Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El gobierno de México acelerará a partir de mayo la puesta en marcha de los proyectos de infraestructura del sector energético para incentivar la inversión, sostuvo Luz Elena González, secretaria de Energía. Detalló que hay 11 planes que se echarán a andar este mismo año que implican una inversión de 37 mil 939 millones de pesos y una capacidad de generación eléctrica de 2 mil 228 Megawatts.

Más información: https://bit.ly/4lDHoEa

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.

#luzelenagonzalez #sectorenergetico #generacionelectrica #energia #megawatts

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace dos meses presentamos el plan de fortalecimiento de expansión de la CFE.
00:04Entonces, este paquete contempla una inversión pública total poco más de 620 mil millones de pesos.
00:12Pero de estos, alrededor de 430 mil millones de pesos serán inversión pública.
00:18Y en esta inversión pública lo que pretendemos es agregar 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación.
00:25En este plan también se considera de manera global también la incorporación de proyectos privados
00:31en los cuales estamos pensando que se generen más de 6 mil 400 megawatts agregados a los 22 mil que se van a generar por la parte pública
00:41y que estamos pensando que sean mayoritariamente para energías limpias, energías renovables.
00:50Eso también implicará una inversión importante del sector privado.
00:53Estamos hablando de casi 130 mil millones de pesos adicionales a las inversiones que ya tienen planeadas.
00:59En el tema de transmisión estamos estimando una inversión aproximada de 224 mil millones de pesos
01:07y en el tema de distribución una inversión aproximada de 72 mil millones de pesos para estas obras de distribución.
01:17Pero, ¿cómo vamos y cómo lo vamos a acelerar?
01:20De los 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación adicional,
01:25estamos planteando que la CFE, el 68% que incluye en este plan de expansión nuevo de nuevos proyectos,
01:33se acelere de manera importante.
01:35Y 32% que son proyectos que ya iniciamos en esta administración y en la administración pasada,
01:41puedan concluirse a la brevedad.
01:43Entonces, en 2025, 11 proyectos que venían de la administración pasada y que también iniciaron en esta administración,
01:51entran en operación de manera inmediata.
01:53Como la central de ciclo combinado de Salamanca, que fue recientemente inaugurada,
01:57esta planta aporta 2 mil 332 megawatts adicionales a la red.
02:02Y en los próximos meses estamos acelerando la entrada de tres centrales de ciclo combinado,
02:07San Luis Potosí, el SAUS 2 y Mérida, y siete centrales de generación hidroeléctrica.
02:13Están en La Villita, Simapán, Encanto, Portasuelos 1, Portasuelos 2, Minas y Santa María.
02:20Adicionalmente, eso sí, en el plan de expansión que hemos planteado para los próximos seis años,
02:26estamos acelerando el inicio de cinco licitaciones, de cinco proyectos que van a aportar en su conjunto,
02:34cinco proyectos de energía firme y dos proyectos de energía fotovoltaica,
02:38que en su conjunto van a aportar 3 mil 585 megawatts adicionales.
02:44Vamos a salir a licitar cuatro plantas de ciclo combinado,
02:48la Francisco Pérez Ríos, Salamanca 2, Altamira, Mazatlán,
02:52y una central de combustión interna en Los Cabos, que estas son todas de energía firme,
02:57que aportan 3 mil 386 megawatts adicionales de generación a la red,
03:03y dos plantas fotovoltaicas, que son la central fotovoltaica de Puerto Peñasco 3
03:08y la central fotovoltaica de Puerto Peñasco 4, para poder llegar a estos 3 mil 585 megawatts.
03:16Todo esto va a ser licitado en este año e iniciaremos el próximo mes con las licitaciones.
03:21De este modo, avanzamos desde la parte pública para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional
03:29con tecnologías firmes, pero también avanzamos en la transición energética.

Recomendada