• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy es viernes y empezamos un nuevo programa de Lika y Prieta en La Nueva Play.
00:03Nos ven y nos escuchan en lanueva.com.
00:05Hasta las 2 de la tarde los vamos a estar acompañando con opinión, información, testimonio, análisis
00:10y tratando de llevar calorcito, porque hace un frío.
00:13¿Qué es frío? Ayer ya hacía frío y hoy de nuevo.
00:16Supuestamente la semana que viene va a haber temperaturas otra vez de 20 y pico,
00:19no 20 y largo, pero 24, 25.
00:23Es como de esos últimos arrestos que tiene el calorcito.
00:27A veces en mayo también de vez en cuando tenemos algunos días de calor.
00:31Pero bueno, en fin, ya se siente el frío otra vez en Bahía Blanca.
00:35Y bueno, la parte positiva es que supuestamente con el frío hay menos mosquitos,
00:39porque habíamos tenido un verano con bastante bajo nivel de mosquitos y después de la inundación,
00:44bueno, explosión de mosquitos por toda la ciudad, muy molestos.
00:49Y eso que no estamos hablando de dengue todavía, ¿no?
00:51Esperemos que no, esperemos que no pase.
00:53Bueno, 13 grados, 13.07.
00:55Mi nombre es Max Yalica, ya mismo saludo a mi amigo y compañero, el señor Sergio Prieta,
00:59que hoy va a tener que dormir una siesta para llegar a ver a San Lorenzo hasta el final del partido.
01:02¿Todo bien, Sergio?
01:03¿Cómo andas, Maxi? Muy bien. ¿Vos?
01:05¿Aguantás o no aguantas sin siesta?
01:07Encima mirando a San Lorenzo.
01:08Más de complicado, claro.
01:10Salvo que sea intenso el partido, hasta las 12 de la noche se va a hacer largo.
01:13Pero veremos qué se puede hacer.
01:15Vos sabés que igual...
01:17Y después empalmamos con las pruebas libres de Fórmula 1, Sergio.
01:19Todo, todo de corrido.
01:21Recién decías de los mosquitos y yo recuerdo el año de pandemia, por ejemplo.
01:25Que no había fumigación, no había absolutamente nada.
01:28Abril y mayo fueron meses muy complicados de mosquitos.
01:31Sin el dengue, en aquel entonces.
01:33Muchos de los últimos años.
01:34Así que guarda porque se adaptaron, y te lo han dicho los diferentes especialistas,
01:37que se han adaptado los mosquitos a los climas, a las temperaturas bajas.
01:41Así que ayer pasó, lo voy a decir, pasó la camioneta que fumiga...
01:46Por tu barrio.
01:47Dos veces.
01:48Yo nunca la había visto.
01:49Yo nunca en mi vida había una camioneta fumigando.
01:51Nunca la había visto.
01:52Viste que yo estoy a media cuadra del Parque Boronat.
01:54Ahí, el producto de la inundación y del barro que quedó,
01:58hizo que proliferen y crezcan mosquitos de tamaño considerable.
02:02Bueno, ayer pasó dos veces.
02:04Así que estamos contentos en el barrio.
02:06Está bien.
02:06Está la discusión de la plata que se gasta, ¿no?
02:08Sí, está la discusión porque veremos qué tipo de explicación se puede dar y cómo abordaremos.
02:13Bueno, hoy no. Algo dijimos ayer y la semana que viene seguramente abordaremos el tema.
02:17Pero bueno, hoy no vamos a enfocar en un tema que es muy importante
02:19y que a muchísima gente obviamente le interesa porque tiene que ver con las ayudas para tratar de iniciar la recuperación.
02:25Casas, locales comerciales, bueno, todo tipo de inmuebles han sido muy afectados durante la inundación de María Blanca.
02:32No se lo voy a explicar a ustedes.
02:33Y en los últimos días se detalló y empezó a ponerse en vigencia el sistema de inscripción para los subsidios que da el Gobierno Nacional.
02:42El sistema se llama, la sigla es SUR.
02:44¿Cómo era? ¿Por qué lo tengo por acá?
02:46¿La sigla SUR?
02:47Sí, pero ¿para qué quiero leer la sigla?
02:49Acá está.
02:50Suplemento único para la reconstrucción, SUR.
02:52Pero bueno, para el vallense hoy ya tiene el nombre del subsidio de Nación.
