• anteayer
LPZ

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y vamos a hablar, comenzamos a desarrollar las noticias de lo que está ocurriendo, o que va a ocurrir en el sector de los yungas del departamento de La Paz.
00:08Si bien la confederación de choferes ha decidido suspender el paro que estaba previsto desde este miércoles,
00:14los choferes volantes a yungas han decidido que la medida va adelante, es decir, mañana hay paro en este sector del departamento.
00:22La confederación sindical de choferes de Bolivia declara cuarto intermedio este paro que se ha examinado para el día de mañana miércoles.
00:38Pedirle a las nobles bases del sector transporte, no piensen únicamente en su sector, el problema es general, es para todos.
00:52Hay dificultades aún con el diésel, pero eso sí, nosotros como transporte libre a nivel departamental en ningún momento hemos pensado asumir un paro de 48 horas,
01:05ya que sería directamente atentar con nuestros compañeros de base.
01:09Mañana no habrá paro, declaramos cuarto intermedio de acuerdo a lo que se ha conversado con todo el territorio nacional,
01:25asimismo al pueblo boliviano, para que no sean perjudicados.
01:29Bueno, y lo que reclaman los transportistas de los yungas es el mejoramiento de las dañadísimas carreteras que están ya hace tiempo en esta situación, en este sector del departamento de La Paz, además del abastecimiento de combustible.
01:46Nosotros somos orgánicos, respetamos la estructura y al ampliado del día bienes que hemos tenido y nosotros seguimos con nuestra medida de presión, porque no nos han dado ninguna solución en cuestión de combustible ni carreteras.
02:15De esa manera, el transporte interprovincial volantes a yungas que cumple rutas al norte del departamento nor y sud yungas, además de Apolo, ratifican que a partir de este miércoles cumplirán un bloqueo de 48 horas, aseguran que sus demandas no fueron escuchadas como sector interprovincial.
02:30Hemos escuchado el cambio de un gerente nuevo de la ABC nacional, esperamos coordinar con él, pero siempre un acuerdo y que haya consenso dentro de lo que es mis 16 centrales y mis 16 municipios, porque nosotros vivimos a plan de yuca, plátano, tomate, todo cultivamos para sacar aquí a la ciudad, pero lamentablemente por el estado crítico de las carreteras no está saliendo.
02:56Nosotros creo que estamos pidiendo nuestra petición justa.
03:00Esperan que tanto autoridades de la ANH, la ABC y el CETCAM los convoquen a un diálogo en el lugar de los bloqueos, ya que ellos se requieren mantenimiento de carreteras, pero además abastecimiento de combustible.
03:12Se va a realizar a las cero horas del 2 de abril, como siempre hemos estado manifestándolos, yo creo que esto va a ser contundente, porque están saliendo de los diferentes sectores, sectores, mis afiliados, mis afiliados, estos se manejan orgánicamente, las centrales se han convocado a los sindicatos y están viniendo, una mitad está viniendo a Unduabi, que lo vamos a cerrar entre el norte y el sur,
03:41y luego los sindicatos, la mitad también se queda en sus diferentes sectores, en lo cual este bloqueo va a ser contundente.
03:50Mientras tanto, algunos sectores del transporte, al margen de lo que ocurre con los transportistas ayungas, han decidido suspender la medida de precios.
03:57La asociación del transporte libre determinó no acatar el paro indefinido anunciado por la confederación de choferes para este miércoles, debido a que se estaría cumpliendo con el abastecimiento de gasolina, según lo informó el máximo dirigente de este sector, Limbert Tancara.
04:22Lo importante era el combustible y lo hemos ido superando de alguna manera, hay dificultades aún con el diésel, pero eso sí, nosotros como transporte libre a nivel departamental en ningún momento hemos pensado asumir un paro de 48 horas, ya que sería directamente atentar con nuestros compañeros de base.
04:37No hemos tenido un ampliado la anterior semana, donde ellos han indicado que en este momento es complicado, estamos en una etapa económica muy difícil por tal situación, y también bajo la instructiva de nuestro Comité Ejecutivo Nacional, el transporte libre no va a acatar ningún tipo de paro.
04:51Tancara dijo que su sector aglutina 73 sindicatos del transporte urbano interprovincial, interdepartamental y pesado del departamento paseño.
