• anteayer
La explosión en la planta termoeléctrica Pan Am Generating, ubicada en La Chorrera, ha generado preocupación entre los residentes de las comunidades cercanas. La situación ha obligado tanto a las autoridades como a la población a prestar atención a los efectos que esta planta podría estar causando en la salud y la infraestructura de la zona. En este contexto, Jaime Fung, director de Planificación de La Chorrera, expuso las acciones que el municipio ha tomado para enfrentar las inquietudes de los moradores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muestran la planta termoeléctrica que ha generado noticias en las últimas semanas
00:04luego de esa explosión que provocó un apagón, pero fue ese apagón generalizado
00:10que obligó no solamente a las autoridades, sino a todo el país
00:13a voltear las miradas hacia allá.
00:15Y adivinen, los residentes han aprovechado,
00:17han extendido la voz que han tenido y han mantenido a lo largo de todos estos años
00:21sin recibir una respuesta que les ayude a ellos
00:25a enfrentar las inquietudes que tienen, las molestias
00:28la inquietud de que si se están enfermando o no, producto de lo que ellos sienten.
00:32El olor ha quemado y todas esas molestias que ellos nos han planteado.
00:37Recientemente, el municipio de La Chorrera
00:41ha aprobado medidas para acompañar a estos residentes.
00:46Y hoy con nosotros se encuentra Jaime Fung,
00:49el ex planificador municipal del municipio de La Chorrera.
00:52Y le agradezco muchísimo venir hasta acá para poder entender
00:56y conocer cuáles medidas específicamente se han adoptado
00:59y se han aprobado recientemente.
01:01Bueno, muy buenos días, Castalia.
01:04Realmente, en nombre del alcalde Eloy Chong, pues deseamos agradecer
01:06la oportunidad de este espacio.
01:09El alcalde, desde el primer día que ocurrió el hecho,
01:12que eso fue el pasado 16 de marzo,
01:15inmediatamente convocó a una reunión para que visitáramos el área
01:19donde se ubican estas poblaciones, estas barriadas y ver las afectaciones.
01:25Ahí nos pudimos percatar de que uno,
01:28los moradores manifestaban que sus casas estaban todas rajadas
01:31y efectivamente tenían daños estructurales,
01:34producto de...
01:36Cuando esta planta arranca, produce una vibración en los suelos
01:39y lógicamente eso va creando estos daños de esta índole.
01:42Por otro lado, cuando elevamos el dron,
01:45todos los techos estaban oxidados.
01:47O sea, todo lo que eran cercas perimetrales y demás,
01:49fabricadas con hierros,
01:51estaban oxidados muy similar a como si estuvieran en una playa.
01:54El deterioro se veía.
01:57Igualmente, logramos recibir documentación y evidencias
02:01de exámenes clínicos efectuados a niños moradores del área
02:05que corroboraban la presencia de plomo en la sangre.
02:08O sea, si estamos hablando de exámenes no realizados localmente,
02:11sino en Estados Unidos,
02:13que a través también de la muestra de los cabellos
02:16daban información concreta y directa
02:18de que los niños estaban contaminados como tal.
02:21Igualmente, durante entrevista que hicimos a tres familias,
02:26una de ellas, una señora con una bebé de dos meses,
02:30la señora nos manifestó que ella, la bebé,
02:32había nacido lisiada con el pulmón derecho.
02:35O sea, comenzamos a ver ya una serie de síntomas
02:38y preocupaciones en la salud de los que allí residen
02:41en la comunidad del Naranjal,
02:42que es la que está más próxima a la...
02:44Y hago una pregunta.
02:45Todo esto que ustedes han detectado en esa inspección
02:48que ha realizado el municipio,
02:49¿ya había sido notificado en el pasado
02:52a las autoridades de salud y de mi ambiente,
02:55que son los regentes también,
02:56para tomar una decisión en este sentido?
02:59Sí, ahí los líderes comunitarios habían elevado este tema
03:03ya sustentado a las administraciones anteriores.
03:07Inclusive esto está elevado a la Corte Interamericana
03:11de los Derechos Humanos,
03:12la cual eso está ahora mismo en los tribunales.
03:15Yo tengo entendido también igual de que
03:16se habían solicitado estudios de impactos ambientales
03:21alrededor del área,
03:22porque realmente lo que es la contaminación,
03:25ellos indican que es realmente un tema muy preocupante,
03:29dado de que la emisión de ese humo que ellos hablan,
03:33producto de la utilización del búnker C,
03:36más que nada, produce gases con metales pesados y demás
03:40que son muy dañinos para un radio
03:43de lo que son cinco kilómetros.
