Sí, el verdadero padre fue Conan Doyle, pero estamos seguros de que la figura de este médico forense fue quien inspiró al célebre personaje de las novelas de misterio. Sus métodos de trabajo para deducir conclusiones en donde otros no veían absolutamente nada debió de cautivar a un joven Doyle cuando le acompañaba en sus estudios de medicina. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Jesús Callejo, una semana más. Bienvenido de nuevo a Ser y Historia.
00:10¿Qué tal, Elemental? Querido Nacho, pues vamos a adentrarnos en una figura primordial y muy
00:16detuctiva. A ver qué sale. Desde luego. Yo lo decía en la introducción,
00:21siempre que pensamos en la figura de Conan Doyle, automáticamente pensamos en Sherlock Holmes,
00:28ese genio detectivesco de la investigación, de la deducción. ¿Pero quién fue el personaje o si
00:38tuvo, acaso, alguna inspiración para poderle crear? Este apasionante protagonista de decenas
00:48de novelas de misterio, de asesinato, de crimen. Y hay un personaje de finales del siglo XIX y
00:56comienzos del XX, un escocés, literalmente José Campana, Joseph Bell, que pudo haber sido la
01:07inspiración de Conan Doyle. No pudo, sino que fue. Y digo que fue porque el propio Arthur Conan Doyle
01:15lo reconoce en una obra suya, una autobiografía que se titula Memorias y Aventuras, que él publica
01:22en 1924 y que recomiendo porque cuenta perfectamente todas las peripecias, las aventuras
01:27y las desventuras de Arthur Conan Doyle, desde joven hasta sus aspiraciones a ser espírita y,
01:35por supuesto, en todos los tinglaos en los que se había metido. Y, claro, como no,
01:40habla de los referentes, de las inspiraciones de muchos de los personajes de sus novelas.
01:44Porque es verdad que posiblemente la más conocida sea la saga, porque es una saga de Sherlock Holmes,
01:49pero escribió muchísimas otras novelas inspiradas en otros personajes que también tenían un trasfondo
01:56real, un trasfondo histórico. Y él mismo lo reconoce, Conan Doyle, en Memorias y Aventuras,
02:02que se inspiró en este cirujano, en un profesor de la enfermería real de Edimburgo, porque le
02:09pareció sorprendente, no sólo a él, sino a los distintos alumnos que pasaron por esta universidad.
02:15Entre ellos también estuvo Robert Louis Stevenson y también estuvo James Matthew Barry, el autor de
02:20Peter Pan. También conocieron a Joseph Bell. Y lo sorprendió sobre todo por eso, porque era el
02:26prototipo de su detective científico. Era por sus dotes, por su perspicacia. Realmente él adivinaba
02:32dónde procedían sus pacientes. Era muy bueno en el diagnóstico, pero no sólo en la enfermedad,
02:37sino también en sus hábitos sociales. Y eso pues llamaba mucho la atención, porque observaba con
02:43detalle su ropa, sus manos, sus gestos, sus palabras, sus expresiones, y con métodos deductivos
02:48llegaba a sorprendentes conclusiones. Bueno, pues esto para un Conan Doyle, que en aquella época tenía
02:54sus 18 añitos, le llamó tanto la atención tener un profesor con estas características, con este
02:59carisma, que con el tiempo, cuando empezó a escribir toda la saga de Sherlock Holmes, pues qué mejor
03:04prototipo, qué mejor personaje que su profesor Joseph Bell. Y a él vamos a dedicar este cronovisor,
03:12como siempre, Jesús Callejo, tenemos la máquina del tiempo delante de nosotros preparada para
03:18realizar ese viaje. ¿Cuál es la fecha que nos propones esta semana? Pues mira, la fecha es el 7 de febrero de 1877.
03:27Adelante, pasen. Jesús Callejo les está esperando junto al cronovisor.
