Para esta nueva emisión de Buena Vibra sus conductores, Geraldine Madabhy, César Noguera, Sasha Zapata y Luis Figueredo, sostendrán un debate referente al Síndrome del Impostor. Se trata de un fenómeno psicológico en el que las personas exitosas dudan de sus logros y capacidades, sintiéndose como un fraude o un impostor, a pesar de la evidencia contraria.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por New Arrival,
00:00:05la marca que viste a los campeones.
00:00:08Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:12Finitas Moda, todo en una sola marca.
00:00:16¿Qué tal tu poder?
00:00:25¿De qué empezamos?
00:00:27Lo mismo sentimos y decimos.
00:00:31Parte por parte, menos ropa de noche al amanecer.
00:00:35La voraz hicieron corta suficiente
00:00:38para entender que es más fácil besarte tan fácil.
00:00:42¿Qué tal tu poder?
00:00:47Quería olvidarte, no lo logré, pero casi, que más casi.
00:00:52Venezuela, muy buenos días,
00:00:56feliz jueves, feliz mañana,
00:00:59espero que esté en sintonía de la programación,
00:01:02esta hora y 30 minutos,
00:01:04estamos preparados, activos para todos ustedes,
00:01:07información y entretenimiento,
00:01:09nosotros les mostramos lo hermoso que está Venezuela,
00:01:12que se está haciendo,
00:01:14pero sobre todo temas interesantes
00:01:16que nos permiten desarrollarnos en nuestra sociedad.
00:01:20Pero yo no estoy sola,
00:01:21al otro extremo del estudio está César Noguera, buenos días.
00:01:24Muy buenos días,
00:01:25feliz mañana para toda Venezuela,
00:01:27estamos listos para acompañarnos
00:01:29la mañana del día de hoy,
00:01:31y de inmediato ponemos a disposición
00:01:33nuestras cuentas en las plataformas digitales
00:01:35para que comiences a interactuar con nosotros desde ya.
00:01:37Y a mí me consigues en todas las plataformas digitales
00:01:48como arroba CésarPisoNoguera91.
00:01:51Hoy temas interesantes, hoy es jueves de foro,
00:01:53pero yo no le voy a decir
00:01:54cuáles son los temas que tenemos en el programa,
00:01:56de eso se encargará Geraldín Madaví,
00:01:58que viene con toda la fuerza del catatumbo acá del estudio.
00:02:01Miren, escúchenme, ahí dice capaz no nos toleramos,
00:02:05si no, vamos a tolerar en Venezuela.
00:02:07Muy buenos días, chicos, buenos días a todos ustedes,
00:02:09ya estamos bien activos,
00:02:11no solamente en las redes sociales como lo decía César,
00:02:13sino también a través de la pantalla de Venezolana de Televisión,
00:02:17hoy un programa bastante variado,
00:02:19así que usted no se puede despegar de nuestra pantalla,
00:02:22estaremos hablando, sí, señores, de la tolerancia.
00:02:26De esta manera, si la comprendemos,
00:02:28si la llevamos día a día en nuestra vida,
00:02:31seremos gente de bien.
00:02:33Y también en nuestro foro del día,
00:02:36estaremos poniendo en la mesa un tema bastante interesante.
00:02:41¿Has escuchado un poco del síndrome del impostor?
00:02:45¿Sí? Algunos sí, otros no.
00:02:48Nosotros hoy estaremos tocando este tema en la mesa,
00:02:52en el foro de cada jueves, y por supuesto, tenemos cocina,
00:02:55pero dicen que es pa' ella, pa' ti, pa' Luis, pa' César, pa' mí.
00:03:01¿Quién será, Luis? Buenos días.
00:03:02Gerard, feliz mañana, encantado de verte,
00:03:04un abrazo enorme a la mejor audiencia de Venezuela,
00:03:06que es la que cada mañana sintoniza a Venezolana de Televisión,
00:03:08y por supuesto, la revista número uno, que se llama Buena Vibra.
00:03:11Gracias por hacernos tendencia mañana a mañana,
00:03:14por confiar en nosotros y por permitir que entremos a sus hogares.
00:03:17Andrés Álvarez, nuestro chef invitado.
00:03:19Andrés Álvarez estará con nosotros en este jueves sabroso,
00:03:22un jueves que ya tiene aroma de viernes, fin de semana.
00:03:25Llegó el mes donde por ahí está a la espera la Semana Santa,
00:03:28hay un montón de cosas extraordinarias en Venezuela.
00:03:31¿Cuál es el plato de hoy? Paella originario de España.
00:03:34Andrés nos estará acompañando a lo largo de esta mañana.
00:03:37Andrés, redes sociales, ¿cómo te ubicamos antes de ir con los ingredientes?
00:03:40Redes sociales, chefandresalvarezymore.restaurant.
00:03:44Mira, ¿cómo andas, Andrésito? ¿Todo chévere?
00:03:46Todo excelente.
00:03:47Un trabajo, las cosas chéveres. Un trabajo, gracias a Dios.
00:03:49Y de vuelta a tu casa, como cada semana.
00:03:51Mira, de inmediato vamos a colocar en pantalla
00:03:53lo que vamos a necesitar, los ingredientes,
00:03:55para que usted pueda sacar papel y lápiz y anotar.
00:03:58Vamos a buscar por allí, a anotar.
00:04:00En primer lugar, Andrés, arroz, camarón, calamar, pollo,
00:04:05conchas del mar, fondo de pescado, colorante, vino blanco, cebolla,
00:04:10pimentón, cilantro, que es como para decorar también, ¿no, Andrés?
00:04:13La sal al gusto y el papel de aluminio que se utiliza ya al cierre para tapar.
00:04:18Para taparlo y para concentrar los aromas y los sabores.
00:04:21Mira, que tan rica es la paella. ¿Cómo se ha expandido el tema de la paella?
00:04:24Porque si bien toca hablar que originario de España,
00:04:27pero a nivel de gastronomía, a nivel culinario,
00:04:30de forma internacional, es uno de los principales, ¿no?
00:04:32Sí, sí, ¿no? Y la cocina siempre que ha sido mediterránea ha crecido y ha evolucionado.
00:04:37Incluso, bueno, los ingredientes han variado.
00:04:39Allá en casa lo pueden preparar con cangrejo,
00:04:41le pueden colocar vieira,
00:04:43le pueden colocar cualquier parte de la cocina del mar.
00:04:47Y, bueno, es cuestión de gusto, como digo,
00:04:49pero la técnica es lo que vamos a presenciar hoy.
00:04:53Mira, ahí está la imagen de todo lo que vamos a necesitar.
00:04:56Ya está acá en mesa. Andrés, también está por ahí la paella valenciana.
00:04:58¿Es algo distinto a lo que tenemos acá en mesa?
00:05:00Es correcto, es correcto. La paella valenciana,
00:05:02la diferencia que va a tener también es conejo, ¿ok?
00:05:06Listo. Esto está perfecto. Esta es la paella Buenavibro,
00:05:09la paella que usted hoy va a preparar con mucho amor, con cariño
00:05:12y con ese toque especial de los venezolanos,
00:05:14para que lo tengan en agenda si lo quieren hacer el fin de semana, chévere.
00:05:17Y si no, tiene todo el resto del año para que en cualquier momento
00:05:19compre los ingredientes, los busque
00:05:22y gracias a lo que serán las sugerencias, los tips de Andrés,
00:05:25lo preparen en casita. En el otro lado del estudio,
00:05:27están bailando, están activos los muchachos,
00:05:29las dos damas del programa y mi otro compañero César.
00:05:32César, vamos con ustedes.
00:05:40Es que como siempre, tenemos muchísima buena vibra
00:05:42para compartir con toda la familia venezolana
00:05:44y además de temas interesantes y fechas importantes que recordar.
00:05:47Así es, César, y es que hace unos días se desarrolló
00:05:50la Bienal del Sur, sexta edición.
00:05:53Antena Jojeda se fue hasta la Galería de Arte Nacional,
00:05:56donde se desarrolló la rueda de prensa,
00:05:58dieron detalles de esta nueva edición
00:06:01y yo quiero que ustedes disfruten de este excelente contenido.
00:06:15Sí, en esta ocasión tenemos la alegría
00:06:19de comunicar la convocatoria a dos eventos
00:06:22vinculados con las artes visuales.
00:06:24Uno, la Bienal del Sur Pueblos en Resistencia,
00:06:27que arriba a su sexta edición con este lema que tú has mencionado,
00:06:30el poder de la diversidad,
00:06:32y que tiene como países invitados a los países del grupo BRICS,
00:06:37que son una realidad geopolítica y cultural
00:06:40de la humanidad contemporánea.
00:06:42Y en esta ocasión viene acompañada
00:06:44la sexta Bienal del Sur con la convocatoria
00:06:48al primer Salón Nacional de Arte Elsa Morales.
00:06:52Bueno, nosotros venimos a presentar aquí,
00:06:55a unirnos a esta celebración del 2025,
00:06:57que se va a llenar de arte toda Venezuela,
00:07:00al Salón Nacional de Arte Elsa Morales, si no me equivoco.
00:07:04Y si no es así, en el 2025 celebramos
00:07:07que un salón de arte tenga el nombre de una mujer.
00:07:10Esto sí merece un gran aplauso.
00:07:15Esto va a contribuir a que todos nuestros museos
00:07:21de la Fundación de Museos Nacionales
00:07:24puedan participar en el salón, ya que son sede
00:07:27el Museo de Bellas Artes, la Galería de Arte Nacional,
00:07:29el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón,
00:07:33el Museo Carlos Cruz Díez y el Museo Alejandro Otero.
00:07:36Entonces que todos juntos, junto al Sistema Nacional de Museos,
00:07:40vamos a celebrar el Salón Nacional de Arte Elsa Morales.
00:07:44Muchas gracias.