03:44Bien, conocido estos detalles,
03:47¿qué se ha aprobado por parte del municipio
03:49y qué medidas se aplican para poder contrarrestar
03:53el efecto que está teniendo esta empresa en la comunidad?
03:55Sí, el Consejo Municipal aprobó a través de una resolución
03:59el día 25 de marzo,
04:01una solicitud bajo la cual
04:04apuntaba hacia el Ministerio de Ambiente
04:07para que hiciera un cierre temporal
04:09de lo que era la planta.
04:11Este cierre temporal, más que nada,
04:12estaba más en el encaminado a que el Ministerio de Ambiente
04:17pudiera hacer una investigación.
04:20A través de esa investigación se dictaminara
04:22los daños colaterales tanto a la salud
04:24como al medio ambiente, ¿verdad?
04:26Y a su vez, esto provocara más que nada también
04:29lo que llamamos un cabildo.
04:32Este cabildo, más que nada, tenía la intención
04:35y el objetivo de que la ciudadanía participara
04:38en materia de la protección de las plantas
04:42y en materia de qué es lo que se necesita realmente con la planta,
04:47qué daños está ocasionando,
04:49qué realmente cuál es el punto de vista de la población.
04:52Y a su vez, posterior a este cabildo,
04:54se fuera un plebiscito
04:56para dictaminar si la planta, pues el pueblo...
04:58O sea, eso que usted nos está planteando ya está aprobado.
05:01Ya está aprobado.
05:01Una solicitud formal al Ministerio de Ambiente
05:04en la convocatoria de un cabildo para escuchar la opinión
05:08de los residentes y un plebiscito para tomar una decisión
05:11que quiera hacer la comunidad con esa planta.
05:13Correctamente.
05:14Entonces, ya hay otras medidas relacionadas
05:16pues a que por lo menos la CAE, el Seguro Social
05:20y el Ministerio de Salud emitan unos informes
05:23que corroboren pues la situación de salud
05:25de los residentes del área
05:28y cuáles han sido las incidencias en cáncer
05:30real, reproducto de esta situación que se está viviendo ahí.
05:33¿Esta moción ha sido notificada
05:35a los Ministerios de Ambiente y Salud?
05:39Sí, nosotros en primera instancia lo que hicimos
05:42fue que el día 25 de marzo, el alcalde convocó a una conversación
05:47con todas las entidades
05:50y más que nada las autoridades locales.
05:56Esto abarcaba pues lo que era el Ministerio de Ambiente,
05:58el Ministerio de Salud,
06:00Cuerpo de Bomberos, SINAPROC, la CEP, Secretaría de Energía,
06:04los cuales estuvieron allí presentes para que en conjunto
06:07con los residentes pudiéramos escuchar todos por igual
06:10cuáles eran aquellas preocupaciones que se están enfrentando
06:14en torno a la presencia de la termoeléctrica.
06:17¿Y hay una fecha probable para cuando se puedan iniciar estas medidas?
06:21Aún no, todavía porque estamos en ese proceso de organización
06:26de estos temas, porque el acuerdo establece una serie de pasos
06:30en lo que se denomina la parte de resuelve,
06:33una serie de pasos previos para entonces convocar esta
06:36actividad.
06:37Quiero compartir una opinión
06:40de un abogado para culminar.
06:42Ya sabemos en la decisión que ha tomado el municipio de La Chorrera
06:46para responder al clamor de esas comunidades.
06:49Dice Panamá puede tener democracia si los municipios siguen el ejemplo
06:52que extraordinariamente ha establecido el de La Chorrera.
06:55Ese ejemplo es una muestra de verdadera democracia.
06:57En cabildo abierto a la población se intenció a la empresa
07:00de la generación eléctrica que produce mucha contaminación.
07:03Los cabildos se deben multiplicar en todo el país
07:06para que toda obra pública o privada sea autorizada
07:08por los moradores del área.
07:11Al final es una iniciativa que apenas inicia.
07:13Correcto.
07:14Y ojalá que al final se tomen también las decisiones que procuren
07:19atender ese clamor y ese llamado que por años vienen realizando
07:22los residentes en este sector.
07:24Señor Fu, muchísimas gracias por estar con nosotros y bueno,
07:26vamos a estar.

Recomendada