03:57Anda Jesús, que me traes a cada sitio. Aquí está alguien que intuyo que es Joseph Bell, con unas
04:04tijeras cortando la ropa, las vestiduras, de lo que parece un cadáver. Cuéntame dónde estamos. Bueno,
04:12pues estamos en la Real Enfermería de Edimburgo, como no, donde Conan Doyle aprendió tanto. Ya sabes
04:19que él era médico también, aparte de muchísimas más actividades. Luego comentaremos, si quieres,
04:24algunas habilidades, pero también esas manías que tenía Conan Doyle. Pero en este caso, pues claro,
04:30nos tenemos que ir donde él aprende medicina y donde, por supuesto, pues está viendo a este
04:35cirujano haciendo lo que él sabía hacer, que era no solo destripar un cadáver, sino, por supuesto,
04:42hacer este tipo de diagnósticos. Pero hemos venido a esta fecha en concreto porque justo acaba de
04:51entrar otro hombre pidiendo un poco de auxilio para su caso, para su enfermedad, y vamos a
04:59asistir a un pequeño diálogo que nos indica muy bien la personalidad y las características de
05:05Joseph Bell, porque, como te decía antes, su método era obtener datos del paciente echando
05:12una simple ojeada. Entonces el personaje que está entrando a esta enfermería, pues va vestido de
05:20paisano, en principio no hay muchos más datos para observar, pero atento porque Joseph Bell,
05:27y esto es testigo, evidentemente, no solo Conan Doyle, sino otros aprendices de médico que están
05:34a su alrededor, y lo primero que le dice Joseph Bell cuando entra este paisano, le dice vaya,
05:40vaya, vaya, sí que ha estado usted en el ejército. Sí, sí, doctor, y no hace mucho que se ha dado
05:46de baja. En efecto, doctor, ha estado en el regimiento de las Highlands. Pues así es, doctor,
05:52y ha sido suboficial. Sí, sí, sí, doctor, y ha destacado en las Islas Barbados. Efectivamente,
05:59doctor. Entonces en ese momento se dirige a Conan Doyle y a todos los demás alumnos que están
06:04alrededor y dice, ya ven señores, este paciente es un hombre educado, aunque no se haya quitado el
06:10sombrero, en el ejército no se lo quitan. Además tiene un aire autoritario y es obviamente escocés
06:16en cuanto a lo de las Barbados, padece elefantiasis, dolencia propia de las Antillas y no de las Islas
06:21Británicas. Este pequeño diálogo nos indica perfectamente cómo Joseph Bell supo adivinar no
06:28solo la profesión que tenía este paciente, sino también por su documentaria las enfermedades que
06:34supuestamente le hacían sufrir unos daños terribles. De hecho, padecía efectivamente
06:42elefantiasis. Con todo esto nos sirve un poco para saber por qué Conan Doyle con el tiempo le
06:50propone como detective científico para resolver los casos más inverosímiles dentro de esas locuras
06:57de los delincuentes en los que nos tiene acostumbrados con sus novelas. Y yo creo que
07:01es muy significativo pensar que así ha sido, no solo porque lo haya dicho Conan Doyle, sino
07:07sencillamente porque conociendo la biografía de Joseph Bell, que era un personaje para quitarse
07:12el sombrero y además que él falleció por un accidente de caza en 1911, pues evidentemente
07:20no dejaba indiferente a nadie, prácticamente a nadie. También es verdad y se ha especulado que
07:28otros posibles personajes en los que se pudo haber inspirado Conan Doyle para ser lojones
07:33pudo haber sido el criminólogo italiano Cesare Lombroso y también el policía Bidoc, que también
07:38tenía sus métodos detectivos para detectar y capturar a delincuentes. Así que como ves, en
07:45este cronovisor nos hemos ido en el momento crucial cuando tenía 18 añitos nuestro querido Arturo y a
07:51partir de ese momento sus dotes de perspicacia, como evidentemente las tenía, le sirvió para
07:59ambientar y para inspirarse en muchos de los personajes. Ojo, no es el único personaje en
08:04el que se basa también sus aventuras, porque conocemos a otros como en el caso de ya sabes
08:10el doctor Watson, que también sabemos que evidentemente tuvo que fundamentarse en algún
08:16otro personaje real y el doctor Watson se inspiró en Patrick Heron Watson, que era un
