La Ruta TN5 llega a La Esperanza, Intibucá: Mercados coloridos, café de altura y tradiciones vivas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los llevaremos a ver los talleres de los coloridos telares, la alfarería Lenca, el Bosque Enano.
00:08Visitaremos la gruta construida por los reclusos a mediados del siglo pasado.
00:13Finas cabañas para el descanso y contemplar la naturaleza, así como la gastronomía propia de la zona.
00:20Es una ruta de encanto que descubriremos de la mano de José Andino.
00:30Iniciamos otra aventura más de la ruta TN-5, esta vez me tocó visitar la Esperanza Intibucá,
00:42que nos recibió junto al equipo que me acompaña con un clima fresco,
00:46propio de este lugar conocido también como la Ciudad del Manto Blanco.
00:50Pero ello no fue obstáculo para aplamar bellas tomas e iniciar nuestro recorrido de tres días
00:55por el municipio del departamento de Intibucá, la cuna de la cultura Lenca.
00:59La Ciudad de la Esperanza se le conoce por sus diferentes atractivos turísticos,
01:03entre ellos destacan los telares Lencas, las alfarerías, el Bosque Enano y hermosos paisajes que te dejarán con la boca abierta.
01:11Intibucá es la puerta del corredor seco, Intibucá es la capital de la etnia Lenca,
01:17donde puede usted disfrutar del turismo religioso, del turismo natural, del turismo rural y del turismo urbano.
01:26Este bello municipio es rico por su cultura religiosa, por ejemplo,
01:30una parada obligatoria en la gruta situada en la cueva del pequeño cerro La Cruzita,
01:34construido por los reclusos en 1934 y basada en el arte de piedra y barro,
01:40fue construida en la época del general Tiburcio Carías Andino.
01:43Sí, es bastante visitada porque está en un lugar propicio,
01:47en el sentido que cuando uno termina de subir las gradas,
01:50tiene una vista espectacular de la ciudad y uno puede apreciarla mucho mejor,
01:55además de que también tenemos el mirador fotográfico en la parte de abajo.
02:00Aparte de los distintos lugares que tienes para visitar en la zona,
02:03la gastronomía también es muy variada.
02:05La Esperanza cuenta con lugares de buen gusto para todo paladar.
02:09CB Burgers se ha hecho famoso, les cuento, por nuestras hamburguesas, son 100% artesanales,
02:14todo es hecho aquí en casa, desde los condimentos, salsas, todo es hecho aquí en CB Burgers.
02:20Los invitamos a que vengan con sus familias a rodearse de los bosques,
02:24a visitar los jardines, a visitar nuestras hermosas cabañas,
02:27probar nuestra deliciosa comida y vivir lo que llamamos la experiencia cotán,
02:31donde puede usted ir a senderismos.
02:34Continuando con nuestro destino, la cultura Lenca es una de las principales que domina la Esperanza,
02:38junto a su ciudad gemela como es Intibucá.
02:41Ambas están divididas por una calle.
02:43Para conocer un poco de su cultura nos trasladamos a los talleres Lencas,
02:47donde se fabrican los hermosos tejidos que caracterizan a esta cultura viva hondureña.
02:52Llegamos a uno de los talleres conducidos por mujeres quienes muestran el arte de tejer a mano,
02:57imprimiendo un sello a las vestimentas, pañoletas y ponchos que elaboran.
03:01Es todo un arte.
03:03Hacemos tela, mañaneras, ponchos, centro de mesas, juegos de camino de mesa,
03:08bufandas y chalinas y tela a la yarda.
03:11¿Qué más es lo que se le puede vender?
03:13La tela.
03:15Ahorita lo que más se mueve son las cosas pequeñas como las pinchas, los llaveros, los aritos y las carteritas.
03:21Dejamos atrás los telares y nos detuvimos a echar un vistazo en la Laguna de Chiligatoro, otro atractivo de la zona.
