Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00mañana el fiscal general Carlo
00:03Díaz acusó por el delito de
00:04conclusión al presidente
00:05Rodrigo Chávez por el contrato
00:07de trescientos mil dólares del
00:08Banco Centroamericano de
00:10Integración Económica. Vamos
00:11con Álvaro Sánchez. Nos tiene
00:12todos los detalles, Álvaro.
00:15Gracias, Andrés. Buenas tardes
00:17a usted y a los televidentes.
00:18Esta mañana el fiscal general
00:20de la república, Carlo Díaz,
00:22presentó una acusación en
00:23contra del presidente de la
00:25república, Rodrigo Chávez
00:26Robles, y el actual ministro de
00:29la república, Jorge Rodríguez
00:32Vives, esto por el delito de
00:34conclusión previsto en el
00:35artículo trescientos cincuenta
00:37y cinco del código procesal
00:39penal. Hace algunos minutos la
00:41oficina de prensa de la
00:42fiscalía envió un comunicado de
00:43prensa que voy a proceder a leer
00:45textualmente. Este delito
00:47sanciona con pena de dos a ocho
00:49años de cárcel al funcionario
00:51que abusando de sus funciones
00:53obligare o indujere a alguien a
00:55dar o prometer indebidamente
00:58un bien o un beneficio
01:00patrimonial. La pieza acusatoria
01:02fue entregada a la Secretaría
01:03General de la Corte Plena para
01:05su debido trámite de acuerdo con
01:07el procedimiento especial de
01:08juzgamiento a miembros de los
01:10supremos poderes y también fue
01:12comunicada a la Procuraduría
01:13General de la República como
01:15representante del estado a
01:16efecto de que se manifieste si
01:18desea constituirse en querellante
01:20o acción civil. Se trata del
01:22expediente veinticinco guión
01:24triple cero cero diecinueve
01:27guión en el cual la Fiscalía
01:29General investigó la
01:31contratación aparente a la medida
01:33de la empresa RMC, la productora
01:35SA, con el fin de que esta
01:37prestara servicios de comunicación,
01:39mercadeo, consultoría,
01:41estratégica, producción de mensajes
01:43y análisis de tendencia de opinión
01:45para la presidencia de la república
01:47correspondiente al periodo dos mil
01:49veintidós dos mil veintiséis. De
01:51acuerdo con la tesis del Ministerio
01:53Público, se obligó e indujo al
01:55presidente de la empresa para que
01:57le otorgara un beneficio patrimonial
01:59de aproximadamente treinta y dos
02:01mil dólares, producto de la
02:03contratación con el Banco Centroamericano
02:05de Integración Económica al
02:07coimputado Federico Cruz Zarabanja,
02:09conocido con el alias de Choreco,
02:11en quien fue ex asesor de
02:13Rodrigo Chávez durante la campaña
02:15electoral. Supuestamente, como les
02:17decía, es un amigo íntimo del
02:19presidente, dice así el comunicado
02:21de la fiscalía, a quien se le
02:23corresponden treinta y dos mil
02:25dólares derivado del contrato
02:27marco de prestación de servicios de
02:29consultoría para la compra de una
02:31casa. A Cruz se le sigue la causa
02:33penal en un proceso ordinario que
02:35es la causa penal veinticinco guión
02:37triple cero cero cuarenta y cuatro
02:39guión cero cero treinta y tres guión
02:41PE. Hace pocos minutos saliendo de
02:43la Corte Suprema de Justicia donde
02:45se encontraba en una reunión con
02:47fiscales de todo el país. Esto fue
02:49lo que dijo Carlos Díaz acerca de
02:51este caso. Bueno, la semana
02:53pasada terminamos una investigación
02:55en la misma se decidió por
02:57parte de la Fiscalía General
02:59que había mérito para presentar una
03:01acusación y esa fue la que hoy
03:03presentamos como parte del trámite
03:05en este caso ante la Secretaría
03:07de la Corte. Esa acusación también es
03:09contra el actual ministro de Cultura.
