Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Miguel Uribe visitó los estudios de Minuto30 para contarnos, cómo va su carrera por la presidencia de Colombia en las próximas elecciones 2026.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguidores de Minuto 30, muy buenos días. Los saludamos nuevamente desde nuestro estudio
00:06de televisión y en esta oportunidad vamos a conversar con el senador de la República
00:10y hoy precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe, quien nos acompaña
00:14precisamente desde nuestro set.
00:16Senador, muchas gracias por aceptar esta invitación.
00:18Muchas gracias, Julián. A usted, a Minuto 30, gracias por permitirnos conversar con
00:23su audiencia.
00:24Bueno, senador, usted hoy es uno de los precandidatos del Centro Democrático que quiere llegar
00:29a la presidencia en 2026. Para usted, la presidencia es como un sueño, es como una
00:33meta. ¿Por qué Miguel Uribe quiere ser presidente de Colombia?
00:37En Colombia hay dos tipos de políticos. Aquellos que persiguen el poder y la plata y otros
00:43que estamos convencidos de que queremos ser útiles, queremos servir.
00:47Yo aprendí muy joven en la vida a no ser indiferente. Cuando tenía cuatro años, Pablo
00:52Escobar secuestró y mató a mi mamá, precisamente aquí en Copacabana, muy cerca de donde estamos
00:56hablando, mi mamá murió. Y murió dando la vida por una causa, la paz. Para mí, un
01:03país sin violencia es mi propósito de vida. Creo profundamente en que podemos vivir en
01:08un país pacífico, pero también sé que el único camino para la paz es la seguridad.
01:14Crecí con mi abuela Nidia Quintero, que hace 50 años creó una fundación, Solidaridad
01:18por Colombia, y aprendí en mi juventud que liderar implica servir.
01:22Hoy, cuando veo que el país está yéndose un pasado al que no quiero regresar, no queremos
01:27regresar los colombianos. Quienes hemos sentido el dolor de la guerra, de la muerte, de la
01:31violencia, no queremos volver a esos años. Y es por eso que hoy, más que nunca, tenemos
01:38que lograr que vuelva la seguridad. Hace unos años vivíamos tranquilos y sin miedo, y
01:43a pesar de que el país no era perfecto, había seguridad democrática. Es por eso que hoy
01:47tenemos que trabajar juntos para construir un futuro seguro que genere oportunidades.
01:52Bueno, usted habla un poquitico del pasado y sin duda este gobierno, como bien lo han
01:56llamado incluso Gustavo Petro, es el primer gobierno de izquierda que ha tenido Colombia,
02:00ha enfrentado muchos retos y también ha tenido muchas adversidades. ¿Cuál es ese panorama
02:05que usted tiene? ¿Cómo está Colombia actualmente? ¿Cuáles son esos grandes retos que debe asumir
02:09el próximo presidente de la República?
02:12Es evidente que este gobierno le ha hecho daño al país, precisamente porque ha construido
02:16un gobierno alrededor del capricho ideológico, el fanatismo, el resentimiento y el odio.
02:22Y yo creo que Colombia necesita perdón, reconciliarse, pasar la página. Y como yo, incluso en mi
02:27vida personal, perdoné, no fue fácil, pero lo logré. Y perdoné, pero no olvido. El
02:33perdón me hace fuerte, me ha hecho fuerte. No olvidar me mantiene firme. Y eso es lo
02:40que necesitamos en esta sociedad, una sociedad que perdone, que se reconcilie, que avance,
02:45pero que no olvide. Es que lo más grave de este gobierno actual es que quiere reescribir
02:49nuestra historia, es que quiere invertir los valores, es que quiere volver a los verdugos
02:54salvadores y a las víctimas victimarios. Y yo el diagnóstico se lo dejo a los noticieros,
02:59a los periódicos, a medios. Son ustedes los que pueden contar lo que está pasando, pero
03:04además los colombianos vivimos la tragedia de tener este gobierno. Yo les hablo de soluciones,
03:09de cómo yo represento que vuelva la seguridad, que la seguridad es el mejor camino para la
03:14paz, que vamos a generar confianza para que haya inversión, para que los jóvenes puedan
03:18emprender, puedan trabajar, puedan tener un empleo digno, con ingresos dignos, pero
03:23además cómo atender esos problemas sociales que son verdad. Sí existen, existen hace
03:28mucho tiempo y desafortunadamente no se han resuelto a la velocidad que necesitábamos,
03:32pero lo cierto es que es muy torpe destruir lo que funciona con el pretexto de mejorar
03:37lo que no sirve.
