Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por acompañarnos esta mañana en la revista y vamos a hablar de lo que sucede en Alpacoma.
00:06Un deslizamiento rotacional afectó a la zona de Alpacoma.
00:10Afecta ahora también el ingreso del relleno sanitario de la ciudad de La Paz y este fenómeno también obligó a la evacuación de nueve viviendas.
00:17Sin embargo, el último reporte indica que existen otras 15 casas que están en alerta porque están afectadas por el movimiento de tierra en la zona de Alpacoma.
00:26Y para hablar de este tema estoy ya con el jefe de la unidad de reducción de riesgos geodinámicos de la alcaldía, el ingeniero Oscar Luna Pizarro, a quien le doy la bienvenida.
00:37Gracias por estar con nosotros en la revista esta mañana. Muy buenos días.
00:40¿Cuál es la situación actual en este lugar de Alpacoma? Bienvenido.
00:43Gracias, buen día. Bueno, la situación en el sector de Alpacoma es un tanto compleja por la situación que se ha ido presentando estos últimos días.
00:52Es correcto denominar el evento como un deslizamiento tipo rotacional, producto de una sobrecarga del terreno y filtraciones en el mismo.
01:02Eso ha provocado de que una masa de suelo se vea deslizada, afectando alrededor de unas nueve viviendas, cinco en la parte alta y cuatro en la parte baja,
01:15y un total de seis más alrededor que se han visto afectadas.
01:20¿Este movimiento es de riesgo? ¿Va a seguir deslizándose en este lugar?
01:25Bueno, desde el monitoreo que hemos realizado el día jueves, la masa ha descendido 13 centímetros en un día.
01:32Y desde el día viernes hasta el día de ayer, la masa ha descendido otros 13 centímetros.
01:38O sea, se está notando de que la masa ya está llegando a un punto de equilibrio, pero aún se encuentra en una situación activa.
01:44Ahora, hay casas que están en riesgo en este lugar. La semana pasada se alertaba de nueve.
01:49¿Este número ha aumentado, se ha incrementado? ¿Deben desalojar las familias?
01:53Bueno, de las nueve que han sido notificadas el día jueves, las nueve han sido evacuadas por riesgo inminente.
01:59Claramente eran viviendas que ya habían tenido colapsos incluso de la estructura.
02:04Las que están alrededor están afectadas, pero han recibido solamente una notificación preventiva.
02:10Este número por el momento no se está incrementando, pero se está identificando otro tipo de eventos locales en el sector debido a sobrecargas del terreno también.
02:18¿Cuál es el riesgo de que exista otro evento parecido?
02:21Bueno, el tema es que si es que las precipitaciones pluviales se mantienen de la misma manera que estamos teniendo todo esto, que justo en este momento se encuentra lloviendo, puede ser de que estos sectores aumenten el nivel de riesgo.
02:35Sin embargo, nosotros estamos también teniendo trabajos paliativos o preventivos ahora, donde estamos tratando de conducir las aguas de la mejor manera posible para que la afectación no sea mucha, no sea elevada.
02:48Esto es lo que ha ocurrido precisamente al ingreso de Alpacoma en la final de Buenos Aires, conversábamos aquello, también ha provocado esta situación del cierre parcial del relleno sanitario.
02:58¿Qué significa aquello?
02:59Bueno, es que como la vía de acceso es para el relleno sanitario y el hundimiento ha provocado un acortamiento, un estrechamiento de la vía, esto ha generado que el flujo vehicular se vea ralentizado.
03:13Entonces, las operaciones de los rellenos sanitarios también han bajado su capacidad.
03:17Sin embargo, estos se encuentran en operación.
03:21Y otro punto importante es de que el deslizamiento hacia la parte baja ha afectado los ingresos de la planta de La Paz Limpia.
03:30Y ahí en La Paz Limpia tienen una planta de transferencia de residuos.
03:34Entonces, ahora la transferencia de residuos se la está haciendo en Zacachur.
03:37Eso, por supuesto, ha provocado también que se ralenticen los trabajos de recojo de basura y eso.
03:44Si este movimiento de tierra continúa, ¿podrían cerrar, en este caso, estos servicios que se tienen en el lugar por los riesgos?
03:50Estamos esperando de que no sea... ese sería el peor escenario, ¿no?
03:54Estamos esperando que ese no sea el motivo.
03:57Sin embargo, ya se están analizando otros tipos de rutas para que los rellenos sanitarios no se encuentren totalmente perjudicados.
04:04Ahora, ¿por qué se generó este evento?
04:06¿Por qué ocurrió este movimiento de tierras?
04:08¿Qué lo ha provocado?
04:10Bueno, cuando tenemos un deslizamiento de estas características, hay varios causantes y un detonante.
04:16Entre los causantes podemos mencionar un poco el aspecto geológico.
