:13el tema del campo
35:14porque también
35:15por un momento
35:15se abandonó el campo
35:16porque dependíamos
35:17de petróleo,
35:18éramos un país
35:19rentista petrolero
35:19y no nos importaba
35:20el campo.
35:21Nuevamente
35:21se ha vuelto al campo
35:22y vaya que positivos
35:24esos números
35:25que se manejan
35:26hoy por hoy.
35:27Fíjense que hay
35:27un ejemplo
35:28de un rubro
35:28que da la casualidad
35:30que en el estado
35:31huárico
35:31donde yo soy,
35:33calabozo,
35:34que actualmente
35:35es alcalde
35:35Donald Donaire,
35:37que es próximo
35:38gobernador
35:38del estado huárico,
35:40del gran polo patriótico
35:41que apoyamos
35:41al PP terrestreado
35:42con él.
35:44Inclusive le estamos
35:45pidiendo una reunión
35:45bilateral
35:46para que el PP
35:47le dé las propuestas
35:48de los convenios
35:49con China
35:49para exportar arroz.
35:50Imagínense,
35:51los chinos tienen
35:51un proyecto
35:52para fomentar
35:53en calabozo
35:53que tenemos
35:54una gran represa.
35:55Ya hoy
35:55el arroz
35:56que nos comemos
35:56en Venezuela
35:57es 100%
35:58hecho en Venezuela.
35:59No importamos arroz.
36:00Tenemos excedente
36:01para este año
36:02para ayudar a China
36:04porque acuérdate
36:05que es un gran país
36:06e inclusive China
36:08produce arroz
36:08pero necesita
36:09el apoyo del arroz.
36:10Así como Turquía
36:12estamos haciendo
36:13convenios
36:13para fomentar
36:14el maíz amarillo
36:15para alimentos
36:16balanceados
36:17para animal.
36:18Entonces,
36:19allí van
36:19las estrategias
36:20que gracias
36:22al presidente Maduro
36:23y las relaciones
36:24que ha tenido
36:25por años
36:27con estos países
36:27nosotros le decimos
36:29a Estados Unidos
36:29tú te equivocaste
36:30Strong
36:31aquí
36:31manda
36:33Nicolás Maduro
36:34para rato
36:35y nosotros
36:36creemos en él
36:36y vamos a fomentar
36:37con China
36:38con Rusia
36:38con Turquía
36:39y los países
36:40que se sumen
36:40como la India
36:41los intercambios
36:42agrícolas
36:42y aquí tenemos
36:43la ley
36:44de mercadeo
36:45agrícola
36:45esta ley
36:46importantísima
36:48es vigente
36:49que da garantía
36:51jurídica
36:53a los inversionistas
36:54esto da garantía
36:56de precio
36:56internacional
36:57esto ayuda
36:59a que
37:00los que vengan
37:01de Turquía
37:01China
37:02y Rusia
37:03a invertir
37:03en la agricultura
37:05venezolana
37:05y en el sistema
37:07financiero agrícola
37:07nuevo
37:08porque también
37:08estamos proponiendo
37:09la creación
37:09de un banco
37:10agrícola
37:11privado
37:11si nosotros
37:13invertimos
37:1395%
37:14privado
37:16en los ciclos
37:17de siembra
37:17¿por qué
37:17nosotros
37:18los productores
37:19no tenemos
37:20un banco
37:20agrícola
37:21y asociado
37:23¿cuántos bancos
37:24tendrá
37:25el Estado?
37:263, 4
37:26bueno
37:27entreguenos uno
37:28presidente
37:28que nosotros
37:29con financiamiento
37:30propio
37:31así como
37:32lo invertimos
37:33en la tierra
37:34queremos tener
37:35un banco
37:35agrícola
37:36de los
37:38productores
37:38venezolanos
37:39de los pequeños
37:40productores
37:40que son
37:41los que
37:41necesitamos
37:42proteger
37:43cada día más
37:43para darle
37:44financiamiento
37:45y no
37:45esperar
37:46que esa
37:46cartera
37:47agrícola
37:48¿verdad?
