Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a las zonas buscadoras, a las
00:03colectivas de buscadoras, para
00:05que ellas den su valoración, y
00:07sus opiniones sobre esta
00:08iniciativa. Y, ¿cómo la ven
00:11ustedes? ¿Es un adelanto? ¿Es
00:14un retroceso? ¿Cómo la verían?
00:16Bueno, miren, Peti Olivia, hay
00:18varios elementos a destacar, si
00:21si pudieran empezar, tenemos
00:22con los elementos de
00:23preocupación de Amnistía
00:24Internacional. Claro, adelante.
00:25Primero, justamente, tiene que
00:27ver con la preocupación que
00:29ha tenido, principalmente, a
00:31las colectivas de buscadoras,
00:33pero, por supuesto, también, a
00:35organizaciones de la sociedad
00:36civil, que tenemos muchas
00:38décadas acompañando a las
00:40colectivas de buscadoras en
00:42México, e incluso
00:43recomendaciones que ha habido
00:44de organismos internacionales.
00:46Entonces, en ese sentido, esta
00:48es como la primera
00:49preocupación. El segundo
00:50elemento de preocupación tiene
00:53que ver con este tema de
00:56pretender recuperar datos
00:59biométricos de las personas,
01:01que nos pone en un gran riesgo
01:03por el manejo de información, y
01:05yo creo que ahí hay que
01:07recordarle a las autoridades en
01:09México que un poco la lo que es
01:12la sospecha que tenemos las
01:14personas en México con respecto
01:16al manejo de datos personales y
01:18en particular de biométricos no
01:20tenemos en el país un
01:22recorrido en el que no solo
01:24tenemos que hacer alteraciones
01:25a las declaraciones
01:26certificadas, sino que hemos
01:29tenido casos en que se han
01:30tiramos divulgado información
01:33que tenía el Estado mexicano
01:35sobre sobre las y que nos ponen
01:38en riesgo y que ahí también hay
01:41toda una levantada alerta de
01:42parte de organizaciones que
01:45defienden derechos digitales
01:46que señalan que estos datos
01:47biométricos podrían ser
01:48en el caso recientes en años
01:51recientes.
01:52El otro elemento de
01:53preocupación tiene que ver con
01:54el tema de el delito de
01:57secuestro y desaparición
01:58forzada.
02:00Y aquí hay que recordar que
02:01estamos ante dos delitos
02:04totalmente diferentes.
02:06Y que hay una, también una
02:09alerta de parte de las
02:10colectivas de buscadoras y las
02:13familiares de personas
02:14desaparecidas en México,
02:16de que se pretenda disminuir
02:18la cifra de personas
02:19desaparecidas de manera
02:20orgánica.
02:22Y con esta situación, entonces,
02:25este, van a externar el que no
02:27se contemple lo de los datos
02:29biométricos en la iniciativa,
02:31que se quite de dicha
02:32iniciativa.
02:34Efectivamente, nuestra posición
02:36y por cierto, que vamos a estar
02:37mañana en el Senado de la
02:38República, también acompañando
02:40buscadoras, es en el sentido de
02:42que estos tres elementos al
02:45menos se corrijan en la
02:46iniciativa, también el tema del
02:47secuestro nos parece que pone en
02:50riesgo, por supuesto, el
02:53posicionamiento político
02:54respecto a la cantidad de
02:55personas desaparecidas que hay
02:57en el país.
