En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y ahora sí familia, aquí estoy bien acompañada, miren este Shelito que me acompaña aquí.
00:07Le puso a Federito.
00:08¡No!
00:09¿Qué pasó? ¿Qué pasó? ¿Qué pasó? ¿Qué pasó?
00:14¿Qué pasó?
00:15¡Vamos al tema, señores!
00:18Nos acompaña el equipo de socorristas que les habíamos mencionado al inicio de parte de la Cruz Hondureña.
00:25Ponga atención porque se viene la temporada de verano y los accidentes pueden pasar en cualquier momento.
00:30Puede haber algún percance y créanme que saber, tener este conocimiento le puede salvar la vida a usted,
00:36a cualquiera de sus seres queridos o a cualquier persona que lo necesite.
00:39Nos acompaña Andrés Medrano, él es médico y también José José Guera, él es instructor.
00:45Chicos, para comenzar, antes de todo, bienvenido, gracias por estar con nosotros.
00:48Y podemos iniciar dándole recomendaciones al público de qué tienen que tomar en cuenta a la hora de irse de viaje.
00:54Tomar en cuenta a la hora de irse de viaje sus hogares, ¿verdad?
00:57Que queden bien cerrados, si hay alguna persona que se los pueda vigilar, ¿verdad?
01:01Para no tener ningún incidente.
01:03Bajar las cuchillas, ¿verdad?
01:05Que controlan la electricidad para evitar, pues, igniciones de incendios o cualquier situación en casa.
01:10Ahora, también queremos consultar acerca de las técnicas que nos van a mostrar el día de hoy, las técnicas de primeros auxilios.
01:18¿Cuáles son esas que nos van a demostrar de atragantamiento, tanto para adultos como para bebés? ¿Qué otras más?
01:24Tenemos consejos prácticos, como ser, pues, cuando hay desmayados, lo primero que se hace, lo que hablábamos ahora fuera de cámara,
01:33que la gente lo primero que hace es darles agua, cuando en realidad la persona no necesita agua, sino que necesita respirar, mejorar su respiración.
01:40¿Por qué? Porque está desmayado, no está consciente, él no va a tener la capacidad de poder tragar.
01:45Ok, por ejemplo, los errores más comunes que cometemos, y me incluyo, cuando una persona se desmaya, se desmayó aquí el chico,
01:52y todo el mundo, ¡ay, déle en agua, déle en agua!
01:55Error número uno.
01:56No saben, no deben hacer.
01:57Ponerle alcohol, ponerle una cebolla en la nariz.
02:00No hacerlo, porque al final la reacción de la persona, podemos más bien afectarle.
02:04Ok.
02:05Hay personas también que se acercan como a querer ponerles alcohol.
02:09Puede ser un estímulo al final a la glándula olfatoria, ¿verdad?, a la nariz, pero la persona no siempre va a reaccionar, porque está inconsciente.
02:17Ok.
02:17Entonces, lo mejor es buscar la manera de ponerlo en una posición lateral de seguridad, no darles agua, porque al final se pueden atragantar,
02:24y lo que vamos a hacer es meter agua en sus pulmones, y eso, pues, puede agravar la situación.
02:27Ahora, para todas las personas que van a observar cuáles son todas las instrucciones antes de saber las técnicas de primeros auxilios,
02:36¿qué es lo que podrían llevar antes de, como para tener seguridad, como a un kit médico, por ejemplo?
02:43Un botiquín básico podría ser, pero en las maniobras como tal, como la maniobra que le vamos a enseñar para el atragantamiento,
02:50o evitar el atragantamiento, mejor dicho, pues, no se necesita más que saber hacer la maniobra,
02:55y hacerla con el debido cuidado para no lastimar a la persona o afectarla de una forma...
03:00¿Cómo se llama la maniobra y cómo se ejecuta?
03:03La maniobra se llama maniobra de Hemlich, es para evitar el atragantamiento en caso de que una persona, pues, ingiera un alimento y se le quede, pues, en la garganta.
03:11¿Y cómo lo hacemos?
03:13Se nos ahogó aquí el chile.
03:15Le vamos a pedir que nos permitan pasar a los compañeros para que hagan la maniobra y que les puedan explicar.