02:56Dos millones o tres millones de pesos según los casos.
02:59Subsidio, no crédito.
03:00Es decir, es un aporte no reembolsable que depende en qué lugar de la ciudad vivas, donde estés ubicado,
03:07te corresponde uno u otro o ninguno.
03:09Pero bueno, vamos a hablar de detalles de este tema con una de las personas responsables de este programa
03:14que está en variablanca en este momento.
03:16Es miembro del Ministerio de Seguridad de la Nación, liderado por Patricia Bullrich.
03:20Es Santiago Hardy y su cargo, lo voy a leer, es Director de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad.
03:26Bueno, Santiago, gracias por venir a Alique y Prieta hoy. ¿Todo bien?
03:29Todo bien, muchas gracias por la invitación y por la posibilidad de poder contarle que se trata.
03:33Bueno, a ver, parece simple, pero para algunas personas un poco se le complica.
03:38Sí, y además tiene sus complejidades, porque en la teoría suena todo muy sencillo,
03:42pero después, ¿cómo se determina, por ejemplo, qué es un daño grave y qué es un daño leve?
03:47¿De acuerdo a las zonas? ¿De acuerdo a cada casa?
03:49Vamos a empezar por ahí y después vamos a hablar del tema del sistema de inscripción,
03:52que también genera dudas, porque si tenés la factura de luz a tu nombre,
03:55y vos vivís en tu casa, es bastante sencillo el tema.
03:58Si no está la factura de luz a tu nombre, tenés que, bueno, empezar a,
04:02ahí vamos a empezar a preguntarle después a Santiago cómo hacemos.
04:05Pero, en principio, vos tenés dos categorías, ¿no?
04:09Gravemente afectado y moderadamente afectado.
04:11Sí, en realidad es pérdida total o pérdida parcial.
04:13Perfecto. Eso, ¿cómo se va a determinar?
04:17Bueno, eso se va a determinar, nosotros tenemos georreferenciado, obviamente,
04:22dónde y cuánto llovió en cada lugar de Bahía Blanca,
04:26con lo cual eso nos va a permitir a nosotros, por cantidad de agua caída en cada lugar,
04:31determinar, digamos rápidamente, si es afectación total o afectación parcial.
04:37Obviamente puede haber algún grado de, digamos, no subjetividad,
04:41pero algún margen de que alguien a lo mejor diga,
04:43che, pero yo perdí todo y me llovió, quizás, por lo que yo veo acá me cuenta distinto.
04:48Puede ser, pero van a ser los menores de los casos, se atenderán, por supuesto,
04:52pero la manera más rápida y más eficiente de llegar de manera directa a todos los bahienses,
04:58y sobre todo en tiempo rápido, porque acá se trata de llegar,
05:01pero de llegar lo más rápido posible, pese a lo cual es complejo, es esta.
05:06Entonces, este suplemento único de reconstrucción para Bahía Blanca Sur,
05:10que el lunes el presidente Milay firmó el decreto,
05:14básicamente tiene una, digamos, una característica que es para residentes,
05:20y esto es importante decirlo, es para residentes,
05:22todo aquel que sea residente, sea el dueño de la vivienda o alquile,
05:25en los lugares donde cayó determinada cantidad de agua,
05:28va a poder tener este suplemento o este subsidio, como lo quieran llamar.
05:32Y de acuerdo al daño, total o parcial, que tiene que ver con cuánto llovió,
05:37va a cobrar 3 o 2 millones de pesos.
05:40Santiago, ¿y recordás que en total se estima que van a ser los 200 mil millones de pesos?
05:45Claro, perfecto.
05:46Santiago, ¿y vos recordás las zonas?
05:48Porque hay mucha gente, por ejemplo, gente de sectores altos de la ciudad
05:52que no tuvieron problema con la inundación,
05:54que no hubo inconvenientes más allá del que ocasiona la lluvia,
05:58¿quedan completamente afuera o tenés barrios marcados?
06:02Mirá, no los tengo, obviamente, y tampoco me parece, la gente sabe,
06:07el valiente sabe si le llovió o no, y si le corresponde o no,
06:11y obviamente la gente de los barrios altos no le va a corresponder
06:13porque no tuvo inundación.