03:11Sí, efectivamente, se acusa al señor
03:13presidente y al actual ministro de
03:15Cultura, Rodríguez Vives. ¿Hay alguna
03:17intromisión por parte del presidente
03:19en algunos videos en un restaurante
03:21donde le encara al principal testigo de esta causa?
03:23Bueno, eso tenemos todavía
03:25que analizarlo.
03:27Presumimos
03:29que no tenía que ver con
03:31estos hechos
03:33pero por ser el video mucho
03:35antes de la acusación, pero podría
03:37estar relacionado. ¿Ustedes lo van a
03:39investigar esa parte? Sí, exactamente.
03:41¿Cuál es el procedimiento ahora?
03:43Bueno, se presentó la acusación
03:45en este caso a la Secretaría
03:47de la Corte. Ellos
03:49analizan, bueno, en este caso la
03:51Sala Tercera analizará si el hecho
03:53constituye delito o si no constituye delito.
03:55Es parte de la formalidad. Y posteriormente
03:57si ellos consideran que
03:59existe delito, como la Fiscalía lo está solicitando,
04:01lo van a enviar a la Asamblea Legislativa
04:03para que sean ellos que decidan
04:05al final de cuentas si levantan el fuero
04:07en este caso a los acusados.
04:09Don Carlos, nos puede hacer una descripción
04:11brevemente del caso, de lo que se está investigando, por favor.
04:13De eso no le puedo
04:15dar detalles.
04:17Se investiga, en este caso,
04:19el delito de concursión y que
04:21se dio una dádiva, un
04:23beneficio individuo a una tercera persona
04:25por $32,000 de un contrato
04:27que aproximadamente era
04:29de $405,000.
04:31¿Esa dádiva
04:33de $32,000 fue
04:35en el caso para este sujeto
04:37conocido como Chore? Sí, señor.
04:39¿Y un contrato con opción
04:41de compra para una vivienda?
04:43¿Eso es lo que conocemos?
04:45La dádiva se utilizó
04:47para ese contrato
04:49en el cual figuraba como
04:51suscriptor una persona
04:53de apellidos Cruz-Zarabanja.
04:55Don Carlos, el comunicado oficial del Ministerio
04:57Público dice que se está utilizando
04:59la figura del testigo de la corona.
05:01Le agradecemos si nos puede explicar
05:03qué es, cómo se aplica y por qué en este
05:05caso el señor Pulgarelli tiene esa posibilidad.
05:07Sí, en este caso
05:09por parte de la Fiscalía
05:11se le aplicó un criterio de oportunidad
05:13de conformidad con el artículo 22
05:15del Código Procesal Penal
05:17a don Cristian Pulgarelli.
05:19Él
05:21va a declarar como testigo
05:23de la corona, como se conoce popularmente
05:25en esta causa, y va
05:27a describir toda la
05:29acción y cómo
05:31fue que se desarrollaron los hechos
05:33que se investigan. ¿Él no sería acusado entonces?
05:35Si cumple con lo pactado, porque
05:37para eso se firmó un contrato,
05:39no sería acusado. A él se le va a solicitar
05:41la suspensión del procedimiento hasta
05:43que este otro procedimiento, el principal,
05:45quede firme.
05:47Carlos, ¿quién fue el que aportó el dinero
05:49para ese contrato de alquiler
05:51con opción de compra en beneficio de Cruz?
05:53Lo aportó
05:55Cristian Pulgarelli
05:57como parte
05:59de la obligación que él
06:01recibió, en este caso, de los
06:03imputados, de que tenía que
06:05beneficiar en este caso
06:07a un Federico Cruz
06:09y
06:11él tuvo que hacer el depósito
06:13a la cuenta de una tercera persona
06:15para la suscripción del contrato.
06:17¿A petición de algún funcionario público?
06:19Sí, exactamente, de los funcionarios
06:21acusados. ¿De los dos funcionarios acusados?