03:28Uno de los lugares muy visitados aquí en Intibucá y donde usted puede venir perfectamente con su familia
03:33a pasar un momento ameno y realizar las diferentes actividades que se hacen aquí.
03:38La ciudad del Manto Blanco por su geografía se caracteriza también por su producción de café y fresas,
03:43pero en especial destaca la siembra y cultivo de la papa, tanto así que cada año este tubérculo tiene su propio festival.
03:51El 75% de la papa que se consume a nivel nacional es producida en el municipio de Intibucá,
03:57así que es un patrimonio y el Festival de la Papa brinda a los visitantes y turistas la oportunidad de degustar.
04:06Otras de las siembras que abundan en la Esperanza son los cultivos de fresas por su frío clima.
04:11En la finca La Pueblita nos explicaron cómo se realiza este proceso.
04:14Nuestro principal rubro es la fresa, ya que el clima o las condiciones del lugar se prestan para producir ese cultivo.
04:24¿Cuánto produce la finca La Pueblita?
04:27Más o menos andamos en unas 500, 600 libras a la semana.
04:36Ahora nos dispusimos a visitar y conocer el Ecorrizor de Uriquicará,
04:40que cuenta con hermosas y finas cabañas donde pasará su momento y un encuentro inolvidable con la naturaleza.
04:46Tenemos áreas especiales para senderismo, contamos con cinco senderos que han sido manejados, evaluados,
04:53para ofrecerle una experiencia única al visitante.
04:56También dentro de ello tenemos diferentes actividades, dentro de ello kayak, actividades como avistamiento de aves.
05:04No muy lejos de La Esperanza nos adentramos a este sitio espectacular.
05:08Este resort, además de las modernas y cómodas cabañas, cuenta con cinco senderos que puedes recorrer
05:14y disfrutar así de espectaculares sonidos de la naturaleza como estos.
05:20Estos sonidos son los que prevalecen en este sendero lleno de esta riqueza de la naturaleza que brinda este espacio aquí en Intibucá.
05:30Un lugar perfecto para hacer senderismo y todo tipo.
05:34Nosotros un poco agotados, ahorita estamos descansando, pero vamos avanzando en esta Ruta Tener 5.
05:41Logramos avanzar en casi todos los senderos pues el día no ajustó para recorrerlos en su totalidad.
05:46Este resort se diferencia de otros lugares ya que cosechan sus propias verduras y eso lo hace un lugar autosostenible.
05:53Nos despedimos de este sitio con nostalgia, pero nuestra ruta debe continuar.
06:00Decidimos conocer La Esperanza por la noche y su ambiente nocturno.
06:04La zona también cuenta con buenos lugares para sacar los pasos prohibidos.
06:07Lo mío no, pero los turistas sí pueden disfrutar de un buen baile y de aguas espirituosas para animar el alma.
06:14Con este clima cambiante la gripe puede aparecer en cualquier momento y afectar nuestro día,
06:19pero no hay nada mejor que un buen té caliente de Sudagrip para aliviarnos y sentirnos mejor y así continuar nuestra Ruta Tener 5.
06:26En nuestro último día en Esperanza Intibucá, atraídos por los distintos lugares hermosos que ofrece la ciudad de Lolencas,
06:32faltaba nuestra última parada, las Cabañas de Carlos.
06:36Un lugar hecho para descansar en familia con distintas chozas que puedes alquilar y pasar un fin de semana espectacular con tu familia.
06:43Contamos con lo que son tres cabañas pequeñas con capacidad máxima de cinco personas y tenemos una cabaña familiar para siete personas.
06:53La oferta hotelera en Esperanza es muy amplia. Los hoteles cuentan con habitaciones muy cómodas y seguras
06:59y la atención de las personas te hace sentir muy bien que no te quieras ir de la ciudad.
07:04Así terminamos nuestra Ruta Tener 5 en la ciudad de La Esperanza, una ciudad que ofrece algo diferente al turista,
07:10un turismo religioso, ecológico y de aventura.
07:14José Andino, Telenoticias.