Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Qué gusto? ¿Eh? Que
00:07me salude, que me salude. ¿Cómo
00:09se saluda aquí? ¿Cómo le hace?
00:12¿Cómo le hace? Bienvenido.
00:17Muchísimas gracias. Qué placer.
00:19Oigan, pues ahí les va nada más
00:22para que vean qué papacho y qué
00:25privilegio que Dioscito nos nos
00:28da en estos momentos precisos.
00:30Oscar es monje en diferentes
00:34líneas como Siddhanta Yoga,
00:37Hermandad Blanca, y Bhakti
00:40Yoga, ¿Lo dije bien? Bhakti
00:42Yoga, sí. Bien, ¿Qué? O sea.
00:46¿Qué significa? No, pues, ¿Qué
00:48hace? ¿Qué? Digamos que lo que
00:49queremos saber cuál es las
00:51diferencias. OK. Y cuáles son
00:52las similitudes. Pero, pues, te
00:54dejo más bien que tú también a
00:57la pimientita. OK, OK. Cuéntales,
00:59cuéntales. Monje es una especie
01:02de camino que tú llevas a y que
01:05diriges hacia un punto enfocado,
01:07¿No? O sea, monje no tiene por
01:09qué ser forzosamente de alguna
01:11religión o algo así. Sino es un
01:13estado de conciencia, es un
01:14estado de de auto observación
01:16constante. OK. Y hay líneas en
01:19donde tú te puedes incluir
01:20porque hay yoga, por ejemplo, la
01:22palabra yoga, quiere decir
01:24conclusión. Entonces, el yoga
01:26sidanta es un yoga conclusivo,
01:28te lleva a estudiarte bien a ti
01:30para que aprendas quién eres
01:32realmente, porque generalmente
01:34tenemos una idea de nosotros,
01:36equivocada, falsa, o no tan
01:39precisa, y sidanta te lleva a
01:42eso, a que tú hagas los
01:44ejercicios, las prácticas, las
01:46prácticas, las prácticas, las
01:48prácticas, las prácticas, las
01:50prácticas, las prácticas, las
01:51prácticas, las prácticas, las
01:53prácticas y además el trabajo
01:56interno necesario para que
01:58tengas un equilibrio y una
01:59libertad emocional interna para
02:02que tú puedas observarte en
02:04plena libertad. Eso es sidanta
02:06yoga. La Hermandad Vlanca, ahí
02:08yo tomé este votos en
02:09sidanta-yoga, ¿no? ¿qué tomaste
02:11votos? Eh, te dan una
02:12iniciación, tú tienes un maestro
02:15que tiene un méstico, que tiene
02:16un maestro, que tiene un
02:17maestro, que tiene un maestro,
02:18entonces tú estás conectado a
02:20lo que se llama o sucesión
02:21discipular. Entonces, tu maestro tiene que tener un maestro que tenga un maestro
02:25pero que sea conectado, que esté conectado al conocimiento. Entonces,
02:31cuando uno llega a una iniciación, lo que hacen es, se hace una ceremonia de
02:37fuego, se llama un Agni Jotra. ¿Cómo se llama? Agni Jotra. Agni Jotra. Agni es fuego y Jotra es
02:45sacrificio o proceso. Entonces, Agni Jotra es un sacrificio de fuego donde se
02:52invita a la divinidad para que sea el invitado principal en tu iniciación.
02:59Entonces, tú tienes un momento de conexión con la divinidad y se te da tu
03:05nombre espiritual y en ese momento oficialmente tu maestro es tu maestro.
03:11Antes era solamente por gusto o por amistad, pero ahora oficialmente tienes
03:16un maestro. Y en la Hermandad Blanca somos puros sanadores, puros curadores.
03:22Inclusive la pueden encontrar en Facebook porque es una unión de muchísima
03:28gente que son sanadores. Pueden ser doctores, puede que no, pero sí son sanadores.
03:32Y la Hermandad Blanca también es una especie de monasterio para quien quiere
03:37dedicarse exclusivamente a la curación. Entonces, ahí también tomé esta
03:42iniciación en la Hermandad Blanca. Ahí te dan también tu nombre de
03:47conexión. ¿Cuál es tu nombre de conexión?
03:51En Siddhanta Yoga. O sea, ¿en cada una te dan un nombre?