03:21Para que ustedes vayan describiendo también, chicos, pasen por aquí atrás, no hay ningún problema.
03:24Entonces, el maniquí, quedamos que iba a ser él, el hijo de nuestro modelo.
03:28Y, en parte, también es bueno que él sienta la maniobra porque él va a dar fe también de que la maniobra bien realizada, pues, se siente.
03:35Ok, ¿qué procede ahora?
03:37¿Dónde me ubico? Yo no sé nada.
03:39Él se está atragantando, lo identifican los compañeros.
03:42¿Te está ahogando? ¿Te está ahogando, Miguel?
03:43¡Ay, se nos ahogó la sangre de Cristo! ¡Tienes poder, Dios mío!
03:46El compañero se aproxima...
03:47¡Se está ahogando! ¡Se está ahogando!
03:51Música de tensión, música de tensión.
03:53Mikey, música de tensión que nos está ahogando Miguel.
03:55El compañero se aproxima, se pone a la espalda de él y coloca su pierna en medio de las de él.
04:01Mira qué buen actor el Miguel.
04:02Y Miguel dándolo todo aquí.
04:04Y hace presión en el abdomen para poder sacar el objeto que está en la...
04:08¡Se nos ahogó! ¡Se nos ahogó! ¡Sáquese! ¡Sáquese! ¡Sáquese ahí!
04:12Ok, las manos es muy importante. Quédate ahí, Miguel, para que nos muestre cómo se colocan las manos.
04:16La mano se empuña y se coloca de forma lateral en lo que es...
04:20Ok.
04:20En esta...
04:21Vamos a ver qué vea la mano. O sea, la empuña, agarrando el pulgar de esta manera,
04:25lo coloca en forma lateral, de la boca del estómago, cuatro dedos debajo, justo aquí.
04:29O sea, que es debajo de la boca del estómago.
04:31Exacto. Ok.
04:32Porque ahí está el estómago. Entonces, lo pone ahí, abraza con la otra mano y va a hacer empuje abdominal,
04:37que es hacer presión en forma de J.
04:40Es bastante fuerte la presión.
04:41Ahora, ¿esta técnica puede ser utilizada en niños, en adultos mayores?
04:45Sí puede ser utilizada, pero en niños no vamos a estar de pie.
04:48Nos vamos a arrodillar y nos vamos a colocar a la altura del niño para no colgarlo.
04:53Ok.
04:54Y vamos a regular la fuerza.
04:55Estamos hablando, en este caso, de tanto adultos como en niños.
04:59Ahora, si nos vamos en el caso de un bebé...
05:01En el caso del bebé, ya es diferente.
05:03La compañera les puede explicar cómo es en el bebé.
05:06Y también está la maniobra para embarazadas, que les vamos a explicar después de que veamos lo del bebé.
05:11Perfecto. Presta atención, usted que va a llevar a los bebés, usted que tiene su bebé en casa, de verdad, esto es muy importante.
05:16A veces la gente lo pasa desapercibido, pero esto le puede salvar la vida a su bebé.
05:20Se imagina el pánico, hay mucha gente que no sabe qué hacer en ese momento.
05:23Ya ha pasado. O sea, hemos tenido ya incidencia de que los padres llegan a los lugares y no les pueden dar atención.
05:29¿Por qué? Porque el niño ya llegó asfixiado.
05:32Ok.
05:32Y ya cuando la maniobra se ha realizado, pues ya el niño ya es demasiado tarde, lastimosamente.
05:37Y esto es simple, o sea...
05:38Y con la idea de que también la gente pueda verlo y tener algo de conocimiento para saber cómo actuar.
05:43Exacto. Entonces, aquí la compañera les va a explicar.
05:45Se coloca la mano exactamente de esta manera para acá, para enfrente.
05:49Para poder mantener la cabeza y la vida aérea del niño, pues, permeable, ¿verdad?
05:53Para que el objeto salga.
05:54Ok.
05:55Porque si usted baja la cabeza, no va a respirar bien porque hay una obstrucción.
05:59Entonces, lo que buscamos, nosotros lo conocemos como posición alfateo.
06:03Es elevar lo que es la cabeza del menor para que pueda respirar en el caso de salir el objeto.
06:08Ok.
06:08Se le dan cinco palmadas en la espalda, ¿ok?