00:07:46Para esta oportunidad estamos dedicando la bienal
00:07:52a los países mixtos, ya ustedes lo vieron en la presentación,
00:07:56y en ese sentido queremos ser consecuentes, ¿verdad?,
00:08:01con siete líneas estratégicas de nuestro diálogo,
00:08:05y sobre todo con lo que ataje a la educación y la cultura
00:08:08dentro de ese proceso.
00:08:10La bienal está abierta a todos los artistas internacionales
00:08:12que quieran participar.
00:08:16Es la oportunidad de mostrarle al mundo
00:08:18la creación de nuestros artistas,
00:08:20que es muy importante porque ellos están mirando
00:08:24con su característica sensibilidad
00:08:25lo que está ocurriendo en el mundo
00:08:27y lo que está ocurriendo en Venezuela,
00:08:28y lo que está ocurriendo en el mundo
00:08:30en relación con Venezuela.
00:08:32¿Cómo nuestros artistas recogen esa realidad?
00:08:34¿Qué sentimientos experimentan y cómo lo plasman en su creación?
00:08:39La convocatoria de la Sexta Bienal del Sur,
00:08:40Pueblos en Resistencia,
00:08:42estima que va a movilizar unos 100 artistas nacionales,
00:08:45unos 50 artistas internacionales.
00:08:48La temática, el poder de la diversidad con los BRICS
00:08:51como países invitados especiales,
00:08:54y en el caso del Salón Nacional de Arte,
00:08:57es absolutamente libre para todos los artistas venezolanos
00:09:00o extranjeros con más de tres años de residencia en el país.
00:09:05LA SEXTA BIENAL DEL SUR
00:09:12La Bienal del Sur, además me gusta muchísimo
00:09:14que rescate y resalta el talento que hay en Venezuela.
00:09:17Así que usted es bien pendiente
00:09:19de los principales museos de la ciudad capital,
00:09:20también algunos en el interior del país
00:09:22donde se puede expresar el arte y conocer un poco más
00:09:25de todo el trabajo que se viene haciendo.
00:09:26Y un nombre bien particular, Pueblos en Resistencia.
00:09:29¿Cómo es el nombre de la Bienal del Sur?
00:09:31que viene haciendo. Y un nombre bien particular, Pueblos en Resistencia, que son muchísimos
00:09:35en realidad. Claro que sí. Una iniciativa interesante que además, como lo comentamos
00:09:39nosotros en el caso de que somos padres, también es importante darle a conocer este espacio
00:09:42a nuestros hijos, los más pequeños de la casa. Sexta edición que se viene bien completa,
00:09:47bien interesante, lo decía el ministro Néstor Villegas allí, de cara a lo que serán los
00:09:49próximos días o el momento en que inicie los museos que van a estar allí articulados,
00:09:55fusionados y como bien lo destacas tú, la responsabilidad de nosotros como padres, como
00:09:58representantes, pero también como país, mostrarle al mundo entero las cosas positivas,
00:10:02lo que están haciendo nuestros artistas, las cosas que realmente nos muestran a nivel
00:10:06internacional y sirve también para cerrar algunas boquitas por allí que buscan colocar
00:10:10o satanizar a Venezuela y sabemos que no es así. Una Venezuela trabajadora, una Venezuela
00:10:14empoderada, una Venezuela donde hay grandes personas, donde hay muchísimo talento y cuando
00:10:17nos toca mostrar un currículo, Andrés, así como podemos mencionar o presentar gastronomía,
00:10:22también sirve el arte, la cultura y los grandes exponentes que tenemos a nivel nacional e
00:10:27internacional. Buena Vibra estará muy pendiente en el momento en que arranque la sexta bienal del
00:10:31Sur, chicos. Claro que sí, además que nosotros tenemos talento en todas las áreas y la cultura,
00:10:35el arte también forma parte de ese exponente, además que nosotros tenemos de talento venezolano.
00:10:40Nosotros, bueno, así como apoyamos, mira, la gastronomía, la cultura, el deporte,
00:10:45también apoyamos el hacer ejercicios. ¿Están listos? Estamos listos. Bueno, yo les diría que
00:10:51se vayan a poner ropa cómoda, pero bueno, no podemos porque tenemos que seguir llevando Buena
00:10:56Vibra a toda Venezuela, pero usted sí que está en casita, vaya a ponerse cómodo porque al regreso
00:11:02se van a poner en forma con Buena Vibra y Yais y Sedeño.
00:11:27Buenos días, buenos días, chicas, buenos días. ¿Cómo están ustedes, muchachos?
00:11:31Hoy es jueves, jueves de hacer ejercicio, de pasarla bien. Vamos, 4, 3, 2, cámbialo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
00:11:46vamos, síguelo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, una más, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, atrás, 1, vamos, esta bulla, esta bulla.
00:12:02Hoy es jueves, jueves. Vamos a hacer un poquito de aerobics para darle un poquito de alegría al cuerpo, vamos.
00:12:124, 3, 2, me voy, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 más, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, márchalo, márchalo.
00:12:27Hace un poquito ronca porque está dando mucha gripe, hay que cuidarse. Vamos, volvemos, 4, 3, 2, vamos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 más.
00:12:43Eso es, dame dos, 1, 2, doble, doble, eso es, ¿cómo se siente muchacha, cómo se siente?
00:13:03Abrimos, abrimos, volvemos, bájalo, bájalo, bájalo, eso es, abajito, allá están los chicos del estudio, nos están apoyando, eso es, eso, volvemos atrás.
00:13:21Esas manos en punta, ¿cómo se siente Franci, vamos? Eso, Mónica, márchalo, esa manito, vamos a hacer un poquito de abdominales, vamos, 4, 3, 2, vamos, aprieta, eso es, vamos.
00:13:45Síguelo, síguelo, 4, 3, 2, me voy, ¿cómo está muchacha? Síguelo, una más, dándolo.
00:14:05Síguelo, síguelo, 4, 3, 2, al frente, de lado a lado, vamos, bajamos, abajo, vamos, 4, 3, 2, trúchalo, vamos.
00:14:28Síguelo, síguelo, 4, 3, 2, nos sentamos y tocamos el piso, vamos, esos codos arriba, vamos, 4, 3, 2, arriba, bulla, bulla, ¿están cansados, están cansados? Para nada, mira que por ahí nos van a preparar algo muy rico, vamos.
00:14:584, 3, 2, dámelo doble, doble, va, eso es, una más, última, al frente, vamos, rodillas arriba, esa pierna, esa piel mirando en punta abajo, vamos, súbela, dale, pulga, seguido, vamos.
00:15:294, 3, 2, márchalo, de lado, vamos, vamos a elevación, un poquito de elevación, vamos, 4, 3, 2, arriba, vamos, 1, me escucho, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 1, 2, 3, 4, 15.
00:15:56Vamos, 4, 3, 2, arriba, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 1, 2, 3, 4, 15, ¡sabula!
00:16:11Vamos, relájalo, va, que suene, que suene, eso es, cambialo, abajo, déjalo, vamos, más fuerte, más fuerte, 4, 3, 2, arriba, vamos.
00:16:38Va, va, 4, 3, 2, suba y baja, vamos, eso es, vamos, última, lo dejo, vamos, muévelo, lento, lento, 4, 3, más rápido, eso.
00:17:08Eso, muchachos, una vez, síguelo, bueno, me pueden buscar por mis redes sociales, ya hice 1976, le damos el paso a nuestros compañeros en el estudio que están gozando, vamos, va, hey, dale, va, hey.
00:17:31Ajá, ajá, mira, seguimos con más, yo les voy a confesar que aquí en el estudio está haciendo un frío y yo me paré apenas, vi la rutina y dije, esta es la única manera de entrar en calor en el programa.
00:17:42No, yo, todo el estudio en realidad está bailando, desde el chef hasta los camarógrafos.
00:17:46Nuestra productora Joselyn Muñoz, todos aquí con mucha buena vida.
00:17:49Y Joselyn tiene una cara de concentración que bueno.
00:17:50Avanzamos, sí, hoy tenemos como todos los jueves el consejo del día, hoy estaremos hablando de los guanetes, yo creo que usted siempre lo ha escuchado, doctor Gustavo López nos tiene unas recomendaciones para el cuidado, pero también para la prevención, así que vamos a escucharlo.
00:18:20Un gusto saludar a mis amigos de Buena Vibra, hoy con un tema bien particular y son los guanetes, un tema de preocupación sobre todo para las madres de nuestros pequeños de la casa.
00:18:31Siempre me visitan preguntándome o haciéndome referencia de que anteriormente utilizaban calzados altos, tipos tacones y hoy en día es intolerable este tipo de zapatos, pues porque no soportan el roce en la parte interna del pie.
00:18:44Esto generalmente está asociado precisamente a la aparición del famoso guanete, donde se desvía la forma del dedo gordo del pie hacia la parte externa, produciendo un hiperroce por el uso de zapatos cerrados.
00:18:58La mayor recomendación es utilizar calzados que sean cómodos, anchos en la punta, evitar zapatos que sean muy puntiagudos porque esto aumenta la deformidad.
00:19:07Como dato curioso, cuando tenemos antecedentes familiares de pacientes que tengan guanetes, obviamente esto aumenta muchísimo más la probabilidad de sufrir de esta deformidad.
00:19:20Si este es tu caso, no dudes en visitarme. Doctor Gustavo López.
00:19:23Muchísimas gracias. ¿Tienes guanete? No, tengo guanete, pero qué bueno es tener este tipo de recomendaciones porque además eso no solamente causa dolores e incomodidad a la persona, sino también un tema de inseguridad, sobre todo a las damas cuando tienen este tipo de patologías, este tipo de situaciones que se van presentando, el caso de usar algún tipo de calzado.
00:19:49Por ejemplo, este tipo de calzado, creo que lo mencionaba el doctor, no es recomendable utilizarlo, o por lo menos no que te queden apretados.
