En el país no hay una cifra real sobre los desaparecidos, señaló la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien explicó que ese es uno de los motivos de las reuniones que inició esa dependencia con colectivos de buscadores de personas desaparecidas. Detalló que al momento son 145 colectivos registrados y tan sólo este lunes se reunirá con 26 de ellos, todos de Jalisco.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Entonces hay que hacer una constante búsqueda, una constante indagación
00:07para que verdaderamente las autoridades se vayan a la investigación de aquellas personas que están desaparecidas.
00:18Porque hoy por hoy no hay una cifra real sobre los desaparecidos en México.
00:25Si tenemos que mejorar, si tenemos que reforzar, si tenemos que sumar, si tenemos que corregir,
00:35lo vamos a hacer sin ningún tema.
00:38Lo que queremos nosotros es tener mejores resultados, nosotros queremos que se direccione los temas,
00:48que se busque tener verdaderos resultados, pero hablo yo de encontrar a las personas
00:59y de que en aquellos lugares en donde no se esté investigando, se investigue.
01:04Tendremos que tener la participación de los gobiernos estatales, es decir, de las comisiones estatales de búsqueda
01:13y también de las 32 fiscalías y la Fiscalía General de la República.
01:19Entonces, cuando menos son 66 entidades que tienen que lograr coordinarse para dar mejores resultados,
01:29para dirigir sus acciones a la búsqueda de las personas desaparecidas,
01:36hacerlo en el tramo de responsabilidad de cada cosa.
01:40Y, pues, por supuesto que tenemos que ponernos de acuerdo con los colectivos para llevar indicadores
01:47de manera que sepamos quién sí está haciendo su trabajo y quién no, incluyendo al gobierno federal.
01:54Para eso, pues, sí se necesitan cambios en las leyes, hacer algunas reformas.
02:01Por eso la presidenta ha enviado algunas de las iniciativas que contemplan diversas acciones.
02:08Por ejemplo, ¿qué es el tema, por ejemplo, de que no hay una identidad de nosotros los mexicanos?
02:19¿No hay un sistema de identidad de nosotros los mexicanos?
02:23Por supuesto que está el INE, pero es de los 18 años en adelante.
02:28Por supuesto que está la CURP, pero la CURP no tiene huellas, no tiene foto.
02:34Entonces, pues, es una identidad, digamos, a medios.
02:37Yo creo que es un buen comienzo, que ya tiene muchos años de haberse establecido,
02:41pero tendrá que ir mejorando el sistema de identificación.
02:45Y para eso la presidenta envió una iniciativa de reforma para que la identificación sea
02:52a partir del nacimiento de un niño hasta la edad madura.
02:57Entonces, necesitamos una ley más fuerte, más firme,
03:01para que obligue a todas las instancias a colaborar.
03:07Entonces, ahora la ley viene con una cuestión de obligatoriedad para los servidores públicos
03:17y de sanción también para aquellos que no cumplan.
03:20Entonces, creo que está bien.
03:22Y, pues, esta parte de que se haga un sistema,
03:28que no es que este Estado no quiera y ya se queda así.
03:33Tiene que ser un sistema, y en eso creo que estarán de acuerdo los colectivos,
03:37en que se haga un solo registro, porque efectivamente hay un número de registro,
03:43pero usted puede entrar al registro y decir,
03:47estoy registrando desaparecido a Pedro Pérez,
03:50y se queda ahí sin ningún dato y nada más aumenta las cifras de los desaparecidos,
03:56pero eso no es ningún control.