• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A los cuantos meses un bebé puede dejar de tomar leche y empezar a alimentarse
00:05con frutitas, con papillas. Vamos a salir de esa duda, hoy nos acompaña la doctora
00:09Vania Peñarrieta, es pediatra y también neumóloga pediatra y vamos a hablar de
00:14este tema que seguro a la gente le interesa un montón. Bienvenida al
00:17bañanero. Muy buenos días, muchas gracias por la
00:19invitación y vamos a aclarar muchísimas dudas hoy en cuanto a lo que respecta a
00:24la alimentación complementaria. Bueno, me imagino que hay muchísima gente que
00:28tiene sus bebés que están tomando todavía el pecho o la fórmula y ya
00:32quieren que coman. ¿A los cuantos meses es recomendable? Bien, la alimentación
00:37complementaria en la última temporada ha tenido muchos cambios y transformaciones
00:43de lo que era lo tradicional. Actualmente se está recomendando la
00:47alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad, sin embargo esto
00:53no es algo estricto, no es algo rígido, porque depende mucho de cada niño. Muy
01:00bien. Cada niño tiene una maduración diferente al otro, es importante comenzar
01:06la alimentación complementaria cuando el niño está en condiciones, por ejemplo, de
01:11poder tragar. Entonces el niño debe tener una maduración de varios sistemas,
01:18primero el sistema neurológico, el niño debe tener esa coordinación, el niño debe
01:23tener una maduración, por ejemplo, de estar sentado por lo menos con apoyo para que
01:29pueda tragar y no se atore. Entonces también como el niño poco a poco empieza
01:34a madurar, por ejemplo, el gateo, el caminar, también la alimentación de cómo
01:39está el niño con respecto al alimento. El niño cuando tiene ganas de comer la
01:43comida que estamos sirviéndonos en la familia, es una señal de que el niño
01:48también está ya preparado. Importante lo que nos dice la doctora. Vamos a ver
01:52estos cuadros. Usted me va a ayudar por favor a ver todo esto. Alimentación
01:56complementaria para bebés de 6 a 7 meses van las papillas, también el puré y de
02:037 a 8 meses puede ir el picadito fino o también el puré. De 8 a 10 meses hay
02:10trocitos un poquito más grandes, picados finos y de los 11 a 12 meses piezas
02:16enteras y trocitos un poco más grandes. Si bien estos son datos generales, usted
02:20nos dice que depende de cada bebé. Exactamente, anteriormente siempre
02:25enseñábamos a los padres o a la familia que está con el bebé del que el alimento
02:30tenía que estar completamente licuado tipo puré. Bien, ahora no. Actualmente está
02:36ya confirmado de que no es ideal ese tipo de consistencia porque a la larga
02:42eso puede significar que el niño rechace ciertas texturas en los alimentos y es
02:47lo que más nos dificulta como padres. En resumen, para saber si su bebé puede y
02:52ya está apto para iniciar la alimentación complementaria, debe ir a su
02:56médico, debe ir a su doctor y hacerle la consulta. ¿Ya está listo o no? Hoy nos
03:00trajo algunas opciones. Vemos guineitos, frutas, sopitas que se dice que ya se le
03:04da trocitos más grandes. Doctora, ¿dónde la podemos encontrar a usted? Yo me
03:08encuentro en Neumokids en Santa Cruz. Neumokids y en las redes sociales la
03:14encontramos como? Doctora Bania Peña Rieta en Neumokids Santa Cruz. Doctora
03:18Bania Peña Rieta ahí en Neumokids para que ustedes puedan encontrarla. Yo no soy
03:22bebé pero le meto a la papayita doctora. Vamos a una pausa y ya venimos con más
03:25del Bañanero.