Nuevas políticas de Trump pone en peligro a los hondureños que están bajo el CBP ONE
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esto es lo que se reporta de esta determinación que se ha tomado Ismania Platero,
00:05defensora de derechos de los migrantes de nuestro país.
00:08Es una decisión férrea, fuerte, que junto a los constantes aviones cargados de migrantes,
00:16se suman también familias enteras que ingresaron a Estados Unidos bajo esta aplicación del CVP-1.
00:23Gracias por atendernos. Los impactos que se va a tener. Buenos días.
00:26Muy buenos días, licenciado. Y no solamente eso, el día de anoche también ha autorizado ya los jueces de los Estados Unidos
00:36el sueño del presidente Donald Trump de la expulsión inmediata amparado en esta ley del enemigo extranjero
00:46y que permitiría sacar a todos los que estén señalados por presunción
00:53de tener algún tatuaje o pertenecer a alguna estructura criminal.
01:01Estos estarían siendo llevados de manera inmediata al Salvador,
01:06en donde hoy estamos mirando que aquí en Honduras es el ausente de la cumbre del Celac.
01:12Dentro del CVP-1 hay que hacerle énfasis a la gente de que no solamente está esta plataforma
01:21que ahora se llama CVP-1, o sea, la gente tiene que ingresar a la misma plataforma
01:28para ser regresado a sus países de origen, en virtud de que muchos de ellos no están haciendo el trámite legal correspondiente
01:38ni se han acoplado a los programas legales de asistencia migratoria que hay en los Estados Unidos.
01:45Hay que sumar también, licenciado, que dentro de esta normativa del CVP-1
01:52queda incluido la anulación de la parodia humanitaria
01:56y estaría en grave peligro la expulsión de los tepecianos hondureños
02:04que ya se vence en julio y que para este mes ya tendría que haber una negociación
02:11así de que unos 49 mil hondureños que aplican al estatus temporal
02:17no sean regresados también al país de origen.
02:22Estamos hablando que aparte del impacto de esta aplicación del CVP-1
02:29también está expuesto los hondureños bajo el TPS
02:34porque, me dice usted, todavía no hay acercamientos con la administración Trump
02:38para buscar una ampliación del estatus de protección temporal TPS que vence en junio.
02:45No hay acercamiento, licenciado, lo dijo ayer el presidente Donald Trump,
02:50lo repitió nuevamente el día de anoche,
02:53cuando están en peligro también los visados para aquellos países
02:59que se consideran enemigos del presidente Donald Trump
03:03y que dentro de estos países estarían algunos de los que están ahorita
03:09participando en la cumbre del CELAC aquí en Honduras.
03:12Y me refiero a Nicaragua, Haití, Venezuela,
03:18países que no han logrado o que no logró el presidente Bukele
03:23poner en orden las pandillas, las bandas terroristas,
03:29como las llama el presidente Donald Trump
03:31y que en ningún momento pues él ha podido poner el control
03:37en estos países, mucho menos en Honduras.
03:40Ahora...
03:40No ha habido un manding.
03:42Una preguntita, disculpe que la interrumpa,
03:44pero ¿sabe usted cuántos hondureños estaban bajo esta aplicación del CVP-1?
03:48No hay una cifra exacta porque los que ingresaron en el año 2024
03:56para el caso el 20 que tomó posesión el presidente Donald Trump,
04:03esta gente inmediatamente acudió a los abogados pro bono
04:08y estos, o sea, gratuitos.
04:11Estos con su expediente de amparo,
04:14no con documentos que lleven o denuncias o quejas,
04:17sino con su expediente de amparo,
04:20han logrado ingresar a la plataforma
04:23y tener su trabajo temporal mientras sigue el proceso de asilo.
04:29Sin embargo, los que no se acoplaron
04:32y que fue anulado también esta parola para Nicaragua,
04:37Haití, Venezuela, Cuba,
04:40que ya tendrían que haber salido del territorio de los Estados Unidos,
04:46para eso se habilitó a través del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos
04:53un control biométrico diferente al que usa Honduras en las elecciones
04:58y donde estos debieron de manera voluntaria ingresar.
05:03El que no tiene documentos, el que no se presentó a las cancillerías,
05:08a los consulados, a sus apoderados legales,
05:12esos ya quedan a partir del 15 de este mes
05:16completamente anulados sus permisos de trabajo,
05:20sus permisos de circulación y también de seguro social.
05:24Terrible, terrible.
05:25Gracias, Emania Platero, muy amable,
05:27defensora de derechos humanos de los migrantes.
05:30Tengo aquí también al abogado José Fernando III Mirense,
05:34experto en temas constitucionales y también de derecho penal internacional.
05:39Gracias por estar con nosotros aquí en TN5 Matutino.
05:42Radica en Estados Unidos.