06:11Puede sentarse en esta silla la compañera igual para que tenga soporte.
06:15Ok.
06:15Atención mamás y familias en casa.
06:17Ella le da cinco palmadas en la espalda, lo voltea boca arriba después de las cinco palmadas y da cinco compresiones en el centro del tórax.
06:24Ok.
06:25De esta manera.
06:26Siempre así con los dedos.
06:27Exacto, dos dedos.
06:29Justo en medio entre las dos tetillas en el centro del tórax.
06:32Ok.
06:33Ok.
06:33Esto lo vamos a repetir hasta que el niño bote el objeto, lo termine de pasar en algún caso o caiga inconsciente.
06:40Si cae inconsciente, comenzamos con reanimación cardiopulmonar.
06:43Esto cabe mencionar que es primeros auxilios mientras alguien está llamando a una ambulancia, ¿verdad?
06:48Exacto.
06:48Esto es porque obviamente tenemos que actuar mientras llega un profesional.
06:53Esto es para que nosotros como personas normales sepamos qué hacer en caso de una emergencia,
06:58pero obviamente usted llame a la Cruz Roja, llame a la policía.
07:01¿Y cómo se actúa si esta persona hace la técnica de auxilio al bebé, pero no funciona aún?
07:09Nosotros la realizamos hasta que venga la ambulancia y pueda trasladar al paciente.
07:13En el caso de nosotros, nosotros tendríamos que ir, ¿verdad?
07:16Por la víctima o el paciente, podríamos decir.
07:19Pero de no tener, pues estamos fuera de servicio, llamamos al sistema de emergencias, al 911,
07:25y esperamos que venga la ayuda.
07:27Lo importante es que haga la llamada antes de, porque si no va a esperar y si nadie llamó,
07:32no va a llegar nunca la ayuda.
07:33Es muy importante escribir todo lo que está pasando.
07:36¿Y la maniobra que están realizando?
07:38Bueno, vamos a conversar también con Andrés Medrano para que nos dé a conocer en caso de un golpe de calor.
07:43¿Qué hacemos?
07:45Perfecto, durante un golpe de calor lo primero es estar bien, podemos decir, debajo de una sombra,
07:50bien ventilado, ¿verdad?
07:51Hidratarse adecuadamente, beber suficientes líquidos,
07:55y sobre todo esto durante las horas pico, ¿verdad?
07:58Que nos pueden dar.
07:58Entonces, sobre todo la hidratación.
08:00Es lo más importante que tenemos que tener en cuenta en un golpe de calor.
08:03En caso de los adultos mayores, en caso de los niños que, ¿quién quita al niño?
08:07Mira, cuando uno lo lleva al mar a mi sobrino, no se quieren salir, eso es hipote.
08:10Van a agarrar escamas ahí bañando en la piscina, entonces no se quieren salir.
08:15Puede pasarles algo, obviamente, ellos en la euforia de estar bañando,
08:18no miden que pueden sufrir algún accidente.
08:21Correcto, siempre es importante, destacó algo bien puntual que es en los niños.
08:26Entonces, siempre nosotros recomendamos a los padres que estén atentos de sus niños, ¿verdad?
08:31Eso es uno, lo principal, estén atentos de sus niños, de todo lo que están haciendo,
08:34si están jugando en la playa, si están mucho tiempo bajo el sol,
08:37ponerles su protector solar, tenerles sus bebidas hidratantes,
08:40y en las horas, sobre todo, horas pico, que estamos hablando, 11 a la 1 de la tarde,
08:44es sacar a los niños que puedan refrescar, hidratarlos bien,
08:48volverlas a poner su bloqueador solar, y, verdad, que si se alimentan,
08:53esperar el tiempo recomendado, que viene siendo más de 30 minutos,
08:56para que puedan volver a reingresar.
08:58¿Por qué es importante esperar este tiempo?
08:59Siempre he escuchado de que, después de comer, no te metas al agua,
09:03pero, ¿por qué? ¿Qué produce? ¿Qué pasa?
09:05Sucede que nuestro cuerpo está concentrado en la alimentación,
09:09entonces deja muchas funciones, por ejemplo, y me puede provocar calambres.