06:15Ahora, si alguno se anota, bueno, no va a poder o no lo va a cobrar,
06:19le va a hacer perder tiempo a los demás, y además,
06:21esto tiene carácter de declaración jurada, también esto hay que decirlo,
06:24se van a publicar los nombres, no los datos, los datos los va a guardar
06:28el INDEC porque tienen carácter privado, pero los nombres de los que cobraron
06:32sí se van a publicar, con lo cual nosotros entendemos que el valiente
06:36se comportó de una manera, porque estuvimos desde el 7 de marzo,
06:39acá el mismo viernes vinimos con la Ministra Bullrich,
06:41y vimos cómo se comportó ante una situación, una tragedia
06:45de la magnitud que fue, y la verdad que creemos que la mayoría de la gente,
06:49la mayoría, el 99% se va a anotar si sabe que tuvo este tipo de afectación.
06:53Si el que se anote y no lo haya tenido, no lo va a cobrar y en todo caso
06:56nos hará perder el tiempo, pero no lo va a cobrar.
06:58Claro, las zonas cercanas al Paseo de las Esculturas, por ejemplo, White,
07:01Cerri, los que vienen al borde del Canal Maldonado que se desbordó
07:05y los tapó el agua, esa gente ya sabe que en la georeferenciación está.
07:09Ahora, una vez que te inscribiste, después vamos a hablar del método
07:13de inscripción específicamente, pero una vez que te inscribiste,
07:16¿en qué momento a vos te dicen, sí, sí, vas allá de que uno sepa
07:20hasta donde llegó el agua? ¿En qué momento se confirma formalmente
07:23desde el Banco Nación que te corresponde tal o cual subsidio o no?
07:27No, no, te van a decir, vos cuando te inscribís a través del formulario
07:31que está en la página del Ministerio de Seguridad Nacional, cuando entrás
07:35te manda, ahí dice Bahía Blanca, entrás en formulario que hicimos
07:38con el INDEC, con la gente del INDEC, que tiene además un equipo técnico
07:42impresionante, ellos hicieron la aplicación, y ahí vos vas a completar
07:47todos los datos, si podés completar todo, te va a dar un número de trámite
07:50exitoso, después vos ahí vas a poner el número de cuenta en el cual
07:55querés cargar, vas a poner tu documento, unos datos que te piden,
07:58si no sos el titular de la factura de luz, vas a tener que poner
08:01alguna factura que llegue a tu nombre ese domicilio, para poder constatar
08:05de que sos residente, pero puede ser cualquier factura, puede ser
08:09la factura del teléfono, del celular, puede ser cualquiera que diga...
08:13¿Tarjeta de crédito?
08:14También, lo que sea que llegue a ese domicilio a tu nombre, al nombre
08:18del que se puso como beneficiario, y vas a poner tu banco, tus datos
08:21bancarios donde querés recibir la transferencia, puede ser banco privado,
08:24banco público, puede ser una billetera virtual, donde sea, y cuando termine
08:29el proceso, si está todo ok, vas a ver acreditada la plata en tu cuenta.
08:33Está bien, pero que te diga que el trámite, la carga de datos está
08:37completada correctamente, ¿no implica que ya tenés aprobado el subsidio?
08:42No, no implica, porque tenemos que chequearlo.
08:45¿Cuál es la fecha límite para inscribirse, y en qué momento sí
08:50se empiezan a liberar los fondos?
08:52La fecha límite es 15 de abril, por eso también aprovecho para decirle
08:55a la gente, porque obviamente la gente está ansiosa, y quizás llama
09:00y no lo atienden el 0800, o quizás la página le cuesta, o lo que fuere,
09:05que tienen tiempo, que es hasta el 15 de abril, y que además no hay
09:08un orden de llegada, no es que el que se anoto primero, cobra primero.
09:11No, se anotan todos, y después de que se anotan todos, se va procesando
09:15de acuerdo a como te decía, quizás vos diste un muy buen ejemplo,
09:18vos sos el titular de la factura de electricidad, y además sos el beneficiario,
09:22entonces rápidamente vas a cobrar, porque no hay nada que chequear,
09:25porque la factura ya no da el lugar, y el beneficiario coincide,
09:30mismo documento, ese va a cobrar muy rápido, no hay nada que chequear.
09:33Otros casos quizás lleven un tiempo, no mucho, un tiempo lógico
09:36de chequeo de información, cuando eso está, se va a pagar.
09:40Pero no hay un plazo, no hay una fecha de decir, bueno,
09:43el ser de inscripción es el 15 de abril, ahora, ¿se paga a partir del 16?