05:44¿Cómo interpretar esta decisión del Departamento de Seguridad Nacional
05:48de Donald Trump de revocar este estatus legal de migrantes
05:51que ingresaron a través de la aplicación CBP-1
05:54implementado por el expresidente Joe Biden?
05:57Gracias. Buenos días, abogado.
05:59Un corte de abrazo, licenciado Matutti,
06:01y por supuesto a la amable audiencia TN5 Matutino.
06:04Lo primero que hay que entender es
06:06desde cuándo comienza el CBP-1
06:08y el parol humanitario en los Estados Unidos desde 1952.
06:13Y eso está relacionado con el acto de un presidente
06:16de permitir el ingreso a los Estados Unidos de América
06:19a través de una acción humanitaria o de emergencia nacional.
06:24Por lo tanto, cuando la creación de este parol humanitario,
06:27que se llama así,
06:28únicamente tiene la discrecionalidad el presidente
06:31de utilizarlo, licenciado Matutti.
06:32Por lo tanto, en este momento,
06:34cuando el expresidente Biden casi autorizó
06:37el ingreso de 900 mil personas,
06:39incluida un montón de hondureños,
06:40creo que son más de 100 mil hondureños los que están ahí,
06:43eso indica que el presidente puede,
06:45en cualquier momento,
06:46o sea, la Casa Blanca,
06:48emitir un análisis y llegar a una conclusión razonable
06:51después de una investigación,
06:52que ese es el procedimiento constitucional,
06:54para decidir si uno continúa con el ingreso
06:58del parol humanitario para aquellas personas
07:00que lo necesitan,
07:01y número dos, para finalizarlo.
07:02El impacto que tendrá esto,
07:05porque ya se le pidió a una familia hondureña,
07:08que ingresó en diciembre del año pasado,
07:10que abandone inmediatamente el territorio estadounidense,
07:13y las cartas están llegando a familias y a ciudadanos
07:15de El Salvador, de Honduras y de otros países.
07:19Mire que interesante,
07:22el impacto es casi positivo desde el punto de vista procesal,
07:25y por qué lo digo de esta manera,
07:27cuando el presidente a través de Homeland Security
07:29indica que aquellas personas deberán utilizar el CBP-1
07:33para poder salir de Estados Unidos,
07:35eso indica dos cosas positivas,
07:37por supuesto que va a tener que salir,
07:39pero más adelante,
07:41si la persona intenta aplicar para una solicitud,
07:44digamos de asilo,
07:45una solicitud familiar, etc.,
07:48entonces no va a contar como deportación,
07:50y no va a contar también como estadía
07:52en los Estados Unidos ilegal.
07:54Por lo tanto,
07:55desde el punto de vista positivo,
07:57si el presidente o seguridad nacional
07:59le indica a una persona,
08:00hondureños,
08:01que tiene que retirarse con la misma aplicación,
08:03entonces en el récord oficial va a parecer
08:05que fue una salida voluntaria
08:07a través del parol humanitario.
08:09Y por supuesto,
08:10desde el punto de vista negativo,
08:11las personas van a tener que salir del país.
08:14Ok.
08:14Esta determinación o estas familias
08:17o estas personas
08:18que entraron a Estados Unidos
08:21por la aplicación del CBP-1
08:22son asilados políticos,
08:25abogado.
08:27Uno,
08:27cuando la persona solicita un asilo,
08:30puede ser que al llenar,
08:32en la discrecionalidad,
08:33uno,
08:34del oficial,
08:35dos,
08:35de cómo presentó la aplicación,
08:37tres,
08:37por ejemplo,
08:38las diferentes nacionalidades,
08:39México,
08:39recuerde usted,
08:40que es uno de los países más complicados
08:42para solicitar asilo,
08:44porque no tiene tendencia
08:46a tener un asilo mexicano,
08:48porque el gobierno,
08:49no las maras,
08:50no las bandillas,
08:51no el terrorismo,
08:52no los narcotraficantes,
08:53sino que es el país,
08:54porque la categoría para solicitar un asilo
08:56es una categoría de discriminación
08:59por raza,
09:00credo,
09:01religión,
09:01o opinión política,
09:03por lo tanto,
09:04en el caso de Honduras,
09:05o en el caso de Venezuela,
09:06por ejemplo,
09:07dependiendo cómo presentaron ellos la solicitud,
09:09sin embargo,
09:10como se llama parol humanitario,
09:13independientemente de la manera en que ellos solicitaron el parol humanitario,
09:16van a tener que salir,
09:18ahora,
09:18que van a tener que hacer muchas personas,
09:20que verdaderamente,
09:21tienen un grave problema,
09:22en esos países como Venezuela,
09:24van a tener que hacer una solicitud de asilo,
09:26y van a tener que revisarla.
09:27Ok,
09:28gracias abogado José Tercero Mirense,
09:30muy amable por colaborar con nosotros aquí en TN5 Matutina.