06:23Bueno, de un funcionario acusado. ¿Del más alto nivel?
06:25Don Carlos, ¿qué valor probatorio
06:27tienen en esta causa unos audios
06:29que entendemos que ya la Fiscalía
06:31pues tiene posesión de ellos?
06:33Bueno, eso es lo que le explica ahora
06:35en este caso su compañero.
06:37Eso nosotros lo vamos a analizar
06:39para poder determinar
06:41si esas amenazas
06:43que en este caso sufrió
06:45don Cristian Pulgarelli tienen relación
06:47con estos hechos, porque
06:49de eso todavía no hay certeza.
06:51¿Y las grabaciones de la exministra de comunicación?
06:53Esos audios sí ya fueron secuestrados
06:55por el organismo de investigación judicial
06:57y son parte de la prueba ofrecida en este proceso.
06:59Don Carlos, aparte de los
07:01audios, ha habido otra evidencia
07:03recientemente que se vaya a aportar
07:05a la investigación, ¿alguna evidencia reciente
07:07que se pudieran recopilar?
07:09Bueno, como parte de la investigación
07:11en esto nos
07:13obviamente nos colabora el
07:15organismo de investigación judicial, ya se secuestraron
07:17esos audios en donde
07:19de alguna manera hay una
07:21planeación de estos hechos y se piden unos
07:23cariñitos o unas recompensas
07:25y eso es parte del fundamento
07:27de nuestra acusación.
07:29Como ya lo adelantaba
07:31el fiscal general de la república, en este expediente
07:33la Fiscalía General aplicó al
07:35imputado Pulgarelli Rojas, quien es
07:37el dueño de la empresa que recibió
07:39este contrato millonario por parte del
07:41Banco Centroamericano de Integración Económica
07:43un criterio de oportunidad de conformidad
07:45con el artículo veintidós del Código Procesal
07:47Penal, inciso B, por tratarse
07:49de un delito grave, donde el imputado
07:51se compromete a colaborar eficazmente
07:53con el proceso penal para esclarecer
07:55el hecho investigado y proporcionar la información
07:57útil para probar la participación
07:59de los imputados. En este caso
08:01también han trascendido
08:03unos videos a los que tuvo acceso
08:05telenoticias, donde el veintiuno
08:07de marzo anterior, dentro
08:09de un restaurante acá en el centro de San José
08:11se aprecia donde ingresan
08:13al restaurante. Primero está en una mesa
08:15sentado el testigo de la corona
08:17ahora Cristian Pulgarelli, está sentado en una mesa
08:19almorzando con algunas personas
08:21posteriormente se observa cuando ingresan
08:23al restaurante
08:25primero ingresan al restaurante
08:27la diputada Pilar Cisneros
08:29y atrás ingresa el presidente
08:31de la República, Rodrigo Chávez
08:33se observa cuando
08:35el presidente se queda viendo la mesa
08:37donde está el testigo
08:39en este caso de la corona Cristian Pulgarelli
08:41y posteriormente se va hacia
08:43donde él y se encaran
08:45eso es lo que se logra ver
08:47en este video de la Cámara de Seguridad
08:49del restaurante y es por eso que
08:51el Fiscal General de la República indica
08:53que a partir de ahora se inició
08:55una investigación para determinar
08:57si Cristian Pulgarelli, principal
08:59testigo en este caso, contra el
09:01presidente de la República y el actual
09:03ministro de Cultura, fue amenazado
09:05en esa oportunidad
09:07de hecho también en el sitio
09:09algunas personas estaban grabando y captaron
09:11el siguiente video, veamos
09:23...
09:25...
09:27...
09:29...
09:31...
09:33...
09:35...
09:37...
09:39...
09:41...
09:43repito ahora estos videos
09:45están en manos de la Fiscalía y procederán
09:47con una investigación para determinar
09:49si hubo amenazas en contra
09:51de Cristian Pulgarelli
09:53...
09:55...
09:57...
09:59...
10:01...
10:03...
10:05...
10:07...