09:46Sí, se paga a partir del 16, 16 se empieza a pagar, 30 días calculamos,
09:50se va a ir pagando a medida que los que sean más fáciles van a cobrar antes,
09:55como te decía, y nosotros, el tiempo que nos lleve, hacer el chequeo.
09:59¿Y cuánta gente tenés anotada hasta ahora?
10:01No te quiero mentir, hasta la mañana me habían dicho unos 13.000.
10:0613.000 personas.
10:0713.000, que serían 13.000 partidas, ¿no? Obviamente, parece una pavada,
10:11pero si hay dos personas que viven en el mismo domicilio,
10:13no se pueden anotar las dos y colgar las dos, ¿no?
10:15Naturalmente es una por partida, 13.000.
10:18¿Y cuándo empezó la inscripción, hace dos días?
10:20Empezó el martes, el miércoles fue feriado, te digo porque el 0800,
10:25el miércoles no tuvo otra, pero hay mucha gente que se inscribe
10:27por el 0800 y muchos por formulario, pero eso fue hoy a mañana,
10:30o sea que ahora debe haber más.
10:32Está bien, está bien. Bueno, nosotros vamos a hacer una pausa,
10:34y quiero que cuando volvamos del corte, si tenés unos minutos más para nosotros,
10:38nos expliques qué pasa cuando vos no tenés la factura de luz a tu nombre.
10:42Porque lo que te pide es el NIS, el formulario, es muy simple,
10:45pero si tenés el NIS y coincide con tu nombre, o sea,
10:48la factura coincide con tu nombre, ya está.
10:50Ahora, cuando no tengo la factura de luz a mi nombre, que a muchísima gente le pasa,
10:54¿cómo tengo que seguir con el trámite para poder aplicarla?
10:57Pausa y explicamos eso.
10:58Dale.
11:34PAUSA Y EXPLICA
12:04PAUSA Y EXPLICA
12:21Tira.
12:23Limpia.
12:25Tapa.
12:27Gira.
12:28Todos los objetos que puedan acumular agua.
12:30Sin mosquito no hay dengue.
12:32Eliminemos todos los posibles criaderos.
12:34Desde el municipio, duplicamos nuestros equipos de control de criaderos
12:38y reforzamos el trabajo de limpieza en espacios públicos.
12:41Además, si tenés síntomas, ingresá a bahia.gobo.ar
12:45y el bot Tera te dirá qué hacer según tu diagnóstico.
12:48También podés escribirnos por WhatsApp al 291-534-4099.
12:54En Bahía, al dengue lo combatimos entre todos.
13:02PAUSA Y EXPLICA
13:06Hola, soy Flora Luanesi
13:08y te quería contar que nos podés escuchar también por la FM,
13:11por la 92.7.
13:13Es la misma programación, somos los mismos de siempre,
13:15pero con mejor calidad de sonido.
13:17Nos encontramos acá.
13:18PAUSA Y EXPLICA
13:29La droga no solo afecta al que consume,
13:31nos afecta a todos.
13:33Si tenés un familiar o un amigo,
13:35ayúdalo a pedir ayuda.
13:37No estás sola.
13:38Hablemos.
13:39Mi recuperación la hago en voz alta
13:41para que otros chicos no mueran en silencio.
13:43Hablemos.
13:44Si sos mamá o papá
13:46y tu hija o hijo consume o sospechás que lo hace,
13:49no sientas vergüenza.
13:50Hablemos.
13:51Las adicciones son un padecimiento físico, mental y espiritual
13:54y te afectan a vos y a todos los que te rodean.
13:57Pero hay una salida.
13:58Hablemos.
14:00Si tenés problemas con los consumos,
14:02pedí ayuda.
14:03El Departamento de Salud Mental del municipio
14:06está para ayudarte.
14:08Podés llamar al 291-426-1642
14:13o acercarte hacia la Rayán 850.
14:16No estás solo.
14:18Hablemos.
14:19Es un mensaje del municipio de Bahía Blanca.
14:25¿Conocías la historia del fantasma del Teatro Municipal?
14:28Voces y movimientos extraños
14:30fueron registrados cerca del palco número 10,
14:33lugar donde un hombre de 28 años
14:35perdió la vida de una forma trágica.
14:37Esta historia tiene a Enrique Verdenelli como protagonista,
14:40quien un domingo 8 de septiembre de 1935
14:43asistió al Teatro Municipal
14:45para presenciar la última función del circo alemán.