03:56¿Cuál sería en Siddhanta, en Hermandad y en cómo se llama?
04:04En Siddhanta, en Bhakti es Teyasuit.
04:10Perdón si no hablo bien.
04:13Es Teyasuit y es el que tiene la luz, el que tiene el esplendor. En la
04:19Hermandad Blanca tengo un nombre Yaki porque quien trabaja junto conmigo o las
04:28personas en el ambiente sutil que trabajan junto conmigo son Yaki.
04:32Entonces, es el hermano Sakarías, es el que contacta conmigo y toda la
04:40hueste que él maneja. Y en Siddhanta Yoga es
04:46Siddha, es conclusión o cuando ya estudiaste algo muy bien. Y Siddhanta es
04:53cuando ya has estudiado tanto que ya llegaste a la conclusión. Entonces, ahí me
04:57llamaron Agnideva o Agnidevadas, que es sirviente del fuego, sirviente de la luz.
05:03O sea, ¿cuántos años llevas estudiando? Aproximadamente 45 años.
05:0945. Aunque sea a los 17.
05:14Antes no, pero ya muy metido a los 17. Porque el referente que tenemos nosotros
05:20de monje es el que se retira y ¿con qué debes de
05:27cumplir para ser monje? Por ejemplo, no fiesta, no esto, tal, tal, tal, tal. O sea, te
05:32quitas como los distractores para que justamente vayas como estos estados
05:36meditativos para poder en silencio encontrar, encontrar, encontrarte. Digo,
05:44nosotros a veces somos medio mundanos y no entendemos. O sea, uno ve a un monje y
05:49ahí es el que está, el ama que está con sus pies, con sus, de estos, este, no sé, en el
05:54monte y que uno lo que piensa, pues que no fiestas, no drogas, no alcohol o tal, tal, tal.
06:00Retiro silencio y creemos que por eso, pero desconocemos qué ejercicios hay ahí,
06:06qué procesos, qué disciplinas para encontrar
06:13qué, quién soy. Sí, hay diferentes
06:20departamentos de cómo ser un monje, desde muy ortodoxos con muchas reglas y
06:27regulaciones hasta otros que son mucho más light, pero la idea de un monje
06:32siempre empiezas así como lo comentaste, con
06:37no restricciones sino tú mismo te empiezas a medir en cuanto a tus límites.
06:44Entonces, como dicen, no drogas, no alcohol, no sexo ilícito, etcétera, pero
06:50monje también significa aquella persona que es capaz de llevar su sendero
06:55espiritual o su camino espiritual a pesar de todo. Entonces, al principio sí es muy
07:00limitativo, entre comillas, porque tienes que aprender un montón de
07:06disciplinas, pero después entiendes que todas esas disciplinas de comer ciertas
07:13cosas, de hacer ayunos tales días, etcétera, realmente lo que te
07:19servían era para que te empezaras a dominar, para que tú te domines a ti
07:24mismo y esa es la puerta para entrar a tu identidad. Cuando tienes dominio de ti
07:28mismo, empiezas a entender que hay una voz que no eres tú, sino es toda tu carga
07:35programática que la maneja la mente y otro observador que eres tú el que
07:44está escuchando, pero es muy difícil entenderlo al principio porque como hay
07:48tantas voces internas, no distingues cuál es la tuya.
