ESTE DEBATE HA SURGIDO UNA Y OTRA VEZ, ESPECIALMENTE EN VÍSPERAS DE ELECCIONES. SIN EMBARGO, ¿QUÉ HAY DETRÁS DE ESTA PERCEPCIÓN? ¿CÓMO FUNCIONA?
EN RED UNO, TE CONTAMOS.
EN RED UNO, TE CONTAMOS.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Realmente el voto rural tiene más poder que el voto urbano en Bolivia?
00:04Una y otra vez ha surgido este debate, especialmente cuando estamos cercanos a
00:08elecciones generales. ¿Pero por qué surge esta percepción? En Red1 te contamos.
00:12Bolivia vive un proceso de urbanización desde finales de la década de 1960 que
00:17ha transformado su paisaje demográfico. Hoy en día el 70,2% de la población
00:22habita en las ciudades, mientras que sólo el 29,8% permanece en el campo.
00:26El departamento de Potosí es una excepción, con un 43,4% de su
00:30población en áreas rurales, mientras que Santa Cruz alcanza un impresionante
00:3584% de urbanización. A pesar de esta concentración en las urbes, el debate
00:40sobre la sobre representación rural persiste, especialmente en el contexto
00:44político actual. Pero desde la promulgación de la ley 421 en el año 2013,
00:49la delimitación de las circunscripciones electorales ha pasado a
00:52ser decidida por el poder legislativo controlado por el movimiento al
00:56socialismo desde el año 2005. Esta ley ha favorecido la expansión de las
00:59circunscripciones rurales, lo que ha alimentado la percepción de que el voto
01:03rural tiene mayor peso en el urbano. Sin embargo, la asignación de escaños no
01:07corresponde únicamente a la cantidad de votos, sino también a criterios
01:09territoriales y poblacionales establecidos en la Constitución
01:12Política del Estado. Las circunscripciones uninominales, por
01:15ejemplo, están delimitadas por el territorio y no así por la cantidad de
01:20habitantes. Esta división, aunque justa en términos de evitar desproporciones
01:25extremas, genera en zonas con menos población como las Tierras Bajas de la
01:29Paz del Norte, se agrupen grandes extensiones geográficas que, en
01:32comparación con las densamente pobladas ciudades, parecen tener una
01:36representación más equilibrada. Es importante recordar que Bolivia también
01:40elige diputados plurinominales y especiales que son seleccionados de
01:43acuerdo a los votos presidenciales y no por territorio. De esta manera, el sistema
01:46intenta garantizar que las distintas regiones, incluidas las rurales, tengan
01:50voz en el Parlamento, pero sin perder de vista la representatividad en centros
01:54urbanos. La distribución del poder electoral en Bolivia refleja una búsqueda
01:57de equidad, tratando de balancear la representación entre zonas rurales y
02:02urbanas, pero más allá de la ley y los números. La pregunta es si este sistema
02:06logra reflejar la realidad y además las necesidades de todos los bolivianos.
02:12¿Tú qué opinas al respecto? Estamos leyendo tu comentario. Para más información visita
02:16red1.com.bog