37:49no sea
37:50manejada
37:50por los
37:50propios
37:51productores
37:51yo creo
37:51que esto
37:52es una
37:52propuesta
37:52en el
37:53marco
37:54de las
37:55siete
37:55transformaciones
37:56que es la
37:57transformación
37:57económica
37:58nosotros
37:58necesitamos
37:59un banco
38:00agrícola
38:00de los
38:01productores
38:02que sea
38:03políticas
38:04propias
38:05como se
38:06hace en los
38:06ciclos
38:07de
38:07sembra
38:07presidente
38:07y pedimos
38:08una reunión
38:08con el
38:09ministro
38:09de agricultura
38:10para explicarle
38:11cómo podemos
38:11hacer
38:12y tenemos
38:12los talentos
38:13los recursos
38:13las ganas
38:14y los
38:14empresarios
38:15los inversionistas
38:16internacionales
38:16y nacionales
38:17para generar
38:18un banco
38:18agrícola
38:19que dé
38:19financiamiento
38:20a cinco
38:21años
38:22a los
38:22productores
38:22no
38:23seis
38:24meses
38:24como lo
38:24plantea la
38:25banca pública
38:25y privada
38:26es imposible
38:26es inviable
38:27y por eso
38:28China nos pide
38:29la cámara de comercio
38:30china
38:30tener ese banco
38:31para desarrollar
38:32en China
38:33créditos a cinco
38:34años
38:34para que vengan
38:35tractores
38:36y este nuevo
38:37rubro
38:38que es
38:39el sorgo
38:39que garantiza
38:42aquí está
38:42la cámara
38:43garantiza
38:45este producto
38:46el consumo
38:48de plantada
38:49para animales
38:50los alimentos
38:50balanceados
38:51que hace falta
38:52ya tenemos
38:52ya 13
38:5314 años
38:54en sorgo
38:54como es
38:55Santa María
38:56de Ipiria
38:56el socorro
38:57huarico
38:58era
38:58de este rubro
38:59del sorgo
39:00necesitamos
39:01ahora incorporarlo
39:02a través
39:03de Brasil
39:04China
39:04y Rusia
39:05hacer un convenio
39:06que lo estamos
39:06haciendo
39:07para fomentar
39:07este nuevo rubro
39:08como el girasol
39:09en portuguesa
39:11tenemos ya
39:11más de 10 años
39:12que no venía el girasol
39:13y ya nosotros
39:13estamos
39:14vamos por 18 mil
39:16hectáreas girasol
39:17y estamos haciendo
39:18grasa propia
39:19ya se están instalando
39:20plantas
39:20antes se traía
39:21de Brasil
39:21ahora no
39:22gracias al presidente
39:24Nicolás Maduro
39:25cerró fronteras
39:26no señor
39:26inviertan
39:27generan empleo
39:28y ahora
39:29solo
39:29sembramos girasol
39:31tenemos la producción
39:32nacional de grasas
39:33para fomentar
39:34el trabajo
39:34de la agroindustria
39:35yo tengo entrega
39:37de la jornada agrícola
39:38y estas leyes
39:39para Michelle
39:40que está ya viéndonos
39:41en Pariedro
39:42porque es importante
39:43esto que estamos hablando
39:44porque creemos
39:45en el gobierno
39:46y que en ese decreto
39:47de emergencia económica
39:48que ha impuesto
39:49el jefe de Estado
39:49venezolano
39:49se brinda también
39:50al agro
39:51se brinda
39:52al tema productivo
39:53por supuesto
39:54porque
39:54esta sugerencia
39:56que estamos haciendo
39:57de que el presidente
39:58nos dé ese regalo
39:59a los productores
40:00y al país
40:01a los emprendedores
40:02que no pueden bancarizarse
40:04que no pueden ir