07:51Están las voces de tus amigos, de tu pareja, de tus padres, de tus parientes,
07:59etcétera, todos ellos hay un constante diálogo interno que uno tiene, pero al
08:06mismo tiempo uno no dialoga consigo mismo, todo es muy externo y el monje
08:12esa es la cualidad que tiene, el poder ir derivando, atravesando todos esos filtros
08:20de personalidad hasta llegar a la personalidad o a la identidad original
08:25que eres tú el que entra al cuerpo y hace o aparenta que el cuerpo está vivo,
08:32es como un muñeco de ventriloquio, cuando uno está adentro o agarras el
08:37muñeco de ventriloquio y lo mueves, parece que está vivo, pero realmente
08:40siempre está muerto, eres tú quien está dentro del cuerpo que le da la vida, el
08:45cuerpo siempre está muerto, cuando tú te sales por eso se le llama
08:49muerto, pero cuando estás adentro tienes todos los movimientos, etcétera, que
08:54aparentan la vida. Estás diciendo un alma? Un alma, un núcleo, un centro, un
09:02autodeterminado, se le puede observar desde muchas maneras, alma es una manera
09:07muy práctica, muy científica de decirle, en sánscrito, que es el idioma más
09:13antiguo que nosotros conocemos, se le llama atma, alma pero con T,
09:19atma y quiere decir un principio activo con identidad, eterno, lleno de
09:26felicidad y de conocimiento. Órale, activo de felicidad y lleno de
09:32conocimiento y eternidad, qué belleza, eso es lo que somos. Pero es difícil
09:39para nosotros como percibirlo o vivirlo en el día, en el día a día, en la
09:46cotidianidad, porque la cotidianidad está muy cargada de elementos que te
09:50atraen la atención, ¿no? Trabajar, familia, andar en coche, ir a tal lado, estar
09:58estudiando, etcétera, o sea, hay muchos elementos en la cotidianidad que te
10:01distraen, por eso es la auto observación, el silencio,
10:07etcétera, todas esas herramientas ayudan, pero al final de cuentas cuando llegas
10:13ves que son herramientas y que las puedes usar también. ¿Cuál es el
10:18punto específico? ¿Cuál es el punto específico? Es justamente lo que todos
10:24allá nos están preguntando. Si te parece, podemos hacerle la
10:29pregunta a quienes nos están observando, ¿de acuerdo? Claro, a ver. Entonces yo te
10:35pregunto a ti para que tomes esa posición. Diles porque la cámara está
10:39totalmente contigo, te están poniendo atención. Ok, ok, por ejemplo, ¿me puedes
10:44explicar cuál es la diferencia entre la propiedad y el propietario?
10:50Si tú lo puedes hacer, en representación de todos ellos, ¿cuál es la
10:54diferencia entre la propiedad y el propietario? La propiedad es materia, me
10:59pertenece a mí que soy el propietario, pero yo no soy, o sea, si soy materia,
11:04pero no soy un coche o concreto. Ok, entonces ¿tu propiedad te pertenece? Sí,
11:12pero no eres tú. No, no. Y el propietario es el dueño de la
11:19propiedad, pero no es la propiedad. Cuando uno entra a su coche no se mezcla con el
11:25coche. Correcto. Ok, entonces tenemos una, ahorita todos los que están viendo y las
11:31que están viendo saben perfectamente que tienen una propiedad. Sí. Ok, aquí está
11:36mi propiedad. Sí. Ok, ya tengo una propiedad. Sí. Y puedo preguntarles yo, ¿cómo te
11:43llamas tú? Y me van a decir el nombre de su propiedad, o te llamas Marta, o María, o
11:49Irasema, o Oscar, etcétera. Esa es tu propiedad, ese no es tu nombre, es el
11:55nombre de tu propiedad. Ok. Porque tú eres el dueño de este vehículo
12:01bioelectromagnético que traes puesto ahorita. Sí. Ok, entonces este vehículo
12:06responde a nuestras órdenes, generalmente. Cuando no responde a nuestras órdenes es
12:11en la falta de identidad. Ok, como todos tenemos una falta de identidad,
12:17tenemos cuatro procesos que no nos podemos quitar de encima. ¿Cuáles son?
12:22Vamos a engañar y somos engañados. Ese es un proceso que siempre va a funcionar.
12:29Ajá. Ok, somos víctimas de la ilusión. Creemos que esta es una taza, cuando
12:35realmente es una combinación entre protones, electrones y neutrones,
12:39dependiendo de su frecuencia, lo apretado que estén, etcétera, etcétera, dan formas,
12:45olores, sabores, etcétera. Es seguro que cometeremos errores. Ese es otro punto. Es
12:53seguro que cometeremos errores. Y por última, nuestros sentidos son limitados y relativos.