05:01Y tras estos pronunciamientos de los sectores del transporte y ante la determinación del gobierno de cambiar a presidente de la ABC, los dirigentes de la confederación de choferes han decidido oficialmente la suspensión del paro.
05:14Por lo tanto, por decisión unánime de todos los ejecutivos de las federaciones del país, que la confederación sindical de choferes de Bolivia, habiendo recibido positivamente de todos los planteamientos que se han hecho en ese congreso,
05:35que la confederación sindical de choferes de Bolivia declara cuarto intermedio este paro que se ha dictaminado para el día de mañana miércoles.
05:46Es la determinación de la confederación sindical de choferes de Bolivia tras conocer sobre la posesión de un nuevo presidente de la ABC.
05:53Posesionado a un nuevo presidente de ABC, nosotros hemos pedido que sea destituido y que eligen ellos a la persona que vean por conveniente y anoche ha sido posesionado.
06:08Entonces, por lo tanto, la consulta de todos los compañeros de las federaciones, de las 11 federaciones del país, que quedaría pendiente, eso también latente, de un cambio, se trata del viceministerio Jorge Silva.
06:27Explican que la determinación también fue asumida porque recibieron respuesta de otros ministerios.
06:32Los resultados que han respondido la parte del gobierno, los ministerios de economía, ministerios de hidrocarburos, así mismo el ministerio de obras públicas.
06:47Si es que no hay compromiso, si es que no se cumple en este caso con las autoridades que están indicando, que están comprometiendo, tengamos que necesariamente hacer de que se levante el cuarto intermedio y vaya este paro.
06:57Pero creemos que las autoridades van a cumplir.
07:03No.
07:16Hablamos de los médicos del sistema público que han realizado un mitin de protesta en puertas del Ministerio de Salud, exigen la dotación de medicamentos, aseguran que esto está perjudicando enormemente a los pacientes.
07:28Protestas en puertas del Ministerio de Salud, médicos y algunos pacientes aseguran que sus tratamientos están en riesgo.
07:35No hay ahora y nuestros enfermos necesitan una continuidad en su tratamiento.
07:41Yo, 1.200 bolivianos invertidos y todavía necesito más medicamentos.
07:45En diferentes unidades del servicio público no existen medicamentos adecuados, por ejemplo, para atender algunas cirugías de emergencia.
07:51Necesitamos dopamina, fibrinógeno, necesitamos fármacos, anestésicos generales, necesitamos tratamiento de emergencia, no tenemos hoy día en los hospitales.
08:03Piden al Ministerio de Salud que dé explicaciones, según médicos en el servicio público están totalmente desabastecidos, lamentablemente desde las autoridades del Ministerio de Salud no dan respuestas.
08:13Que garantice comprar una buena medicación y en la cantidad suficiente para el país.
08:17El director del CEDES no informó mucho, solo indicó que se está coordinando.
08:21Está un poco delicado el tema, como ustedes hablan, respecto a los dólares, porque prácticamente con eso se hace lo que es repartición de medicamentos.
08:28Pero tampoco sabía cuántos y cuáles son los medicamentos de primera necesidad que hacen falta en el servicio de salud.
08:34Ahora mismo no podía darles datos, sin embargo, podía solicitar que juntamente con comunicación nos pudiéramos reunir y darles datos más exactos.
08:42Y es que la industria farmacéutica hace tiempo está en emergencia en el país, aseguran que las comisiones hacen que el dólar paralelo llegue a los 14 bolivianos.
08:51Desde el año pasado que no hay dólares, la situación no ha cambiado, más bien se ha agudizado.
08:59Se ha agudizado y empeorado en el sentido de que al no haber dólares, nuestros pagos a los proveedores en el exterior se van haciendo cada vez más difíciles y cada vez más caras.
09:18El mandar dólares hacia afuera para poder obtener nuestras materias primas e insumos para poder fabricar los medicamentos está siendo más alto el costo.
09:31Nosotros lo hemos denominado costo a la transferencia y realmente es grande.
09:39Lo llamamos transferencia porque es como cambiamos los bolivianos a los dólares que necesita nuestro proveedor.
09:45Y ahora hemos empezado, decíamos, va a ser como si estuviéramos cambiando a 11.2.
09:54Ahora está más de 14 porque este costo a la transferencia está más del 100% de lo que es el valor del boliviano.
