Este agricultor nicoyano nació en 1924 y es una inspiración viviente. Su secreto: trabajo, familia y nunca perder el buen humor.
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Caimital de Nicoya es el lugar de este hombre centenario a quien yo vengo a conocer hoy y ya
00:07vengo a darle la mano primero como tiene que ser don José o don Pío o don José Pío. José Pío.
00:13¿Cómo me le va? Bien, bien, bien. Vamos caminando para que la gente vea cómo con 100 años usted está
00:19con toda la actitud. Oiga y es cierto que usted se va a trabajar en la finca todavía. Todavía.
00:24¿Cómo puede ser? ¿Cómo? ¿Ahí arriba? No le puedo creer. ¿En serio? Bueno hoy no me va a
00:33hacer demostración pero si le parece más bien vamos a su casa y nos sentamos para conversar.
00:37¿Está bien? Vamos caminando. Nació un 11 de julio de 1924 lo que significa que está a las puertas
00:49de sus 101 años. Un hombre alegre, valiente, dedicado al campo y la agricultura. Hoy nos
00:55comparte sus anécdotas de vida. Yo le decía ahora vacilando fuera de cámara. ¿Muchas novias o no?
01:01Bien portado. Bien portado. Qué dicha. Bueno esa risa yo no sé si le creo. Ahorita voy a preguntar
01:10¿Cómo le gusta que le digan más? ¿Don José o Don Pío? Como sea. ¿Y por qué Pío? ¿En honor a quién?
01:16Por espiar. ¿Cómo? ¿Por espiar?
01:25Usted nació un 11 de julio en 1924. Cuando uno dice esa fecha y se pone a ver cuánto tiempo ha
01:32pasado ¿Qué hace usted? ¿Cuál reflexión hace en su mente de haber llegado a los 100 años y más?
01:39Le echo la culpa a esta tija de Dios. Que lo tiene aquí todavía. Y usted ¿Cómo se siente? Cuéntenme.
01:52Gracias a Dios bien. ¿No padece de nada? A veces un dolor feo. ¿De la edad?
02:01Familia, hijos, nietos ¿Cuántos? Barones como 6. Ah no, pero es casi un equipo de fútbol. Y mujeres como 5, 4.
02:16Imagínese. ¿Familia grande? ¿Cómo era sacar a toda esa familia adelante? A lo que dio la vida.
02:25Y usted cuando dice yo tengo 100 años y un montón más. ¿Se imaginaba? ¿Cuál ha sido ese secreto? ¿Qué me puede comentar?
02:36Portarse bien. Lo que Dios ha dicho, he hecho. ¿Usted se ha cuidado con las comidas? Bien cuidado.
02:45Don Pío, siempre ha vivido aquí. Aquí nació en Nicoya. ¿Qué me puede contar? ¿Cómo era la vida suya en la juventud?
02:59¿Trabajando mucho? Bastante. ¿A qué se dedicaba? A volar machete en el cerro. Bueno, pero eso no lo ha dejado de hacer.
03:08Siempre cuando me acuerdo y puedo. ¿Y se escapa, es cierto? Así es. ¿Se escapa a trabajar? ¿Le gusta mucho ir al campo? Así es.
03:17Y cuénteme, ¿en esos tiempos iba a la escuela? Sí. ¿Hasta qué grado fue? ¿Se acuerda? Bueno, justo fue que de segundo no pasé.
03:29¡Vamos! ¿Hasta segundo llegó? Sí. ¿Y después qué? ¿A trabajar? A trabajar. ¿Cuál fue el primer trabajo que usted tuvo?
03:36Volar machete. ¿Y tuvo que alguien guiarlo, enseñarle? Sembrar y todo. Sí, mi tata.
03:44¿No toma pastillas? No. Realmente es, creo, de las cosas más gratificantes el trabajar con ellos.
03:53Se aprende todos los días, ¿verdad? Porque son personas con un carisma fuera de mucha enseñanza. Constantemente uno aprende de ellos,
04:03fuera que se enriquece de todas las vivencias que han tenido a lo largo de un ciclo, ¿verdad?
04:11Mucha sabiduría en sus palabras debe de tener. Completamente. Es un gusto, de verdad, compartir con él parte del día.
04:23Ya, yo estoy chepeando aquí más secretos suyos. Sí. Yo anduve preguntando ahí en su casa que cuál era uno de los secretos y me dicen que usted se toma algo todos los días.
04:32¿Una qué? Una cerveza. ¿Una cervecita? Ay, Dios mío, con estos calores aquí. Sí, sí. ¿Verdad? Vale la pena.
04:41Hay que disfrutar la vida con moderación siempre, ¿no? Así es. ¿Verdad? Hay que vivir con alegría. Sí.
04:47Y cuénteme, ¿por qué cosas le da gracias a Dios usted? Porque me ha dado vida. ¿La familia? Sí, la familia. ¿Y el trabajito? Mis hijos.