13:03Entonces, imagínense que con ese equipo, con ese kit, queremos enfocarnos, o discutir,
13:12o llegar a un punto en donde podamos encontrar la solución. Pero es muy difícil porque nuestro
13:19mismo cuerpo no nos está dando el data correcto. Por ejemplo, mis sentidos me dan información
13:28limitada y relativa. ¿Limitada por qué? Porque yo te puedo ver aquí, pero no puedo ver a 10
13:36kilómetros. Es más, no puedo ver atrás de esa pared. No puedo ver atrás de ti. Aquí,
13:43ahorita, yo no puedo ver tu espalda. Entonces, mis sentidos son limitados. Puedo escuchar,
13:47pero no puedo escuchar a 10 kilómetros. Y son relativos. ¿Por qué? Aquí tenemos una taza de
13:56agua tibia. Vamos a poner una aquí de agua fría y una aquí de agua caliente. Yo meto la mano en el
14:03agua fría y luego la meto en la tibia y le digo caliente. Y luego la meto en la caliente y lo
14:08regreso a la tibia y ahora le digo fría. Entonces, mi conocimiento es relativo también. Porque cuando
14:17lo hice en relación al agua fría, le dije caliente. Cuando lo hice en relación al agua caliente,
14:23ahora le digo fría. Es la misma agua. Sí, claro. Entonces, si yo tengo un conocimiento limitado y
14:30relativo, mis conclusiones son limitadas y relativas. Entonces, si yo estoy a guardia de
14:38eso, si yo estoy consciente de eso, entonces digo, ok, tengo maneras de poder encontrar la
14:44relatividad en lo que estoy investigando, observando, enfrente de. Tú eres químico,
14:50¿verdad? Ahorita me vino a la cabeza que eres químico también. Sí, así es. Y eso lo aplicas.
14:56Pues por eso te estoy diciendo que no sabía que eras químico. Entonces, sí, estás hablando de
15:01pura química. Claro, y lo aplicas en el día a día. Imagínate, solamente por estar aquí ahorita,
15:08en lo que estamos platicando, tú ya tienes iones míos y yo ya tengo iones tuyos. ¿Es en serio?
15:15Claro, ya solamente por estar aquí cinco minutos ya intercambiamos actividad electromagnética.
15:21Guau, no sabes. En todo el mundo. Ay, no sabes cómo, por favor, no saben, Diosito es maravilloso
15:28porque me lo puso en mi camino. O sea, los comparto con muchísimo amor. Sigue, sigue, sigue.
15:32Ok, entonces. A donde vamos, vamos intercambiando. Ok. Sin tocar. Sí. ¿Estás de acuerdo en lo que
15:41quieres decir? Sí, sí, sí. Sí, sí, sí. Ok. Entonces, estudio química por eso, porque me llama
15:48mucho la atención la interacción de la materia, ¿no? Sí. Pero después ves también que hay un
15:54criterio como científico que tú tienes que atravesar porque hay millones de cosas que tú
16:01no puedes meter a tu laboratorio. Una galaxia no la puedo meter a mi laboratorio. Tengo que ampliar
16:06mi manera de poder investigar lo que yo quiero, ¿no? De campo. Ajá. Entonces, entendiendo eso,
16:13yo dije, ok, tengo herramientas como la química y todos los procesos de estudio que puedes entrar
16:23como Siddhanta Yoga, Bhakti Yoga, Bikram Yoga, hay un montón de filosofías y de disciplinas,
16:30entonces las vas integrando porque el conocimiento cuando tú lo vas, el data cuando tú lo vas
16:37teniendo, no deja de ser data, o sea, deja de ser, es puro conocimiento, pero cuando tú lo aplicas
16:46en tu vida cotidiana, se vuelve sabiduría. Ya sabes que ese conocimiento es ahora en desde aquí ya lo
16:54puedes esparcir y aplicarlo en tu vida, ¿no? Por ejemplo, lo que todo mundo sufrimos, situaciones
17:05emocionales. Cuando tú tienes una disciplina, un cierto conocimiento de eso, sabes que hay una
17:14diferencia entre lo que tú sientes y lo que es la realidad. ¿Por qué? Porque desde niños hemos
17:21estado acumulando un sistema programático de prueba-error, de me dijo tal, me dijo tal, aprendí
17:29aquí esto, aprendí aquí esto otro, que muchas cosas son reales y otras cosas son reales
17:37temporalmente. Por ejemplo, a mí me dijeron, mi mamá me lo dijo, no te vayas a mojar en la lluvia
17:44porque te puedes enfermar. Y es cierto, te puedes enfermar, o puede que no, pero ese te puedes
17:52enfermar ya es un programita que está incidiendo. Si te lo dicen muchas veces y además tú lo tomas
17:59en serio como algo que es contundente, porque viene de una autoridad, entonces, ¿tú qué haces?