40:05a guardar divisas
40:06al banco
40:07que por lo menos
40:08estos 60 días
40:09se elimine
40:10ese impuesto
40:11a las transacciones financieras
40:12y también
40:12a los supermercados
40:13no es posible
40:14que la gente
40:14va con una moneda extranjera
40:16a pagar
40:16y te cobran el 3%
40:18y te lo llevan
40:19luego a la tasa oficial
40:20y la gente
40:21dice
40:21wow
40:22eso genera
40:22estos 60 días
40:23necesarios
40:24probar
40:25a ver
40:25como hay la fluidez
40:27de divisas
40:27y de bolívares
40:28hacer una balanza
40:30para que haya
40:31más confianza
40:32más inversiones
40:32y los emprendedores
40:33puedan crecer
40:34conjuntamente
40:35estos planteamientos
40:36del banco agrícola
40:37y las inversiones
40:38que tenemos con China
40:39en conjunto
40:40con Turquía
40:41y Rusia
40:41muchísimas gracias
40:42diputado
40:43por habernos acompañado
40:44no pierdo el tiempo
40:45aprovecho y digo todo
40:46en materia de agroproducción
40:49pero es importante
40:50para dar a conocer
40:51y cómo seguimos avanzando
40:52en este sector
40:53y está invitado
40:53para la feria
40:54en la Carlota
40:54que hay otra más
40:55ahorita el 9
40:56arranca
40:56bueno arranca hoy
40:57exacto
40:57mira presidente
40:58de Confeagro
40:59Pablo Alvarado
40:59también diputado
41:00de la Asamblea Nacional
41:01por el Partido Patria
41:02para Todos
41:02amigos
41:02vamos a establecer
41:03una pausa
41:03acá en su programa
41:04Café en la Mañana
41:04no se aparte
41:05a la vuelta
41:05el señor Caballero
41:06se encuentra
41:06desde el poliedro
41:07de Caracas
41:08y nos va a traer
41:08todos los detalles
41:09del motor telecomunicaciones
41:11que fue inaugurado
41:12el día de ayer
41:12por el jefe de Estado
41:13venezolano
41:13lo dejamos con publicidad
41:14y ya venimos
41:15si para ti
41:18Semana Santa
41:19es tranquilidad
41:20el Banco de Venezuela
41:20lo hace posible
41:21con sus soluciones integrales
41:23necesitas pagar en la playa
41:24usa PagoMobileBDB
41:25dividir la cuenta
41:26en el paseo
41:27pagos compartidos
41:28lo hace fácil
41:28pagar en comercio
41:29con QR
41:30solo escaneas
41:31y listo
41:31con BDAPP
41:32llevas el banco
41:33en tus manos
41:34descárgala
41:34y haz lo posible
41:35con el Banco de Venezuela
41:36porque el Banco de Venezuela
41:38el mayor valor
41:39eres tú
41:42bueno aquí estamos
41:55retornamos
41:56a este motor telecomunicaciones
41:58y nuevas tecnologías
41:59en amigos de Café
42:00de la Mañana
42:00y vamos ahora
42:01a entrar en materia
42:02tenemos a nuestro invitado
42:03se trata de
42:04José Alejandro González
42:06la empresa
42:06Benet Telecomunicaciones
42:08como estas hermano
42:08saludo
42:09que tal Michel
42:10como estas
42:10muy buenos días
42:11gracias por la invitación
42:11buenos días
42:12mira
42:12hicimos
42:13hice el recorrido
42:14bueno
42:14más de 300 empresas
42:16públicas
42:16privadas
42:17representan
42:18el sector privado
42:19a qué se dedica
42:20Benet
42:21mira Benet
42:22nosotros somos
42:22una empresa
42:23proveedora
42:24de servicios
42:25de internet
