Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Película #México

“Yo vi tres luces negras” es una película coproducida entre Colombia, México, Francia y Alemania que a partir del 17 de abril llegará a algunas salas de México. Es una cinta dirigida por Santiago Lozano Álvarez, quien la escribió con Fernando del Razo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo vi tres luces negras. Es una película coproducida entre Colombia, México, Francia
00:05y Alemania, que a partir del 17 de abril llegará a algunas salas de México. Es una cinta dirigida
00:11por Santiago Lozano Álvarez, quien la escribió con Fernando del Razo. En esta película,
00:15el protagonista es José de los Santos, un curandero de 70 años de un pueblo ubicado
00:20en el litoral del Pacífico colombiano. De forma inesperada, experimenta una reconexión
00:24con su hijo desaparecido, pues su espíritu lo visita. Fue desaparecido a causa del insostenible
00:29incremento de la violencia en el país a manos de los buscadores de oro y el crimen
00:33organizado. Luego de recibir esta visita y con la certeza de que su muerte está cerca,
00:38José emprende un viaje al corazón de la selva para encontrar el sitio de su descanso
00:41eterno. Esta película es un recorrido onírico, poético y crítico ante las vivencias de
00:46la guerra en Colombia. Detrás del desarrollo de esta cinta, lo que motiva a Santiago Lozano
00:51a dirigirla es su conexión con las expresiones culturales y territoriales, como las comunidades
00:56afrodescendientes, y la profunda conexión de Colombia con la guerra.
01:00Sino que hacen parte profundamente de las maneras de existir y resistir en estos territorios,
01:06en un territorio que en tantas décadas de violencia y de guerra que hemos tenido en
01:10nuestro país, desafortunadamente ha habido una relación del resto del mundo con este
01:15territorio más que todo extractivista, no solamente de los recursos naturales sino de
01:21las propias comunidades. Y esa fue como la semilla, digamos, con la que empecé a pensar
01:26esta historia de un hombre que va cargando una profunda paradoja en la historia, y es
01:33que es un hombre que quiere llegar con vida a su propia muerte.
01:37Sobre el trabajo en conjunto con México, habló de su dimensión respecto a una historia
01:41como esta y cómo puede razonar en nuestro país.
01:44En este momento en el que empezamos como a configurar todo el esquema de financiación,
01:49pues encontramos con que era una historia y una película que fácilmente podía encontrar
01:54estos vasos comunicantes, no solamente desde lo financiero, sino también de lo creativo.
01:59Y ahí fue cuando, luego de que decidimos trabajar juntos y empezar a pensar la película
02:04también en conjunto, pues Rubén me presenta a Fernando para poder empezar a hacer ese
02:11ejercicio de coescritura.
02:13Jesús María Mina es quien interpreta el papel protagónico en esta cinta. Desde el
02:17primer acercamiento con la historia, mencionó su inquietud por trabajarla de la mejor manera.
02:22Cuando yo fui, presenté el casting y hablé con Santiago y él me habla de la película,
02:31yo dije, ah, esta no es cualquier película. De antemano, cuando escuché la historia,
02:38el relato, veo que eso no es un relato cualquiera sobre un territorio. Es también un relato
02:45de viaje de vida, pero sabiendo que se va a morir.
02:50Para saber su recorrido en pantallas, puede seguir a Kalouma Films en Facebook e Instagram.
02:56Para UDGTV, Canal 44, Eladio Quintero.

Recomendada