00:19:57Y si usted tiene alguna inconformidad o piensa que puede tener, porque algunos son un poco más pronunciados que otros, acude directamente a los especialistas y obviamente habrá un tratamiento que le ayude a tener una mejor calidad de vida.
00:20:08Si usted está viendo algo extraño en su pie, bueno, usted va al médico a chequear, a saber qué tal es.
00:20:14La prevención es la clave de todo.
00:20:16La tolerancia es un valor humano que nos enseña a todos a respetar, a ponernos en el lugar del otro muchas veces, a tener esa empatía y por supuesto a respetar sobre todo la opinión o la forma de ser de los demás.
00:20:30¿Tú aplicas la tolerancia? Por supuesto.
00:20:32Y hoy en Gente de Bien vamos a enseñar precisamente ese valor, a ser tolerantes en la vida. Veamos.
00:20:44La tolerancia, uno de los valores más importantes dentro de la sociedad.
00:20:51Ser tolerante significa respetar los ideales, creencias, opiniones o prácticas diferentes a la de otros individuos.
00:21:00Un valor moral que permite vivir en armonía con personas que tengan características o comportamientos diferentes a los nuestros.
00:21:07La tolerancia significa valorar la igualdad de derechos indistintamente de su género, raza o etnia.
00:21:15Sin duda alguna, un valor indispensable que nos enseña a respetar cada cultura, religión y pensamiento, ayudándonos a ser gente de bien.
00:21:25Y no solo conocer el significado de la tolerancia, sino siempre ponerlo en práctica.
00:21:31Todos como seres humanos tenemos pensamientos distintos.
00:21:35No podemos pretender que César piense igual que yo, que yo piense igual que César y eso se debe respetar.
00:21:40Entonces ahí es donde debemos practicar nuestra tolerancia, en cualquier ámbito.
00:21:44Eso te iba a decir, ponerla en práctica todos los días, desde el momento que usted sale de su casa.
00:21:47Es normal también que por algún momento perdemos la cordura, pero mantener siempre allí la tolerancia.
00:21:55Y rodearte de gente con la que tú sepas que tal vez tengan los mismos gustos, los mismos pensamientos, es vital.
00:22:01Es vital, rodearte de gente.
00:22:04Encontramos a personas que dicen, no, es que yo no tolero esto.
00:22:07Entonces, ¿qué hace usted en ese ambiente?
00:22:09¿Qué hace usted allí?
00:22:10No pertenece, apártese.
00:22:12Es lo más ideal, yo creo.
00:22:14Y por supuesto, ser empáticos.
00:22:16No todos tenemos que pensar igual como bien lo decía Sacha.
00:22:18Y además, esa persona que tal vez usted no tolera, o ese pensamiento, esa forma de ser, tiene algo positivo que rescatar.
00:22:24Veamos siempre el lado positivo de las cosas.
00:22:26Ahí también está la clave de la vida.
00:22:28Pero mira, hablando de cosas positivas, de ser tolerante, de ser cosa...
00:22:32A ver, a ver, a ver.
00:22:34Mira, la cocina.
00:22:35¿Tú la toleras?
00:22:37Por supuesto, y cada plato que se realiza paso a paso, minuciosamente, hay que estar bien cuidadoso en eso.
00:22:42Y quienes hoy tienen la responsabilidad es Geraldine Madhavi y Luis Figueredo, al otro lado del estudio.
00:22:47¿Cómo crees tú que esté eso?
00:22:49Acá listos, preparados.
00:22:51Me toca acompañar a Andrés, pero en la cocina siempre hace falta una dama, la presencia del amor.
00:22:56Y bueno, busqué a la señorita Geraldine.
00:22:58Gerald, véngase.
00:23:00Es que yo creo que es muy importante.
00:23:01¿Cómo te sientes hoy para una paella?
00:23:03Excelente.
00:23:05Para una paella, para una paella.
00:23:07Mor iba a decir algo.
00:23:09¿Para quién?
00:23:11Es paella, es paella.
00:23:13Es paella, el plato.
00:23:15No, Geraldine.
00:23:17Usted quédese tranquilita.
00:23:19Andrés, nos viene el paso a paso en el siguiente bloque, ¿no?
00:23:22Paso a paso en el siguiente bloque, claro que sí.
00:23:24Y bueno, vamos a aprovechar también de aprender cómo limpiar un calamar y un camarón
00:23:28para que en casa sepan qué deben quitar y qué no.
00:23:31Andrés, nos hicieron llegar en el corte anterior.
00:23:34¿Cómo te seguimos en redes sociales?
00:23:36En redes sociales Chef Andrés Álvarez y Mor.Restaurant.
00:23:41Por ahí me pueden seguir.
00:23:43Tú lo sigues.
00:23:45Claro, yo sigo a Mor.
00:23:47¿Por qué? Mor.
00:23:49Tú no le dices Mor así.
00:23:51Porque es Mor.Restaurant.
00:23:53Entonces, como él me dice siempre que su ingrediente principal es el amor.
00:24:00Entonces, yo le digo Mor.
00:24:02Es un Mor con mucho amor y cariño.
00:24:05Mor.
00:24:07Mira, vamos a hacer una pausa.
00:24:09El regreso más de Buena Vibra.
00:24:11Jueves, que huele a viernes.
00:24:13Cocina, muchísimas cosas interesantes que tenemos, señorita.
00:24:15Manda la pausa.
00:24:17Nos vamos a una pausa, pero usted no se puede apartar de acá, de Venezolana de Televisión.
00:24:20Porque usted quiere una receta paella.
00:24:24No, mentira. Vamos a hacer paella el día de hoy en Cocina La Carta.
00:24:28Ya venimos.
00:24:36Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:24:40Acá en Buena Vibra te damos algunas recomendaciones para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica si estás en tu hogar.
00:24:49Apaga o desconecta los electrodomésticos que no estés utilizando.
00:24:55Abre la nevera solo lo necesario y no introduzcas alimentos calientes, ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:25:05Aprovecha la luz natural al máximo.
00:25:09Sube las persianas y corre las cortinas.
00:25:12Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:25:16La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:25:22Si no estás utilizando el computador, apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:25:28Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:25:33Apaga las luces al salir de una habitación.
00:25:38Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:25:43Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:25:48Dale un alto a la secadora.
00:25:51Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:25:56Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa, estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:26:07Aprovecha la luz natural al máximo.
00:26:11Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:26:16Al llegar a tu lugar de trabajo, debes tener un uso consciente del ahorro energético.
00:26:23Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
00:26:29Si te ausentas un rato de la oficina, apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
00:26:37Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo, y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
00:26:46Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
00:26:54Si haces uso del horno microondas, al terminar de calentar, desconectalo.
00:27:01Imprime sólo cuando sea necesario. Sólo de esta manera ahorrarás energía.
00:27:08Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED. Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:27:19También puedes aprovechar la luz natural al máximo. Sube las persianas y corre las cortinas.
00:27:27Luego de usar la cafetera, desconectala.
00:27:32Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo contribuyes con la preservación del medio ambiente.
00:27:44Mire, excelente esta cápsula, conciencia energética de nuestros lugares de trabajo.
00:27:51Hay que tener eso en primer lugar, Yera, en el momento que esté en la oficina.
00:27:55Si no merita el aire, apague el aire. Si tiene cinco bombillos, bueno, del lado donde está, apague uno, apague dos.
00:28:00Hay que todos sumarnos hacia la misma línea, y más en estos momentos.
00:28:04Por eso Venezuela está al frente allí dando estos mensajes.
00:28:06Señorita Yera, llegó la hora de la cocina. Andrés está preparado para preparar paella.
00:28:13Una rica paella. Es paella.
00:28:16Andrés, ahora sí. ¿Cómo arrancamos? Manos a la obra.
00:28:18Bien, vamos a arrancar con algo bastante interesante, conociendo lo que es el calamar.
00:28:22Porque a veces muchas personas no lo conocen como tal, y no saben cómo limpiarlo bien.
00:28:27Entonces es preferible dar estos tips.
00:28:29Esta es la parte de las aletas. Esta es la parte del monje.
00:28:33Adentro tienen el sifón, que es donde ellos almacenan su tinta, ojos y tentáculos.
00:28:38¿El monje en esta parte?
00:28:40Sí, se llama así.
00:28:42¿Qué tal?
00:28:44A la hora de limpiarlo, este cuero obviamente hay que retirarlo.
00:28:46Sí, porque aparte que eso se coloca muy gomoso si lo hacen con...
00:28:50Esto previamente lo hablan, ¿no?
00:28:52Claro, es preferible primero quitarle todo y después sí lo lavan completo.
00:28:56Ok.
00:28:58Acá ellos tienen una especie de tira. Esto hay que retirárselo, porque eso es como su cartílago.
00:29:04No es una espina, es como más un cartílago.
00:29:06Mira, vamos a aprovechar que Andrés está en el proceso de lo que es la limpieza del calamar
00:29:10para colocar en pantalla los ingredientes que necesitamos para la preparación de esta rica, deliciosa suculenta.
00:29:16Y provocativa paella que los muchachos acá están esperando.
00:29:19Yeralin, necesitamos arroz, camarón, calamar, pollo, conchas del mar y fondo de pescado.
00:29:24¿Qué más, Yeral? Necesitamos...
00:29:26Mira, pero puedes seguir haciendo...
00:29:29Esto es lo que llaman la tinta del calamar.
00:29:32Esta parte también hay que retirársela con mucho cuidado.
00:29:35Pero las pueden ir retirando mientras nosotros seguimos acá.
00:29:37¿Quedaste dónde?
00:29:39En colorante.
00:29:41En colorante. También necesitamos vino blanco, cebolla, pimentón, cilantro, sal al gusto.
00:29:46Y bueno, los instrumentos normalmente los que siempre utilizamos.
00:29:50Pero en esta oportunidad para la paella también se necesita un instrumento extra
00:29:54que es el papel aluminio para recubrirlo.
00:29:56Y bueno, esos vapores se vayan allí fusionando los sabores.