03:38En materia de seguridad, digamos que el gobierno de Gustavo Petro ha promovido mucho el tema
03:43de la paz total, que en cierto modo, es decir, las estructuras criminales no delincan más,
03:47no les va a pasar nada. Digamos que lo que ustedes también están buscando precisamente
03:51es que la paz total, pues primero, no sé si ustedes tengan concepto de si la paz total
03:56fracasó o no, pero que realmente no haya impunidad. Tampoco es como decirle a los criminales
04:00venga, yo les pago para que ustedes no delincan, para que ustedes no maten. ¿Qué concepto
04:04o qué percepción tiene usted precisamente de eso, del tema de la paz total? Y si cree
04:08que ese no es realmente el perdón que merecen los colombianos.
04:12Una cosa es perdonar, otra cosa es impunidad. Una cosa es reconciliarse y otra cosa es impunidad.
04:18La impunidad solo trae más violencia. La impunidad en otras palabras es no castigar
04:25al que se porta mal o premiar al que se porta mal. Y en ese orden de ideas eso no sale bien
04:30en ningún momento, en ningún tipo de sociedad, en ningún estilo de vida.
04:35Lo que hoy estamos viendo es un gobierno que le apostó a premiar a los bandidos, debilitar
04:39la fuerza pública y abandonar a los ciudadanos. Por eso el país está prácticamente una vez
04:43más en guerra y esta es una guerra muy dolorosa porque se pudo haber evitado. El problema
04:48es que este gobierno negoció lo innegociable, la seguridad. Ver lo que pasa en el Bajo Cauca
04:52Antioqueño, ver lo que pasa en el Catatumbo, en el Chocó, en el Cauca, en Nariño, etc.
04:59es muy grave porque nos están devolviendo un pasado de violencia que habíamos superado
05:03y a pesar de no tener un país perfecto vivíamos con seguridad democrática. Necesitamos volver
05:08a liberar a Colombia en el 2026 porque sin seguridad no hay nada y claro que creo en
05:12la paz, pero insisto, el único camino para la paz es la seguridad y los miembros de
05:16las organizaciones criminales siempre tendrán un mecanismo de sometimiento ante la ley.
05:21Pero lo que es muy grave es torcer la institucionalidad para darle preventas a quien se porta mal.
05:27Por ejemplo, pagar para no matar, pues obviamente ¿qué pasa? Se vuelve un incentivo para que
05:31maten más para cobrar. Pagar para no sembrar por la coca, como dice este gobierno, pues
05:38es un incentivo para sembrar más. No. Aquí lo que necesitamos es un programa integral.
05:42Primero, necesitamos un programa que combata el narcotráfico con determinación, entendiendo
05:46que el narcotráfico es la mata de la violencia, es el combustible de la guerra y que en ese
05:50sentido necesitamos combatirlo tanto en el campo como en las ciudades. Por ejemplo, cuando
05:55yo sea presidente se prohíbe el consumo de droga en el espacio público para recuperar
06:00para los niños, para las familias, los parques, los colegios, pero además vamos a destruir
06:06esos grandes laboratorios, incautar grandes envíos, controlar la entrada de precursores
06:12para generar la cocaína, etc. Es decir, contundencia en contra de la criminalidad.
