En vísperas de las elecciones provinciales, Fernando Santa Cruz, subsecretario de Economía Circular, fue oficializado como uno de los candidatos a diputado provincial por el Frente Renovador de la Concordia. En este contexto, compartió su visión sobre las políticas públicas implementadas por el gobierno provincial, su compromiso con el desarrollo sostenible y su enfoque en el cuidado ambiental.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, así es, el miércoles de la semana pasada, la conducción del Frente Renovador
00:07confirmó a los primeros ocho candidatos a diputados provinciales, con lo cual, bueno,
00:14me siento muy honrado de poder integrar la lista de candidatos a diputados, de representar
00:22por primera vez al lema del Frente Renovador, va a ser y es mi tercera experiencia electoral
00:32en toda mi vida y mi tercera experiencia electoral en el Frente Renovador y como vengo diciendo
00:39en las reuniones y entrevistas que vengo realizando, en las dos oportunidades anteriores fui candidato
00:47de un suplema, es decir, de un sector de la renovación, pero la renovación es un
00:52movimiento muy amplio donde la integran más de 30 partidos y decenas de agrupaciones,
01:03espacios políticos, ideologías, representar al Frente Renovador con toda su diversidad,
01:13me honra un montón, no solo estamos representando a esta diversidad, sino estamos representando
01:21también al gobierno de la provincia de Misiones porque el 8 de junio vamos a poner a consideración
01:27del Misionero todas las políticas públicas que venimos implementando desde el gobierno
01:33de la provincia, del cual formo parte, gobierno que de alguna manera viene trabajando con
01:40políticas de Estado desde que el Ingeniero Rovira es gobernador de Misiones y con lo
01:47cual se están viendo, se ven los resultados de esas políticas de Estado y si uno compara
01:55Misiones con las provincias más cercanas del NEA, del NOA, y si uno escucha los comentarios
02:04de las personas que vienen a visitar nuestra provincia, no hay ninguna persona que no diga
02:10lo bien que está la provincia, lo lindo que está la provincia, el progreso que se ve en
02:15la provincia y eso no es casualidad, es fruto obviamente del Misionero que es una persona
02:23emprendedora, trabajadora, innovadora, pero también de un gobierno provincial que sentó
02:30y sienta las bases para todo este desarrollo que vive la provincia de Misiones, no hay
02:38posibilidad de desarrollo económico capitalista si no hay reglas claras, si no hay un orden,
02:47si no hay estabilidad y el gobierno de Misiones es previsible, brinda reglas claras para el
02:56inversor, para aquel que quiere producir y todo eso y muchas cosas más se van a poner en
03:02consideración de los Misioneros del 8 de junio. Bueno hay cosas que no se pueden negar y una de
03:07las cosas que se destaca también en nuestra provincia tiene que ver con toda la política
03:12en cuidado ambiental, en reciclado, hoy para un Misionero o una Misionera no es hablar de estos
03:19temas, no es algo extraño sino que se viene haciendo un trabajo y vos sos uno de los protagonistas en
03:25lo que es la economía circular, el cuidado del planeta, pero en acciones sencillas. Me imagino yo
03:31desde este nuevo espacio que se propone, bueno seguir trabajando con lo que aún falta porque
03:37si bien hay una base, se trabaja, todavía en el norte hay mucho por hacer. Sí, siempre falta y es
03:48muy importante seguir trabajando en cuestiones de economía circular, pero las cuestiones
03:56ambientales como decías son mucho más amplias, tenemos que seguir fortaleciendo nuestro sistema
04:04de preservación de los recursos naturales, principalmente de nuestra selva, con el Ministerio
04:10de Ecología y todo el sistema de guardaparques, el sistema de áreas protegidas, de reservas
04:20naturales, tenemos que seguir profundizando todas esas políticas públicas. Esa política de
04:26conservación va de la mano con la nueva política de adaptación y mitigación al cambio climático con
04:33la Secretaría de Estado de Cambio Climático que tiene el principal objetivo de conseguir
04:39financiamiento a través de los bonos de carbono que permita no sólo bajar más recursos para los
