La visita a Ecuador estará centrada en el parque nacional más extenso del país, Yasuní, ubicado en el corazón de la selva amazónica ecuatoriana. En este episodio, se destaca al Parque Nacional Yasuní como un Punto caliente de biodiversidad, es decir, aquellos lugares de nuestro planeta donde se concentra la mayor diversidad de viva animal y vegetal, por lo cual también son las áreas más sensibles para la conservación por esta gran cantidad de especies que protegen. El recorrido inicia en la capital ecuatoriana Quito, y nos muestra cómo llegar a este paradisiaco lugar, y resalta también a las diversas tribus originarias que aún forman parte de este ecosistema.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:00Regresamos con más de su destino verde, el espacio en Telesur de los grandes escenarios de la madre tierra.
00:23El Parque Nacional Yasuni, ubicado en la Amazonia Ecuatoriana, es el más extenso del país sudamericano debido a la gran cantidad de especies de flora y fauna, además de ser considerado un punto caliente de biodiversidad.
00:36La ruta para llegar a este hermoso recinto boscoso inicia en la ciudad de Quito, desde ahí se embarcarán en una aventura selvática en la que compartirás con las tribus originarias descendientes de quienes resguardaron este lugar sagrado desde hace milenios.
00:53La República del Ecuador es mundialmente conocida por estar atravesada por la línea imaginaria que divide los hemisferios norte y sur, es decir, el paralelo cero o ecuatorial.
01:05Este hecho geográfico convirtió al país en un destino emblemático, con el monumento dedicado a dicha línea como uno de sus principales atractivos turísticos.
01:14Sin embargo, Ecuador ofrece mucho más que su ubicación geográfica privilegiada, como patrimonio sin naturaleza en el sur global.
01:21Su oferta vacacional era una de las más atractivas de la región, basada en una combinación única de riqueza natural, arquitectura colonial europea, fusionada a la herencia indígena de los incas de los siglos XVI y XVII,
01:34y una gastronomía reconocida como una de las más variadas y sabrosas de América del Sur.
01:39Para llegar a Ecuador existen varias opciones de conectividad, siendo su puerta de entrada principal Quito, la capital.
01:46Desde Colombia a Perú es común viajar en autobús, mientras que desde Brasil la opción más recomendada es el transporte aéreo.
01:54La entrada principal al país es el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, una instalación moderna que facilita la interconexión con los lugares más emblemáticos de la capital y con destinos en el interior del país.
02:07A unos 20 kilómetros al suroeste de esta base aérea se encuentra el centro histórico de Quito, un área de aproximadamente 400 hectáreas, considerada como uno de los conjuntos patrimoniales mejor conservados y más importantes de América Latina.
02:21En el casco histórico de Quito destaca la Plaza de la Independencia, también conocida como Plaza Grande, un lugar ideal para iniciar un recorrido por los imponentes edificios coloniales.
02:32En el centro de esta rotonda se protagonizó el primer grito por la independencia de Ecuador, en la cual se erigió un monumento enfrentado en la acera noroeste al Palacio de Carón de Lepp, sede del gobierno ecuatoriano y residencia presidencial.
02:46Mientras que al suroeste encontrarás la Catedral Metropolitana de Quito, el templo católico de mayor jerarquía en el país, cuyos cimientos datan del siglo XVI, la cual ofrece una vista impresionante de la arquitectura religiosa de esta época.
03:00Diagonal a la Plaza Oleta está el Centro Cultural Metropolitano, un edificio monumental del siglo XVII, testigos de hitos históricos y más al sur, la Iglesia de la Compañía de Jesús, considerada una de las máximas expresiones del barroco quiteño.
03:16Su construcción duró más de 150 años e incluyó una ornamentación que se estima contiene alrededor de 54 kilogramos de oro.
03:25Ningún recorrido por Quito estaría completo sin visitar la simbólica ciudad mitad del mundo, ubicada a unos 25 kilómetros al norte del centro histórico.
03:34Este complejo turístico posee el monumento que marca la ubicación exacta de la línea ecuatorial, una característica geográfica que da nombre al país.
03:42El monumento fue levantado sobre la marca hecha por la misión geodésica franco-española en el siglo XVIII.
03:49En el mismo complejo arquitectónico que evoca una ciudad colonial española, se ubica el Museo Etnográfico Mitad del Mundo,
03:56el cual ofrece una visión profunda de la etnología de las naciones indígenas que cohabitan en Ecuador y hacen complemento a la experiencia turística.
04:04Aunque Quito ofrece numerosos atractivos para sumergirse en la naturaleza, es necesario viajar unos 250 kilómetros al sureste,
04:12hacia el Parque Nacional Yasuní, célebre internacionalmente por su enorme biodiversidad y ser hogar de comunidades originarias,
04:20que en 2023 lograron un histórico referéndum para suspender la explotación petrolera en sus tierras.
04:26Yasuní, Reserva de la Amazonía Ecuatoriana, es considerado un punto caliente de biodiversidad,
04:32con más de 10.000 kilómetros cuadrados de extensión, junto a la Reserva Étnica Guaurani, conforman la Biósfera de la UNESCO desde 1989.
04:42La vegetación de Yasuní se divide en tres componentes principales, bosques de tierra firme, zonas inundables, estacionales y áreas pantanosas.
04:50En su interior se han catalogado más de 1.800 especies de árboles y se estima que aún existen alrededor de 100 taxones sin identificar.
05:00Además, el parque alberga una fauna impresionante, con más de 100.000 especies de insectos, casi 600 especies de ave,
05:07cientos de mamíferos y 271 grupos de reptiles y anfibios.
05:12Entre las actividades destacadas en Yasuní se encuentra la observación de vida silvestre,
05:17especialmente de aves como los coloridos loros y guacamayas, los saladeros o colpas,
05:22áreas de tierra arcillosa donde las aves se reúnen para consumir arcilla.
05:27Son lugares ideales para el avistamiento de monos, aulladores y otras especies que frecuentan estos abrevaderos.
05:34El senderismo a través de la selva tropical es otro itinerario popular a planificar en Yasuní,
05:39que permiten a los visitantes vivir una experiencia inmersiva en la naturaleza.
05:43Y para los más aventureros existen opciones de exploración vertical que alcanzan las copas de los árboles
05:49y poder contemplar el dócel del bosque desde las alturas, además de los numerosos ríos y lagunas
05:55que posee el parque y puede explorar en canoa, ofreciendo una perspectiva única de la dinámica de estos ecosistemas.
06:02Aunque en Yasuní habitan grupos indígenas en aislamiento voluntario, como los tagaeri y los taromenane,
06:08la nación waurani recibe a los visitantes con cantos y bailes tradicionales, compartiendo parte de su cultura y estilo de vida.
06:16Este tipo de turismo solidario no solo promueve la conservación de la biodiversidad,
06:21sino que también fortalece las economías locales y fomenta el respeto por las culturas originarias.
06:27El Parque Nacional Yasuní es un ejemplo emblemático de cómo el turismo puede integrar al ser humano con la naturaleza,
06:33promoviendo la conservación y el desarrollo sostenible, en ese contexto en donde el sur global enfrenta desafíos
06:39como la explotación de recursos y la pérdida de biodiversidad.
06:43Destinos como Yasuní representa una oportunidad para repensar el turismo como una herramienta de solidaridad
06:49con las comunidades nativas y de justicia ambiental.
06:53Ecuador, con su riqueza natural y cultural, se posiciona como un líder en este enfoque,
06:58demostrando que el turismo puede ser una fuerza transformadora y sustentable
07:02para la conservación y el bienestar de las nacionalidades autóctonas.