42:25una de nuestras
42:26particularidades
42:27es que trabajamos
42:28en el mercado
42:29mayorista
42:29y en el mercado
42:30minorista
42:31contigo
42:31el mercado
42:32minorista
42:32es que atendemos
42:33usuarios residenciales
42:34llevamos el internet
42:35a cada hogar
42:36de Venezuela
42:37y a nivel
42:38de mercado
42:39mayorista
42:40es que
42:40lo que nos caracteriza
42:42nos diferencia
42:42como empresa
42:43es que somos responsables
42:45de vender internet
42:46en altas capacidades
42:47al mayor
42:48a otros ISP
42:49otras empresas
42:50que a su vez
42:51van a distribuir
42:53o comercializar
42:53este internet
42:54de manera residencial
42:56en otras poblaciones
42:57del país
42:57ahora bien
42:58el tema de la conexión
42:59en internet
43:00en Venezuela
43:00la gente
43:01está interesada
43:02en conectarse
43:03buscar la información
43:04digamos
43:05la gente
43:06existe
43:07ese tema
43:07el mercado
43:08se está moviendo
43:08mira
43:09si
43:09indudablemente
43:10esto es un sector
43:11como decía
43:11o rescataba ayer
43:12el presidente
43:13de la república
43:13es un sector
43:14que durante
43:15los últimos tres años
43:17ha presentado
43:18un crecimiento
43:19constante
43:20y al alza
43:21ayer
43:21las cifras
43:22que colocaban
43:23eran alrededor
43:23de un crecimiento
43:24anual
43:25del 8%
43:26para responder esto
43:27yo creo que es algo
43:28que todos hemos visto
43:30con nuestros familiares
43:31con nuestros amigos
43:32que cada vez
43:32es más común
43:33que nuestros conocidos
43:36disfruten de una conexión
43:38estable
43:39y de alta velocidad
43:40como proporciona
43:41un medio de comunicación
43:42como es la fibra óptica
43:43justamente
43:44el tema de la fibra óptica
43:45bueno
43:45irrumpió
43:46parece que
43:48constantemente
43:49va cambiando
43:49va cambiando
43:50la tecnología
43:51las características
43:52las condiciones
43:53que tiene el mercado
43:53venezolano
43:54para que la fibra óptica
43:55siga creciendo
43:56cuáles son esas
43:57esas condiciones
43:58características
43:59que hace apetecible
44:00a una empresa privada
44:01invertir en Venezuela
44:02mira
44:03apetecible
44:04tanto para empresas
44:05privadas
44:05como empresas públicas
44:07es un solo objetivo
44:08que es conectar
44:09un país
44:10es lograr llevar
44:11un esquema
44:12de conectividad
44:13estabilidad
44:14y de alta velocidad
44:15a cada rincón
44:16de Venezuela
44:17de manera que
44:18cada uno
44:18de nuestros
44:19venezolanos
44:20tenga la posibilidad
44:21de disfrutar
44:22de un internet
44:23de primera calidad
44:24y primer mundo
44:25¿cómo está esa conexión
44:26en este momento
44:26en Venezuela?
44:27el acceso
44:28de las familias
44:30a fibra óptica
44:31que además
44:32hemos visto
44:33que en sectores populares
44:35en todos los sectores
44:36del país
44:38de la sociedad
44:38la gente está muy interesada
44:40ahorita todo el mundo
44:40vive con un teléfono
44:42tiene internet
44:43en casa
44:44¿cómo ha visto
44:46usted lo que es
44:46ese tema
44:47de la solicitud
44:47de fibra óptica?