08:22cirujano militar escocés que sirvió en Afganistán, al igual que el doctor Watson en las novelas. O sea
08:27que como ves, siempre tiraba de sus memorias, se tiraba de sus recuerdos, se inspiraba pues sobre
08:33todo de aquella gente que realmente le influyó para inspirarse en estos personajes y luego te
08:38comentaré otros casos similares. Claro, fíjate esos inicios en la medicina de Conan Doyle que
08:45tuvo realmente muy poco tiempo. Yo recuerdo algún tema que hemos hecho de Conan Doyle aquí en
08:50Ser Historia con Eduardo Camaño, un buen amigo que ha escrito sobre la biografía de Conan Doyle y
09:05comentaba que al principio se dio cuenta de que quizás con eso no se ganaba mucho dinero y estuvo
09:12apenas unos meses ejerciendo la medicina como tal, pero sí que le sirvió porque también
09:19influenciado por la figura de Joseph Bell, José Campana, como yo bromeaba al principio, en la
09:27genialidad de intentar leer entre líneas en los datos que puedes ver en un cadáver, en un cuerpo,
09:34en una escena y no necesariamente eso, sino en la simple vestimenta de una persona, en la pose
09:40que tiene cuando está delante de ti y quizás también por esa razón Joseph Bell es uno de
09:47los padres de la medicina forense, en el sentido de esa medicina forense que hoy se utiliza para
09:54intentar conocer qué es lo que ha pasado a una persona cuando ha sido asesinada. Así es, tú lo
10:00has dicho, es uno de los padres de los precursores de la medicina forense precisamente por ese método
10:06analítico que lo utilizaba y además fue asesor de Scolanjar en bastantes ocasiones, o sea, iban
10:11rápidamente acudiendo a sus sabios consejos para decidir muchos de los casos que en principio pues
10:18tenían unas pistas bastante dudosas, así que estamos hablando del alter ego literario de
10:24Sherlock Holmes, evidentemente, pero no es el único, John Watson también está inspirado en un
10:29cirajueno militar, incluso el profesor Moriarty, el malo de la película, también está inspirado,
10:35en este caso no en ningún cirujano ni ningún médico, pero sí en un criminal, Adam Ward. Adam
10:40Ward era un famoso criminal del siglo XIX conocido como el Napoleón del crimen y además hizo todo
10:47tipo de delitos, sobre todo robos, en bastantes lugares de Europa y sobre todo en Londres y por
10:54supuesto pues es uno de los de los que le sirve de inspiración como como prototipo del profesor
11:01Moriarty, porque Adam Ward era un tío muy inteligente, tardó muchísimo en capturarle y por
11:08eso también eso le sirvió un poco de inspiración, incluido también una de las protagonistas de
11:14alguna de sus novelas que es Irene Adler, también es otro personaje creado por Conan Doyle
11:19perteneciente a su universo de ficción de Sherlock Holmes y sabes que aparece en la novela por
11:26ejemplo en Escándalo en Bohemia, aparece como cantante, soprano, actriz y por supuesto pues
11:34también con unas dotes de inteligencia muy superiores a la media. Parece que está inspirado
11:40en Lola Montez. Lola Montez era una famosa actriz y bailarina que tuvo relaciones además con figuras
11:46de la realeza y de la política, tuvo aventuras amorosas con Fran Lees, con Alejandro Dumas y
11:53sobre todo con Luis I de Baviera. También parece que a Irene Adler habría que buscarle su
12:00trasunto histórico para este personaje literario, ni más ni menos que en Lola Montez. Eso nos da un
12:07poco idea de la cultura que tenía Conan Doyle, evidentemente, y que no daba puntada sin hilo.
12:12¿En qué le traes por aquí tan tarde? Los guantes que encontraron.
12:16¿Qué ocurre con ellos? ¿Qué le parece si hubiesen sido
12:20dejados a propósito por una mujer? ¿Sospecha de alguna en particular?
12:26La señora Margaret Booth, el ama de llaves de Alicia.
12:31¿Es un buen libro? ¿El libro de la señora Blaine?
12:37Sí, muy bueno. Analiza las partidas de ajedrez entre Steinitz y Labatt que se
12:44llevaron a cabo en Nueva Orleans. ¿Y qué te parece su análisis?
12:48Pues muy notable, la verdad. ¿Y la señora Blaine, la viste?
12:53Está más muerta que viva. Paralítica, algo bastante importante.