10:03Entonces estamos como que en un dólar de más de 14 y eso que en el paralelo está en 12, 12.3, 12.5 que también ha subido respecto a la semana anterior.
10:17Mientras tanto ha subido también el costo de algunas consultas como los médicos, los dentistas que han subido precisamente este tipo de consultas.
10:25¿Por qué? Porque los insumos que importan han subido porque no hay dólares.
10:29Observe que son instrumentos y materiales dentales, equipos manejados para extraer un diente o realizar curaciones a los mismos,
10:37los cuales incrementaron su precio debido al encarecimiento del dólar y su escasez en el mercado formal.
10:43Sí, mismo, igual, subió casi 50% en todo. Importar está difícil.
10:49Y es más difícil para ustedes, ¿no?
10:51Sí, el descansecino es de buena marca y, no, pues, la precio, digamos, de antes, póngase una resina que costaba antes a 160, una buena, y ahora cuesta 400, 500 dólares.
11:08Y cobrarle eso al paciente es muy caro y ya no quieren, pues, ya.
11:13Sí, está faltando, pero con lo que hay estamos ahí.
11:17¿Cómo van las ventas en los últimos días?
11:19Están ahí, ahí regular.
11:22Algunos odontólogos realizan sus cotizaciones para buscar lo más accesible debido a su alto precio.
11:28¿Han visto precios...?
11:30Elevado.
11:32Uy, bastante, bastante, bastante.
11:36No, solamente estoy cotizando.
11:39¿Asegura que no?
11:40No, solamente estoy cotizando.
11:43Aseguran que este incremento en la importación de insumos recaerá en el costo de atención en centros odontológicos.
11:50Sí, incluso los mismos odontólogos ya tienen problemas porque ellos tienen un precio fijo.
11:57Al comprar materias esas es más caro.
12:00Recuerda que estamos atentos a todas sus denuncias y preocupaciones.
12:04Ojos Ciudadanos, 70111170.
12:09Esta imagen nos llega desde la zona Viria, Bolívar, muy cerca de la terminal metropolitana por la calle Yemari.
12:15Vecinos piden a las autoridades del gobierno municipal de El Alto hacer la limpieza de este lugar,
12:21que se encuentra así, como ven, pantal.
12:23Genera de barro, aguas hervidas y en épocas de lluvia es intransitable.
12:29Esta imagen corresponde a la avenida 6 de Marzo, extranja fábrica Taquiña, en la zona Rosas Pampas.
12:35Funcionarios sediles de la urbe teña habrían colocado estas rocas, obstaculizando el paso.
12:40Chóferes piden a los trabajadores municipales levantarlo, ya que causa mucha trancadera.
12:44Pasajeros denuncian que esta línea que usted ve en pantallas es un minibus de servicio público.
12:48No cumple la ruta establecida.
12:51Piden a los sindicatos sancionarlos, al igual que la alcaldía, ya que se trata de una línea interciudad.
12:58Que cambien las luminarias, es el pedido de los vecinos de la zona Villa Nueva Potosí.
13:03Hace más de cinco meses se encuentra esta luminaria construida en la zona Villa Nueva Potosí.
13:08Que cambien las luminarias, es el pedido de los vecinos de la zona Villa Nueva Potosí.
13:12Hace más de cinco meses se encuentra esta luminaria totalmente averiada.
13:16Hacen un llamado de urgencia y atención a través del Ojo Ciudadano.
13:20Recuerde que una imagen y una pequeña descripción y nosotros estamos en el lugar.
13:38Y esta jornada se ha instalado en la Asamblea Legislativa la sesión para la aprobación,
13:43la discusión en realidad, de este crédito bolémico de JICA de 100 millones de dólares.
13:49Uno que se tenía que utilizar en época de COVID.
13:52Y claro, a partir de los gastos ejercidos por el gobierno, ahora es una especie de reposición.
13:57Esa es la explicación, por lo menos, de las autoridades.
14:00Así se instalaba esta sesión.
14:01Inició el tratamiento en la Asamblea Legislativa sobre el crédito relacionado a un préstamo,
14:06apoyando la emergencia al COVID-19.
14:08Un préstamo del gobierno de China de 100 millones de dólares, otorgados el año 2024.
14:13Esos recursos que podrían llegar en divisas al país se contempla para apoyo económico
14:17ante las emergencias por las lluvias, inundaciones y desastres que vive el país.