04:21Ese es un sector que se denomina como relleno.
04:23Entonces, el material no es de las mejores características.
04:26¿Un movimiento de tierra puede ser en el lugar?
04:28Sí, existe.
04:28¿Alguien ha generado aquello?
04:29Bueno, existen dentro de los análisis geológicos deslizamientos antiguos en el sector.
04:36Y relleno significa que la gente ha realizado movimientos de tierra y ha ido vertiendo de manera no compactada y generan terrenos que son sueltos.
04:45También se ha visto de que ese sector tiene una alta sobrecarga al talud.
04:50Hay construcciones de tres, cuatro pisos e incluso en el sector deslizado se ha observado una cancha que tiene unos muros de gavión de 12 metros de altura.
05:00Esa es una carga muy alta en un talud.
05:03Y ya el detonante es el tema de las filtraciones o las precipitaciones pluviales.
05:09Entonces, ha saturado el terreno y eso ha empeorado las características geomecánicas del suelo y ha generado un deslizamiento de ese tipo.
05:17Algunos especialistas, ingenieros en estos lugares señalaban de que hace falta monitoreo, controles en los lugares.
05:23Lo que usted señalaba hace un instante, las cargas que se han sobredimensionado en este lugar que han pasado precisamente.
05:30¿Qué faltó? ¿Control en el lugar?
05:32Eso es muy cierto. Sin embargo, estos son sectores que también se encuentran en problemas limítrofes con otros municipios.
05:38Entonces, ahí los trabajos de fiscalización no pueden ser realizados de una manera idónea porque reciben permisos de otros municipios.
05:49Igual, la misma población no tiene un poco de la conciencia de riesgo, construyen sin estudios de suelos.
05:56Entonces, ya cuando las cosas se escalan de esta manera y ya con unas simples lluvias o lluvias altas que tenemos ahora, tenemos este tipo de problemas.
06:04¿En su criterio ya no debería construirse en este lugar?
06:07En zonas de talud, de relleno, nunca es bueno construir sin realizar un estudio.
06:12Un estudio de suelo siempre nos va a dar unos buenos parámetros para ver qué tipo de fundaciones o qué tipo de estructuras podemos construir en los taludes.
06:19Para garantizar el paso, no llegar al extremo de cerrar este lugar, a su criterio, ¿qué debería hacerse?
06:24¿Cuál es el siguiente paso que se va a hacer?
06:26Bueno, por el momento tenemos que continuar con el tema del monitoreo y una buena conducción de aguas
06:30para que en el momento de que la masa ya se encuentre en un estado estable, precario, una estabilidad natural,
06:40ya procedamos a hacer la descarga del material que tiene encima.
06:44O sea, toda la construcción tenemos que retirarla.
06:46Pero para eso tenemos que esperar que la masa deje de estar en un estado activo a un estado estable.
06:51Reiteramos, por favor, las casas que están en riesgo en el lugar y a las familias que se han notificado.
06:56Son cinco en la parte alta y cuatro en la parte baja.
06:59Muy bien, ¿están notificadas?
07:01Sí, sí, están notificadas y tienen su orden de evacuación también, ¿no?
07:05Muy bien, llegamos casi a las diez casas, diez viviendas en el lugar.
07:07Son once en total, sí.
07:08Son once viviendas. Muy bien, le agradezco.
07:10Muchas gracias por esta entrevista, por acceder junto a nosotros, lo que está ocurriendo
07:13y mostrar lo que pasa precisamente en este lugar.
07:16¿Alguna recomendación para la gente en la zona?
07:18No solamente para la zona, sino para toda la ciudad, ¿no?
07:21Que la gente esté muy pendiente del estado de sus canaletas, bajantes, de sus cunetas,
07:27que hagan una buena conducción de aguas, porque en esta época de lluvias el factor detonante es la precipitación pluvial.
07:34Entonces, si las aguas están encauzadas de una manera aleatoria o caótica, siempre vamos a generar problemas.
07:40Entonces, es necesario que los vecinos hagan también sus mantenimientos preventivos para que no tengamos problemas más adelante.
07:46Y justo lo que usted señalaba, ¿hay otras zonas que están en riesgo en La Paz, además de Alpacoma?
07:51Sí, bueno, tenemos varios sectores ahora que los encontramos en monitoreo, ¿no?
07:55El tema de Codavisa, tenemos Alpacoma, estamos con Lollada, Norte Calvario, ¿no?
08:00Que son los más importantes por el momento.
08:02Muy bien, a tomar previsiones.
08:03Entonces, le agradezco mucho al jefe de la Unidad de Reducción de Riesgos Geodinámicos,
08:07al ingeniero Oscar Luna Pizarro, que nos ha acompañado en esta entrevista.
08:09Buen día.