18:05Por tu fidelidad a la autoridad, generas cuando te moja la lluvia, una enfermedad.
18:15Así de sencillo. Entonces, dependiendo de los programas que nosotros vayamos teniendo a nuestra
18:20familia, nuestra niñez, vamos a generar lealtades a diferentes cosas o falta de lealtad a diferentes
18:28cosas y vamos a irnos programando. La programación se hace en base a repeticiones. O sea, si ahorita
18:37queremos saber contra qué nos estamos enfrentando, entonces yo te preguntaría a ti, termina la frase,
18:44la práctica hace al maestro. Eres maestra o maestro de no ser tú. Ya has practicado. Uf, qué fuerte.
18:56Claro, somos excelentes en no ser nosotros. Somos PHD, somos doctorado, tenemos todas las herramientas
19:05para no ser nosotros y hemos vagado por millones y millones de vidas sin saber quiénes somos y
19:12apegados a una personalidad temporal, ejecutamos o llegamos a conclusiones temporales las cuales
19:21nos mantienen generalmente alejados de nuestra identidad real, creyéndonos que somos el cuerpo,
19:27que sí de cierta manera. O que somos la mente. O que somos la mente. Más bien, ¿no? Claro.
19:33Entonces, esos son nuestros software, son nuestros sistemas operativos para andar navegando aquí en
19:40este mundo fenoménico, pero nos criemos los sistemas operativos. O sea, creemos que somos
19:45el sistema operativo. Y no somos el sistema operativo, no somos el cuerpo. Cuando estuvimos
19:52ahorita en la pregunta, ¿no? De cuál es la diferencia entre la propiedad y el propietario,
19:55tú eres el propietario del cuerpo. Tú eres el propietario o la propietaria del cuerpo. Como eres
20:01la propietaria o el propietario, tu propiedad, que es el cuerpo, asumió tu verdadera personalidad.
20:09¿Qué somos entonces? Un principio superior energético con mucho más atributos que los que
20:19podamos solamente manifestar dentro del cuerpo. Imaginar. Haz de cuenta que lo que somos. ¿Qué
20:25somos? Ok, haz de cuenta, es un ejemplo. Que somos expertos karatekas, pero estamos amarrados con una
20:32cadena, se nos inyectó alguna sustancia para. Dormirnos. Para dormirnos, etcétera. Entonces,
20:39todas nuestras capacidades no se manifiestan, porque estamos en un momento en que están
20:46opacadas por nuestro cuerpo. Ok, nuestra felicidad, somos felicidad pura. A ver,
20:54vamos a hacer una pruebita. Sí, sí, sí, sí, sí. Es más, Osvaldo, también puedes participar, ¿eh?
21:00Un saludo a Osvaldo, que llegó tardísimo, pero ya se nos olvidó. Osvaldo también participa, venga.
21:10Preguntas para uno mismo, ¿no? Sí. Por ejemplo, ¿te ha pasado alguna vez que estás pensando en algo
21:23y dices, ya no quiero pensar en eso? Y sigues pensando en eso. Bueno, eso se llaman comandos,
21:31¿ok? Los programas, ¿qué es lo que nos sucede? De mis mitos empezamos a repetir actitudes,
21:39o decimos, tú has dicho muchas veces, o yo soy muy alegre, o yo tiendo a deprimirme,
21:46o yo soy una persona que soy buscador, etcétera. Todo eso que hablas de ti, son tus programas,
21:53y se instalaron por medio de repeticiones. Has repetido un montón de cosas, que es tu
21:59personalidad, lo suficiente, la suficiente cantidad de veces, para que en este momento,
22:07todos los que nos están viendo en este momento, están exhibiendo lo mejor de sus programas.
22:15O sea, siempre tratamos de poner nuestra mejor cara, los mejores programas que tenemos, ¿ok?
22:22Y recuerden, si nosotros decimos de nosotros algo, es por las repeticiones que hemos hecho de esa
22:29actitud. Entonces, cuando decimos yo soy, es una declaración tan importante, tan poderosa,
22:36que la mente enfoca absolutamente todas sus capacidades en ese momento hacia ti.
22:43Ahorita que yo dije yo soy, la mente se puso así.
