• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, probablemente usted ha escuchado estos términos, colitis, sinusitis, también,
00:07por ejemplo, gastritis o tendinitis. Les cuento que estas enfermedades que terminan en itis
00:12son afecciones inflamatorias y en esta mañana queremos hablar sobre el porqué de estas
00:17enfermedades y por eso nos acompaña el médico internista Manuel Rojas para contestarnos
00:23todas las preguntas y por supuesto usted puede participar por medio de la página de Facebook
00:28de Buendía. Doctor, buen día, ¿cómo está? Me gusta tenerlo por acá. ¿Qué tal doctor?
00:32Sin inflamación hoy, nada de colitis, nada de gastritis. Nada, nada. Hasta el momento
00:38sí. Que dicha, nos alegramos. Bueno, es que esto que decía Nancy de itis, que no hemos
00:44escuchado hasta el rhinitis, sinusitis, el itis, ¿eso significa inflamación? Los médicos
00:49hablamos medio enredados, pero somos derivados. Y escriben. Es un peor. Pero el término itis
00:57en medicina lo que quiere decir es inflamación. Pero es que inflamación está documentada
01:02ya en forma evidente por varias cosas. Por ejemplo, no es como la persona cuando dice
01:08que tengo gastritis y me abre la boca el estómago, sino que inflamación quiere decir que los
01:13vasos sanguíneos van a responder o el organismo en sí va a responder ante una agresión,
01:18una agresión que puede ser una infección, virus, bacterias, hongos, que puede ser una
01:23agresión por un golpe, una quemadura o que puede ser una agresión a nuestro propio
01:27organismo por auto anticuerpos, como pasan las enfermedades autoinmunes. Entonces siempre
01:31hay un agente ante el cual el organismo va a responder y cuando responde defendiéndose
01:37y para reparar el daño, viene el fenómeno de inflamación. Y el fenómeno de inflamación
01:41tiene varias características. Una es que los vasos sanguíneos se dilatan. Entonces si
01:46no hay dilatación, no hay inflamación, no hay inflamación. Tienen que estar dilatados.
01:50También tienen que aumentar el flujo entre los vasos sanguíneos y tienen que volverse
01:54permeables. Ejemplo típico es, por ejemplo, y para que la gente entienda qué es la verdadera
01:58inflamación, agarramos el dedo, nos pegamos un martillazo y ¿cómo se pone el dedo? Se
02:03pone caliente, se pone aumentado de volumen, se pone doloroso y con limitación funcional.
02:09Eso es un fenómeno inflamatorio de una articulación.
02:12Doctor, vamos a hablar de una de las más comunes y que es la colitis, para que se nos
02:17explique un poco sobre eso.
02:18Entonces aquí el término, está el término que aplica a los pacientes que colitis es
02:22la sensación de inflamación y demás, eso está mal aplicado. Porque para que hablemos
02:27de colitis a nivel de intestino grueso, estamos hablando de que tenemos que tener un proceso
02:32que reúna esas características, que tenga los datos de inflamación. Entonces lo que
02:37la gente dice que me siento inflamado, que me siento distendido, eso es un síndrome
02:41intestinal irritable. Eso es totalmente diferente porque no tenemos las características anatómicas
02:47de inflamación. Cuando tenemos las características de inflamación, entonces si estamos hablando
02:51de una colitis que tiene datos documentados o por colonoscopía o por biopsia que nos
02:56dice que hay un fenómeno de inflamación. Donde tenemos, ustedes lo pueden ver, fenómenos
03:02que implican que los vasos sanguíneos se vuelven más permeables, están inflamados
03:06y presentan cambios típicos de una inflamación localizada. Ahí tenemos colitis parasitarias,
03:13podemos tener colitis infecciosas, podemos tener colitis autoinmunes, por ejemplo la
03:19enfermedad de Crohn, la colitis ulcerativa crónica inespecífica. En esas tenemos auto
03:24anticuerpos que van a dañar la estructura del colon. Esos son fenómenos inflamatorios
03:31que se pueden documentar, como decía, por una colonoscopía o que se van a documentar
03:36por una biopsia. Si tenemos un síndrome intestinal irritable, aquí no van a haber cambios. Por
03:41lo tanto, si no hay cambios inflamatorios, no hay colitis y por eso es que no se aplica
03:45el término de colitis al famoso síndrome intestinal irritable.
