Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/4/2025
Brenda Jaet, conversó con Mercedes Vigil y Walther Boelsterly sobre las actividades que hay en AmigosMAP.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Muy buenas tardes y bienvenidos. Hoy está con nosotros Valter Vesterly, director del
00:11Museo de Arte Popular y Mercedes Vigil, quien es la presidenta de Amigos Map. Bienvenidos.
00:18Muchas gracias. Gracias por la invitación.
00:20No, gracias a ustedes. A ver, platíquenos primero,
00:23qué es el Museo de Arte Popular y qué hace para preservar el arte popular mexicano.
00:30Pues mira, el Museo de Arte Popular es un recinto que de alguna forma lo que hace es
00:35mostrar todo el trabajo que hace la población artesanal del país, los artistas populares,
00:41pero al mismo tiempo también concientizar de muchas situaciones alrededor de la producción
00:46artesanal en términos de la biodiversidad y su relación con el arte popular. Y por
00:55otro lado, estar fomentando exposiciones para que esto sea una ventana para que todos los
01:01artistas populares sean bienvenidos y que, como vi mencionados hace rato con Mercedes,
01:07se pueda llamar, como siempre se ha dicho, la casa de todos los artesanos de México.
01:12Mercedes, tú como presidenta de Amigos Map, ¿qué haces?
01:16Mira, nosotros apoyamos a los artesanos mexicanos a través del Museo de Arte Popular,
01:21dándoles un espacio de primer nivel en donde puedan exponer sus obras. Y esto para ellos
01:27es una plataforma increíble y les da muchísimo crecimiento.
01:30Hablando de esta plataforma, quiero que rápidamente nos cuentes cómo esta plataforma,
01:35que es el Museo de Arte Popular, ha servido a algunos de los artistas que han expuesto ahí.
01:41Pues mira, simplemente el mostrar las piezas y que después puedan en un momento dado darle
01:48una promoción a través de catálogos ha permitido que tengan solicitudes,
01:52pedidos y que a partir de eso se vea mejorada su vida en lo personal, en lo familiar,
01:58en su comunidad, probablemente en su municipio y seguramente un enorme beneficio para México.
02:05Así es.
02:06Ahora tienen ustedes varias exposiciones al año. ¿Tienen alguna que nos quieran comentar ahorita,
02:12que tengan en un futuro presente o ahorita?
02:15Claro que sí. Los invitamos a que visiten el Museo de Arte Popular en Revillagigedo
02:19número 11. Tenemos ahorita tres exposiciones temporales que valen mucho la pena.
02:23Valter, ¿nos quieres platicar?
02:25Sí, son tres exposiciones. Siempre hay una liga entre una exposición y la otra y también con los
02:30talleres. Tenemos ahorita la exposición permanente en la Sala Grande, una exposición que se llama
02:35Destino México, donde hablamos sobre los dos grandes libros de arte popular que se escribieron
02:42el siglo pasado, el del doctor Atul y el de Manuel Romero de Terreros. En la Galería,
02:48que es una sala más pequeña, tenemos una exposición que se llama Maíz para Fernández de Cultura,
02:53donde hablamos sobre la importancia del maíz como una de las gramíneas más importantes del mundo.
02:59Hoy en día es el grano que más se cultiva a nivel mundial. Y por otro lado, de todos los
03:05instrumentos, herramientas, sistemas que hay alrededor del maíz para que se pueda producir.
03:11No nada más es el maíz así solito. Están los metates, están los molcajetes, están los arados,
03:17están los comales, los tortilleros, muchísimas obras artesanales que se producen con el totomosle,
03:24la hoja del elote y que se usa también para generar piezas. Y por otro lado, en la Sala
03:30Pieza del Mes tenemos una pieza de calla que de alguna forma presenta piezas en vidrio.
03:36Y que eso está impresionante. Sí los invito yo a que si tienen un tiempo este fin de semana,
03:41o ahora que ya vienen las vacaciones, se den una vuelta por el MAP, que aparte el paseo está divino,
03:46tienen gente ahí increíble que les da un tour muy, muy espectacular. Ahora,
03:52no sé si han oído quizás de su pieza más famosa, el bochol, que ahora va a cumplir 15 años,
03:59que es un bocho hecho de cuántas piezas? Dos millones doscientas setenta y siete mil
04:03chaquiras. Increíble. Es un bocho intervenido. Entonces los invitamos a que festejen con
04:08nosotros este año. Ya les estaremos dando más información. Así es. Vamos a hacerle los quince
04:13años al bochol. Así es. Pues muchísimas gracias por acompañarnos. Gracias a ustedes. Gracias por
04:19la labor que hacen tan importante. Y yo los invito a mi podcast Caprichos producido aquí por ADN 40
04:24para que escuchen mucho más acerca de la historia del Museo de Arte Popular en México, que es muy
04:30interesante. Yo soy Brenda Jaed. Muchísimas gracias. Nos vamos del otro lado del estudio
04:36y no vamos mejor a corte y ahorita regresamos. Muchísimas gracias.

Recomendada