22:45¿Y te acuerdas, diles, diles, que se mandan no sé cuántos millones de no sé qué,
22:49no sé qué? ¿Cómo era? ¿Cómo es? Porque eso es química. Cuando tú dices yo soy,
22:54no sé, ¿de tu cuerpo cómo? Algo de, se mandan no sé cuánta, ¿cómo es?
23:00200 mil billones de células, que son el promedio de cada cuerpo,
23:05te mandan información de tiempo real. O sea, hay un estado de unión en ese momento,
23:11cuando tú sientes tu cuerpo, todas las células de tu cuerpo te tienen que mandar
23:15información en tiempo real. No pueden decir, no, no, fíjate que estoy ocupado, no, no, no.
23:19Cuando digo yo soy, mandan todas esas.
23:21Ok, cuando tú dices yo soy, todavía más.
23:23Ok.
23:24Ok.
23:25Es que vean, vean, ajá.
23:26¿Por qué? Porque, porque tú estás, en ese momento cuando dices yo soy,
23:31es un punto de programación. Siempre que dices yo soy,
23:34la mente de inmediato está lista para programar, ¿ok?
23:38Ok.
23:38Y lo que digas después de eso yo soy, va a quedar dentro de la programación.
23:43Entonces, si uno constantemente dice yo soy muy depresivo,
23:46lo va a facultar en la programación. Entonces, es muy importante,
23:52sumamente importante hablar bien de ti.
23:54Afirmaciones y positivas.
23:56Decreto y afirmaciones acerca de ti, positivas.
23:59¿Por qué? Porque eso va a modificar el tejido programático que tienes,
24:05que has hecho, aunque lo hayas hecho de broma o etcétera,
24:09el inconsciente no tiene sentido del humor.
24:11Cuando tú dices, ay, qué idiota soy, el inconsciente dice,
24:14pasen la voz, es un idiota, díganle a todas las células,
24:19avísenle a todo el mundo, estamos con un idiota, ¿no?
24:23Entonces, y lo empiezas a repetir, a repetir, a repetir,
24:26lo empiezas a escenificar.
24:28Porque todo lo que vives afuera son escenarios que creaste desde adentro.
24:34Qué fuerte. Sí, sí, sí, perdón, perdón, pero ¿cuáles son tus redes?
24:38Porque hay demasiada información y yo sé que contigo no voy a acabar.
24:43Este, Facebook. ¿Cuáles son? Las podemos.
24:46Tejas Beat en Facebook, estoy poniendo Instagram, Atenas,
24:50y pronto les digo todos los demás, pero en Facebook ya es Tejas Beat.
24:55¿Cejas? Con T, Tejas.
24:57Tejas Beat, veat.
25:00Ve, chica, y T.
25:03Ah, bueno, ahorita va a aparecer,
25:05ahorita va a aparecer en la pantalla como por arte de magia.
25:08Este, dentro de los seminarios que has impartido es
25:12Alimento para el alma, tu cuerpo cuántico, el sello del yo soy.
25:18Bien. ¿De qué va Alimento para el alma?
25:21Alimento para el alma es, somos lo que comemos.
25:26Entonces, depende de cómo trates el alimento que tú vas a cocinar,
25:31va a hacer un efecto en ti.
25:33Generalmente, por resultas del tipo de vida, el estilo de vida,
25:38uno va a restaurantes o come en algún puesto callejero, etcétera, ¿no?
25:42Porque es lo práctico, es lo que se puede hacer, ¿no?
25:45Y la mayoría de la gente, pues, depende de eso, ¿no?, que es práctico.
25:50Cuando tú vas avanzando y tu cuidado sobre ti mismo es ya mayor,
25:55porque te has dado cuenta de que cuando modificas cosas en ti,
25:59si tienes una respuesta muy positiva,
26:04entonces también empiezas a pensar en el alimento.
26:07¿Por qué? Porque el alimento va a construir tu cuerpo.
26:09Lo que comas son los ladrillos que van a estar construyendo tu cuerpo.
26:13Entonces, por lo tanto... ¿La materia?
26:15Claro. ¿O también el espíritu?
26:18No, te estoy preguntando. La materia.
26:20¿Pura materia? Pura materia.
26:21Y va a construir, son los ladrillos para construcción de tu cuerpo, ¿no?