13:01Él la cuida muy bien, ¿sabe? No quiere internarla en una institución.
13:05Entiendo. Le dio el ataque antes del asesinato de Crane.
13:09¿Y crees que los errores de Blaine y en el caso Crane fueron consecuencia de la enfermedad de su
13:14mujer? Dice que su enfermedad no es excusa. Pero tú no estás tan seguro. Y si no lo estás,
13:18piensas que le pude haber juzgado con demasiada dureza. Yo no he dicho eso.
13:23Caballeros, yo odiaba a Henry Starr por lo que le hizo a la señora, igual que
13:29odiaba a su malvado marido Jack Crane. Y me avergüenza decir que me regocijé
13:36cuando ambos murieron. Pero yo no he matado a nadie, créanme.
13:42Porque para una mujer cristiana solo el Señor tiene derecho a quitar la vida.
13:47Pero entiende por qué hemos venido, ¿verdad, señora Wood? Me imagino que
13:51cualquiera que quisiera Alicia como yo la quería, pudo haberse vengado de Starr y
13:57de su amigo Milbourne. Y su obligación ante Dios es decirnos si existe esa
14:02persona. Sí, supongo. Pero solo porque es mi obligación ante Dios.
14:09Aparte de eso, no estoy segura de que no me arrodillara ante quien no hubiese
14:15matado a Crane y a Starr. Señora Wood, ¿ante Dios puede pensar en
14:22alguien que quisiera vengar a su señora? Sí, caballeros, había alguien, estoy
14:28segura. ¿Quién? Creo que encontró alguien a quien amar después de la muerte de su
14:33marido. ¿Quién, señora Wood?
14:40¿Quién?
14:45Escuchábamos un fragmento de esa serie de televisión, Los secretos de la
14:50auténtico Sherlock Holmes, en donde los dos protagonistas, el profesor Joseph Bell
14:57y su alumno aventajado, un jovencísimo Conan Doyle, intentaban descubrir
15:04los entresijos de un crimen, de un asesinato. Y bueno, esto ha servido.
15:12El propio Joseph Bell, al final, Jesús se ha convertido casi en un
15:16coprotagonista de todas las historias de Sherlock Holmes. Yo lo he dicho muchas
15:22veces. Yo soy más fan de las novelas de Agatha Christie, de Hércules Puagot, que
15:27es mi favorito, de Miss Marple y de Sherlock Holmes también he leído dos
15:34o tres novelas. Tampoco he leído más. He visto, sí, muchas películas de ellas,
15:40sobre todo estas series que se hacían en los años 50 y 60, de casos relativamente
15:45cortos, de una hora, que se pueden ver de una forma muy cómoda. Y ese
15:51sistema de deducción, en ocasiones, yo no sé si estarás conmigo, pero a veces roza
15:57lo absurdo, porque deduce cosas que dices, mira, es que es imposible que se pueda
16:02deducir esto del otro, porque, bueno, una cosa es ser inteligente y otra cosa ya
16:09es, bueno, rozar un poco, como digo, lo grotesco o lo absurdo. No sé si estarás
16:13de acuerdo conmigo. Sí, bueno, estos son artificios literarios, ya lo sabes. Tú has
16:18escrito novelas y, por supuesto, pues hay veces que tienes que resolver situaciones
16:22complicadas, pues prácticamente haciendo juegos de malabarismo. Piruetas. Claro, es así.
16:28Tened en cuenta que una de las famosas frases de Conan Doyle decía que es una
16:33sioma casi casi irrefutable. Una vez que se elimina lo imposible, lo que queda, por
16:37improbable que sea, tiene que ser la verdad absoluta. Así que vas eliminando distintas
16:42posibilidades y al final lo que te queda parece muy estrambótico, pero es la solución final.
16:47Es curioso porque, analizando la biografía de Joseph Dell, que tampoco hay tantos datos,
16:52pero está claro que Sherlock Holmes reúne muy bien todas estas cualidades psicológicas.
17:01Fíjate que Sherlock Holmes, una vez que sabemos un poco su reseña biográfica,
17:07cuando vivía en el 221B de Baker Street, en Londres, ¿cómo se le representa?