00:30:01Continúa, Andrés, acá con lo que está.
00:30:03Aquí tenemos lo que es el camarón.
00:30:05El camarón hay que quitarle la concha de la parte de arriba dependiendo del gusto de cada quien.
00:30:10Si quieren retirar la parte de la cabeza del camarón, se lo pueden retirar.
00:30:13O la cola, dependiendo como lo quieran presentar.
00:30:16Qué fácil lo hace Andrés.
00:30:18Y no botar eso, ¿verdad? Porque con eso puedes hacer un consomé.
00:30:20Con esto puedes hacer un consomé o un bisque,
00:30:22que próximamente vamos a estar preparándolo para todos,
00:30:25para que conozcan lo que va a ser un bisque o una crema de camarones.
00:30:31Y es que un ejemplo, yo cuando pelo los camarones, los calamares,
00:30:36¿qué hago yo? Siempre congelo.
00:30:38Si no lo voy a usar en ese momento, los congelo.
00:30:40Y luego cuando me provoco una cremita de camarones, no lo puedo hacer.
00:30:44Andrés, ese corte que le haces allí es para extraer algo.
00:30:46Sí, la cremina, la parte de acá, que es donde ellos comen.
00:30:50Y esto también hay que retirárselo.
00:30:52¿Hay personas que se lo dejan?
00:30:54No es recomendable. De verdad que no es nada recomendable.
00:30:56Es preferible retirárselo y bueno, para darle un mejor sabor,
00:31:01porque eso también a veces puede alterar incluso hasta el sabor.
00:31:04Mira Andrés, cuánta tradición tiene la paella, ¿no?
00:31:06Uno de esos platos que realmente ha pasado muchísimas fronteras.
00:31:12Bastante.
00:31:13Aquí en Venezuela a las personas les encanta comer paella.
00:31:18¿Vamos a comenzar a sofreír algo ya?
00:31:20Sí, vamos a empezar manos a la obra con esto.
00:31:23Listo, te dice que le pasamos, chef.
00:31:25Este es el aceite.
00:31:27Me parece que tengo aceite y tengo vino,
00:31:29entonces por el aroma lo puedo identificar.
00:31:31Y acá vamos a esperar a que el aceite vaya calentando un poco.
00:31:35Ok.
00:31:37Vamos a comenzar. Acá tenemos cebolla y pimentón.
00:31:40El pimentón cuando está cortado, Juliana, lo vamos a usar al final.
00:31:45¿Para la decoración?
00:31:47Sí, para el tema decorativo.
00:31:49Ya este es el que está picadito allí.
00:31:51Correcto.
00:31:53Lo que yo llamo ese es el sonido del amor.
00:31:55Cuando los, ¿cómo es?
00:31:57Cantan, yo digo que cantan.
00:31:59Te voy a estar cantando, te voy ayudando acá
00:32:01mientras tú haces otra cosita aquí.
00:32:03Sí, lo puedes ir removiendo acá.
00:32:05Ah, voy removiendo.
00:32:07Mira el aroma de la cebolla y el pimentón
00:32:08cuando se están sofriendo de verdad.
00:32:10Eso es lo que yo llamo el sonido del amor.
00:32:12En la cocina ese es el sonido del amor.
00:32:14Es importante que esto cambie un poquito su color y su contextura,
00:32:18que se ponga un poquito más blandito
00:32:20para que ellos puedan lograr soltar completamente el sabor
00:32:22antes de agregarle lo que es la proteína, ok.
00:32:24Así que ya saben, cuando están cristalinos,
00:32:26allí es que está la sal.
00:32:28Esta la cocina es tema de disfrutarla.
00:32:31O sea, no hay que colocar todo junto
00:32:33y esperar a que se cocine todo, no.
00:32:35Un paso a la vez.
00:32:36Un paso a la vez.
00:32:38Y disfrutando cada paso.
00:32:40Y disfrutando cada paso.
00:32:42Mira, si por este aroma me dejo llevar,
00:32:44esta paella va a quedar deliciosa.
00:32:46Ahora el pollo.
00:32:48Bien, aquí le vamos a colocar pollo
00:32:50y le vamos a colocar de una vez.
00:32:52Imagino que porque esta es la proteína
00:32:54que cuesta un poquito más.
00:32:56Cuesta un poquito más de cocinarse.
00:32:58Entonces por lo general se pone siempre de primero.
00:33:00Aquí estamos colocando ya lo que son los calamares.
00:33:02Esto lo vamos a colocar de último
00:33:04y acá vamos a colocar el camarón.
00:33:06Importante tener siempre
00:33:08el sonido de la cocina,
00:33:10que es muy importante.
00:33:12Cuando escuchen que ya está sonando mucho,
00:33:14que ya se está secando,
00:33:16en ese momento colocar el vino blanco.
00:33:18Vino blanco.
00:33:20Lo vacío de este aceite aquí.
00:33:22Vino blanco ahí.
00:33:24Ok, ahí tenemos el vino blanco.
00:33:26Ay, divino este aroma.
00:33:28Mira, vemos cómo va cambiando de color
00:33:30el pollo, los calamares.
00:33:32Correcto.
00:33:34Qué belleza.
00:33:36Vamos a colocarle cubito.
00:33:38Me encanta.
00:33:40Cubito de pollo.
00:33:42Y vamos a colocarle colorante.
00:33:44Ah, tú lo colocaste en los ingredientes, chévere.
00:33:46Ok, colorante, cubito de pollo.
00:33:48Es una cantidad al gusto, Andrés Angie,
00:33:50lo que tú decías, un puñito,
00:33:52como decías la última vez.
00:33:54Va dependiendo del gusto de la persona,
00:33:56pero por lo general un puñito.
00:33:58Como decimos, un puñito.
00:34:00Y puedes ir probando incluso.
00:34:02Vamos a colocarle la sal.
00:34:04Recuerden que si tiene cubito,
00:34:06está bien.
00:34:08Este es carmencita.
00:34:10No, esto es un colorante
00:34:12que se usa mucho a nivel de restaurante
00:34:14que viene siendo frutalia.
00:34:16Ok.
00:34:18Es un pote transparente.
00:34:20Sí, por el color.
00:34:22¿Qué está colocando de último eso?
00:34:24Esto que estamos colocando de último
00:34:26es el ajo y la pimienta negra.
00:34:28El ajo siempre lo colocamos de último
00:34:30porque el ajo puede tender a...
00:34:32Espera, no me pases para acá.
00:34:34Adelante.
00:34:36Es un ajo muy de otro color,
00:34:38de otro sabor y se quema.
00:34:40Yo veo que aquí está un limón.
00:34:42Sí, el limón para el final.
00:34:44Cuando ya el arroz esté listo,
00:34:46un poquito de limón.
00:34:48Luís me estaba preguntando al inicio,
00:34:50Geraldine, dos tazas de agua,
00:34:52una de arroz.
00:34:54Yo con el arroz soy un fenómeno.
00:34:56Así no se hace el arroz de la paella, Luís.
00:34:58Yo soy un fenómeno con el arroz.
00:35:00Quise hacer un gran arroz.
00:35:02Bueno, el tema del arroz,
00:35:04para que tengan en cuenta,
00:35:06cuando tengan el paquete de arroz,
00:35:08el kilo de arroz,
00:35:10ese kilo lo van a dividir en tres partes.
00:35:12Una parte es para una paella para dos personas.
00:35:14Y así van sacando la cuenta.
00:35:16Si es una paella para cuatro,
00:35:18son dos partes de ese kilo de arroz.
00:35:20¿Me lo puedes repetir otra vez?
00:35:22Del kilo de arroz,
00:35:24si es para dos personas, en tres.
00:35:26Dividen el kilo de arroz en tres partes.
00:35:28Si es para dos personas,
00:35:30una de esas tres partes sale para dos personas.
00:35:32¿Y si tú quieres hacer todo el kilo de arroz?
00:35:34Tienes que colocarle otra paella más grande
00:35:36que la de la paella para dos.
00:35:38La señorita Sacha y César.
00:35:40César, ¿conocían este TIX con el tema del arroz?
00:35:42Si es para dos, para tres personas.
00:35:44Porque Andrés, cada vez que viene,
00:35:46nos da una clase especial en lo que es cocinar.
00:35:48Yo lo único que sé es que,
00:35:50por cada taza de arroz, dos de agua.
00:35:52Eso es lo único que sé.
00:35:54Yo les voy a dar cómo preparo el arroz.
00:35:56Solo puedo decir que me queda buenísimo
00:35:58porque el vapor siempre termina de cocinar el arroz.
00:36:00Les voy a traer arroz para que ustedes vean cómo me queda.
00:36:02Pero estoy preocupada
00:36:04porque no sé para cuánto está haciendo el chef.
00:36:06No, a la cuenta como de seis.
00:36:08Porque por allá hay gente que va a comer,
00:36:10que tiene hambre.
00:36:12Pero mira, me gusta el TIX del arroz.
00:36:14Puedo compartir con mi coordinador.
00:36:16Mira, que es importante
00:36:18porque muchas veces el secreto
00:36:20es que el arroz quede sueltecito.
00:36:22Exactamente.
00:36:24Que tenga esa facilidad a la hora de servir,
00:36:26de comer y que sea visiblemente provocativo
00:36:28para poder comer.
00:36:30Y también cuando usted va al supermercado,
00:36:32el arroz que usted ve así como perlado,
00:36:34ese arroz es buenísimo.
00:36:36Exactamente.
00:36:38Estamos dando tips en cocina como usted quiera.
00:36:40Ahora bien, el secreto, chef,
00:36:42y eso sí quiero que me lo diga
00:36:44porque a veces se van directamente a las marcas.
00:36:46Pero yo creo que también tiene que estar
00:36:48como en el sazón, en la técnica que la gente utiliza.
00:36:50Sí, claro, la marca te ayuda, evidentemente.
00:36:52Pero para que el arroz quede sueltecito,
00:36:54¿qué secreto puedes dar?