03:48Claro, ya, ya. Y para ver las causas también, porque muchas de las personas que probablemente
03:53nos están viendo y nosotros mismos hemos pensado, ah, sí, fijo, es porque comí esto
03:58o porque, no sé, es algo genético, pero las causas ahí van a aparecer en pantalla
04:02para que nos quede un poco más claro y que el doctor Manuel Rojas, que además nos puede
04:06ayudar bastante en el tema, nos ayude a aclararlas. Por ejemplo, las infecciones bacterianas o
04:10virales, que era lo que usted decía anteriormente, enfermedades autoinmunes también, ¿no, doctor?
04:14De hecho, por ejemplo, cuando estamos hablando de infecciones bacterianas, pues tenemos cualquier
04:18inflamación bacteriana puede llegar a producir inflamación del intestino. Las enfermedades
04:22virales, los cuadros diarrécticos, producen un fenómeno inflamatorio intestinal que se
04:26va a manifestar con dolor y con diarrea. Cuando hablamos de fenómenos autoinmunes, específicamente
04:32estamos hablando de que tenemos anticuerpos que reconocen como extraños nuestros propios
04:36tejidos y empieza nuestro organismo a atacar nuestro propio organismo. Ahí es donde tenemos
04:41la colitis ulcerativa, que es lo que se llama el CUSI, donde tenemos la enfermedad de Crohn,
04:46típicamente. Entonces son pacientes que, interesantemente, en etapas iniciales pueden
04:50tener los mismos síntomas de una disquecolitis nerviosa, que el término colitis nerviosa
04:54no existe, pero el paciente tiene dolor, tiene distensión y puede tener ya, en un cuadro
04:59más avanzado, ya podemos tener diarrea, pérdida de peso, ataque al estado general. Y obviamente
05:04estamos hablando también de colitis parasitaria. Hay parásitos que también pueden producir
05:09lesión a nivel intestinal. Entonces, los cuadros infecciosos y los cuadros autoinmunes
05:13son los más frecuentes que pueden producir lesión a nivel de intestino y manifestarse
05:17como una verdadera colitis. Hablemos de la sinusitis ahora, doctor, ¿qué lo causa?
05:22Ok, entonces en sinusitis también tenemos la famosa terminación itis. Estamos hablando
05:26de que hay inflamación de los senos paranasales. ¿Qué son los senos paranasales? Son cavidades
05:31que tenemos aquí, a nivel de la cara, donde son huecos. ¿Qué son las? Vamos a ver si
05:37lo vemos por acá. Adelante, doctor, por favor. Si lo vemos por acá, este es un expaciente.
05:43Ay, doctor, qué bárbaro. Ya me iba a ir. Los senos paranasales están aquí a nivel
05:49maxilar y a nivel frontal. Son cavidades huecas. Es decir, para que vean, un seno paranasal
05:56es exactamente igual que la caja de resonancia de una guitarra. Yo no tenía una guitarra
06:00en mi hermano, pero yo traje esto. Y esto son los senos paranasales. Tienen que tener
06:05única y exclusivamente aire. Si empiezan a llenarse de algún tipo de secreción por
06:10un proceso infeccioso, por un proceso inflamatorio, pues evidentemente la resonancia disminuye.