06:19Pero al mismo tiempo lo que queremos es trabajar con acciones concretas para fortalecer la
06:24fuerza pública, generar nuevas cárceles. Necesitamos acabar la señal celular desde
06:29las cárceles para que no sigan extorsionando a los presos. Necesitamos un modelo de resocialización
06:33real, formar para el trabajo a los presos para que trabajen y entonces generen ingresos
06:37para pagar su manutención, pero además tengan una opción real cuando salgan. Es decir,
06:42la seguridad es la base fundamental y este gobierno a través de la paz total ha hecho
06:47todo lo contrario.
06:49Hemos visto como diferentes gobiernos, no solamente el de Gustavo Petro, han intentado
06:53negociar por ejemplo con el ELN. El ELN hace pocos días en una entrevista que tuvo con
06:57los informantes confirmó que realmente ellos participaron de la campaña de Gustavo Petro
07:02y se sienten hasta decepcionados de lo que ha hecho el mismo presidente. ¿Qué haría
07:05usted por ejemplo ante el ELN y ante las disidencias? ¿La única solución o el único camino que
07:09por ejemplo usted propondría sería atacarlos? ¿Acuerdos de paz con ellos no se harían
07:14o cómo sería de pronto ese manejo político que se haría con estas estructuras al margen
07:18de la ley?
07:19Cualquier estructura criminal que quiera desmovilizarse tendrá siempre una vía de diálogo con el
07:26gobierno, pero nunca un proceso de impunidad, ni mucho menos un cese bilateral. Nosotros
07:34no vamos a renunciar a la obligación constitucional que tenemos como gobierno de defender la vida
07:41de los colombianos. El ejército, el próximo gobierno estará más fuerte que nunca, le
07:46haremos todas las herramientas para enfrentar la criminalidad en cualquiera de sus manifestaciones,
07:51pero lo cierto es que siempre abriremos el camino de sometimiento y les daremos un camino
07:57de sometimiento a la legalidad a cualquier miembro de estos grupos criminales. Pero lo
08:02que no puede pasar es que se ofrezcan estos procesos mientras siguen delinquiendo. Entonces,
08:08la respuesta es concreta. Si un grupo criminal quiere someterse, tiene que dar muestras de
08:14buena fe, frenar por completo cualquier acto criminal y demostrar que tienen
08:21voluntad para hablar con el gobierno. Y no vamos nunca a torcer la institucionalidad
08:26para ofrecer impunidad a cambio de la desmovilización. Eso no ha funcionado en el pasado. Colombia
08:31lleva más de 30 procesos de paz que se han construido sobre el fundamento de la impunidad
08:36y hoy estamos otra vez en un país violento. Conclusión, el único momento reciente donde
08:42hemos vivido de alguna manera tranquilos, a pesar de no tener un país perfecto, era
08:47cuando había seguridad democrática. Eso es lo que necesitamos.
08:49Uno de los puntos muy importantes es que estructuras como el ELN se han fortalecido
08:53mucho porque han crecido las exportaciones de cocaína. Usted denunció este año que,
08:58por ejemplo, desde el gobierno nacional, los proyectos de erradicación de cultivos no
09:02se están ejecutando. ¿Por qué? ¿Qué pudo usted encontrar? ¿Cuál puede ser ese análisis
09:07que usted hace de que el gobierno no esté erradicando la hoja de coca?
09:10Gustavo Petro renunció a combatir el narcotráfico. Por eso pasamos de 40 mil hectáreas de coca
09:15en el 2010-2012 a más de 250 mil hoy. Pero no solo crecieron los cultivos de coca, sino
09:22que además estamos en el momento donde hay mayor potencial de producción de cocaína.