17:13Se le representa como un auténtico caballero británico, pero se le representa como vanidoso,
17:19brillante, misógino, solitario, pedante, egoísta, flemático, megalómano…
17:25Es decir, todo eso en parte también tenía Joseph Dell. Primero porque era una mente
17:29privilegiada y segundo porque representaba muy bien ese carácter británico. Era escocés,
17:34pero representaba muy bien. Y por supuesto, Sherlock Holmes hace alusión a ese toque
17:42flemático que tienen los británicos en general, los escoceses en particular,
17:47y ya no te digo los ingleses. Y, claro, donde se diferencia Sherlock Holmes de Joseph Dell es en
17:54las aficiones. Por ejemplo, Sherlock Holmes se inyectaba cocaína, con fines terapéuticos no
18:02alucinógenos, tocaba el violín, por ejemplo el Stradivarius, era un adicto a fumar en pipa,
18:09escribir artículos periodísticos, le gustaba el boceo, la esgrima, la literatura sensacionalista,
18:13el apicultor… Que es un poco también está relacionado con las aficiones no tanto de Joseph
18:18Dell sino de Conan Doyle. Porque en Sherlock Holmes hay mucho de Conan Doyle, no lo olvidemos.
18:23En esa autobiografía que te comentaba al principio, él habla de su afición por los deportes.
18:29Por ejemplo, Conan Doyle practicó el boceo, el cricket, el billar, el automovilismo, el fútbol,
18:37la aeronáutica, el esquí. De hecho, fue el primero que introdujo el esquí en Suiza.
18:41Aparte participó en tres guerras, en Sudán, en Sudáfrica, con los Boers y en Alemania en 1914,
18:51en la Primera Guerra Mundial. Es decir, que muchas de las cualidades, de las manías,
18:56de las filias y de las fobias de Sherlock Holmes no solo están en Joseph Dell sino que también
19:01están en Conan Doyle. Por eso es muy importante conocer la biografía de Arthur Conan Doyle y sus
19:06aficiones. La afición, por ejemplo, que tiene Sherlock Holmes a disfrazarse. Él intenta pasar
19:11desapercibido y se disfraza de buhonero, de carpintero, de lo que sea menester. A veces,
19:19de vendedor cojo de libros usados, de viejo marino, de borracho, de mujer vieja, de cura...
19:23En fin, tiene muchísimos disfraces en sus novelas. Eso no sabemos si lo hacía Joseph Dell,
19:28posiblemente no, porque era un respetado profesor de cirujano. Pero todo este tipo
19:33de características yo creo que son muy interesantes tenerlas en cuenta. También es verdad,
19:38y esto yo creo que hay que decirlo, que hay muchos elementos que se han añadido a Sherlock Holmes que
19:43no forman parte de ese universo. Por ejemplo, el sombrero. El sombrero a cuadros de Cazador de
19:49Gamos. Eso sabes que es un añadido que se hace posterior por parte de un ilustrador en el Strand
19:54Magazine. Sabes que en el Strand Magazine era la revista donde prácticamente publicaba todos sus
19:58relatos. Es un añadido posterior. Y lo mismo pasa con la pipa Merchant. Esta pipa que tiene
20:04así como una forma de S. Eso tampoco es genuino de Sherlock Holmes. Esto surge en una dramatización
20:11de teatro que se hace en uno de los relatos suyos, pero décadas después. Y por supuesto,
20:17la frase de Elemental, querido Watson, tampoco aparece en ninguna de las novelas. Lo que sí
20:23aparece es Elemental, pero no Elemental, querido Watson. Son pequeños detalles que
20:28también conviene tener en cuenta, porque al que le gusta Sherlock Holmes esto también lo conoce,
20:31pero conviene recordarlo. Y todo eso es Joseph Bell y todo eso también es Conan Doyle.
20:36Claro, fíjate en la forma de construir un personaje. Porque al final el personaje
20:43abandona el nido del autor y cada lector de alguna manera va añadiendo algunos elementos.
