Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Cómo entender la inteligencia artificial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hacíamos referencia, precisamente, con Fernando Tobías,
00:03a la inteligencia artificial.
00:05Vamos a ver qué claves nos da un experto como es Juan Villoro,
00:09ensayista, periodista mexicano,
00:11qué va a pasar con nuestra vida, con nuestra forma de funcionar,
00:15con la inteligencia artificial y toda la evolución que presenta.
00:20Lo vemos en el siguiente reportaje.
00:23Hoy en día, tú te identificas en una página web,
00:27te piden que taches la casilla, no soy un robot,
00:32y luego, si acaso, te ponen unas fotografías
00:35donde tienes que reconocer semáforos,
00:37o perros, o patinetes, o cosas así.
00:40Pero es una idea bastante pobre de lo que es el ser humano,
00:43alguien que puede reconocer tres semáforos.
00:48¿Cuántas veces han tenido que demostrar
00:50que no son un robot mientras navegan por Internet?
00:53Una situación, cuanto menos llamativa,
00:55a la que hemos dado un estatus de normalidad.
00:58Pero lo cierto es que estamos inmersos
01:00en una revolución digital inédita en la historia.
01:03Sobre esto reflexiona el escritor Juan Villoro en su último libro,
01:07No soy un robot.
01:08Estamos ante la orilla de un océano desconocido,
01:11no sabemos qué está pasando,
01:13o, dicho de otro modo, somos los bárbaros de una nueva era.
01:18En 20, 30 años, quién sabe cómo será el mundo.
01:22Geoffrey Hinton, que es uno de los principales desarrolladores
01:26de la inteligencia artificial y que se ha arrepentido de serlo,
01:29y por eso renunció a su cargo en Google,
01:33él señala que la inteligencia artificial
01:35está avanzando demasiado rápido.
01:38Entonces, quizá no haya que esperar 20 años
01:40para las transformaciones,
01:41es posible que estén a la vuelta de la esquina.
01:44Lo cierto es que creo que, como sociedades,
01:46no estamos suficientemente alertas para reflexionar en esto.
01:50No hay códigos legales que protejan de la inteligencia artificial,
01:55de la suplantación de empleos, de los derechos de autor,
02:02la invasión de la privacidad,
02:04en fin, todos los problemas que ya estamos viviendo en este mundo.
02:07Entonces, tenemos que alertarnos,
02:09tenemos que organizarnos para que socialmente podamos dar una respuesta.
02:13No en vano, dice Villoro, por primera vez en la historia,
02:15la especie humana comienza a ser prescindible.
02:19Esto es bastante explicable, utilizamos cada vez menos la memoria,
02:23nuestras habilidades cognitivas no son tan requeridas como antes,
02:27porque si vamos a un sitio, ponemos un navegador,
02:29es decir, nos robotizamos,
02:31pero mientras nosotros eliminamos actividades mentales,
02:37la inteligencia artificial las aumenta.
02:39Y la sustitución, la mecanización y la robótica
02:44cambiaron mucho ya los trabajos manuales,
02:47pero se calcula que casi entre el 70% y el 80%
02:50de los trabajos humanos son prescindibles.
02:52Con esto no quiero satanizar una herramienta
02:55que es buenísima en medicina,
02:56para cálculos de resistencia de materiales en puentes y construcciones,
03:01a nivel de datos es fenomenal,
03:04hay una serie de beneficios extraordinarios
03:06de la inteligencia artificial,
03:08pero hay que tener cuidado también de sus profetas,
03:10porque sus profetas dicen que se van a crear otros empleos,
03:13claro, para la élite tecnológica
03:16que controle, que el problema no es el robot, sino su amo,
03:21o sea, de quién depende el robot, y yo creo que esto es cierto,
03:25nada más que estamos en un mundo
03:27donde el dueño del robot se puede llamar Elon Musk,
03:30o se puede llamar Vladimir Putin,
03:33y quién los controla a ellos,
03:35necesitamos organizarnos como sociedades
03:37para que esto sea posible.
03:39En este contexto, para el autor mexicano,
03:41el papel del ser humano y la cultura es fundamental.
03:44En ese sentido, yo escribí un libro
03:46que tiene cierta dosis de militancia,
03:49o sea, cree mi libro en los libros
03:52y cree en la posibilidad del ser humano de mejorarse,
03:55aunque la evidencia apunta en contra.
03:57Realmente la pregunta es qué es lo que debemos conservar de humano
04:01que nos distingue de las máquinas,
04:03y yo creo que la cultura es esencial,
04:05el mundo de lo posible, el mundo de reinventar la realidad
04:09y de conectar el afecto, la emoción,
04:11con una obra que nos lleve a una experiencia de conocimiento,
04:16porque el arte vincula a eso, vincula nuestras emociones
04:19con una experiencia que nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
04:24Un libro pide una respuesta interactiva,
04:28cada lector lo lee a su manera.
04:30Entonces, este es el mundo,
04:31la gran reserva de la emoción, de la pluralidad,
04:36de lo posible, de lo que no ha ocurrido,
04:38pero podría ocurrir,
04:40de los caprichos de la especie humana para poder soñar a su manera.
04:46Eso tenemos que salvarlo,
04:48porque, si no, simple y sencillamente,
04:50nos vamos a parecer también nosotros, cada vez más, a los robots.
04:55Porque, quizás, ahora la cuestión es ser o no ser un robot.

Recomendada