04:47que conservan nuestra selva, tanto actores públicos como privados, sino también brindar recursos para
04:54todos los proyectos que hagan un desarrollo sostenible en la provincia de Misiones. Cuando
04:59hablamos de desarrollo sostenible, hablamos de un crecimiento económico que tenga inclusión
05:05social y que respete la naturaleza, el ambiente. Decíamos Ministerio de Ecología que preserva,
05:14un Ministerio de Cambio Climático que busca financiamiento internacional para apoyar esa
05:21preservación y tenemos además un Ministerio de Turismo que brega todo el tiempo por el desarrollo
05:30del turismo sustentable, es decir, un turismo con una mirada amigable con el ambiente. Hay
05:37muchos países en el mundo que apostaron por un turismo a gran escala o masivo y eso,
05:45si bien trae beneficios a corto plazo, porque estamos hablando de
05:51un turismo que apunta a la cantidad. Cuanto más turistas vengan a visitarnos mejor,
06:00sin medir las consecuencias, de desimpacto y Misiones tiene una política de Estado que cuida,
06:08que trata de regular en el tiempo esa cantidad de turistas, que pone cupos o que cuida que
06:20no haya una invasión de turistas porque eso termina afectando al ambiente. Me atrevo a sumar
06:26también, Fernando, una área productiva que vino a dejar esta idea de ya no uso de agrotóxicos,
06:37de una agronomía, de una economía que tiene que ver con la comida más sana, sin químicos,
06:48de lo orgánico y esto también, no solamente como una visión para la provincia, sino también como
06:53una visión mundial y una tendencia que también abre la oportunidad de nuevos mercados. Exacto,
06:59exactamente. Esa era la quinta pata, la cuarta y quinta pata que iba a comentar. Ministerio de
07:07Ecología en la Conservación, Cambio Climático en la búsqueda de financiamiento para el desarrollo
07:11verde y la protección de la selva, un turismo sustentable, un Ministerio del Agro y de
07:18Agricultura Familiar que bregan no sólo para la erradicación del uso de agroquímicos y
07:26el glifosato en nuestro territorio, con todos los beneficios que ellos generan en la tierra,
07:35en la alimentación, sino también una promoción constante del pequeño agricultor, del pequeño
07:45productor. Misiones no apuesta a la agricultura extensiva, al monocultivo, sino que apuesta a
07:56a los pequeños productores, a que puedan desarrollarse en sus chacras, a diversificar
08:01la chacra y eso tiene que ver y aporta mucho a la biodiversidad y al mejor aire que tenemos los
08:08misioneros con beneficios ambientales y sociales. Misiones es una de las pocas provincias todavía
08:14en la Argentina que no apostó al monocultivo y a la producción a gran escala, sino que apuesta a la
08:23defensa como lo hace Europa del pequeño productor y su erradicación en las chacras. Sumado a todo
08:31eso tenemos que tenemos otra pata que es el Inmibio, que trabaja en la defensa y en la
08:39preservación y la promoción de nuestra biodiversidad, lo importante que es conservar
08:44nuestra diversidad. También todos los institutos están atravesados por las políticas del cuidado
08:53del ambiente, el Ministerio, la Secretaría de Estado de Energía con toda la promoción de las
09:01energías renovables, paneles solares, sobre todo que se están construyendo en la provincia,
09:07el IPRODA, innovando también en construcciones más eficientes y más amigables con el ambiente,
09:13buscando todo el tiempo la reducción en el consumo energético de las viviendas que
09:22hacen los materiales con los cuales están construidos. Así que el gobierno de la provincia
09:29de Misiones en todas las áreas, además de estas cinco o seis patas que te comenté, tiene muy
09:37presente el cuidado del ambiente como política de estado, eso tiene que ver con la legislación
09:42que se trabaja en la Cámara de Diputados y después con el accionar del Poder Ejecutivo. Así que todas
09:49esas medidas las vamos a poner en consideración el 8 de junio también. Misiones es vanguardia en
09:56políticas de cuidado del ambiente, es reconocida a nivel mundial, no sólo nacional. Y bueno,
10:03estoy muy orgulloso de poder también representar eso en la lista del Frente Renovador.
