• hace 15 horas
Los aranceles del 10 % impuestos por EE.UU. a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que dependen en gran medida del mercado estadounidense para productos como café, frutas y flores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La imposición de aranceles del 10% por Estados Unidos a una gran parte de los países de América
00:05Latina podrían poner en riesgo las exportaciones agrícolas, un área vital para las economías de
00:11naciones como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Estos países dependen en gran medida del mercado
00:18norteamericano para productos clave como el café, las frutas y las flores.
00:22El principal desafío para la mayoría de los latinoamericanos será diversificar sus mercados
00:28y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos frente a los aranceles más altos
00:33impuestos a otros competidores globales. El anuncio de la nueva tanda arancelaria
00:39del presidente Donald Trump se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren
00:45la cumbre de Estados latinoamericanos y caribeños en Honduras los días 8 y 9 de abril, en la que se
00:52prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado de la región. Según las últimas
00:58previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará
01:02alcanzando un 2,5% en 2025 y un 2,6% en 2026. Sin embargo, en ese reporte, antes de que se
01:12conociera la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores
01:18externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial y económico en el corto y
01:24mediano plazo. Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y
01:30el Caribe aumentó un 4,1% tras una caída del 1,6% en 2023 y por sectores destacaron
01:40las exportaciones agrícolas con un 11%. Después de México, que quedó exento del
01:46arancel del 10% impuesto por Trump gracias al Tratado de Libre Comercio entre ese país,
01:51Estados Unidos y Canadá, Brasil y Argentina son dos de los principales mercados de la región.
01:57Las exportaciones agropecuarias de Colombia a Estados Unidos sumaron 3.642 millones de dólares
02:05en 2024. El país andino es el segundo proveedor de café de Estados Unidos, con ventas de 4,9
02:13millones de sacos el año pasado por 1.100 millones de dólares. Además, destacan otros
02:18productos como flores, banano y el aguacate haz. Ecuador adelanta negociaciones para reducir los
02:25efectos. Sin embargo, productos como el banano, camarones y cacao pueden beneficiarse debido a
02:33que a otros competidores comerciales se les han impuesto tarifas más altas. Retirando el petróleo
02:38y sus derivados, las exportaciones fueron de 5.043 millones de dólares. Los aranceles impuestos por
02:47Trump afectan de manera significativa a varios países latinoamericanos, especialmente a Brasil,
02:53Argentina, Perú y Chile, que dependen de las exportaciones agrícolas hacia Estados Unidos.
02:58Mientras en algunos sectores podrían verse perjudicados, como los productos clave de
03:04Argentina y Brasil, otros, como el vino o el aceite de oliva en Argentina y las uvas en Chile,
03:10podrían beneficiarse. La situación varía entre países, con impactos distintos en
03:15productos como café, azúcar, frutas y carne. A pesar de esto, países como México y otros
03:23de Centroamérica esperan quedar exentos o mitigar los efectos gracias a acuerdos comerciales previos.

Recomendada