20:50Yo imagino que hasta que no hubiera representaciones, dibujos, la gente cuando lo leería
20:57se lo imaginaba pues con un aspecto físico determinado. Cada uno, cada lector tiene sus
21:03propias indicaciones en este sentido. Y es lo que enriquece en este caso el personaje de Sherlock
21:11Holmes y esa influencia que tuvo por parte del doctor Joseph Bell, este médico forense escocés
21:17que según el propio Conan Doyle fue el que inspiró la figura de Holmes. Pero quería preguntarte,
21:25¿Conan Doyle también ha pasado a la historia como uno de los apasionados del mundo del misterio,
21:33del mundo de la parapsicología? Yo no sé si alguno de esos aspectos también él pudo haber
21:39crecido en su adolescencia y su infancia y que también el profesor Joseph Bell le hubiera
21:45inspirado también quizás a ese apego al mundo de las fantasmas, de las hadas,
21:51como esa polémica que hubo con las hadas de Cottingley, etcétera.
21:54No, desde mi punto de vista hasta donde yo sé, Joseph Bell no le daba por estas aficiones pero
22:03sí a Conan Doyle también. Es verdad que Conan Doyle cuando empieza prácticamente a interesarse
22:08por todo esto es en la Primera Guerra Mundial cuando sabes que muere su hijo Kingsley, también
22:13mueren otros parientes cercanos y ahí él se empieza a preocupar y a interesar por si hay
22:19vida más allá de la muerte, se empieza a interesar por el espiritismo y por las mesas parlantes.
22:25De hecho él reconoce en su autografía que sus últimos 36 años los dedicó al estudio del
22:32ocultismo y del espiritismo, los últimos 36 años de su vida. Y por supuesto le interesó
22:38tanto el espiritismo y por supuesto todo lo que eran las ciencias ocultas que él,
22:44por ejemplo, tiene dos libros. Uno es la Nueva Revelación de 1918 y el otro es
22:49la Historia del Espiritismo de 1928, donde cuenta con todo tipo de detalles los casos
22:55que él asistió para ver a Mediums. También es verdad que le tomaron el pelo unos cuantos,
23:00también tuvo confianza con medios fraudulentos, por ejemplo con William Hobb o con Mina Crandon,
23:06llamada Marguerite, medios que afirmaban invocar a los muertos y que luego se demostró que eran
23:12fraudulentos. De hecho él tuvo también sus peleas con Harry Houdini. Houdini sabes que
23:17era un detractor de todos estos fenómenos paranormales. Conan Doyle sí que lo creía,
23:22pero lo creía firmemente. Él decía que tenía pruebas de esa pervivencia del espíritu más allá,
23:28por multitud de detalles, de observaciones y de experimentos que él había hecho. Pero Houdini
23:33pues no pensaba que fuera así. Y de hecho llegaba a tal punto la credulidad de Conan Doyle que
23:40Harry Houdini sí que tenía poderes paranormales, pero que no lo quería confesar. Hacía como un
23:46doble juego. Por una parte intentaba desenmascarar a los medios fraudulentos, pero en realidad sí
23:54que era un medio auténtico. Era una especie de doble juego. Ya sabes que a Conan Doyle le
23:59gustaba mucho este tipo de deducciones. Y claro, evidentemente Conan Doyle fue famoso,
24:05aparte de meterse en el mundo del espiritismo, también hizo una predicción fallida. Él dijo
24:10que el espiritismo se convertiría en la religión dominante del siglo XX. No ha sido verdad.
24:14Pero dentro del haber y de su debe, aquí habría que incluir lo de las hadas de Cótingle,
24:24que fueron unas fotos que luego se demostraron que eran fraudulentas, y también el fraude del
24:29hombre de Pildon, de esta calavera que se pensaba que era como el eslabón perdido,
24:33donde él también dio cierta credibilidad a lo que luego se demostró que era un fraude.
24:38Es decir, una cosa no quita la otra. Era una persona muy inteligente, pero necesitaba
24:42creer. Y el necesitar creer hizo que metiera la pata en algunas ocasiones.
25:03Como estos otros adornos, debería haber una marca clara en el polvo. No la encuentro.
25:13¿Pero qué dice? Estos caballeros han hecho graves acusaciones en su contra, señor.
25:19¿Qué acusaciones? Que hizo que Netball asesinase a Henry Starr y a George Milburn.