06:16Por eso es que la gente cuando tiene una sinusitis habla como gangoso, se siente mal. Y duele
06:20toda esta parte. Duele la cara frontal, porque si estos son los senos, pues están llenos
06:23de secreciones que con los cambios de posición generan un dolor frontal importante. Y como
06:28tiene proceso infeccioso de por medio, pues genera ataque al estado general y genera
06:33fiebre. Entonces, aquí sí tenemos un proceso inflamatorio. Aquí tenemos vasos sanguíneos
06:38dilatados, vasos sanguíneos permeables. Y entonces cuando se vuelven los vasos sanguíneos
06:42permeables, empiezan a aparecer secreciones, la famosa secreción y demás. Eso sí es un
06:47fenómeno de sinusitis. Y las causas más frecuentes son las causas virales y las causas
06:52bacterianas. Y una cosa interesante, hay causas odontológicas. Existe la sinusitis odontogénica,
06:57de eso hay que tener cuidado, que es la sinusitis odontogénica, en la cual se extrae una pieza
07:02dental y que lamentablemente por el procedimiento se fracturó la parte del hueso que separa
07:09el seno paranasal de la cavidad vocal. Y entonces bacterias que están en la boca empiezan a
07:14ascender y producen la sinusitis odontogénica que es extremadamente dolorosa. Bueno, ahí
07:21está la primera justamente. Y evidentemente volvemos al otro. Habíamos hablado de que
07:25es una reacción ante algo, la inflamación. Bueno, resulta que las alergias generan, dentro
07:31de su proceso inflamatorio, van a generar una cascada de eventos que hacen que los vasos
07:36sanguíneos a ese nivel se dilaten, se vuelvan permeables y se liberen una serie de sustancias
07:40inflamatorias. Y eso es lo que produce por una alergia un proceso de sinusitis, que puede
07:46ser una sinusitis aguda o perpetuarse en el tiempo y tener una sinusitis crónica. Y también
07:52obviamente la hiper reactividad al medio ambiente, polvo, humo, tóxicos, todo eso puede
07:57generar que se active el sistema inmunológico. Claro. Y genere toda esta cascada de eventos
08:01que van a dar inflamación localizada. Bueno, y ahora vamos con otro itis que es la tendinitis
08:06también. Que no es tan tenebroso como esa. Ya vamos al paciente. Esta es una, aquí estamos
08:15viendo una articulación, pero recuerden que las articulaciones es todo un conglomerado de
08:22estructuras. La gente se imagina que los huesos solo existen aislados. Para darle estabilidad a
08:26las articulaciones existen membranas que lo recubren, existen ligamentos, existen tendones.
08:32Bueno, estudiamos que esto es un tendón. Bueno, los tendones están susceptibles también de tener
08:36este fenómeno de inflamación. El fenómeno de inflamación puede ser por muchas causas. Puede
08:42ser traumático, los que hacen ejercicio, sufren una caída, el tendón va a inflamarse. Y volvemos
08:48al ejemplo que les había puesto cuando uno se maja un dedo con un martillo. Bueno, se pone caliente,
08:52se pone grande, se pone doloroso. Bueno, este tendón se va a poner dilatado y va a generar
08:58dolor. ¿Por qué genera dolor? Porque se liberan una serie de sustancias inflamatorias que sirven
09:03de paso para decirle a la persona no se mueva. Le limita la funcionalidad. ¿Por qué limita la
09:10funcionalidad? Para tratar de darle estabilidad y proteger la misma articulación. El dolor es una
09:14señal de alerta. Entonces hay gente que no le gusta quitar el dolor. Porque el dolor es lo que
09:18usted le avisa que tiene daño. Ejemplo, usted tiene un daño en la rodilla y se tomó muy buen
09:22antiinflamatorio, se siente bien y se va a correr. Y resulta que lo que está es incrementando el
09:26daño, pero no tiene la señal de alerta del dolor. Por eso es importante tomar en cuenta eso.
09:31Entonces, la tendinitis, ¿qué le puede dar? Causas traumáticas, como dijimos, correr, caídas y demás.
09:36Pero también nos pueden dar enfermedades autoinmunes. Los pacientes que tienen enfermedades
09:40de tipo reumatológico pueden producir inflamación no solo de la articulación, sino de las estructuras
09:46cercanas. Y vea que interesante, las tendinitis, sobre todo la tendinitis del tendón de Aquiles,
09:51que es el tendón más grueso que tenemos acá, de la piel, se puede inflamar por antibióticos.