09:27Mientras una hectárea de coca producía 4 kilogramos de cocaína hace 10 años, hoy
09:31produce la misma hectárea de coca más de 8.5 kilogramos de cocaína. Es decir, la productividad
09:36se duplicó. ¿Por qué? Porque el gobierno renunció a combatirlo. Entonces hoy tenemos
09:40enclaves industriales, por ejemplo en el Caucanariño Putumayo, en donde son miles
09:45de hectáreas, o en el Catatumbo, sin ningún tipo de control, grandes laboratorios, y si
09:50no se ataca el narcotráfico, pues obviamente se dispara. ¿Qué hay que hacer entonces?
09:55Primero, hay que volver a esperjar. Tenemos que volver con toda la tecnología, goteo
09:59a precisión, poder esperjar para destruir los cultivos de coca en donde hay cultivos
10:04industriales, donde hay pequeños productores de coca, tenemos que trabajar con erradicación
10:08manual. Pero en cualquier caso, hacer un programa de sustitución. Porque lo cierto
10:12es que el criminal es el cartel, pero el campesino necesita oportunidades. Y nosotros queremos
10:17ofrecerle al campesino todas las oportunidades para que haya sustitución. Entonces yo esta
10:22semana denuncié que el programa nacional de sustitución de cultivos ilícitos va en
10:26nada. Este gobierno lo acabó también. Entonces no combate la droga, sino que no ofrece oportunidades.
10:32El año pasado la ejecución del programa fue 6%, el año anterior 16%. Es decir, en
10:37el año 23, primer año de Petro, el 16% del programa se ejecutó. El año pasado 6%
10:42y este año 0%. Por el contrario, cuando yo sea presidente lo que vamos a hacer es que
10:47les vamos a ofrecer a los campesinos un programa de sustitución real. Que donde hay una mata
10:51de coca hoy, mañana haya una palma, un árbol de cacao, una mata de café, una mata de limón,
10:56una mata de aguacate. Es decir, que haya oportunidades reales para el campesino. Eso que necesita
11:00además, necesita una inversión transversal en el campo. Que los alcaldes de Colombia
11:04no sigan mendigando 3, 4, 5 kilómetros de Placabueya para sus municipios. Necesitamos
11:10vías terciarias, necesitamos conectividad, necesitamos energía. Y así darle una vida,
11:16revivir el campo colombiano para que sea una potencia. Tenga una política de Estado para
11:20el campo colombiano, una política agroindustrial y que Colombia se convierta en la despensa
11:24agrícola del mundo.
11:25Bueno, Senador, hablemos un poquitico ya de la campaña. Usted menciona mucho el tema
11:29de la seguridad democrática y sin duda el gran líder de la seguridad democrática es
11:34Álvaro Uribe. Muchas personas en el Centro Democrático, incluso en el país, han lanzado
11:39propuestas, incluso el abogado de la estrella, de que Álvaro Uribe podría hacer fórmula
11:43vicepresidencial. ¿Usted lo ha contemplado?
11:46Pues primero me parece, a mí me encantaría que Álvaro Uribe pudiera participar, pero
11:50además sería un gran honor. Pero esa decisión es de él y él será el que tendrá que tomar
11:54la decisión si quiere o no participar, como vicepresidente o en una lista al Senado.
12:01Pero lo cierto es que, le puedo decir a los colombianos con absoluta convicción, Álvaro
12:05Uribe para mí será el mayor consejero con o sin cargo. Aprovechar su experiencia y su
12:11liderazgo será fundamental en el momento que recibiremos a este país. Y lo haremos
12:16con absoluta determinación, porque conmigo vuelve la seguridad. Sin seguridad no hay
12:21seguridad. Trabajaremos por la iniciativa y el emprendimiento privado, por la cohesión
12:24social, la política social generosa y amplia. Por eso necesitamos un Estado pequeño en
12:30lo burocrático para que sea gigante en lo social. Y finalmente, cero corrupción.
12:35Yo fui secretario de gobierno tres años, Julián, en Bogotá. Tuve a cargo tres billones
12:40de pesos. Y no tengo un solo escándalo de corrupción. Gobernar bien, sí, se puede.