00:36:56Mira, Andrés, ¿qué secreto le vas a hacer a la audiencia
00:36:58para que quede sueltecito el arroz?
00:37:00Seguir las redes sociales.
00:37:02¿La recuerdas?
00:37:04Chef Andrés Álvarez y Mónica.
00:37:06www.elamor.restaurant
00:37:08O las contrataciones.
00:37:10Mira, hace ratito le colocaste un caldito.
00:37:12O sea...
00:37:14Eso que le colocamos fue fondo de pescado, OK?
00:37:18Fondo de pescado, aquí le estamos colocando
00:37:20un poquito más de sal para darle
00:37:22los últimos toques de sabores.
00:37:24OK.
00:37:26Ajá, importantísimo.
00:37:28Le toca el limón.
00:37:30No, se puede.
00:37:32Cuando hagan la paella que ya le coloquen el líquido,
00:37:34traten de moverlo
00:37:36y una vez que ya está listo, que ya ustedes se verificaron que no queda pegado, déjenlo intacto,
00:37:43sin moverlo, déjenlo así hasta que ya el líquido empiece a bajar un poquito, el arroz empieza a
00:37:48subir. Ok. Pero hay que decirles que el movimiento no es como a veces que hacen así. No. De atrás
00:37:53para adelante. Es de abajo hacia acá. No, no, es que ya lo revolvió, pero así en circulitos,
00:38:02sin tener que lo que está de abajo hacia arriba. No, eso lo vamos a hacer de lo de abajo hacia
00:38:07arriba ya cuando el agua bajó. Ok. Ok, para que lo que ya se coció en la parte de abajo pase para
00:38:12la parte de arriba, pero ya ahí le colocamos el papel aluminio, decoramos y esperamos a que el
00:38:17mismo vapor se ve que cocine el arroz. Tenemos que hacer pausa Andrés, nos quedamos, vamos a
00:38:21seguir acá en Buena Vibra en la cocina contigo, a la vuelta tenemos un tema súper interesante,
00:38:25eso lo tienen los muchachos por allá. Andrés, recuérdanos las redes sociales, por favor. Chef
00:38:29Andrés Álvarez y more.restaurant. Muy bien, al regreso están preparados los muchachos por allá.
00:38:38Lo vamos a decir nosotros mismos por acá, los chicos se están preparando porque como lo decía
00:38:41ayer al arranque, hay un tema interesante sobre la mesa para hoy. Mira, tú sabes que a veces nosotros
00:38:46dudamos de nosotros mismos. Luis estaba temprano dudando si podía hacer un arroz, una paella.
00:38:54Yo no dudo de mí, yo hago las cosas al 100%. Yo le dije a él, Luis, ¿sabes qué es lo que pasa
00:38:59cuando dudas a ti? Que tienes el síndrome del impostor. El que duda de sí mismo le tiene miedo a
00:39:04la vida. No, el que duda de sí mismo tiene el síndrome del impostor, pero esto lo estaremos
00:39:08conversando más adelante con la doctora María Luisa de Aldana. La vuelta, sobre la mesa, ya venimos.
00:39:24Continuamos con mucho más de Buena Vibra. Les comentábamos que como cada jueves tenemos un foro
00:39:39y el tema que pondremos sobre la mesa es muy interesante. En algún momento has dudado de tus
00:39:46capacidades o llega alguien y te ofrece un trabajo y tú dices, no, yo no puedo con eso, eso es mucho
00:39:53para mí, o no crees en ti. Bueno, te cuento, estás sufriendo del síndrome del impostor. Ese es nuestro
00:40:00tema, sobre la mesa. El síndrome del impostor, hoy estaremos conversando ellos con nuestros chicos,
00:40:15como siempre, Sacha, Luis y César, y tenemos una profesional en el área de la psiquiatría,
00:40:21María Luisa de Aldana. Bienvenida, doctora. Feliz de estar con ustedes. Hoy un tema tan
00:40:27interesante y bastante complejo porque a veces nosotros dudamos de nosotros mismos y dudamos
00:40:33también que estamos padeciendo del síndrome del impostor. Un síndrome que ahorita ustedes me
00:40:39estaban diciendo tras cámara, pero ¿qué es eso? ¿Qué pasa? Sí, hay muchas dudas con eso y esto
00:40:44existe desde el año 1978. ¿Por qué el síndrome del impostor? Porque yo soy un fraude de persona,
00:40:51yo no me creo lo que estoy haciendo, yo no me creo que soy buena para un trabajo, yo no me creo que
00:40:55soy buena para una relación y además de tener habilidades, yo no creo que las tenga, entonces
00:41:00por eso yo soy una impostora, porque no estoy haciendo ni me estoy vendiendo bien en mis cosas,
00:41:06ni siquiera en el amor, ni siquiera en el trabajo, entonces yo vivo mintiéndole a la gente con algo
00:41:11que yo no me creo. Puede ser que a mí me digan mil veces, tú eres una buena psiquiatra, no, yo no me lo
00:41:15creo, no, pero eres una buena psiquiatra, no me lo creo porque tengo un problema de base, que eso es lo
00:41:21que tenemos que hablar. ¿Un problema de autoestima? Un problema de autoestima, un problema de seguridad, un
00:41:25problema de confianza en sí misma como profesional, como pareja, como amiga, o sea pasa este tipo de
00:41:32cosas, entonces por eso es que le llamamos el impostor, porque yo me estoy vendiendo con algo
00:41:36que tú crees que yo soy buena y no lo soy, porque el problema es que yo no me lo creo. Bueno, o
00:41:40crees tú que no lo eres y todas las personas si ven que eres una buena persona, o tienes esa
00:41:46excelente capacidad. Estamos hablando de no creer en uno mismo, no confiar en nuestras capacidades,
00:41:53entonces el síndrome del impostor se puede decir que llega a cualquier edad de nuestra vida. Cualquier
00:41:58edad y sobre todo más en mujeres. Hemos denotado que hay unos estudios que dicen que el problema
00:42:03de seguridad viene un poco más ahora en mujeres, pero en mi consulta pudiese decir, sí están esas
00:42:09investigaciones, pero lo que yo veo realmente en consulta es que también los hombres lo parecen,
00:42:13entonces qué pasa, yo tengo un chico que tuve en consulta que me decía, doctora yo no me siento
00:42:17bonito y es un muchacho atractivo, que hasta mi esposo le ha dicho, pero es que tú eres atractivo,
00:42:21tú puedes echar para adelante. No doctor, yo no soy atractivo, yo no puedo conseguir una muchacha,
00:42:26claro ahorita está en terapia y estamos consiguiendo que el muchacho pueda enamorar
00:42:30una chica y ahí va, pero es que él mismo no se lo cree, entonces esa es la falta de impulso que
00:42:35le falta al muchacho para poder seguir y tener confianza en sí mismo. Nos creen que también va
00:42:39ligado a que nosotros hemos crecido y hemos formado una sociedad donde reconocer tus virtudes
00:42:45es un poco mal vista, porque si tú conoces a una persona que dice, mira yo soy bueno para esto,
00:42:49yo soy bueno para aquello, siempre le dicen, mira pero este es muy creído. Y el ego, es egocentrista.
00:42:55O no se olviden del tema que está muy de moda, que la gente todavía no lo logra definir, el
00:43:04narcisismo, bueno mira yo tengo esto, yo soy aquello, y este si es hecho. Exacto, lo tiene a confundir.
00:43:10Entonces llegamos a un punto bajo, a donde hay otras personas que se creen, uff, supra, supra lo
00:43:17mágico, yo soy la mejor, yo soy esto, yo soy la mejor animadora, yo, yo, yo, yo todo. El egocentrista
00:43:25puede arrimar, o el narcisista, puede arrimar a una persona a sufrir el síndrome. Sí, como no, por
00:43:33ejemplo, aquellas pacientes que me dicen que van a mi consulta, es que mi esposo o mi novio es un
00:43:37narcisista, y ellas son totalmente manipulables, porque qué pasa, el esposo vive diciéndole y
00:43:42dañándole la autoestima, así como también hay mujeres, tú eres feo, tú eres esto, tú eres aquello, y la
00:43:47persona vive creyéndoselo. Qué parejita, una persona narcisista y alguien que sufría el síndrome del impostor.
00:43:52Doctora, usted colocaba como ejemplo un caso que tuvieron en consulta, y me surgen ciertas interrogantes,
00:43:58o sea, existen tipos de síndromes del impostor, porque como usted lo plantea, este chico, bueno, yo diría
00:44:03que está grave, pero yo creo que también todos los seres humanos pasamos por ciertas situaciones
00:44:07donde quizás en algún momento dudamos de nuestras capacidades. Claro, aquí lo importante es que
00:44:13reconocer es de humano, eso es muy importante aquí, pero con este muchacho, qué pasa, tiene todo,
00:44:19tiene todo, tiene buena estabilidad económica, tiene su casa, tiene su familia, pero no se lo cree,
00:44:24y a veces está en una actividad familiar, no se lo disfruta, ¿sabe lo que me dijo este muchacho?
00:44:29Yo quiero viajar y disfrutarme el viaje, doctora, pero yo sé que no va a pasar. Ellos mismos,
00:44:35en la cuestión de estar feliz, se sabotean su felicidad, no son capaces de decir voy a ser feliz.
00:44:42¿Y con esto se nace o es el camino lo daña? No, puede ser, puede ser que en el transcurso desde que
00:44:49somos niños estamos teniendo algunos traumas y venimos enfrentándolo hasta que somos adultos.
