Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

El 8 de abril, la comunidad gitana celebra su día internacional, un momento significativo para conmemorar su cultura, tradiciones y resiliencia. Este año, la celebración adquiere un matiz especial, ya que en 2025 se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península Ibérica. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la rica herencia cultural que han aportado a la sociedad española y europea en general.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Hoy, 8 de abril, la comunidad gitana está de celebración.
00:04Además, este 2025 se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica.
00:10Pero no todos son luces. En pleno siglo XXI, casi el 90% de los niños y niñas gitanas
00:14continúan riesgo de pobreza y apenas el 35% llega a terminar la educación obligatoria.
00:19El salto al bachillerato y la universidad sí que fue un poco más difícil,
00:23sobre todo por el tema de la falta de referentes y el miedo también en mi casa y tal.
00:27Sí que fue un paso que, la verdad, me dio miedo y no estuve segura.
00:32La presión social y la falta de referentes limitan las expectativas de muchas jóvenes.
00:36La educación, dicen, sigue siendo la clave para romper el círculo de la exclusión.
00:40Hay que avanzar muchísimo más. La forma de empoderar a la mujer gitana,
00:44al igual que cualquier mujer, es con la educación.
00:47Yo creo que es la mejor herramienta que te da autonomía, que te da luego poder de decisión,
00:52que puedes incorporarte al mundo laboral con lo que eso supone
00:55para que una mujer rompa determinados circuitos de dependencia.
01:00Las organizaciones sociales piden a las instituciones una ley integral que acabe con la discriminación.
01:06En España, la inserción laboral representa otro muro.
01:08La tasa de ocupación para las mujeres gitanas es del 16%
01:11y muchas veces sus apellidos o direcciones bastan para ser descartadas.
01:15En el tema de la inserción laboral, hay muchas empresas que descartan a los currículum
01:21por ser un apellido gitano, por vivir en un barrio gitano.
01:25Es decir, la discriminación en el ámbito laboral existe a día de hoy,
01:28pero en el ámbito de la vivienda también, en el ámbito de las universidades también.
01:32A pesar de todo, muchas mujeres resisten y construyen futuro,
01:35pero piden que el Estado se movilice, porque el antigitanismo, dicen, sigue presente en todos los ámbitos.
01:40El antigitanismo siempre está en nuestras vidas, por desgracia, día a día, momento a momento.
01:45Seas rubia con ojos azules o seas morena con piel morena,
01:48siempre vamos a tener las personas gitanas, el antigitanismo encima.
01:51Por eso es tan importante reconocer y reivindicar este día.
01:54El gobierno anunció que 2025 sería el año del pueblo gitano,
01:57pero la distancia entre los anuncios y los derechos reales todavía es grande.
02:01Es obligado también decir desafortunadamente que en ese mismo país
02:06que tanto ha bebido de la cultura gitana, hoy persisten injusticias históricas y actuales
02:13que afectan con vileza a los gitanos y a las gitanas.
02:18Hoy, la población gitana conmemora la celebración de su primer congreso mundial en Londres en 1971,
02:24pero también urge a corregir una deuda de siglos.
02:26Las mujeres gitanas son clave para esa transformación,
02:29siempre que la igualdad deje de ser promesa y se convierta en algo real.
02:33Álvaro Fragua, desde Madrid, para Telesur.

Recomendada