10:09...
10:11...
10:13...
10:15...
10:17...
10:19este caso es Patricia Navarro, ex ministra de comunicación. Nosotros conversamos esta mañana
10:24con su abogado Federico Campos y esto fue lo que dijo precisamente con respecto a los videos que
10:28ahora circulan de amenazas o supuestas amenazas a testigos según lo que dijo el fiscal general.
10:36Ahora bien, en relación con los videos que andan circulando de un restaurante donde el
10:43señor presidente y doña Pilar Cisneros ingresan al mismo y se observan los videos que el señor
10:51presidente apenas ve a uno de los testigos que precisamente es el testigo principal en su contra
10:56en ese proceso penal que el día de hoy el señor fiscal acusó y se ve donde se le avalanza en un
11:04acto de matonismo. Podríamos interpretar que para intimidarlo o hacerle un reclamo por su declaración
11:11que probablemente ya él lo sabía de antemano y eso lo podemos deducir de los diferentes discursos
11:17y comentarios que ha hecho el presidente en los últimos días. Me parece a mí sumamente grave y me
11:24parece que deja expuestos a los testigos a que efectivamente el imputado o cualquiera de los dos
11:34imputados en este caso vayan a seguir teniendo actos que vayan a intimidar eventualmente a los
11:41testigos por eso es que tiene que haber no sólo medidas de protección para los testigos sino
11:45también medidas cautelares para el propio presidente de la república para que se le
11:50prohíba acercarse o comunicarse con los testigos del proceso que ahora se ha planteado frente o
11:58ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia para que efectivamente se pueda resguardar la
12:04prueba o la prueba testimonial que en adelante será necesaria para enjuiciar al presidente si
12:10es que así lo autoriza la asamblea legislativa después de presentada esta acusación que sigue
12:19conversamos con el abogado especialista en derecho penal Rodolfo Brenes y esto es lo que nos explica
12:26lo que procede ahora es que la Fiscalía General de la República envía su acusación ante la Corte
12:31Suprema de Justicia que deberá verificar si ésta cumple con requisitos de fondo y de forma si es
12:37así se enviará ante la asamblea legislativa para que se realice el procedimiento del levantamiento
12:43de la inmunidad o levantamiento del fuero de improcedibilidad penal como en realidad se llama
12:49en la asamblea debe conformarse una comisión integrada por tres diputadas o diputados quienes
12:55van a rendir un informe ese informe no es vinculante para el plenario y luego en el
13:01plenario se va a discutir si procede o no levantar la inmunidad tiene que dársele derecho de audiencia
13:07a la persona acusada para que pueda defenderse y después se procede a la votación para levantar
13:14la inmunidad se requiere del voto afirmativo de al menos dos tercios de los diputados y diputadas
13:20de la asamblea y si se ha levantado la inmunidad entonces el asunto debe regresar al Poder Judicial
13:26concretamente a la sala tercera de la Corte Suprema de Justicia esta es la sala de casación penal que
13:33es el máximo tribunal penal de la república y esto es así como una garantía para el miembro
13:38de los supremos poderes será este tribunal quien realice el juicio oral y público y dicte la
13:44sentencia en caso correspondiente la conclusión es un delito contra los deberes de la función
13:50pública que comete un funcionario público abusando de sus funciones para inducir u obligar a una
13:59persona a dar o prometer algún bien o una ventaja patrimonial para sí o para un tercero es un delito
14:08que nuestro código penal castiga con pena de prisión de dos años mínimo a ocho años máximo
14:18este es el segundo presidente en ejercicio que es acusado por el fiscal general de la república el
14:24primero fue carlos alvarado que en febrero del 2022 fue acusado por el llamado caso upad y ahora
14:31el día de hoy que es acusado rodrigo chávez robles por el caso de la contratación del banco centro
14:37americano de integración económica andrés es por el momento la información que tengo desde
14:41la corte suprema de justicia más adelante tendremos más detalles muy bien alvaro muchas gracias

Recomendada