00:44:54¿Y existen tipos de síndrome del impostor? No, el síndrome del impostor es un tema, vamos a decirlo así,
00:45:00una palabra comunicacional psicológica, ¿por qué? Porque eso no está en los manuales diagnósticos
00:45:05de psiquiatría, no está en la CE11, que es esta enfermedad, no, eso no es ninguna enfermedad, es un
00:45:10nombre que se le dio, como podemos decir, el síndrome de la esponja, yo siempre hablo del
00:45:15síndrome de la esponja, ¿cuál es la diferencia? Que yo me guardo todo, es como un término folclórico,
00:45:21vamos a decirlo así. ¿O simplemente para darle un nombre? Exactamente, entonces, ¿qué pasa? Lo que quiere decir
00:45:28impostor es que yo me estoy vendiendo como un fraude de personas. ¿Para ti? Para ti, pero para los demás,
00:45:34pero para los demás, ella es genial, él es genial, pero no se lo creen, eso es lo que pasa.
00:45:40Y doctora, aparte de ello, hemos hablado de que puede llegar a cualquier edad, que lo podemos
00:45:47tratar, pero tratando este síndrome, ¿de verdad podemos apartar a las personas del edo? Claro, claro.
00:45:53¿O puede resurgir a mediano o largo plazo? No, lo importante aquí es tener el conocimiento que
00:45:59existen psicólogos certificados y psiquiatras certificados, que pueden tratar esto y la
00:46:04persona puede salir, puede terminar creyendo que sí vale, puede terminar creyendo que es una
00:46:09persona segura, confiable, que la autoestima mejore, su confianza, pero si no vamos a buscar
00:46:15ninguna asesoría, esto puede hacernos daño en la parte amorosa, en la parte de todo lo que tenga
00:46:21que ver en la parte laboral, en la parte social, no vamos a tener amigos, porque mi amigo me dice,
00:46:26yo veo que él hizo esto y yo no pude, es fuerte. Tal vez la presión social ayuda muchísimo al síndrome del
00:46:32impostor, es decir, aquella persona que están en las mismas condiciones, por así decirlo, ya ha
00:46:36logrado esto, tú no, mira el ejemplo de tal persona y vete tú ahora, eso influye mucho, digamos,
00:46:42en el síndrome del impostor. Sí, y también influye a aquellas mamás que se la pasan diciendo, ¿viste
00:46:47que tu hermano sí pudo y tú no? Entonces eso es un gran ejemplo y ¿qué pasa? Siempre me llega
00:46:54consulta, es que mi mamá o mi papá me dijo que yo era esto y yo siento que desde que me dijo eso yo
00:46:59no puedo seguir, yo no soy bueno, doctora, porque mi papá me dijo, porque las palabras lo
00:47:04marcaron o no la marcaron. Pero ahora está bien, reconocer uno de que sí es bueno en algo, porque
00:47:09quizás hay personas, por ejemplo, Luis me ve y me dice, mira tú eres buena para deporte, entonces yo no me
00:47:15lo creo, pero porque quizás no me he especializado, no he estudiado y puedo decirle que todo en su
00:47:20momento, que muchas veces hay personas que le ha pasado, quizás no dan ese paso, pero porque no
00:47:24sienten que es un momento, sin embargo saben que sí pueden, pero no en ese preciso momento, sino
00:47:30después, o sea, esta mano aplicaría. Y tú lo entiendes, lo sabes. Exacto, yo lo entiendo, o sea, sé que soy buena, pero
00:47:36siento que no es mi momento, que debo prepararme para dar el siguiente paso. Y tú tienes algo muy
00:47:41bueno, la humildad, tú sabes que eres buena, pero sabes, tienes un, por decir, un insight, que significa
00:47:48conciencia de la situación, donde tú dices, me tengo que preparar, pero sé que me gusta y soy buena en
00:47:52esta área, pero no te la estás pasando diciendo, mira yo soy esto, yo soy especialista en esto, yo soy la
00:47:56mejor. Y estas personas viven realmente cargadas, al no creerse que son buenos para lo que hacen, como
00:48:03familiares, porque no hablamos nada más del entorno laboral, hablamos en ese día a día, porque capaz es el mejor hijo y no lo entiende que es el mejor hijo, o el mejor papá, el mejor vecino,
00:48:11¿cómo viven con esa carga? O sea, ¿de qué manera pueden llevar una vida normal? Porque vienen padeciendo esto. No, es difícil y es
00:48:17difícil que también asuman a ir a consulta, ¿no? Porque, ¿qué pasa? Mi mamá fue la que me pagó, yo le
00:48:24pagué la hospitalización a mi mamá y dice que fue mi hermano, que yo no hice nada. Entonces, viven con ese resentimiento,
00:48:29viven con esa carga, vamos a decir, sentimental, y esa vinculación madre-hijo se va dañando con el
00:48:36tiempo. Entonces, empiezan a haber enfrentamientos, empiezan a haber problemas de relaciones familiares,
00:48:40me empiezo a alejar, ¿y qué pasa? La persona no solamente empieza a tener estos síntomas como de que
00:48:48no soy bueno, sino empieza a haber depresión, empieza a haber ansiedad y quizás yo he visto en
00:48:53estos casos hasta pánico. Doctora, estamos hablando cuando el síndrome del impostor, bueno, lo tiene
00:48:58uno y lo padece uno y a veces estamos, no queremos aceptarlo, pero ¿cómo hacemos cuando las personas
00:49:07que están a nuestro alrededor vemos que tienen el síndrome del impostor? Pero esto no me lo va a
00:49:12responder en este momento, sino en la próxima parte, porque seguiremos hablando con la doctora
00:49:20María Luisa de Aldana, psiquiatra, hoy en la mesa, sobre esta mesa, el síndrome del impostor. Ya regresamos.
00:49:27Aquí en Buena Vibra nos preocupamos por ustedes, por eso hoy les vamos a hablar sobre el calor y
00:49:42cómo podemos cuidarnos de él. Para estos días donde el clima ha sido muy cambiante, es importante
00:49:49que tomemos algunas precauciones para mantenernos frescos y saludables. Algunas de las recomendaciones
00:49:56son, primero la hidratación, asegúrate de beber y llevar contigo suficiente agua durante el día.
00:50:03Segundo, si tienes que salir trata de hacerlo en las horas más frescas del día, como en la mañana
00:50:10o el atardecer, y si puedes busca lugares con sombra para descansar. Tercero, usa ropa ligera,
00:50:17opta por prendas de algodón y colores claros que te ayuden a mantenerte fresco. Cuarto, no olvides
00:50:24el protector solar, si vas a estar al aire libre, aplica un buen bloqueador para proteger tu piel
00:50:31de los dañinos rayos ultravioleta. Y por último, escucha a tu cuerpo, si sientes mareos, fatiga o
00:50:39náuseas, busca un lugar fresco y descansa, es importante que cuides siempre de ti y de tu cuerpo.
00:50:46Así que ya lo saben amigos, con estos prácticos consejos podemos ir a trabajar, estudiar y hacer
00:50:52nuestro día a día de manera tranquila, protegiendo nuestra salud y bienestar. Cuídense mucho y
00:50:58manténgase siempre frescos. Continuamos con este tema tan interesante sobre la mesa y es referente
00:51:12al síndrome del impostor. Si ustedes no saben cuál es el síndrome del impostor y nos está
00:51:18sintonizando en este momento, es cuando nosotros no creemos en uno mismo, cuando te dicen mira tú
00:51:24puedes ser animador y dices no, yo no puedo ser animador, no tengo esas condiciones, pero hay que
00:51:31ver muy bien si es que no tengo las condiciones o no quiero hacerlo, esto lo estaremos hablando
00:51:36más adelante, pero ahorita quiero que la doctora María Luisa Dialdana nos responda a esa preguntita
00:51:42que le dejamos en el segmento anterior, referente a que hemos hablado mucho de cuando nosotros
00:51:47padecemos el síndrome del impostor, pero cuando son personas que están a nuestro alrededor, cómo
00:51:51los ayudamos, cómo los hacemos entender que tienen este síndrome. Bueno, ahí también la cosa es un
00:51:55poquito más difícil, porque hay gente que a veces quiere la ayuda y a veces no, entonces tenemos que
00:52:00enfrentar esa situación, pero qué podemos hacer, siempre aconsejarle buscar ayuda terapéutica, ya sea
00:52:07con un psicólogo, un psiquiatra, porque por más que nosotros que vamos a querer ayudar, mira pero no te
00:52:12creas esto, mira no pasa esto, mira tal cosa, no se lo van a creer, entonces una de las cosas que
00:52:19podemos lograr es buscar la asesoría psicológica cuanto antes y que esta persona busque esa ayuda,
00:52:25a veces es muy difícil porque el que va al psiquiatra y al psicólogo es el loco y no es así,
00:52:30y a veces es muy difícil, porque nosotros podemos reafirmarle a esa persona que es buena, pero esa
00:52:35persona no lo va a entender, no lo va a entender, entonces por eso buscar las manos de unos
00:52:40profesionales sería mucho mejor. Y usted habla mucho de la formación, digamos desde lo que uno puede escuchar
00:52:46cuando es niño, cuando es adolescente, además las diferentes etapas de la vida con los retos que ellos
00:52:51que van llevándose al pasar de los días, pero como padres, como adultos, como hermanos, primos, cómo
00:52:56podemos crear personas más seguras de sí mismos y evitar que sufran del síndrome del impostor. Sí,
00:53:02de hecho ahorita ustedes pueden ver que hasta los colegios siempre están metiendo ahora los padres
00:53:07en todo, bueno ahorita Gilberto no está conmigo, pues en una reunión nos repartimos las cosas, pero
00:53:11ahora estamos involucrando más, sobre todo los colegios, están involucrando más a padres que
00:53:16siempre socialmente era la madre, ahora son los padres que o van juntos a la reunión o uno de
00:53:21ellos se ve, ahora se ve que los mismos papás buscan a los niños al colegio cuando esto antes no se
00:53:27veía. Es crear en la familia la seguridad, es crear que papá y mamá tienen un vínculo que sí existe,
00:53:33que no solamente importante es la mamá, sino el papel del papá es muy importante para que después
00:53:39cuando esta persona sea un adulto operativo no tenga problemas en este sentido. Cosas van a haber
00:53:44en la adultez, pero cosas que van a ser mucho más manejables de superar, pero cuando ya estamos
00:53:50hablando de que este síndrome se va a reflejar en una edad adulta, tenemos que tener cuidado en lo
00:53:55que le decimos a los hijos ahora, es decir, esas palabras, ver ahorita una de las cosas que yo
00:54:00recomendé hace unos meses en un programa que tuve, es el informarnos con todos los hijos,
00:54:07eso es algo, hablar con los hijos, cómo te fue en el colegio, qué pasó, alguien te dijo algo,
00:54:12porque siempre esa palabra marca, como pasó con el caso de mi paciente, le marcaron con una simple
00:54:18palabra y miren lo que está pasando ahorita, tengo una persona joven con todo un estado
00:54:23emocional desequilibrado. Doctora, y el imponerle, o sea, imponerle algo a nuestros hijos quizás,
00:54:29por ejemplo, para colocarlo como ejemplo, eres bueno en el deporte, pero esa persona o ese niño
00:54:35no le gusta, no sé, el béisbol, pero el padre se lo está imponiendo, eso puede crear este síndrome.