02:59En cuanto justamente al tema de
03:01las cifras de desaparecidos,
03:03aquí yo creo que habría que
03:06señalarle al Gobierno de la
03:08República la importancia de que
03:11en el manejo de las cifras hay
03:13que tener la sensibilidad de
03:16reconocer que en este país hay
03:18al menos 126 mil personas
03:21desaparecidas, que no van a
03:24aparecer porque la cifra
03:26cambia. Es decir, lo que es
03:27importante es que el Estado
03:28Mexicano dé con el paradero de
03:30estas 126 mil personas, que se
03:33hable, que podría haber incluso
03:34más personas desaparecidas en el
03:36país y que cualquier intento de
03:40tener una cifra distinta, más
03:42cercana a la realidad, debe
03:44tener siempre en cuenta los
03:47señalamientos, las cifras que
03:49manejan las propias colectivas
03:51de buscadoras. Es decir,
03:54cualquier intento de tener una
03:55cifra alterna tiene que hacerse
03:57con el cuidado y la sensibilidad
03:59de que los familiares de
04:00personas desaparecidas requieren
04:03saber dónde están esas 126 mil
04:05personas. Es decir, por
04:06supuesto que estaríamos de
04:09acuerdo desde Amnistía
04:10Internacional en una cifra más
04:11cercana a la realidad, siempre y
04:14cuando esta cifra no pretenda
04:16disminuir artificialmente la
04:18cifra de personas
04:19desaparecidas, por lo que ellas
04:21mismas han llamado un borrado de
04:23las personas desaparecidas.
04:24Ahora, en este tema también ha
04:27intervenido la ONU.
04:28Recientemente dice que va a
04:29iniciar un procedimiento contra
04:30desapariciones en México.
04:32¿Cómo lo tomarían en Amnistía
04:33Internacional?
04:34Bueno, a nosotras nos parece una
04:36buena señal.
04:38Debo decir que desde hace muchos
04:40años las colectivas de personas
04:42desaparecidas habían estado
04:45impulsando que la Organización de
04:47Naciones Unidas tuviera un
04:48pronunciamiento sobre lo que
04:50sucede en el país con la
04:51desaparición forzada.
04:53Y en este sentido creo que
04:54también hay que recordarle al
04:55Estado mexicano que esta es una
04:57oportunidad para el Estado
04:58mexicano también para
05:01hacerse acercarse de la
05:03cooperación internacional y de la
05:05cooperación técnica que podrían
05:07brindarle muchos estados para
05:10empezar a resolver el tema de la
05:12desaparición forzada en México.
05:14Es innegable que en México
05:17dentro de estas 126 mil
05:19personas que están
05:20desaparecidas, una gran cantidad
05:22de personas están siendo
05:23desaparecidas con la
05:25participación de agentes del
05:26Estado mexicano y por eso se
05:28habla de desaparición forzada.
05:30Lo que ha sucedido en Teuchitlán
05:32recientemente así lo demuestra.
05:34Es decir, las personas que tienen
05:37detenidas del Estado mexicano y
05:39que presuntamente pudieron haber
05:40estado involucradas en estas
05:43desapariciones que se dieron en
05:45el que están personas en el
05:47rancho Izaguirre, son agentes
05:49ex agentes de policía municipal.
05:52De manera que el propio Estado
05:53mexicano reconoce que hay
05:55participación de agentes del
05:56Estado y esto es uno de las
05:59digamos elementos que
06:00constituye desaparición forzada.
06:02Pero además sabemos que aún
06:03cuando hay participación también
06:05de agentes del crimen
06:06organizado, esta podría estarse
06:10con participación también de
06:11agentes del Estado.
06:12Entonces, lo que nos parece
06:14importante impulsar desde
06:15las distintas nacionales que el
06:17Estado mexicano no se siente en
06:19un proceso como de acusación,
06:21sino más bien en un proceso en
06:23donde podría abrirse a la
06:25cooperación técnica para que
06:27podamos por fin empezar a
06:29disminuir la cifra de personas
06:31desaparecidas en México.
06:33En este país desaparecen
06:35alrededor de treinta personas
06:37cada día.
06:38Hay treinta familias cada día
06:41que no ven llegar a personas a
06:43sus a sus casas, que no saben
06:45dónde está su familiar.