44:49mira
44:49a nivel de lo que es
44:50internet
44:50de fibra óptica
44:51servicios de internet
44:52yo te diría
44:53que estamos a nada
44:54de casi pasar
44:55a ser un servicio
44:55de primera necesidad
44:56pero como lo dice
44:57está asociado
44:58en primera instancia
44:59a temas como
45:00ocio
45:01pero a su vez
45:02no podemos olvidar
45:03las prestaciones
45:04que puede tener
45:04para la telemedicina
45:06para la educación
45:07de los más pequeños
45:07en casa
45:08cuando estás estudiando
45:09en las universidades
45:10asociado a temas
45:11de educación
45:11y sobre todo
45:13a temas laborales
45:14o sea
45:14es clave
45:15en esta economía
45:17en este momento
45:17que está viviendo
45:18el mundo
45:19mantenerte conectado
45:21es prácticamente
45:22un derecho humano
45:23¿cómo ha sido
45:24la articulación
45:25con por ejemplo
45:26el gobierno nacional
45:27el tema de Conatel
45:28sobre el tema
45:29por ejemplo
45:30lo que tiene que ver
45:31con las condiciones
45:33el tema reglamentario
45:35el tema también
45:36porque hay que decirlo
45:37el tema
45:37de los precios
45:38que hemos visto
45:38que bueno
45:39ahí están
45:39estandarizados
45:41prácticamente
45:42¿cómo ha sido
45:42esa interacción
45:43con el Estado?
45:44mira
45:44la interacción
45:45con el Estado
45:46con el ente regular
45:47el regulador
45:48te digo
45:48ha sido totalmente
45:50excelente
45:50contamos con
45:51Conatel
45:53que básicamente
45:53lo que ha logrado
45:54es que un sector
45:56que digamos
45:57estaba desarticulado
45:58logramos de forma
45:59articularlo
46:00y en este momento
46:02todas las empresas
46:03trabajan
46:03por un objetivo
46:05en común
46:05o sea generalmente
46:06muchas personas
46:07a veces se me acercan
46:07oye José
46:08pero ¿cómo es posible
46:09que tú digas
46:09que trabajes en común
46:10con otras empresas
46:11si realmente
46:12pueden ser tus competidores?
46:13no
46:13la realidad es que
46:14hay muchas áreas
46:15de oportunidad
46:16aún en el país
46:17y hay mucho terreno
46:18por cubrir
46:19la única forma
46:19de abarcar
46:20todo el territorio
46:21en corto tiempo
46:22es a través
46:23de un trabajo
46:23colaborativo
46:24y una alianza
46:24con todas las empresas
46:25del sector
46:26en este momento
46:27los proyectos
46:28que tiene Benet
46:28para proveer servicios
46:31a comunidades
46:32por ejemplo
46:33¿qué proyectos
46:34están ejecutando?
46:35mira
46:36proyectos constantes
46:37o sea siempre te digo
46:38esto es un trabajo
46:39que no cesa
46:39es seguir tendiendo
46:41o ampliando
46:42nuestra red de transporte
46:43la red de transporte
46:44es la encargada
46:44de llevar
46:45el internet
46:46que comercializamos
46:47en la parte mayorista
46:48a cada uno
46:48de los rincones
46:49del país
46:50y a su vez
46:51seguir aperturando
46:52nuevas oficinas
46:53de prestación
46:54de servicio
46:55residencial
46:56a líneas generales
46:58cuántas empresas
46:58proveedoras
46:59de internet
46:59tiene Venezuela
47:00eso ha venido
47:00creciendo
47:01hay gente
47:02digamos
47:02que ve en esto
47:03un nicho
47:04para también
47:05poder invertir
47:06si bueno
47:06sin duda
47:07o sea
47:07esto es un sector
47:08en este momento
47:08las telecomunicaciones
47:09uno de los objetivos
47:11en efecto
47:11del motor
47:12de las telecomunicaciones
47:13es buscar
47:14o incentivar
47:15las inversiones
47:16porque en efecto
47:17esto es un sector
47:17que requiere
47:19de altas inversiones
47:20para lograr los objetivos
47:21en un tiempo récord
47:22si de repente