00:54:40Sí, sobre todo tengo ahorita también una mamá que me fue a consulta que se siente con la culpa
00:54:46de que su hijo quería ser futbolista, ella quería que su hijo fuera ingeniero, entonces,
00:54:51qué pasó, metió al niño, bueno, ya al joven a estudiar ingeniería y el niño todavía,
00:54:57y el muchacho le dice yo quiero ser futbolista y tú no me estás dejando ser, entonces,
00:55:03que estamos viendo una relación de amor y odio entre mamá y hijo. Bueno, y podemos ver que el
00:55:07síndrome del impostor no solamente puede surgir en nuestras vidas de la nada, sino que también
00:55:12nos lo puede hacer surgir otra persona, ya sean nuestros padres imponiéndonos alguna profesión,
00:55:18algún deporte o también en el trabajo, porque a veces no dicen tú eres buena para esto,
00:55:21eres buena para esto, pero simplemente no es que soy mala, es que no lo quiero hacer.
00:55:25Miren, chicos, ¿ustedes qué les parece? ¿Han conocido a alguien con el síndrome del impostor?
00:55:30¿Cómo creen que se puede combatir escuchando luego todos los tics interesantes y los consejos
00:55:35que nos ha dado la especialista en el área? Yo creo que más que conocer, yo creo que todos en
00:55:39algún momento de nuestras vidas, en alguna situación se ha presentado donde hemos tenido
00:55:42este tipo de dudas. Mira, yo una vez escuché una frase de una presentadora venezolana, por cierto,
00:55:47que decía, nunca dudas de lo que sabes que te mereces, y yo creo que por ahí partiendo de ahí,
00:55:51tú sabes las capacidades que tienes, el potencial que puedes tener como persona ahora,
00:55:54todo radica o todo se dificulta en cuando tú quieras más o menos lo que decías, Sacha.
00:55:59Yo, en mi caso, por ejemplo, siempre he sido una persona que históricamente se ha venido
00:56:03como que preparando, pero siempre como que espero la respuesta negativa al principio,
00:56:07y de ahí como que he venido trabajando incluso en terapia, saludando a mi psicóloga,
00:56:12Yusmari Márquez, que siempre como que apoya eso, y ahí se va como que transformando todo el proceso.
00:56:16Sacha, ¿qué nos dicen?
00:56:17Mira, yo creo que reconocer para lo que eres bueno, ponerlo siempre en práctica,
00:56:23si tienes alguna duda, buscar especialistas.
00:56:26Mira, creen en ti, sencillamente creen en ti, disfruta la vida, dale gracias a Dios,
00:56:29y no te dejes llevar por los que tienes alrededor, a veces me veo muchas personas
00:56:33que te dicen algunas cosas porque a nadie le gusta ver ojos bonitos en cara de alguien,
00:56:36usted debe creer en usted, disfrutar la vida y seguir adelante,
00:56:40cada reto asúmalo y entregue el mil por ciento.
00:56:42¿Redes sociales, doctora?
00:56:44Doctora María Luisa de Aldana, facilito por Instagram, y ya saben,
00:56:47yo sé que muchas veces las personas nos dicen cosas que nos pueden tumbar,
00:56:51que somos muy vulnerables a las opiniones de los demás, muy vulnerables,
00:56:54cualquier ser humano lo es, pero hay veces, hay momentos que uno tiene que tomar la fortaleza
00:56:58de seguir adelante y creer en uno mismo.
00:57:00Muchísimas gracias por estar con nosotros y aclararnos referente a este tema,
00:57:04que es bastante interesante, como lo es el síndrome del impostor.
00:57:09Si usted siente que tiene alguno de estos síntomas, vaya a un especialista,
00:57:14porque nosotros no vamos a la especialista de estos momentos, ya la tuvimos acá sobre la mesa.
00:57:18Ahora nos vamos a una pausa, pero al regreso venimos con mucho más
00:57:22en marketing y emprendimiento.
00:57:43¿Cómo están ustedes?
00:57:44Yo feliz de estar acá escribiendo un capítulo más.
00:57:47Y aparte, les tengo que dar una buena noticia, señores,
00:57:50porque marketing y emprendimiento acaba de cumplir dos años consecutivos.
00:57:54El segmento ya tiene dos años, yo aquí dándole con ustedes, enseñándoles,
00:57:58trayéndoles experiencias de vida y pues compartiendo eso que a mí me gusta,
00:58:01que es el enseñar.
00:58:03Así como hoy vamos a aprender de una mujer que trae un tema súper interesante,
00:58:08que es la conciencia de una mujer, el poder de elegirse a sí misma.
00:58:13Y para eso estoy con Yadira Melgar, quien es speaker, coach y mentora de vida y negocios.
00:58:19Buenos días.
00:58:20Hola, ¿cómo estás, Lucho? Un placer estar aquí.
00:58:22Muy bien, muy bien.
00:58:23Cuéntame un poquito cómo llegaste a convertirte en speaker y en coach.
00:58:27Sí, fíjate, yo soy filósofa, estudié filosofía en la central, estudié turismo
00:58:31y en esa búsqueda, 10 años después de ser empleada,
00:58:34conozco el mundo del network marketing y trabajé 10 años ahí, estuve allí.
00:58:38Y ahí empiezo a trabajar con personas, crear equipos, viajar
00:58:41y, por supuesto, al trabajar con personas, empecé a especializarme,
00:58:44estuve el coach, liderazgo y me di a mí misma que soy buena.
00:58:48O sea, tenía habilidades y dones con las personas,
00:58:51hacerlas ver su propósito, ver sus dones y talentos y decir, puedes hacer esto.
00:58:55Entonces, en este tiempo de mi vida, ya estoy ya como marca personal,
00:58:59trabajando en mentorías con mujeres para ayudarlas a influenciar desde un liderazgo auténtico, único
00:59:05y que puedan ser conscientes de esos dones y ese potencial que tenemos como mujeres.
00:59:08También acabas de mencionar algo súper interesante,
00:59:11es que te diste cuenta que tenías estos dones y decidiste estudiar,
00:59:15prepararte en el mundo del mentor y de la mentoría y del coaching
00:59:19para atender personas que capaz tengan la misma necesidad
00:59:23o que tú puedas más o menos intuir, según entiendo,
00:59:26qué puedes hacer con lo que quieras en tu vida.
00:59:30Cuando hablamos de conciencia de una mujer líder, ¿de qué se trata?
00:59:33Es esa capacidad que tenemos de vernos a nosotros mismos,
00:59:36de reflexionar, de saber nuestro sentido de existencia,
00:59:39de entender que tenemos fortalezas, debilidades incluso y que hay una razón de existir.
00:59:45Y en el liderazgo es reconocer que tengo una responsabilidad en mi vida
00:59:49y que mi voz tiene impacto, ya seas madre, tengas cualquier rol como mujer,
00:59:54tenemos una voz y cuando somos conscientes de eso sabemos que cada vez que hablamos,
00:59:58accionamos, estamos siendo ejemplo para alguien.
01:00:01Entonces, cuando una mujer líder se levanta en su casa, en su profesión,
01:00:05en la comunidad donde ejerzas y eres consciente de eso, realmente puede ser de impacto.
01:00:11Ya no es hablo por hablar, sino que pienso, soy consciente de todo lo que voy a decir
01:00:16y que soy ejemplo para mis hijos, para mi grupo de trabajo
01:00:20y más mujeres así, es mi labor que se levanten y podamos hacer un cambio en la sociedad.
01:00:25Sabes que estamos acostumbrados y ahorita que tocas el tema de la sociedad,
01:00:28aquel hombre durante mucho tiempo, muchas décadas, es quien lleva la batuta en el liderazgo.
01:00:34Desde más o menos los años 80, 80, 90, 2000 y ahora en esta nueva época,
01:00:40el sexo femenino se ha vuelto empoderado, que es lo que llaman empoderamiento femenino.
01:00:46Ahora, ¿cómo muchas mujeres sienten ese peso?
01:00:50O sea, esa expectativa de cómo sobrellevar esa carga de liderazgo
01:00:56y cómo trabaja o cómo empieza a trabajar eso para poderlo exteriorizar con el resto.
01:01:03Sí, justamente en pandemia decidí estudiar Neuroliderazgo y Neuromanagement
01:01:07con una universidad en España, en Salamanca, y ahí entendí,
01:01:10porque siempre tuve conflicto como mujer líder y trabajar con hombres líderes,
01:01:15en el neuromarketing decían, yo pienso diferente, ellos ven otra cosa,
01:01:18pero cuando yo entendí biológicamente, hablando a nivel de ciencia,
01:01:22cómo funciona el cerebro de la mujer y del hombre, fui libre.
01:01:24La verdad que los pude comprender, pero también pude comprenderme a mí misma y no callar.