09:56Hay unos antibióticos que se llaman quinolonas, sobre todo quinolonas floradas. Es un antibiótico
10:02que se usa mucho para procesos de tipo infeccioso urinario, de piel, pulmonares. Es extremadamente
10:08frecuente su uso y en algunas personas pueden generar tendinitis. Entonces, paciente que empieza
10:13con dolor en el tendón, en la parte posterior de la piel y está tomando antibióticos, hay que pensar
10:18que pueda tener una tendinitis inducida por quinolonas. Y obviamente las enfermedades
10:22reumatológicas también generan este tipo de problemas. Las caídas que mencionamos y en todas
10:27las enfermedades de tipo autoinmune. Cuando uno habla de artritis, que es interesante, artritis es
10:33inflamación de la articulación, pero hay que ponerle apellidos. Puede ser una artritis por lúpica, una artritis
10:38traumática, una artritis por cristales, una artritis reumatoide. Pero todas al final van a
10:43producir un proceso de carácter inflamatorio, que es ese aumento de volumen, dolor, limitación
10:48funcional y que se ponen calientes las articulaciones. Ya que estamos en artritis, doctor, ¿cómo se comporta
10:53este padecimiento? Ok, entonces artritis es como cuando decimos tenemos un carro. Bueno, ¿por qué
11:00carro tenemos? Tenemos un Volkswagen, tenemos un Mercedes, tenemos un X cosa. Artritis en medicina
11:06simplemente quiere decir que una articulación o varias articulaciones están con datos de
11:11inflamación. Vuelvo a repetir, aumento de volumen, aumento de la temperatura, dolor y limitación
11:17funcional. Y sigo insistiendo, vuélvese un martillazo y cuéntese cómo va a sentir el dedo. Cuando usted
11:21siente ese dedo inflamado, grande, doloroso, eso es una artritis. Puede ser artritis de una sola
11:27articulación o de varias articulaciones. Cuando tenemos compromisos de una sola articulación, puede
11:32ser traumática, nos golpeamos, nos caímos. Puede ser por cristales. ¿Ve qué interesante? ¿Y qué es la
11:39artritis por cristales? Por ejemplo, cuando se depositan cristales de ácido úrico y la
11:44monoartritis por cristales es muy frecuente y es lo que se llama las crisis de gota. Pero si son
11:51varias articulaciones que están comprometidas, manos, rodillas, codos y sobre todo si son simétricas,
11:58es decir, ambos lados, entonces uno empieza a hablar de poliartritis, poli, voy a decir,
12:02varias y entonces hay que poner apellidos. Será una artritis reumatoide, será un lupus, será una
12:07enfermedad mixta del tejido conectivo. Todas comparten en sí el hecho de que están inflamadas,
12:13pero falta ponerle el apellido. Ok, bueno, ahí están las causas de la artritis y las vamos a
12:17presentar justamente como lo hemos hecho con los demás padecimientos que tienen que ver con
12:21inflamación. Ahí está la genética, podría ser doctor, una de las causas, lesiones articulares
12:26previas, factores ambientales y enfermedades autoinmunes. Faltó obviamente la artritis por
12:33cristales que les mencioné, que es muy frecuente, que es la famosa gota o exceso de ácido úrico en
12:38las articulaciones y existe también la artritis séptica, que es todavía más agresiva, es cuando
12:43entró infección dentro de una articulación y ahí tenemos un proceso inflamatorio, infeccioso,
12:49que produce también todos los mismos cambios de inflamación en una articulación, pone caliente y
12:53demás, pero hay que hay un cuadro infeccioso de por medio que debe ser tratado para frenar el
12:58proceso inflamatorio. Bueno, hablemos ahora de la gastritis, cómo se manifiesta en el cuerpo. Ok,
13:02entonces aquí hay una cosa interesante, es que es lo que le llaman, la gente le llama gastritis y
13:06lo que nosotros le llamamos gastritis. ¿Por qué? ¿Cuál es la diferencia? La diferencia es que la
13:09persona que siente que le arde la boca, el estómago, dice que tiene gastritis. Pero para
13:14decir que realmente tenemos gastritis, tenemos que tener documentado por gastroscopía que tenemos
13:19una lesión, una erosión o una irritación de la capa interna del estómago, es importante. Si no
13:26tenemos eso, no podemos tener una cosa fehaciente que diga que tenemos una gastritis o que tengamos
