Esta nación, caracterizada por una demanda constante de bienes y servicios, atrae a exportadores de todo el mundo... Sin embargo, esta posición también conlleva una notable dependencia de las importaciones, lo que ha generado un déficit comercial significativo y a raíz del reciente anuncio del Presidente, Donald Trump, de la guerra arancelaria contra el mundo, la medida se convierte en una especie de autodestrucción económica... Estados Unidos consume más de lo que produce, una debilidad que hará que el consumidor estadounidense pague más por sus productos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por esta razón les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder
00:04entender la medida del republicano Donald Trump.
00:11Estados Unidos compra más de lo que vende. Vamos a desplegar nuestro habitual mapa mundi
00:17y nos centramos en este país, Estados Unidos, con un mercado de más de 340 millones de
00:23consumidores. Se erige como un destino crucial para las ventas a nivel global. Esta nación
00:27además caracterizada por una demanda constante de bienes y servicios. Atrae exportadores
00:33de todo el planeta. Hay que decir, sin embargo, que esta posición también conlleva a una
00:38notable dependencia de las importaciones, lo que ha generado un déficit comercial significativo.
00:44Recordemos que ese es el pretexto que utiliza Trump para la aplicación de sus aranceles
00:49recíprocos. A raíz del reciente anuncio desde la Casa Blanca en esto que ya se considera
00:55una guerra arancelaria contra el mundo, la media se convierte en una especie de autodestrucción
01:00económica. Estados Unidos consume más de lo que produce, una debilidad que hará que
01:04el consumidor estadounidense pague más por sus productos. Lo vemos reflejado en nuestro
01:09mapa. Los vecinos de Estados Unidos, hablamos de Canadá y México, además dos socios importantes
01:15comerciales con quienes confluye el acuerdo del T-MEC dependen en gran medida de este
01:19mercado. Hablamos de más del 70% de sus exportaciones que tienen como destino la economía estadounidense,
01:27lo que subraya la estrecha relación comercial entre estos países. Esta independencia, si
01:32bien fortalece los lazos económicos regionales, también expone a Canadá y México a las
01:37fluctuaciones de la demanda estadounidense. Por otra parte, los aranceles a estos productos
01:42de estos países vecinos han desatado una fuerte tensión entre bancos, inversores y
01:47comerciantes estadounidenses, provocando una fiebre del oro que se ha materializado
01:51no solo en el aumento del flujo de importaciones, sino también en la permanencia de este metal
01:56a suelo estadounidense, cuando normalmente se almacenaba en Londres. Hay que revisar
02:00también otros datos y vamos viendo cómo va fluctuando también el comercio en el mundo.
02:08Hay que decir que grandes marcas estadounidenses que importan ordenadores o equipos de telecomunicaciones
02:13utilizan materiales como el cobalto, el estaño, el vidrio, el cobre, el acero o el aluminio.
02:19Estos dos últimos, casados con un arancel del 25 por ciento, que en su gran mayoría
02:23son importados. Buena parte de ellos, así como del propio proceso de ensamblaje o fabricación
02:28de componentes, se producen en suelo de su principal competidor. Así lo califica Estados
02:34Unidos. Estamos hablando de China. En resumen, Estados Unidos depende de un 50 por ciento
02:39de los recursos primarios del gigante asiático, pero la relación comercial entre ambos países
02:44ha sido un tema también de gran relevancia geopolítica en los últimos años. Los aranceles
02:49por parte de China, productos estadounidenses que oscilan, como lo vemos en nuestro mapa,
02:54en un 10 por ciento y un 15 por ciento. Y últimamente, tras la implementación de aranceles
02:59del 34 por ciento hacia China, en esta medida arancelaria recíproca que calificaba a Trump
03:06como amigables, pues hay una contramedida de China, 34 por ciento también que le da
03:12a Estados Unidos. Este escenario refleja también una complejidad del comercio internacional
03:18y la posible vulnerabilidad de las economías ante este panorama global. ¿Qué representa
03:24todo esto en medio también del anuncio de más contramedidas por la administración
03:29de Trump? Hoy lo analizamos con nuestros invitados.