El analista Gilberto Ríos Munguía conversó sobre la participación de coordinadores nacionales de 33 países miembros, quienes trabajarán los aspectos técnicos. Asimismo, se estima que al final de la cumbre, la Pdta. Xiomara Castro, traspase la presidencia temporal del organismo al Pdte. Gustavo Petro. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00relación como es pues una situación potente digamos en la región porque ha
00:06sido estimulada y promovida por los modelos de desarrollo que vienen del
00:10norte y nuestra región que es una región desafiante como lo señala
00:15incluso Huntington en su momento la región latinoamericana tiene una
00:20actitud desafiante frente a los modelos pues estamos en ese momento de disputa
00:25de transición en el que el imperialismo norteamericano evidentemente no tiene la
00:29mismas posibilidades de antes hay un nuevo contexto geopolítico y américa
00:34latina tiene que incorporarse de otra forma ya no en la forma pues subsumida
00:40los proyectos del norte como fue hace muchas décadas
00:43ya no en una forma tampoco sólo endógena porque el mundo te indica que
00:48hay que lograr otras alianzas y y ver esos otros horizontes pero para eso
00:52también es necesario transitar por la integración por la unidad de nuestros
00:57pueblos y creo que la selva que a pesar de las adversidades pues se ha ido
01:01conformando cada vez más más sólida cada vez más evidenciando las
01:07contradicciones internas eso tampoco hay que negarlo es natural verdad hay
01:10gobiernos dentro de la selva que son evidentemente la calle de la visión
01:16imperialista verdad que son serviles a la posición del capital transnacional
01:23malévolo verdad porque lo hay pues uno que no lo es tanto y también que
01:29acompañan esas visiones de un capital financiero pues de para decirlo con
01:32nombre y apellido entonces estamos los pueblos haciendo las luchas a través de
01:37gobiernos progresistas ya han confirmado 11 mandatarios lo que le da una
01:42importancia muy significativa a la selva entre ellos también la posición de de
01:49claudia y de lula de venir acá le da una una importancia pues bastante
01:58superlativa al evento y de contraste con lo que está haciendo el gobierno de
02:02donald trump el tema de los aranceles también nos colocan una posición de de
02:06reflexión importante y creo que nada mejor que esta cumbre para para hacer
02:12una lectura antes y después de lo que está pasando en el continente liberal
02:17como una fuerza contrarrevolucionaria de las fuerzas productivas es decir es el
02:23control del capital financiero del desarrollo de nuestros países para
02:28mantener el control político en la medida que se rompe con el modelo
02:32neoliberal en la medida que nuestros países asumen su propia independencia su
02:38propio desarrollo y se descolocan del mercado mundial y se colocan en la
02:42necesidad de sus pueblos que el caso yo creo más emblemático en el caso de de
02:46venezuela que a pesar de los embates verdad del gran capital a pesar del
02:51cerco a pesar de la guerra de diferentes tipos logra encontrar primero de forma
02:57endógena una nueva organización económica de su país y luego a partir
03:01de eso un nuevo relacionamiento internacional yo creo que lo mismo debe
03:05pasar en américa latina pero primero viéndonos a nosotros mismos verdad el
03:09comercio sur sur debe aumentar no es casualidad que lo hayan saboteado que lo
03:15hayan trastocado durante todos estos años de retorno de reflujo que hay en
03:20algunos momentos de la izquierda y de la derecha en algunos países de sudamérica
03:24y lo primero que atacaron fue las estructuras de comercio de colaboración
03:29de cooperación que hay entre nuestros países entonces hay que avanzar en esa
03:33línea vamos a seguir teniendo adversidades pero porque es promisorio
03:37del futuro por dos motivos por él por el declive norteamericano que es
03:41evidente cada vez más decadente cada vez más convulso pudimos ver además la
03:47semana pasada grandes manifestaciones en contra de donald trump que también es
03:50importante el brazo social demócrata expresado en las calles y de movimientos
03:54sociales que es en menor escala pero está ahí también presente y luego el
03:58surgimiento de gobiernos independientes de fuerzas sociales y políticas en
04:01américa latina que se consolidan en este marco del cela como mimetismo de
04:05ciertas izquierdas latinoamericanas de temores de hablar incluso de venezuela ya
04:09viste como incluso en la academia como la facultad en algún momento de
04:14latinoamericana de ciencias sociales quiso excluir el debate de venezuela de
04:19las de las universidades latinoamericanas lo que es una gran
04:22vergüenza verdad para la academia y eso es por la influencia precisamente de
04:26este capital financiero que de muchas maneras también controla el pensamiento
04:30de las universidades superiores o de la educación superior en américa latina
04:34con honrosas excepciones por supuesto pero tiene que ver con cómo el debate
04:39de venezuela ahora es prohibido incluso en política dos es absurdo y me parece
04:43que si revisamos lo que ha hecho venezuela lo que hizo bolivia con sus
04:47altos niveles de independencia lo que logró nicaragua en cuanto a la
04:51estabilidad económica que son verdad o cuba en su momento con su sistema de
04:55salud y su sistema productivo incluso a pesar de las enormes adversidades del
04:59bloqueo y las agresiones esos necesariamente en muchos sentidos son
05:03caminos a transitar verdad y ahora desde una visión más colectiva menos
05:08digamos en alianzas parciales sino en aliadas cada vez más fuertes y que
05:13evidencia más esta realidad así que sí sí es ese es el momento de pensarnos en
05:19los de pensarnos a nosotros mismos como la alternativa y esta vez en clave
05:24latinoamericana y caribeña por supuesto