14:48Ubicado en el palco 10,
14:49Enrique ocupaba una silla frente al escenario.
14:51Cerca de las 20 horas,
14:53los trapecistas del show realizaron un riesgoso salto
14:56desde el que habían desplegado una gran red sobre las plateas.
14:59En un segundo fatal,
15:00una de las trapecistas se dejó caer en la red,
15:02justo en el momento en el que Enrique se levantó de su asiento.
15:05El golpe sacudió los tensores que sostenían a la red,
15:08hasta arrancar la madera en la que estaban anclados,
15:10misma que se encontraba exactamente en el asiento de Enrique,
15:13quien recibió el impacto de la madera en su cabeza,
15:15provocando su muerte.
15:17Con el tiempo,
15:18empezaron a surgir anécdotas de trabajadores del teatro
15:21afirmando escuchar ruidos, voces y movimientos extraños
15:24cerca del palco número 10.
15:26Todas estas experiencias alimentaron la leyenda
15:29de que el alma de Enrique Bardenelli sigue rondando por el teatro.
15:54La oferta laboral falsa es una de las trampas más utilizadas
16:03por las redes de trata de personas.
16:05En Bahía también pasa.
16:07Si ves una oferta de trabajo sospechosa,
16:09infórmate bien, habla con tus personas de confianza
16:12y ante la duda, llama al 145.
16:14Es una línea gratuita y anónima.
16:17Estamos para ayudarte.
16:18No dudes en llamar.
16:20La línea 145 es anónima, gratuita y federal
16:23para asistencia o denuncia de trata de personas.
16:26Es un mensaje del municipio de Bahía Blanca.
16:29Somos un puerto efectivo, innovador y multipropósito.
16:34Lideramos en estándares operativos y en tecnología.
16:38Comprometidos con el cuidado del medio ambiente,
16:41la cultura y nuestra gente.
16:44Desarrollamos el crecimiento social de nuestra ciudad y la región.
16:49Puerto de Bahía Blanca.
16:51Conectado al mundo, unidos.
16:54Ahora desde Mi Bahía podés ver los recorridos,
16:57las frecuencias y la ubicación de cada colectivo de la ciudad.
17:00Puedo buscar de forma detallada cómo llegar a los distintos lugares.
17:04Ingreso al punto de origen y destino y listo.
17:06Además me permite conocer las paradas más cercanas
17:09con respecto a mi ubicación,
17:10la frecuencia de cada línea
17:12y la ubicación exacta de cada colectivo.
17:14Súper fácil y útil.
17:15GPS Bahía también te muestra el mapa
17:17con la ubicación de los puntos ciudadanos.
17:19Hace tu vida más fácil.
17:20Ingresá a Play Store o App Store,
17:22descarga la app Mi Bahía o GPS Bahía
17:25y ahorra tiempo planificando tus viajes.
17:50Seguimos hablando con Santiago Jardi.
17:52Bueno, es uno de los representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación.
17:55Trabaja con Patricia Burrich.
17:57Es uno de los responsables de gestionar el subsidio
18:00que se da a los bahienes damnificados por la inundación.
18:03Bueno, ya hablamos una parte de eso,
18:05pero ahora quiero ir a la parte de las complicaciones
18:09que pueden surgir al momento de intentar escribirse.
18:11Insisto, ¿qué te pide?
18:13Es muy sencillo el formulario,
18:14pero te pide el NIS,
18:15que es un número que tiene las facturas de luz
18:17y que pongas tu nombre.
18:18Si la factura de luz está en tu nombre,
18:20el trámite es facilísimo.
18:21Ahora, si la factura de luz,
18:23como pasa en tantísimos casos,
18:24no está en mi nombre,
18:25¿qué hago?
18:26Porque no puedo avanzar con la computadora.
18:28¿Cómo hago?
18:29Claro, si la factura de luz no está en tu nombre,
18:31la cargas igual,
18:32porque eso te permite acceder al formulario.
18:35Tenés que poner el DNI del titular de la factura.
18:38Se lo pedís a quien te alquila.
18:40Sé que a veces puede ser complicado.
18:43Al dueño anterior.
18:44Al dueño anterior, claro.
18:47Y después eso te despliega una página
18:50para cargar los datos del beneficiario,
18:53que serías vos.