12:45Y tengo experiencia enfrentando la criminalidad. Como secretario de gobierno hice parte del
12:48equipo que acabó el Bronx, Cinco Huecos, San Bernardo, La Estanzuela, las peores ollas
12:52de Bogotá. Es decir, se puede. Y lo vamos a hacer realidad. Y otra vez vamos a volver
12:58a liberar a Colombia en el 2026.
13:00Bueno, usted menciona que va a tener al expresidente muy de la mano en caso de que usted llegue
13:04a ser el presidente de la República para el próximo año. Pero también usted, hemos
13:09visto todos cómo se ha desarrollado el juicio que lleva en contra al expresidente. ¿Usted
13:14cree también que ahí pueden haber fines políticos? ¿Cuál es su opinión o su perspectiva
13:19de todo lo que se le está acusando a Álvaro Uribe? Y qué decirle también a los ciudadanos
13:24que están como tan expectantes de ese tema, que realmente ya se terminó delimitando a
13:29que prácticamente solamente se habla de que Álvaro Uribe es sólo para paramilitarismo,
13:34todo el centro democrático sólo para militarismo. Y eso es lo que uno puede concibir en redes.
13:38¿Cuál es la realidad detrás de todo lo que ustedes? Porque ustedes también están
13:41siendo afectados con la imagen precisamente por eso.
13:44Esa percepción ha cambiado por completo. El resultado de esos ataques fue la consecuencia
13:49de una narrativa falsa de quienes hoy gobiernan, que como no pudieron derrotar en argumentos
13:57al presidente Uribe, pues inventaron una narrativa falsa que se ha venido desmontando, no sólo
14:01con el juicio hoy, sino además las mismas instituciones. Hace poco la JEP, la Justicia
14:09Especial para la Paz, la misma JEP, reconoció que nunca fue una política de Estado los
14:16falsos positivos. Es decir, se desmontó en un segundo la mentira que han echado sobre
14:21Álvaro Uribe. Entonces, lo primero que tendría que decir es que hoy Colombia necesita más
14:26que nunca las tesis que representa Álvaro Uribe y lo que le ha ofrecido el centro democrático.
14:30Seguridad, inversión, iniciativa privada, empleo, política social y un Estado austero.
14:36Lo segundo es que es evidente el montaje y la persecución en contra del presidente
14:41Uribe. Sobra ver el juicio un par de horas para entender la manera en la que se construyó
14:46de manera falsa esta persecución. Recordemos que hoy están atacando a Álvaro Uribe los
14:51mismos que él derrotó, política y militarmente, en su gobierno. Es decir, quienes tanto daño
14:57le habían hecho al país y le han hecho, lograron hoy gobernar y han utilizado las
15:02instituciones para perseguir al presidente Uribe. Pero cómo será de verraco y cómo
15:07uno demuestra su inocencia, que a pesar de esta persecución no han podido demostrar
15:11nada porque no hay nada que demostrar. Presidente Uribe es absolutamente inocente y es una infamia
15:16lo que está viviendo él y su familia. Son muchas instancias judiciales las que han confirmado
15:21su inocencia. Y en este caso, aunque yo lamento que esté en juicio porque no debería estar,
15:27ha sido una bendición que sea público. Porque la verdad es que siendo público, Colombia
15:32entera está viendo día tras día cómo los supuestos testigos en contra del presidente
15:38Uribe se retractan. Por ejemplo, han dejado claro que no es verdad que él les haya ofrecido
15:43nada, que no lo conocen. Cómo, por ejemplo, dejan muy mal parado a los acusadores. Es
15:49que nada más ni nada menos han dicho que quienes hoy acusan al presidente Petro fueron
15:54a las cárceles a ofrecer prebendas y beneficios para que se inventaran cosas en contra de
16:00Álvaro Uribe. Entonces, todos los días vemos testigos que desmienten a los acusadores y
16:05que demuestran una vez más la inocencia del presidente Uribe.