06:47Esto sucede de manera cotidiana
06:50en el país y estamos seguras de
06:52que el Estado mexicano tendrá
06:53también, esperamos la
06:55disposición para poder recibir
06:57la cooperación técnica y la
06:59asistencia que permita que
07:00podamos empezar a trabajar y
07:02detener esta crisis humanitaria
07:06que implica la desaparición
07:07forzada en el país.
07:09¿Qué opinión les merece que la
07:10Comisión Nacional de los
07:11Derechos Humanos haya rechazado
07:13crisis de desapariciones como lo
07:16ha señalado la ONU?
07:18Bueno, la verdad es que es
07:20lamentable la posición de la
07:22Comisión Nacional de Derechos
07:24Humanos.
07:25En los últimos años hemos visto
07:27posiciones similares que
07:29lamentamos muchísimo desde
07:30Amnistía Internacional.
07:32Aprovecho el espacio también para
07:33invitar a la Comisión Nacional
07:35de Derechos Humanos a recordar
07:37que su papel está del lado de
07:39las víctimas.
07:40Tiene que estar del lado de las
07:41víctimas de violaciones a
07:43derechos humanos.
07:44Para eso conformamos la
07:45Comisión Nacional de Derechos
07:47Humanos y estaremos muy atentas
07:50a que la Comisión, por supuesto,
07:51se ponga del lado de las
07:53víctimas como corresponde.
07:55¿Y qué opina de que a veces se
07:56estigmatiza a las madres
07:57buscadoras?
07:59También lo que ha ocurrido en
07:59Teuchitlán, luego ya nos les
08:01dejaron ingresar en las primeras
08:03diligencias que realizó la
08:04Autoridad Federal.
08:06¿Qué nos diría al respecto?
08:07Hablan ellas de amenazas,
08:09incluso han asesinado a varias
08:11buscadoras.
08:13Sí, Betty Olivia,
08:15las personas que buscan a sus
08:17familiares desaparecidos en
08:19México, que en su mayoría son
08:20mujeres, más del 90 por ciento
08:22de quienes buscan a familiares
08:24desaparecidos son mujeres,
08:26enfrentan una gran cantidad de
08:28violaciones a derechos humanos.
08:30Ellas mismas.
08:31Ellas son víctimas también
08:33directas de la violencia
08:36institucional.
08:37Debo decirlo con esas palabras.
08:40Lo que las escenas que pudimos
08:44verificar ya toda la población,
08:46incluso televisadas o a través
08:49de otras vías radiofónicas y de
08:52los testimonios que recuperaron
08:53periodistas durante esa semana,
08:57dan cuenta del maltrato
08:59institucional que viven los
09:01familiares de personas
09:02desaparecidas en este país.
09:04Ese maltrato se expresa de
09:08diferentes formas y creo que en
09:10ese caso particular vimos cómo
09:12las autoridades primero niegan
09:14lo que el hallazgo que tenemos
09:19gracias al trabajo de las
09:21personas, de las colectivas de
09:22búsqueda, porque el hallazgo de
09:24Teuchitlán, como la mayoría de
09:25hallazgos de fuerzas
09:27clandestinas en este país,
09:29se lo debemos a las propias
09:30colectivas de buscadoras que
09:32con sus herramientas, con sus
09:33conocimientos, ponen el cuerpo
09:36literalmente para poder dar con
09:40las personas desaparecidas,
09:41porque el Estado mexicano no
09:42las busca. Y en ese trabajo
09:44ellas se colocan en una gran
09:45cantidad de riesgo. Al menos
09:4827 personas buscadoras han sido
09:50asesinadas en México y la
09:54mayoría de estos asesinatos
09:55están impunes, además, como la
09:57mayoría de las desapariciones
09:58forzadas también siguen impunes,
10:00y además ellas enfrentan
10:02otros riesgos, entre los cuales
10:03está, como bien dices, la
10:05estigmatización. Nuestro llamado