09:13Entonces, las personas que estén dentro, ya sea en el mar, la piscina,
09:17pueden tener calambres, pueden tener, por ejemplo, también pueden tener vómito,
09:21y pueden broncoaspirar agua, y eso nos puede llevar a un ahogamiento,
09:24por sumersión, en este caso, de líquidos.
09:26Entonces, por eso es que se aconseja tener este tiempo límite de 30 minutos.
09:30Eso al momento de consumir los alimentos o bebidas, antes de poder ingresar.
09:34Ahora, estamos hablando de lo del golpe de calor.
09:37Usted nos comentaba cosas que hacer antes de,
09:41pero, ¿qué podemos hacer ya después de un golpe de calor?
09:45Ok, una vez que ya sucedió el golpe de calor, entonces, lo ideal es mover a la persona
09:49a un lugar fresco, ¿verdad?
09:51Ayudarle a, por ejemplo, la ropa, que esté cómoda, no de vestirla,
09:55sino que desabrochar, que esté cómoda la persona,
09:59ayudarle a ventilarla, por ejemplo, si tenemos algún abanico, ventilarla.
10:03Darle aire.
10:04Exacto, y suministrar líquidos.
10:06Podemos dar líquidos, en este caso, agua, podemos dar alguna bebida hidratante,
10:10sobre todo eso, para que la persona se pueda...
10:12Paños también, paños de agua al tiempo, no agua fría, porque acuérdense que tiene calor.
10:16Si le ponemos paños de agua fría, va a haber un golpe de calor térmico,
10:20podríamos decir, un cambio brusco de temperatura, y esto puede chocar al paciente.
10:23Entonces, si le van a poner paños, como cuando bajamos la temperatura,
10:27en el cuello, en la frente, en las articulaciones, que es por donde se pierde calor,
10:31pero que sea agua al tiempo, para evitar el cambio brusco de temperatura.
10:35Ahora, ¿qué hacer en caso de una herida?
10:36Que se puede dar, que los chicos andan corriendo por la playa,
10:39viene el niño y se cortó.
10:40¿Qué hago en ese momento?
10:41Perfecto, lo primero que hay que hacer es limpiar la herida, ¿verdad?
10:45Hacer una limpieza de herida, el compañero aquí va a sacar los insumos ideales,
10:49o recomendados para hacer la limpieza de la herida.
10:52Entonces, lo primero que se hace es limpiar la herida,
10:55que es lo que se aplica, no se aplica alcohol, no se aplica yodo, no se aplica...
10:58No hay que aplicar alcohol.
10:59Nada de eso, lo que se aplica es agua, puede ser agua del grifo,
11:03puede ser agua, ya sea de un bote purificada como tal, agua.
11:08Pásame al bebé, veníte, bebé.
11:10Y hacer la limpieza con agua y jabón, puede ser jabón con el que nos lavamos las manos,
11:14¿verdad? El mismo jabón líquido.
11:15Y me interesa saber de eso, porque la mayoría de personas,
11:18y yo lo había escuchado un montón, de que se aplican alcohol, ajá, una herida,
11:22pero qué bueno saberlo.
11:23Ok, nos comenta...
11:24Vamos a hacer la demostración.
11:25Correcto.
11:25Ok, limpiamos la herida.
11:27En este caso, los compañeros van a demostrar que se limpia el área donde está la lesión,
11:32para evitar que algún contaminante cause una infección, ¿verdad?
11:35Después de... con el tiempo.
11:37Ok.
11:37O ahí en el momento de la lesión.
11:39Entonces, para evitar que esto pase, se lava la zona con bastante agua y jabón.
11:44El jabón, muchos hablan de antiséptico, pero cualquier jabón,
11:47si usted no tiene antiséptico, cualquier jabón es bueno.
11:49Mire, la veía se está poniendo hasta guantes, pero si en la casa no tengo,
11:52y estamos ahí en la playa, ¿y cómo le hago?
11:54Bolsas, bolsas plásticas.
11:56Vamos a utilizar bolsas.
11:56En algunos casos, eso es lo más recomendable para no tocar ningún fluido.
11:59Para no infectar la herida.
12:00Exacto.
12:01Si usted le va a ayudar a un desconocido, lo mejor es protegerse, porque no sabemos, ¿verdad?