18:54El que vive ahí, el inquilino,
18:56el que realmente estuvo ese día,
18:58que la factura no está en su nombre.
18:59Y ahí vas a poner todos tus datos,
19:01como beneficiario,
19:02y te va a permitir cargar otra factura
19:04que vos recibas en ese lugar,
19:06de cualquier servicio,
19:07no importa la luz,
19:09el teléfono celular, el gas,
19:12una tarjeta, un resumen de tarjeta,
19:15lo que pueda demostrar que vos vivís ahí.
19:19¿Y el contrato de alquiler?
19:21El contrato de alquiler, la verdad,
19:24creo que sí.
19:25No te quiero, no te quiero,
19:27pero cuando salga acá lo voy a consultar.
19:29¿Y escritura?
19:30Es muy parecido al contrato de alquiler,
19:32a mí me lo planteó también.
19:33Yo entiendo que sí.
19:34Si no lo podés cargar,
19:35vas a tener que ir al 0800,
19:38anotarte ahí, llamar, contar que tenés.
19:40Y en todo caso,
19:41con eso lo vas a poder demostrar rápidamente,
19:43si el formulario no te lo permitís cargar,
19:45que la verdad que me hiciste una pregunta interesante
19:48que no tengo tanta claridad.
19:50Yo creo que debería poderse,
19:51pero lo voy a chequear.
19:52¿Por qué me contabas, vecino?
19:53Yo no tengo nada a mi nombre.
19:55Pero bueno, por ahí el resumen de la tarjeta de crédito,
19:57por lo menos, sí.
19:58Sí, bueno, pero yo, por ejemplo,
19:59mi resumen de la tarjeta de crédito
20:00tiene mi domicilio,
20:02no, el de mi familia,
20:05donde vivía en la casa de mis padres.
20:07Nunca lo cambié,
20:08nunca me hizo falta,
20:09más allá de que me mudé cuatro veces.
20:11Sí, sí, sí.
20:12Entonces esos son datos, detalles.
20:14Algunas inmobiliarias te exigen
20:16pasar el servicio a tu nombre,
20:17otras no.
20:19No, podés tener también,
20:20compraste una casa y falleció el titular anterior,
20:22o la compraste en una sucesión,
20:24pero bueno,
20:25las recomendaciones,
20:27si ves que no lo podés resolver
20:28con ninguna clase de servicio,
20:30llamás al 0800,
20:32que está puesto en la misma página del Banco de Nación.
20:340800 555,
20:35no, la página es del Ministerio de Seguridad Nacional.
20:37El Banco de Nación, en realidad,
20:39lo que nos está ayudando es con el call center.
20:41Claro, ok.
20:42Sí.
20:43Hay un 0800 en la página donde está el formulario,
20:45que ahí, en todo caso,
20:47igual con las dudas,
20:48creo que de 8 a 20.
20:49Sí, de 8 a 20,
20:50todos los días, lunes a viernes,
20:51es 0800 555 2040.
20:53Perfecto.
20:54Bueno,
20:55los 200 mil millones de pesos,
20:58obviamente,
20:59puede ser que haya gente,
21:02digamos que el total de personas
21:03que pidan y apliquen,
21:04sea un poco menos,
21:05sea 200 mil millones,
21:06perfecto,
21:07claro,
21:08o si es un poco más,
21:09¿qué pasa?
21:11Si es un poco más,
21:12no,
21:13todos van a,
21:14o sea,
21:15Es un estimado.
21:16Es un estimado,
21:17pero todos los que tengan que cobrar,
21:18van a cobrar.
21:19Y si sobrase esa plata,
21:20se va a destinar a Bahía Blanca,
21:22a los mismos damnificados.
21:24Se repartirá equitativamente.
21:25Bien.
21:26Y otra cosa que te quería preguntar,
21:28el Ministerio de Seguridad,
21:29que sigue teniendo presencia,
21:30de hecho,
21:31vos estás acá ahora,
21:32aparte del tema del subsidio,
21:33¿siguen laburando,
21:34imagino,
21:35en coordinación con municipios,
21:36provincias?
21:37Sí, claro,
21:38estamos.
21:39Todos saben,
21:40las secuelas de esto,
21:41van a ser largas,
21:42¿no?