01:01:30O sea, saber alzar la voz y comunicarme de una forma sabia para poder expresar y lograr cambios.
01:01:36Es decir, el llamado no es silenciarte, sino reconocer cuál es la labor de ellos y cuál es la mía,
01:01:42dónde entramos las mujeres más intuitivas, empáticas, colaborativas,
01:01:45tiene una visión del todo, es el hombre más práctico, dirección a un punto.
01:01:49Entonces, entender eso de verdad fue para mí clave y eso lo enseño hoy en día,
01:01:53y soy una mujer de fe, entonces entendí que hay un propósito
01:01:56y hay dones y talentos que necesitan expresarse más que empoderamiento,
01:01:59es reconocimiento de mi esencia, de una mujer líder, una mujer femenina,
01:02:04y liderar desde esa esencia, no asumir un rol masculino,
01:02:08que llamamos hoy en día empoderamiento mal llamado, porque realmente son mujeres masculinizadas.
01:02:13Entonces, ahorita estoy enseñando mucho de eso, del rol,
01:02:15el diseño único de mujer, poder liderar y ser influencia.
01:02:21Vuelvo y repito, dijiste que es en el clavo.
01:02:22Una cosa es el empoderamiento, hay que saberlo llevar y de qué forma,
01:02:27porque orgánicamente los hombres, como mencionas,
01:02:31tenemos un comportamiento muy distinto a la mujer,
01:02:34la mujer es más racional, es más intuitiva, la mujer piensa lo que va a hacer,
01:02:38el hombre es más de actuar, es más de fuerza y el mejor ejemplo es cuando tú haces el mercado,
01:02:43el hombre siempre va con las 15 bolsas subiendo los pisos,
01:02:46la mujer va de dos en dos, se cansa menos, el hombre llega arriba súper cansado,
01:02:50pero bueno, eso es otro tema.
01:02:52Hablando un poco del segmento anterior, del debate,
01:02:57el síndrome del impostor, ¿cómo tú trabajas eso con tus clientas
01:03:01para que ellas sientan que sí pueden lograrlo y no caer en este agujero?
01:03:06Sí, es un síndrome que incluso yo sufrí por muchos años,
01:03:09es un miedo a tu grandeza, complejo de Jonács se le llama,
01:03:14y es increíble porque podemos tener miedo a fracasar,
01:03:16pero realmente el miedo a la grandeza lo padecemos mucho,
01:03:19y es que no reconoces tus dones y talentos,
01:03:21entonces, ¿cómo le ayudo?
01:03:22Autocompasión, tener autocompasión, celebrar cada paso que das,
01:03:28cada paso, reconocer que tienes un don, el liderazgo es un don,
01:03:32reconozco que soy influencia en mi hogar y en mis hijos,
01:03:35y reconozco que debo prepararme como mujer para ser esposa,
01:03:38ser madre, ser amiga, ser una mujer empresaria,
01:03:41hay que prepararse en la comunicación, en las relaciones,
01:03:45entonces, cada paso, amor, ser compasivas con nosotros mismos.
01:03:49Rapidito, quiero que me comentes cuál consideras tú
01:03:52que es el mayor desafío para las mujeres,
01:03:54y bueno, una recomendación para esas chicas que están allí,
01:03:59en las pantallas, que quieren comenzar a conocerse
01:04:02y a descubrir este mundo.
01:04:03Sí, primero comprender la autoconciencia de que eres líder,
01:04:07el liderazgo es algo lo más cotidiano que hay en la vida,
01:04:10mujeres en la casa, en el hogar, estás liderando familia,
01:04:13estás liderando hijos, el camino, soy líder,
01:04:17comprenderlo, es algo corporativo, de un cargo,
01:04:19es lo más cotidiano, entonces, cuidar cada palabra,
01:04:23lo que dice, y sobre todo, el amor, el amor de Dios,
01:04:27llenarte de ese amor, porque desde ahí puedo amarme,
01:04:30y puedo amar al otro, y puedo ser influencia positiva
01:04:34donde estés.
01:04:34Tus redes sociales, rapidito, y bueno,
01:04:36aquí está la cámara para que te despidas.
01:04:38Bueno, gracias, Yadira Melgar,
01:04:39G, únicas, oficial, es una plataforma de speaker
01:04:42para mujeres que tienen un mensaje,
01:04:44y la comunidad Influencer con Propósito,
01:04:46es una comunidad online donde preparo
01:04:48a través de talleres a mujeres.
01:04:50Agradecido contigo, señores, pues ya saben, amor,
01:04:53amor directo, creo que con eso podemos lograr todo,
01:04:56hacer todo con amor, creer en nosotros mismos
01:04:59y ayudar al prójimo.
01:05:01Ya tenemos dos años, y sé que vamos por mucho más
01:05:03con marketing y emprendimiento,
01:05:05pero este capítulo llega hasta hoy.
01:05:07Mis redes sociales, arroba, soy Lucho Martínez,
01:05:10y nos vamos al rincón más sabroso de este estudio,
01:05:13que es la cocina, con mis hermanitos mayores.
01:05:15Así que, Venezuela, chao, chao.
01:05:18El aumento ya de la cocina.
01:05:19Por eso, Luis, no merece...
01:05:21Lucho, no merece un plato, porque es que hermanitos mayores.
01:05:25Va a seguir con eso, y tienes como 80 años.
01:05:27Sigue soñando.
01:05:28Hay que sacarla a cero, hay que sacarla a cero.
01:05:29No, de inmediato, de inmediato nos vamos a conectar
01:05:33con nuestra compañera Anabel Estrada.
01:05:36Veamos qué nos trae hoy en Actitud Saludable.
01:05:38Actitud Saludable.
01:05:41Hola, hola, muy buenos días para mi gente bella
01:05:43y buena vibra, ¿cómo están ustedes?
01:05:45Nosotros por acá ya preparándonos para acompañarles
01:05:47en tan solo minutos y desarrollar un tema
01:05:50con mucha actitud saludable.
01:05:52Vamos a estar hablando sobre nuestros hijos
01:05:54y la adolescencia.
01:05:55Bexabe Rodríguez, quien es consteladora familiar,
01:05:59ya se encuentra con nosotros acá en el estudio 3
01:06:01de Venezolana de Televisión, para compartir herramientas
01:06:04que son necesarias y guiar a todos esos padres y madres
01:06:07en esta etapa tan maravillosa, porque pareciera ser
01:06:10que está como algo satanizada la adolescencia.
01:06:13Así que ustedes pónganse muy cómodos,
01:06:15que en tan solo minutos volvemos con Actitud Saludable.
01:06:19Un tema bastante interesante, escucha,
01:06:20bueno ya tú tienes una casi adolescente en casa.
01:06:23Estábamos haciendo una tarea bien bonita con mi hija,
01:06:25hermoso, un beso para ella.
01:06:27Bueno, vemos aquí, ya tenemos lista esta paella.
01:06:30Ya tenemos la paella lista.
01:06:31Recuerden que cuando se estaba cocinando,
01:06:35hicimos la última movida que pasamos la parte
01:06:37que está cocida para arriba, le colocamos el papel aluminio.
01:06:40Antes de colocar el papel aluminio,
01:06:41le colocamos los pimentones, los camarones grandes
01:06:44y las conchas de helado.
01:06:46Lo ponemos papel aluminio y lo dejamos en una plancha
01:06:48a fuego bajo.
01:06:49Si tienen horno, lo pueden colocar al horno.
01:06:51Y destapan una vez que pongan el tenedor por la parte de abajo,
01:06:54arrimen el arroz para adelante y vean que ya no hay mucho
01:06:57líquido abajo.
01:06:58La función del papel aluminio, y disculpa que pregunta Andrés.
01:07:00La función del papel aluminio, concentra los sabores,
01:07:03concentra el aroma y concentra el calor.
01:07:05Recordemos que el arroz, que me hicieron la pregunta de cómo
01:07:08quedar el arroz más suelto.
01:07:10El arroz se cocina el 70% con vapor.
01:07:14El otro es completamente agua.
01:07:16El agua se va a evaporar y el vapor se va a condensar.
01:07:19Ya nos indican a probar, señorita.
01:07:21¿Ustedes tienen algún problema?
01:07:23Sacha, eres la elegida.
01:07:24Vamos a colocarle su limoncito.
01:07:26Efectivo limón.
01:07:27Además, la presentación de la paella siempre es como tan
01:07:29llamativa.
01:07:30Sí.
01:07:31El aceite de oliva.
01:07:32El aceite de oliva, por supuesto.
01:07:33Aceite de oliva, Sacha.
01:07:34Aceite de oliva.
01:07:36Sacha, a probar.
01:07:37Las damos.
01:07:37Dale el tenedor a Geraldine.
01:07:39Primero las damos.
01:07:40No, no quieren que yo comerme.
01:07:42Yo me tomé de antialénico, por si acaso.
01:07:44Yo me tomé de antialénico, por si acaso.
01:07:45Y mientras nosotros, chicas.
01:07:47Pero por cara está buena.
01:07:48Tienen cara que está bueno.
01:07:49Estoy saboreando.
01:07:50Y está gustando su paladar.
01:07:52Ahora sí.
01:07:53Mientras tanto, nosotros le agradecemos a toda Venezuela,
01:07:55como siempre, la sintonía por acompañarnos mañana tras
01:07:57mañana a través de las pantallas venezolanas de televisión.
01:08:00La cita, por supuesto, será el viernes.
01:08:02Ahora, mañana.
01:08:038 y 30 de la mañana para cargarlos de buena vida.
01:08:06Hasta mañana, Venezuela.
01:08:08Cuídense.
01:08:09Parte por parte, menos ropa de noche al amanecer.
01:08:13Las horas se hicieron cortas suficientes para entender
01:08:16qué matas.
01:08:18Este programa fue presentado por New Arrival,
01:08:23la marca que viste a los campeones.
01:08:26Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:08:30Finitas Moda, todo en una sola marca.