• anteayer
¿Qué países de la UE tienen los costes laborales por hora más altos y más bajos?

Los costes laborales por hora oscilaron entre los 10,6 euros de Bulgaria y los 55,2 euros de Luxemburgo en 2024.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/04/04/que-paises-de-la-ue-tienen-los-costes-laborales-por-hora-mas-altos-y-mas-bajos

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué países de la UE tienen los costes laborales por hora más altos y los más bajos?
00:09Se calcula que en 2024 los costes laborales medios por hora en la UE fueron de 33,5 euros frente a los 31,9 euros de 2023.
00:20Los costes laborales por hora más bajos se registraron en Bulgaria 10,6 euros, Rumanía 12,5 y Hungría 14,1 euros.
00:31Por el contrario, los más elevados se registraron en Luxemburgo 55,2 euros, Dinamarca 50,1 y Bélgica 48,2.
00:43Los dos principales componentes de los costes laborales son los salarios y los costes no salariales, como las cotizaciones sociales a cargo de los empresarios.
00:52La proporción de costes no salariales en el conjunto de la economía de la UE fue del 24,7%.
00:58En la UE los costes laborales por hora fueron más elevados en la economía no empresarial, excluida la administración pública, con 34,2 euros, y más bajos en el sector de la construcción, con 30 euros.
01:12Entre 2023 y 2024 los costes laborales por hora en el conjunto de la economía aumentaron un 5% en la UE y un 4,5% en la eurozona.
01:21Los mayores aumentos en la zona del euro se registraron en Croacia con un 14,2% y en Letonia con un 12,1%.

Recomendada