10:11Y si tendrías que pensar en lo que aún falta en este camino transitado y lo que viene quizás ya en
10:18unos meses desde otra posición en la legislatura misionera, ¿dónde hay que poner el
10:24foco o dónde hay que reforzar en esta línea de trabajo que viene desarrollando el gobierno de
10:28la provincia? Bueno, yo creo que hay que reforzar mucho en el trabajo en conjunto con los municipios
10:33para que todos los programas que ya tenemos, todas las ideas y leyes que ya tenemos, se puedan
10:39concretar en los 78 municipios. También tenemos el desafío de regionalizar muchos programas,
10:49a veces muchos programas no se implementan porque los municipios a veces cuentan con equipos muy
10:58reducidos donde los funcionarios terminan haciendo todas las tareas. Entonces el desafío desde mi
11:06punto de vista es poder acompañar a los poderes ejecutivos municipales, los municipios,
11:13las municipalidades, para que podamos implementar todos los programas que tenemos desde el gobierno
11:20de la provincia, todas las ideas, las leyes, y que todas las iniciativas no queden reducidas a las
11:2820 principales ciudades de la provincia, como ser Posadas, Obera, Alema, Apóstoles, El Dorado, Montecarto...
11:35Llegar al interior profundo. Exactamente, llegar a todos los municipios. Estamos por ejemplo con
11:39una prueba piloto de recolección diferenciada en Cerro Corá. Ayer estuvimos en Cerro Corá entregando
11:45productos de limpieza en la escuela que se obtuvieron de la venta o canje de todos los
11:51residuos que recolectamos durante un mes de la recolección casa por casa, un día a la semana,
11:56los días miércoles, y todo eso que se recolectó se canjeó por productos de limpieza que ya están
12:02siendo entregadas en las escuelas. Ese modelo de Cerro Corá lo queremos implementar en toda
12:07la provincia. Es la prueba piloto que además estamos trabajando un proyecto de ley con el
12:12diputado Mario Vialey, para que en toda la provincia una vez a la semana haya recolección
12:18diferenciada. Esta recolección la van a tener que hacer los municipios, por eso hay que capacitarlos,
12:23ver la manera de financiar ese día extra de recolección diferenciada, y todos los instrumentos,
12:31las herramientas para que se pueda llevar a la práctica. ¿En cuánto sirve también la conexión
12:35y la gestión con organismos internacionales que financian estas cuestiones y que se pueden
12:41conseguir no solamente créditos, sino también fondos para llevar a cabo esto? No tiene que ser
12:48independientemente todo que salga del municipio, sino buscar cooperación internacional. Sí,
12:53cooperación internacional, involucrar a las empresas, la semana que viene van a estar
12:59llegando dos ecopuntos financiados por una empresa multinacional que tiene su agenda ambiental,
13:07entonces golpear las puertas de las empresas que trabajan las cuestiones ambientales en busca de
13:12ese financiamiento extra. Extra en el sentido no sólo a través de recursos provinciales o
13:22municipales, que la mayoría de los recursos municipales vienen de la coparticipación
13:27provincial, sino también financiamiento internacional, como bien lo decía, y financiamiento
13:32privado. Las empresas están muy avidas de invertir en mejoras para la comunidad y que
13:41obviamente la empresa pueda de alguna manera estar presente en esa promoción. Así que sí,
13:48es muy importante la búsqueda de financiamiento para la implementación de los programas y
13:57las políticas públicas.