16:08Entonces, aquí estamos más firmes que nunca. El presidente Uribe ha sido un tipo valiente,
16:13verraco, teso para sacar adelante a este país. No se rinde. Y hoy, a pesar de que lo que
16:19tratan es de limitarlo con el juicio para que no haga política, hoy más que nunca
16:22está vivo. Y estamos trabajando para que en el 2026 haya un estallido, pero un estallido
16:27democrático, que salgamos a romper esas urnas para terminar la pesadilla que representa
16:33este gobierno y poder construir un futuro seguro y de oportunidades. Colombia tiene
16:36futuro y lo vamos a construir juntos.
16:38Sí, el senador. Le cambio ya el tema nuevamente a la campaña y es que dentro del Centro Democrático
16:44hay un poquito de división. Se ha podido percibir, pues, porque los diferentes precandidatos
16:48han dado fechas diferentes para tener el candidato único del Centro Democrático para
16:53las elecciones del 2026. ¿Por qué propone usted que sea este año, que sea precisamente
16:58a mitad de año, que se realice esa consulta y no, por ejemplo, en marzo del 2026, como
17:03lo proponen personas como María Fernanda Cabal?
17:05Julián, lo primero es que yo dentro del partido solo reconozco cohequiperos. Valoro profundamente
17:10y admiro a los demás precandidatos. Y he dicho pública y privadamente que voy a respetar
17:15el procedimiento que el partido escoja, que el presidente Uribe determine, que la bancada
17:19quiera. Es decir, al final soy absolutamente respetuoso y seré el primer soldado de cualquiera
17:25de ellos si yo no llegara a ganar. Porque lo que está en juego es el futuro de Colombia.
17:28Tenemos que dejar los egos de un lado, tenemos que pensar en grande, tenemos que ser generosos
17:33con el país. Hoy lo que está en juego es el futuro de Colombia. Por eso, sí, yo soy
17:37firme, pero siempre he querido ser convocante y creo en la unidad. Y, asimismo, como creo
17:41en la unidad, pues espero unir primero al centro democrático, después a la oposición
17:45y después al partido y después al país.
17:47Ahora, esas tensiones son naturales en un momento de escogencia, pero al final yo estoy
17:52listo para escoger cualquier momento. Es decir, yo al final confío que la decisión que se
17:56tome por parte del presidente, del partido en general, pues no solo la voy a asumir,
18:01sino que es la correcta. Pero el tema central es que Colombia necesita certeza. Hoy estamos
18:06desesperados con un gobierno que le está haciendo daño al país. Los colombianos quieren
18:10tener esperanza y tener claro cuál es el candidato del presidente Uribe, cuál es el
18:13candidato que va a sacar adelante el país con las tesis de la seguridad, de la iniciativa
18:18y el emprendimiento privado, de un Estado pequeño en lo burocrático y gigante en lo
18:22social. Cero, cero corrupción. Y eso representa el centro democrático. Hay que escoger ese
18:27candidato único. La mayoría, la militancia, la bancada, quieren escoger pronto. Y yo lo
18:33que estoy proponiendo es que se escoja en junio para tener por lo menos casi ocho meses
18:38de campaña. Primero, con el presidente Uribe recorriendo el país. Segundo, construyendo
18:42la unidad que Colombia necesita con otros sectores. Tercero, fortaleciendo la lista
18:46del centro democrático al Senado y a la Cámara, que va a ser determinante. Necesitamos no
18:51solo ganar la presidencia, necesitamos ganar el Congreso, porque necesitaremos el apoyo
18:55del Congreso para sacar las contrarreformas, para mejorar la salud, para mejorar la justicia,
19:00para mejorar el tema de pensiones, para reducir impuestos y generar mejores ingresos, para
19:05tener una ley de seguridad y defensa para apoyar a la fuerza pública. Entonces, necesitamos
19:10tomar la decisión pronto. Ahora, si se demora un poco más o hasta marzo, pues yo asumiré
19:16y participaré. El problema de marzo particularmente y de la consulta es que una consulta lo que
19:22genera es que nos lleva a una instancia donde no nos permite unirnos con otros sectores.