26:25Entonces, dependiendo de qué alimento tú gestiones,
26:31tú vas a tener un resultado en tu cuerpo, por ejemplo.
26:33Por ejemplo.
26:34Si te vas más hacia el vegetarianismo,
26:37obtienes más equilibrio, más armonía.
26:40Obviamente, tienes que estar muy bien equilibrado.
26:43Tienes que comer granos y cereales, o sea, leguminosas y cereales,
26:48para una buena cantidad de proteínas.
26:50Tienes que estar cuidándote de tu vitamina B12.
26:53Tienes que cuidar omega 3.
26:55Pero teniendo ese cuidado, generalmente, como vegetariano,
26:59estás en muy buenas condiciones físicas, ¿no?
27:02Entonces, dependiendo de los alimentos que tú utilices,
27:06tienes un laboratorio químico,
27:09porque todo lo que tú cocines es química,
27:12y eso va a entrar a tu cuerpo.
27:14Entonces, el curso lo que hace es que tú aprendas
27:20cómo cocinar con autodominio mental,
27:25cómo cocinar y cómo ofrecer esos alimentos a la divinidad.
27:31¿Qué es lo que sucede?
27:32Sucede un intercambio energético muy hermoso.
27:37¿Qué sientes tú o qué sientes tú cuando alguien cocina para ti,
27:42que te hace todo un banquete para ti?
27:45¿Qué es lo que sientes?
27:47¿Qué sientes, Osvaldo, cuando te cocinan?
27:50Bueno, Osvaldo dice que nadie le cocina,
27:53porque por eso no sabe.
27:55¿Pero qué tal si alguien cocinara?
27:56Que tomara todo el tiempo.
27:58Osvaldo dice que se siente querido y apapachado,
28:02importante, visto.
28:06Sí, claro.
28:07OK.
28:08Entonces, los alimentos que nosotros utilicemos
28:12van a tener ciertos matices emocionales,
28:18dependiendo de cómo lo cocines.
28:20Si lo cocinas enojado, si lo cocinas feliz.
28:23Como la de como agua para chocolate.
28:25Claro.
28:25Esa película es una realidad.
28:28Es una realidad.
28:29Tú vas a influir en los alimentos que estás
28:31cocinando.
28:32Entonces.
28:33A ver, si nos regresamos a lo que dijimos hace rato,
28:35desde que estamos tú y yo juntos,
28:37nos estamos intercambiando, ¿qué?
28:39Iones.
28:40Entonces, si hay algo, si yo estoy con una flor, comida,
28:45perro, montaña, na, na, na, lo que queremos decir es eso,
28:50que es lo trascendente.
28:52Yo sé que suena un cliché.
28:53Todos somos parte de todo.
28:55Todo, no, porque suena como que, ay, sí,
28:56pero realmente lo decimos como para afuera de, ay,
28:59todos somos un todo.
29:01Pero en realidad es un poco lo que estás diciendo.
29:04Mi pensamiento y mis palabras y la energía y la emoción que yo
29:08tenga, la depósito.
29:10La vas a impregnar, claro.
29:11La voy a impregnar.
29:12Exacto.
29:12Sí, sí.
29:13OK, OK.
29:14Entonces, el autocuidado ahora se vuelve,
29:16no es autocuidado en el sentido, ay, cuidado,
29:18y el pepate del muerde.
29:20No, no.
29:21Es un autocuidado seguro, tranquilo, equilibrado.
29:27Empiezas a ver que la vida tiene mucho más profundidad que lo
29:33que uno creía, ¿no?
29:34Claro.
29:34Porque empiezas a detectarlo, empiezas a detectar ese data.
29:38¿Cómo lo empiezas a detectar?
29:40El alimento para el alma es comer de cierta manera,
29:43tener ese entrenamiento, saber los procesos sonoros para que
29:50tú puedas impregnar ese alimento con la divinidad.
29:55Vamos a explicarlo de esta manera porque no es religioso
29:58el asunto.
29:58Es que es lo que te iba a decir.
30:00A ver, vámonos un poquito para atrás.
30:01¿A qué te refieres con divinidad?
30:03OK, all right.
30:05Por ejemplo, cuando una persona cocina con pleno amor hacia ti,
30:15ese alimento tiene una calidad superior.
30:19Está impregnado con cualidades superiores.