25:24¿Por qué iba a hacer eso? Porque les culpaba de la muerte de Alicia Crane.
25:28Y porque usted era el amante de Alicia. Los jugadores de cricket le identificaron,
25:33teniente. Sabe, creo que la dama debe haberle enviado otras muestras de su amor,
25:38cartas que encontraríamos si registráramos su casa y las buscásemos.
25:45Vaya a organizar ese registro, sargento Clark. ¿Ahora? Sí, ahora.
25:51Iré a hablar con Ferguson. Deténgase, sargento.
25:58Por Dios, no nos puede matar a todos. Parece que me ha acogido.
26:05Lo parece, teniente. Pero hay muchas cosas que me gustaría
26:11entender. ¿Alicia Crane? Conocí a Alicia cuando
26:18investigaba la muerte de su marido. Y descubrí los tormentos que él le había
26:23dado. Y también sentí una reacción por ella.
26:29Conocí a Netball antes que usted, doctor. Pero él también tenía una historia que
26:34contar. Sobre cómo Alicia le pagó para
26:38deshacerse de su esposo. Todos sabemos lo que eso significa, ¿verdad?
26:44Si hubiese colgado a Ned, también hubiese colgado a Alicia. Así que dejé
26:49libre a Ned. Entiendo. Alicia me quiso por ello.
26:55Y por un tiempo recuperamos la felicidad perdida.
26:59Debo disculparme por manchar su reputación.
27:03Nos íbamos salvando por los pelos, como decía Alicia.
27:08Incluso descubrí lo de estar con la señora Milburn y le di una pista al
27:12marido con un anónimo. Dios mío. Incluso estuve en el hotel cuando tuvieron su
27:17pelea. Maravilloso, caballeros. Maravilloso.
27:25Escuchábamos un nuevo fragmento de ese capítulo cuarto de la serie Los
27:46secretos del auténtico Sherlock Holmes, la estratagema del caballero blanco, en
27:52donde sentimos. Hemos hecho una especie de desvelar el final, el asesino.
28:00La gente que no haya visto el capítulo de televisión e interesado vaya a verlo.
28:05Bueno, les hemos puesto la escena en donde descubren quién es el asesino, pero
28:08no pasa nada por este momento de Spoiler. Espoiler barato. Desde luego. Pero bueno,
28:15queda patente un poco ese aspecto deductivo. Yo no sé si la figura de
28:21Joseph Bell, más allá de la celebridad que adquirió por medio de esa
28:29inspiración que dio para crear al persona de Sherlock Holmes, en su época fue
28:34también un personaje importante. Es cierto que es considerado el padre de la
28:38medicina forense, pero yo creo que es sobre todo conocido por ser la sombra o
28:45el reflejo de luz, mejor dicho, que inspiró la figura de Sherlock Holmes. Yo no sé
28:49si Joseph Bell hubiera sido tan conocido si no hubiera sido por la obra
28:54de Conan Doyle. Las dos cosas. Él fue muy conocido en vida, porque no pasaba
28:59desapercibido, por su aspecto físico y sobre todo a la hora de deducir
29:03diagnósticos y sobre todo, evidentemente, porque al final Conan Doyle le utiliza
29:10como referente y además él lo confiesa, o sea que no hay que especular demasiado.
29:13Fíjate, si es tan conocido y sobre todo la influencia que ha tenido, no sólo en
29:18Sherlock Holmes, sino en una famosa serie televisiva. No sé si tú has visto algún
29:22capítulo de House. Bueno, pues House, que es un médico, que es Gregory House,
29:27tiene un carácter cínico, tiene un carácter malhumorado, lo interpreta Hugh
29:33Lowry de una forma magistral. Sí, sé cuál es la serie, pero no he visto ningún
29:37capítulo, sé cuál es. Bueno, pues esta serie, que además ha sido muy exitosa,
29:41claro, ese carácter que tiene el médico Gregory House, todo el mundo, todo el
29:47mundo, por supuesto, que sabe esto que estamos comentando, lo ha asociado a Joseph
29:51Bell y no tanto a Sherlock Holmes. ¿Por qué? Porque estamos hablando ya de un
29:55cirujano, estamos hablando de alguien que también deduce las características
29:59físicas y psíquicas del paciente que tiene delante y que también pues es un
30:04poco arrogante, es un poco cínico, es un poco también ese prototipo del caballero.