19:29Y como ya dije, lo que está en juego es Colombia y tenemos que unirnos. En ese orden de días
19:34si vamos a una consulta en marzo, esa consulta impide que generemos nuevas alianzas y nos
19:40obliga a llegar a primera vuelta solos. Y en vez de ser el partido que una a Colombia
19:44para ganar la presidencia, podríamos terminar siendo el partido que divide. Eso no lo podemos
19:47permitir.
19:48Senador, usted tocó un tema muy importante y eso pasó en el 2022, por ejemplo, y pasó
19:52por ejemplo acá en la Alcaldía de Medellín, que hay varios candidatos de derecha que realmente
19:57se podrían terminar quitando votos. Uno ve que hoy en día hay candidatos de derecha
20:01como Germán Vargas Lleras, como Vicky Dávila, está usted, están las tres mujeres del Centro
20:05Democrático y uno dice si cada uno se va por aparte, pues seguramente se van a repartir
20:11los votos y si la izquierda llega con un solo candidato, pues va a unificar y eso podría
20:15jugar muy en contra de ustedes.
20:17Si en caso tal, digamos, por ejemplo, a fin de año, el otro año, el Centro Democrático
20:20o por ejemplo, usted ve que usted es la persona más sólida, usted buscaría esas alianzas
20:24con esas personas o si usted ve que por ejemplo su campaña no es viable, usted se uniría
20:28a otra en pro de que Colombia realmente recupere ese rumbo que usted está diciendo, que ya
20:33no sea como una campaña un ego de que Miguel Uribe tiene que ser el presidente, sino que
20:37realmente hay que cambiar el rumbo del país.
20:39Lo que está en juego es el futuro de Colombia, no una candidatura individual y por eso insisto
20:44en la unidad. Yo he sido firme, pero también he sido convocante y una cosa es ser firme
20:50y otra cosa es ser sectario. Firme es dar las peleas que Colombia necesita, no renunciar
20:54a los valores, dar las peleas para que salgamos adelante. Ser sectario es dividir al país,
21:01es no generar acuerdos, es ser extremo, eso no.
21:06¿Y por qué mencionó ese tema? Porque es que yo sí creo que la unidad es lo que lleva
21:11a que Colombia avance, no solo para ganar, sino para gobernar y tenemos un gobierno que
21:15esté unido para avanzar.
21:16Dicho eso, yo estoy convencido de que puedo ser yo el candidato que una al Centro Democrático,
21:23que represente las tesis del presidente Uribe, pero también que una a la oposición y vaya
21:26más allá, poder convocar a los jóvenes, a sectores independientes y finalmente unir
21:31al país para ganar y para gobernar.
21:34Ahora, hoy tenemos muchos candidatos del sector petrista y muchos candidatos del sector antipetrista,
21:39esto se va a ir decantando. Solo el Centro Democrático tiene cinco y vamos a tener un
21:44candidato único. Vamos a ver cuándo, pero vamos a tener un candidato único que será
21:48el candidato del presidente Uribe y vamos a trabajar para recuperar la seguridad, para
21:52que haya inversión, para que haya empleo, para que haya un Estado pequeño, para que
21:56no haya derroche, para que no haya corrupción, cero corrupción y para que haya política
22:02social.
22:03Entonces, esto se irá decantando y yo lo que espero es que una vez se elija el candidato
22:08del Centro Democrático, tejer una unidad con otros sectores, por supuesto que representan
22:12los mismos valores, por supuesto con cero corrupción, es decir, que no haya vicios
22:17de corrupción y por el otro lado, pues que tengamos el propósito de trabajar por un
22:22mejor país. Y eso va a ir llevando a decantar, a tener seguramente una opción, una opción
22:27del gobierno y una opción en contra del gobierno.