30:23El sumum bonum, o la suma de todas esas cualidades superiores,
30:27se le conoce como vagaband, la divinidad,
30:35el corazón de todas las cosas, Dios, el núcleo.
30:39Tiene millones de nombres, ¿no?
30:41Pero entenderíamos que ahí está la suma de todas las
30:45manifestaciones positivas, generosas, bondadosas, etcétera.
30:51Entonces, cuando uno cocina para las personas que están alrededor
30:55con amor, ellos reciben un alimento cargado superiormente
31:02con actividades bondadosas y generosas.
31:06Entonces, ¿qué tal cuando tú cocinas para Dios o para ese
31:10núcleo, etcétera?
31:12Entonces, uno dice, ¿se puede?
31:13Sí, claro, se puede.
31:14Porque primero entendemos que la divinidad es parcial con todos
31:19nosotros.
31:19O sea, no es imparcial con unos y es parcial con otros, ¿no?
31:23¿Favorece a unos o favorece a otros?
31:25No, es imparcial totalmente.
31:28¿Cómo hacemos que nos favorezca a nosotros?
31:29Pero, Marco, de referencia, ¿a qué le llamarías divinidad?
31:34Yo ya sé contigo, yo te conozco, pero me gustaría que,
31:40en cuanto a terminología.
31:42Una entidad superior.
31:43Una entidad superior.
31:44Que tiene todas las opulencias.
31:48¿Dios?
31:48O sea, lo que le llamamos Dios, ¿no?
31:51Digo.
31:51Tendría que ser el más bello, el más fuerte, el más famoso,
31:54el más rico, el más.
31:57El más bueno.
31:58El que tiene más conocimiento, el más bueno.
32:00OK.
32:01Tendría que ser la suma de todas las cualidades benéficas.
32:05Y entonces, ¿cocinas para la divinidad y qué se hace?
32:08OK.
32:08Entonces, como vas a cocinar a la divinidad,
32:11te preparas para hacer ese dominio.
32:14Porque si yo estoy cocinando para ti y tú me ves muy enfocado,
32:20muy atento a lo que estoy haciendo,
32:24hasta tú te sientes bien.
32:26Tú dices, guau, o sea, está bien concentrado en que su alimento
32:32salga bien para mí.
32:33Qué hermoso, ¿no?
32:34Qué bello.
32:35Pero si te ves una persona que está cocinando para ti y toma
32:39alimento y tira y no tiene atención con lo que está
32:45haciendo, no te sientes tú tan atendido.
32:49Si tú haces un entrenamiento para poder cocinar y cuando
32:56vas a cocinar, además te preparas mentalmente llevando
33:00lo mejor de ti a tu mente, eso se va a entrenar en la comida.
33:05Guau.
33:06OK.
33:07Guau.
33:09Ay, es que tenemos un poco de tiempo.
33:11Vámonos con el sello del Yo Soy.
33:15El sello del Yo Soy.
33:16Uf, es que lo sabía, Osvaldo.
33:20Lo sabía.
33:22Me voy ya.
33:23Es que lo estoy partiendo en todo.
33:25No importa.
33:26Oigan, pues, ¿saben qué?
33:28Que me da muchísima pena, pero se van a quedar como ladronas.
33:33Porque nos tenemos que despedir.
33:37Ya nos dieron a tocar la puerta.
33:40Y, pues, bueno, vamos a tener que hacer una segunda parte.
33:44Estaría increíble que ustedes nos dejen saber que así va a
33:50ser.
33:51Y ya saben que yo estoy para complacerlos a ustedes.
33:54Ay, Oscar, muchas gracias.
33:57Gracias a ti por invitarme.
33:58Y gracias a todos.
33:59Muchísimas gracias.
34:00Yo también sí, ¿verdad?
34:03Una vez más se queda en las redes.
34:05Y yo sé que han de decir que yo amo a todos y que hablo una
34:08maravilla de todos.
34:10Pero yo con experiencias, lo único es traer a invitados que
34:17a mí me ha funcionado y que yo la única vía de poder
34:22compartirlo, pues, es que sí funcionen, ¿no?
34:25Que están haciendo, ¿no?
34:26Claro.
34:27Claro.
34:27Muchas gracias.
34:28Osvaldo, gracias.
34:30Principalmente a ustedes, gracias.
34:33Y también gracias.
34:35Adiós.