30:08En este caso está basado en Estados Unidos, pero un poco también de ese
30:11caballero flemático. Incluso el doctor Wilson, que es un poco la acompañante del
30:16doctor House, estaría inspirado, cómo no, también en Joseph Wilson. Te lo digo un
30:20poco para que veas que series no son modernas, también hay una inspiración
30:25clarísima en Joseph Bell y cada cierto tiempo pues sale a relucir, porque no
30:30dejó de ser un personaje muy conocido en su época, además que eso que tuvo una
30:35muerte pues un poco trágica, a raíz de ese accidente de caza, él de hecho se
30:41quedó viudo y tuvo un final de vida pues un poco triste, un poco abandonado,
30:46pero eso no quita para qué al final toda su relevancia como profesional y
30:52como persona interesada en muchísimos temas, porque lo mismo que le pasa a
30:56Sherlock Holmes, que prácticamente ya sabes que le interesa todo, desde la
31:00apicultura hasta descubrir todo tipo de venenos naturales, artificiales,
31:05precisamente para descubrir al asesino. Bueno pues también a Joseph Bell le
31:09interesaba muchísimo el terreno de la toxicología. Hay muchas de las
31:14circunstancias que conociendo la vida de uno y de otro pues nos da unas
31:18conclusiones interesantísimas. Incluso te digo un dato más, porque uno de los
31:22profesores también que tuvo Conan Doyle en esta universidad, en esta enfermería
31:27real de Edimburgo, fue ni más ni menos que Rutherford.
31:31Rutherford, Ernest Rutherford, sabes que fue premio nobel de química en 1908 y
31:36está considerado como el padre de la física nuclear, es decir, gracias a él
31:40luego se hicieron todos los experimentos atómicos y era un físico
31:44neozelandés. Bueno pues Ernest Rutherford, con un carácter muy específico, le sirvió
31:50de inspiración para el profesor Challenger. El profesor Challenger aparece por
31:54ejemplo en novelas como El mundo perdido, como la atmósfera envenenada o cuando la
31:58tierra lanzó a laridos. Es decir, novelas de Conan Doyle que no tiene nada que ver
32:03con la saga de Sherlock Holmes y cuyo protagonista pues es ni más ni menos que
32:08Ernest Rutherford y a quien en este caso le convierte en zoologo, una especie de
32:12genio excéntrico que descubre que hay una tierra donde viven dinosaurios, que
32:17es un poco el argumento de El mundo perdido, que posiblemente sea la más
32:20conocida. Bueno pues ese protagonista, el profesor Challenger, está basado como no
32:24en otro de sus profesores que era Ernest Rutherford. Bueno, todo esto es para que
32:28veas la imaginación tan productiva y creativa que tenía nuestro querido
32:31Arturo. Conan Doyle fue todo un genio en la
32:35historia de la literatura. En su vida privada pues quizás cometió algún
32:40tropiezo con ese apego que tenía al mundo del espiritismo y sobre todo
32:44dar credibilidad a algunos casos que no tenía ni pies ni cabeza. Pero desde
32:52luego su obra Sherlock Holmes es pues una de los grandes iconos de la
32:58literatura del siglo XX, inspirado en la figura de su profesor de medicina en
33:03Edimburgo, Joseph Bell. No lo hemos dicho nació Joseph Bell, nació en el año 1837
33:10y murió en el año 1911. Nació y murió en Edimburgo, en Escocia. Allí está
33:15enterrado la inspiración, la fuente de luz que inspiró a la figura de Sherlock
33:22Holmes para Conan Doyle y a quien hemos dedicado este cronovisor. Jesús Callejo,
33:27crononauta, como siempre muchísimas gracias una vez más por habernos ayudado
33:32a hacer un poquito más de historia. Muchísimas gracias a ti por haber
33:37ayudado a deducir que era el que estaba detrás de Sherlock Holmes. Hasta la próxima semana.
33:45Para no perderte ningún episodio síguenos en la aplicación o la web de
33:49la SER o de un podcast o tu plataforma de audio favorita.