10:07ahí es al Estado mexicano a que
10:09reconozca que las personas
10:12buscadoras son defensoras de
10:13derechos humanos y por ello
10:15requieren toda la protección que
10:18está a la orden de las personas
10:19defensoras de derechos humanos
10:21en este país. Estas son personas
10:23que están en riesgo de
10:24asesinato, de desaparición, que
10:27viven amenazas, que viven
10:28ataques, tanto del crimen
10:30organizado como de agentes del
10:31Estado, pero además hay otra
10:33gran cantidad de riesgos que
10:35probablemente han sido menos
10:37documentados y que nosotras ya
10:39tenemos documentadas en
10:40Amnistía Internacional, por
10:41ejemplo, riesgos a la salud,
10:44muchos riesgos a la salud
10:45mental, por ejemplo,
10:46depresiones, ansiedad, insomnio,
10:50tristes de pánico que están
10:52vinculados a la desaparición,
10:54vinculados a la labor de
10:55búsqueda, vinculados también a
10:58los hallazgos que ellas hacen,
10:59imaginémonos lo que significa
11:01para una familiar y una persona
11:03desaparecida encontrar un lugar
11:05como el rancho y seguirle y
11:07pensar que además tal vez una
11:09familiar, su familiar
11:11desaparecido esté en esas
11:12condiciones. Todos estos riesgos
11:14el Estado mexicano tendría,
11:16tiene la obligación de atenderlos
11:18y orientarles los servicios de
11:20salud. Y vete Olivia, yo lo he
11:23señalado varias veces y me
11:24parece importante recordarlo
11:26para la audiencia en Veracruz,
11:28estamos esperando conocer cuál
11:30es el plan de reparación del
11:32daño que el Estado mexicano
11:34está planeando para las
11:36familiares directas de lo que
11:38sucedió en el rancho Izaguirre.
11:40Y estoy hablando tanto del
11:41colectivo Guerreros
11:42Buscadores, como de todas las
11:44colectivas que llegaron ese día
11:47al rancho Izaguirre a invitación
11:49de la Fiscalía General de la
11:51República. El Estado mexicano
11:53tiene la obligación de reparar
11:54el daño que provocó a esas
11:55familias y que además todas
11:57contemplamos en imágenes en
11:59televisión. Fueron humilladas
12:02públicamente porque no fueron
12:04atendidas por el fiscal, no
12:06podían entrar al lugar y luego
12:07además tuvieron que observar
12:09ellas con sus propios ojos cómo
12:11el Estado mexicano había
12:13abarrido el lugar, levantado la
12:16evidencia, lo cual también pues
12:18muy probablemente derive en que
12:20éste, como en otros casos,
12:22tengamos, estemos frente a una,
12:26tengamos a una inevitable
12:28impunidad por el levantamiento
12:31de la sedile. Bien, pues
12:32estábamos al pendiente de
12:34momento. Muchísimas gracias,
12:35Edith Olivares Ferretto,
12:37directora ejecutiva de Amnistía
12:39Internacional México. Gracias
12:40por la entrevista para XU. Nos
12:43dio gusto saludarle. Buenas
12:44tardes. Muy buenas tardes, Betty
12:46Olivia. Yo solamente quisiera
12:48cerrar invitando a tu audiencia
12:49a que revise el informe y
12:51buscar sin miedo. Está en la
12:52página de Amnistía
12:53Internacional que es www punto
12:56amnistía punto org punto MX.
12:59Tenemos también una petición en
13:01línea para exigir al Estado
13:02mexicano que proteja a las
13:04mujeres de Estado. Gracias.
13:06Gracias. Buenas tardes. Buenas
13:07tardes. Dos de la tarde. Buenas
13:09tardes. Buenas tardes. Dos con
13:10cuarenta y uno es Edith
13:12Olivares Ferretto, directora
13:13ejecutiva de Amnistía
13:14Internacional México. Vamos a
13:16la pausa. Enseguida regresamos.