47:23ahorita nos están viendo
47:24y sobre todo
47:26gente que quizás
47:26no ve fuera
47:27de Venezuela
47:28a través de las plataformas
47:29digitales
47:30las características
47:31que tiene Venezuela
47:31en este sector
47:32con respecto
47:33a países vecinos
47:34sobre el tema
47:35del crecimiento
47:35la conexión
47:37si uno lo compara
47:37con otros países
47:38igualmente de la región
47:39mira
47:40yo siempre cito
47:41y me parece muy curioso
47:42que hace 3, 4 años
47:44nosotros era poco común
47:45decir que conocíamos
47:47a alguien conectado
47:48por fibra óptica
47:48y valores
47:49de velocidades altos
47:51la realidad es que hoy
47:52cada vez es más común
47:53que ahí esté conectado
47:54por fibra óptica
47:55y como cifra relevante
47:57ya hoy en día
47:58Venece
47:59su plan más bajo
47:59de 400 megabits
48:00por segundo
48:01y cuando tú
48:02extrapolas esto
48:03a Latinoamérica
48:04o América
48:05te das cuenta
48:06que estamos en valores
48:06inclusive de referencia
48:07ya mundiales
48:08por encima del promedio
48:10lo que nos falta
48:10es cubrir territorio
48:12ahí vamos
48:12un mensaje
48:14a los venezolanos
48:15de la empresa
48:16Benet
48:16José Alejandro González
48:18un mensaje
48:19a los venezolanos
48:19sobre el sector
48:20de las telecomunicaciones
48:20a partir de lo que es
48:21este evento
48:22que está mostrando
48:23como vitrina
48:23lo que se está haciendo
48:24en Venezuela
48:24mira
48:25el mensaje aquí es
48:26estamos en un área
48:28o un sector
48:29de grandes oportunidades
48:30de trabajo constante
48:32y orientado
48:33de forma colaborativa
48:35para conectar un país
48:36gracias
48:36José Alejandro
48:37gracias Michelle
48:37que estén muy bien
48:38Benet
48:38apostando por Venezuela
48:39bueno ha sido
48:40la entrevista
48:41desde acá
48:42desde este motor
48:43telecomunicaciones
48:44y nuevas tecnologías
48:44recuerden ustedes
48:45más de 300 empresas
48:46y se va a extender
48:48hasta el día de mañana
48:50bien interesante
48:50poderse acercar
48:51sobre todo
48:52la gente que está relacionada
48:53con el sector
48:53de las telecomunicaciones
48:54y las nuevas tecnologías
48:56adelante
48:56en más
48:57retornamos a los estudios
48:58así es
48:59señor caballero
48:59se sigue potenciando
49:00el motor productivo
49:02en nuestro país
49:02en diversas áreas
49:04en el motor agroproductivo
49:05como lo veníamos
49:06haciendo en la entrevista
49:07anterior
49:07con este plan de siembra 2025
49:09también en materia industrial
49:11y por supuesto
49:12en materia de telecomunicaciones
49:14como lo decía
49:14el jefe de estado
49:15el día de ayer
49:16cuando fue instalado
49:17esta presentación
49:19de las telecomunicaciones
49:20él decía
49:20que no solamente
49:21ha crecido
49:21de manera cuantitativa
49:23sino también
49:23de manera cualitativa
49:25bueno
49:25nosotros amigos
49:26de esta manera
49:27despedimos su programa
49:28Café en la Mañana
49:28agradecidos como siempre
49:29por su sintonía
49:30por habernos acompañado
49:32ven pendiente
49:33de las informaciones
49:33que se van a estar
49:34desarrollando
49:35durante la tarde
49:36del día de hoy
49:37seguramente
49:37muchas noticias importantes
49:38para todas y todos
49:39nos despedimos
49:40siempre con una sonrisa
49:41que obra bien
49:41le va bien
49:42será hasta mañana
49:43pasen todos
49:43una feliz tarde
49:44y este programa
49:47llegó a ustedes
49:47gracias al Banco de Venezuela
49:49porque el mayor valor
49:50eres tú
49:51y así
49:53'
49:54i
49:54pues
49:55y
49:56y
50:00y
50:00y
50:03y