13:31una biopsia y la biopsia diga que ahí tenemos cambios inflamatorios a nivel de la, de la,
13:37de la, ¿cómo se llama? De la estructura de la capa interna del estómago. Entonces decir que me arde
13:43el estómago, podemos decir, me arde el estómago, eso quiere decir, o tengo una epigastralgia,
13:48tengo algo así por el estilo, pero. Ahí va a pasar el doctor que nos va a explicar justamente
13:53cómo es que se ve la gastritis. Aquí vamos viendo que básicamente la capa interna donde se produce
13:59la secreción de ácido va a producir una irritación y va a ver que interesante, hay gastritis de varios
14:05tipos, existen gastritis atrófica en la cual se pierden las células productoras de ácido o hay
14:11gastritis secundarias a que tenemos una hipersecreción de ácido, es decir, estamos produciendo más ácido
14:17y eso produce una irritación de las paredes e inclusive puede llegar a producir pequeñas
14:21ulceraciones o inclusive sangrado digestivo. Causas fundamentales también, siempre hemos dicho
14:26inflamación implica que hay una agresión por algo. ¿Qué es lo que más agrede el estómago? Usualmente
14:32los antiinflamatorios, son la causa número uno de inflamación. Y vea que interesante, aquí va un
14:37comercial, hay gente que dice que todos deberíamos tomar ácido acetilsalicílico y eso es un horror,
14:42esa es la causa número uno de gastritis erosiva. ¿Que tomemos ácido acetilsalicílico para
14:47permitir un infarto? Sí, es cierto, pero es un medicamento que por su mecanismo de acción puede
14:52producir gastritis erosiva y sangrados digestivos, entonces es muy bueno para el corazón, muy malo
14:58para el estómago porque tenemos un agente agresor, entonces hay que tomar en cuenta que si tenemos
15:02enfermedad ácido péptica, es decir, irritación de estómago, tenemos un antecedente de verdadera
15:06gastritis, tenemos una contraindicación parcial para el uso de estos medicamentos. Repasemos
15:11nuevamente entonces las causas de la gastritis y vamos a tenerlo en pantalla para que usted lo
15:17repase nuevamente. Infección por Helicobacter pylori. Exactamente. Helicobacter pylori es una
15:27de las bacterias que más se ha involucrado con el desarrollo de gastritis y no solamente gastritis,
15:32algunos tipos de tumores malignos se han asociado con Helicobacter pylori, pero aquí interesante,
15:37no todos los tumores de estómago malignos son generados por el Helicobacter pylori,
15:43pero cuando tenemos Helicobacter pylori y la gastroscopía nos muestra que tenemos alguna
15:50lesión irritativa o pre ulcerosa, evidentemente tenemos que dar terapia de erradicación. Lo del
15:55uso de los aines, los antiinflamatorios, ya lo mencionamos, son las causas fundamentales de
16:00irritación de estómago. Alcohol y tabaco. Y alcohol y tabaco es todo lo que son agentes externos que
16:04generen que el estómago sea agresivo. Recuerden que el estómago tiene que tener una cubierta que
16:09lo protege, una cubierta de bicarbonato. Y el alcohol y el fumado disminuyen esa cubierta y
16:14favorecen que más fácilmente el mismo ácido que produce el estómago produzca irritación. Y el
16:20estrés. El estrés físico y emocional. Aquí tenemos tres segundos para que vean que esto puede
16:25darlo. Hay unas úlceras que se llaman úlceras de Cushing. Las úlceras de Cushing son úlceras por
16:30estrés. Hicieron un experimento muy bonito, muy concho. Pusieron un pobre ratoncito en un
16:36frasco transparente y pusieron a darle vueltas alrededor, tres gatos dando vueltas. Imagínense
16:41el pobre ratoncito viendo los gatos al frente. Hicieron autopsia en el ratoncito y encontraron
16:46miles de úlceras en ese ratoncito por estrés. Eso se llaman úlceras de Cushing. El estrés puede
16:52generar irritación del estómago y úlceras en ese nivel. A vivir más tranquilo sin estrés. Vean,
16:57los contactos del Dr. Manuel Rojas están apareciendo en este momento en pantalla para
17:01que usted ahí lo llame. También tiene el correo electrónico preguntasdepacientesarroja.gmail.com
17:05Y en sus redes sociales de dr.rojasoreamon. Gracias doctor, un placer siempre tenerlo aquí.

Recomendada