22:30Si el senador le va a hacer unas preguntas en las que me gustaría que usted me respondiera
22:33sí o no, teniendo en cuenta de que si usted sería el próximo presidente de la República,
22:38usted lo haría. Y la primera es que si Colombia necesita más reformas tributarias, sí o no?
22:42Pero para bajar impuestos, sí reforma tributaria para bajar impuestos, menos impuestos, más
22:47salarios.
22:48¿Negociaría con el ELN y con otras estructuras?
22:51Siempre y cuando dejen de cometer actos criminales. Son ellos los que tienen que demostrar voluntad
22:57de paz y nunca torcería la institucionalidad colombiana para dar impunidad.
23:02¿Volverían a Colombia los contratos de extracción de petróleo en el futuro?
23:07Por supuesto que sí. Vamos a generar nuevamente exploración de petróleo, gas y vamos a terminar
23:12los pilotos de fracking para poder sacar adelante nuestro país con los recursos naturales de
23:18la manera sostenible y ambientalmente amigable.
23:20¿Usted acabaría con RTVE?
23:23No acabaría con RTVE, pero sí acabaría con la propaganda política que hoy están
23:27haciendo. La televisión pública es muy valiosa cuando se utiliza bien para generar pedagogía,
23:33entretenimiento e información, pero lo que hoy hacen es una vergüenza.
23:37¿Usted plantearía reformas nuevas, aparte de las tributarias, para bajar impuestos?
23:41Claro que sí. Una reforma a la salud para generar esquemas de seguridad jurídica para
23:45que haya nuevamente inversión y recuperemos el sistema y lo mejoremos para generar estabilidad
23:50para los empleados del sector salud. Una reforma a las pensiones para corregir el error de
23:57este gobierno y poder garantizar ahorro y futuro para los colombianos. Una reforma laboral,
24:04pero que genere empleo, no que lo destruya. Una ley de defensa y seguridad nacional que
24:09lo que busque es generar seguridad jurídica para que los policías y militares puedan
24:12enfrentar el crimen. A propósito, el 7 de agosto reincorporó a los mejores hombres
24:16y mujeres que este gobierno sacó por persecución política. Y finalmente, una ley para controlar
24:24la consulta previa, para poder adelantar proyectos energéticos y infraestructura que hoy están
24:29frenados.
24:30¿Buscaría modificar la Constitución?
24:33Siempre y cuando sea para construir. Es decir, depende para qué, pero si es para generar
24:38mayores garantías, todas.
24:40¿Transmitiría a los consejos de ministro?
24:45No, la respuesta es que no. Yo creo que es una irresponsabilidad lo que está haciendo
24:50el gobierno. Lo que sí haría es alocuciones cuando sea necesario de carácter, es decir,
24:55cuando haya un interés general. Yo acabo de presentar una tutela que ya fue admitida
25:01precisamente porque Petro no está presentando sus alocuciones y sus consejos de ministro
25:06no son de interés general, sino para hacer politiquería. Y no se puede quitar, monopolizar,
25:12capturar la agenda informativa para hacer politiquería como lo está haciendo Petro.
25:16Entonces la respuesta es no.
25:18Senador, muchísimas gracias por estar con nosotros.
25:20Muchas gracias a usted por las preguntas y por esta entrevista.
25:22Sí, él es Miguel Uribe, senador y precandidato a la presidencia de la República por el Partido
25:26Centro Democrático, a quien nuevamente le reiteramos nuestro agradecimiento y también
25:30le agradecemos a todos nuestros lectores por estar pendientes de esta entrevista. Si usted
25:33se perdió algún apunte de ella, podrá verla a través de nuestra OTT Minuto 30 Play o a través
25:38de todas nuestras redes sociales. Mi nombre es Julián Medina y a todos les deseo un feliz resto de día.

Recomendada