21:43Sí,
21:44sí,
21:45nosotros desde la AFE,
21:46que es la Agencia Federal de Emergencias,
21:47que se creó hace poquito,
21:48estamos coordinando todo lo que es
21:49la presencia del Gobierno Nacional
21:50en Bahía Blanca,
21:51no solo las Fuerzas Federales,
21:52Prefecturas,
21:53Gendarmería,
21:54Policía Federal,
21:55sino también el Ejército,
21:56la Fuerza,
21:57el Ejército,
21:58la Fuerza Aérea,
21:59la Fuerza Armada,
22:00todos están trabajando
22:01en distintas tareas,
22:02seguridad,
22:03de logística,
22:04en el centro FISA,
22:05llevando las donaciones,
22:06acompañando,
22:07bajó mucho,
22:08bajó mucho la intensidad
22:09y el despliegue,
22:10algunas cuestiones ya se fueron,
22:11está el camión del RENAPER,
22:12también,
22:13haciendo DNI,
22:14ahí en el barrio universitario.
22:15Santiago,
22:16no sé si es tu ámbito,
22:17pero te quiero preguntar,
22:18porque me parece que es
22:19el tema más sensible
22:20de todo esto,
22:21que es la vida humana,
22:22si hay alguna novedad
22:23con la búsqueda
22:24de Delfini y de Pilar,
22:25las dos chiquitas
22:26que están desaparecidas.
22:27Ahí está actuando el fiscal,
22:28la justicia,
22:29que están llevando adelante
22:30la búsqueda
22:31de la vida humana,
22:32la búsqueda de la vida humana,
22:33la búsqueda de la vida humana,
22:34la justicia,
22:35que están llevando adelante
22:36la búsqueda
22:37y la investigación.
22:38La verdad que no tengo
22:39hoy una novedad
22:40como significativa
22:41para darte
22:42y no me gustaría
22:43decir cualquier cosa.
22:44Nosotros,
22:45desde el primer momento,
22:46estamos colaborando
22:47con la búsqueda.
22:48Viene una brigada USAR,
22:49que es una brigada
22:50de búsqueda y rescate
22:51especializada
22:52de la Policía Federal,
22:53la Prefectura,
22:54por supuesto,
22:55la Armada también
22:56participó
22:57con la provincia.
22:58Lamentablemente,
22:59creo que es
23:00una brigada
23:01que está
23:03Lamentablemente,
23:04creo que no
23:05han podido
23:06encontrar
23:07a las chiquitas.
23:08Un dolor enorme,
23:09pero no tengo
23:10una información así
23:11como para atreverme
23:12a darte eso.
23:13Deberían preguntar
23:14al fiscal de la causa.
23:15Santiago,
23:16bueno,
23:17muchas gracias
23:18por estos minutos.
23:19No, al contrario.
23:20Gracias por la oportunidad.
23:21Santiago Hardy
23:22es el director
23:23de la Agencia Federal
23:24de Emergencia
23:25dentro del Ministerio
23:26de Seguridad de la Nación.
23:27Bueno,
23:28hablamos más que nada
23:29de uno de los temas
23:30que más le interesa hoy
23:31que es el subsidio
23:32de la Nación
23:33y cómo hay que hacer
23:34para acceder.
23:35Entonces,
23:36lo básico,
23:37hay un formulario,
23:38lo buscás en Google,
23:39subsidio para Bahía Blanca
23:40por los damnificados
23:41del Ministerio de Seguridad
23:42de la Nación
23:43con el número
23:44de NIS
23:45que está en la factura
23:46de luz y tu nombre,
23:47ya completás un formulario
23:48muy sencillo
23:49y a partir
23:50luego del 15 de abril
23:51se va a confirmar
23:52quiénes son los que van
23:53a poder acceder
23:54a este subsidio
23:55o de 3 millones de pesos
23:56o de 2 millones de pesos
23:57según el sector
23:58donde vivan.
23:59Subsidio,
24:00es un subsidio,
24:01es un aporte
24:02no reembolsable,
24:03no hay que devolver
24:04nada después
24:05y si no tenés
24:06la factura de luz,
24:07bueno,
24:08tratá de conseguir
24:09el número de DNI
24:10de la persona
24:11que figura
24:12en el nombre
24:13de la factura de luz
24:14y si tenés muchas dudas
24:15y se te complica,
24:16hay un 0800 ahí
24:17y te van a asesorar.
24:181 y media.
24:19Hacemos una nueva pausa
24:20y después seguimos
24:21en Aliquipieta.