Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí se movilizaron familias en el municipio de Guatavanzo, de Chihuahua, de Benito Juárez, de Namuró, de Guaymas, de Palme, de Taborca, y de Nogales, y también de Urbano.
00:14Entonces, hoy estimamos que en un estado así, de manera muy conservadora, debemos haber salido a la calle alrededor de unas 12.000 personas, en un universo de unas 3.000, 4.000 familias.
00:27Entonces, ya esto ha crecido, ¿no? Ustedes se han sentido.
00:32Quiero yo decirte que este año nosotros acabamos de hacer un reconocimiento a don Manuel Esquen.
00:39Él es el especialista más reconocido a nivel internacional mexicano.
00:44Fue invitado por el gobernador para estructurar lo que es el área de atención del autónomo aquí en el estado de la sede.
00:53Y Manuel...
00:54Familia, familia...
00:56...es un esfuerzo de una única década.
00:59Y su familia nos apoyó mucho y se estructuró lo que viene siendo incluso el área de...
01:06Hay una guía de atención al autónomo.
01:10Entonces, lo que viene siendo sedes, decanterías, clínicas, no desarrollos, profigaduría.
01:16Entonces, forma todo ese esquema, lo que nosotros llamaríamos un esquema nuevo de atención a lo que es el autismo, la discapacidad.
01:24Y que en eso ha tenido mucho que ver nuestro movimiento de familia, ¿no?
01:28Nosotros somos, a su vez, personas que estamos dentro de la red.
01:32Pues, algunos ocupamos un espacio de responsabilidad.
01:36Pero, como verán, pues, no podemos separarnos de ese horizonte.
01:42También hablabas de una iniciativa, ¿verdad?
01:44Que se tiene para que las becaterapias pasen a ser un derecho constitucional.
01:48Así es.
01:49El martes primero de abril, la diputada Jasmín Gómez presentó una iniciativa de ley que esperamos que también habrá aquí en el Congreso.
01:58¿Cuál es el objeto de esta iniciativa?
02:00Es que se celebra a rango constitucional, pues, el apoyo a becaterapia.
02:05Es un programa que, como ustedes saben, se ha ido consolidando.
02:08Más con la llegada del gobernador González, que hoy se repartió más de 40 millones.
02:13Pues, que esté ya, vamos a decir, blindado, porque hay cambios de gobierno.
02:18Quiere, en el caso del Estado de Sonora, firme y no se pueda modificar.
02:23O sea, que sólo aumente para arriba y no para abajo.
02:26Eso es lo que nosotros desarrollamos.
02:28¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
02:35Pues, mira, yo estimo que habrá ido más de 100 considerando centros, o sea, las oraciones de la red, los centros terapéuticos, los centros educativos, los CAMP.
02:48Este tejido incluye familias, incluye los diferentes grupos.
02:55Esto es más privado, se puede ver.
02:57Entonces, si se fijaron, cuando estén todos los centros terapéuticos, se puede ver.
03:03¿Usted estima que venga la cifra de 6.000 personas?
03:06No, es más de 5.000 personas.
03:08Así es, así es.
03:11Que tenemos, que tuvimos, y si se fijan, este gran movimiento de conciencia está creciendo.
03:19Decir que para este año nosotros tenemos también como objetivo, necesitamos que se genere más atención.
03:28Las clínicas de salud son un esquema muy bonito, muy eficaz.
03:33Tenemos una del Mocillo, pero del Mocillo tenemos que tener cuanto menos tres clínicas.
03:39Está pendiente la de Cajeme, que sea retorzado, y está pendiente la de Cajumpe también.
03:45¿Por qué?
03:46Porque al haber una clínica como centro regional, ahí podemos diagnosticar y hasta el tema de catarata,
03:54pues extender más el servicio a los diferentes municipios.
03:58El gobernador ha echado mucho la mano, pero pues pedimos también que se pongan las pilas,
04:03los principios municipales, las sociedades de cada municipio, para que ya garanten estos esquemas en todo el estado.
04:10Observando, en otro tema, y que sabemos que también lo tiene con la Procuraduría,
04:14en el caso de este joven Fernando que fue sacado del hospital, solicitaron que tuviera clases en casa.