14:21Necesitamos, para generar esas divisas, los créditos, porque de esa manera se puede hacer un crédito
14:26En medio de las intervenciones, diputados y vistas reclamaron y cuestionaron a David Choquehuanca.
14:31Así de tanto tiempo, pensar que lo eligieron como vicepresidente para trabajar por el bienestar del pueblo boliviano.
14:41Hoy el pueblo boliviano no tiene pan para desayunar en las mañanas.
14:46Se compra el pan en dólares, acá se compra en pesos.
14:49Hoy están pidiendo dinero, si tenemos tanta plata y hace rato no más, ni siquiera hace semanas atrás.
14:55Choquehuanca, presidente de la Asamblea Legislativa, no respondió a ninguna provocación.
14:59De igual forma se evidenció la ausencia de Andrónico Rodríguez.
15:03Presidente Choquehuanca, ¿quién tiene que llorar acá? Ellos o yo.
15:07¿Quién ha atrevido? Y yo.
15:10¿Quién ha atrevido? Yo.
15:13¿Quién ha atrevido? Yo.
15:15¿Quién ha atrevido? Yo soy yo.
15:18¿Quién ha atrevido? Y usted, ¿y usted qué es?
15:21Oiga, por lo desatrevido, pero no como corrupta.
15:24Corrupta.
15:26Las posturas de otros diputados, como Gladys Quispe, es no aprobar el crédito.
15:31Mientras no vean la obra en mi región, en los yongas, en Duabi, Chulumani, no voy a aprobar ni un solo crédito.
15:39Y dejen de ser sinvergüenzas.
15:40Y la postura de la oposición, como el diputado Enrique Urquidi, de Comunidad Ciudadana,
15:45recordó que esta aprobación de crédito fue resultado del acuerdo multipartidario.
15:49Para ser serios vamos a ahorrar los compromisos que se firmaron el 17 de febrero.
15:54Dentro de los 15 puntos está la aprobación de este crédito.
15:57Arcistas, sin embargo, pidieron acelerar la aprobación, ya que alcaldes de municipios afectados estaban observando la sesión.
16:03Presidente, creo que es importante, y todos los bolivianos sabemos,
16:06el tema de las inclemencias obliga en la aprobación de créditos.
16:09Y creo que acá corresponde que cada asambleísta se quite la polera del partido político al que se presenta.
16:15Y pensemos en que todos o muchos bolivianos están a la espera de esta aprobación.
16:20Finalmente, David Choquehuanca invitó a los ministros de Planificación, Economía y Salud
16:24para que den explicaciones sobre ese crédito.
16:27El momento de ingresar fueron abuchados por los parlamentarios.
16:30Bueno, esas fueron las previas a la sesión de Asamblea Legislativa que está debatiendo este crédito.
16:35¿Cómo está el panorama a esta hora?
16:37María José Mollinedo, ¿continúan las autoridades en testera?
16:40¿Qué está pasando?
16:42¿Avanza la aprobación del crédito o continúan en el debate?
16:44Buenas noches.
16:47¿Cómo estás, Juan Carlos?
16:49Buenas noches, exactamente.
16:51Continúa el debate del proyecto de préstamo de Japón de cien millones.
16:54Con presencia del ministro de Planificación, Sergio Kusikanki,
16:57el ministro de Economía, Marcelo Montenegro,
16:59y la ministra de Salud, María René Castro.
17:01Continúa la intervención por parte de los asambleístas
17:04respecto a la aprobación o no de este crédito de cien millones de dólares,
17:08tomando en cuenta que el Consejo de Autonomías
17:10ha pedido y exigido a la Asamblea Legislativa
17:13que realice la aprobación de este y otros créditos
17:16para la atención de emergencia.
17:18¿Cómo está la situación?
17:19La Asamblea Legislativa que realiza la aprobación de este y otros créditos
17:22para la atención de emergencias
17:24ante la Declaratoria de Emergencia Nacional
17:26por diferentes desastres naturales.
17:28La bancada de Vista, Juan Carlos,
17:30ha señalado que no va a realizar la aprobación.
17:32Sin embargo, la bancada de Comunidad Ciudadana y de Cremos
17:34ha señalado que podría realizar la aprobación,
17:36pero para garantizar las elecciones generales.
17:39En estos momentos, todos hacen la intervención.
17:41El diputado de Comunidad Ciudadana, Miguel Roca.
17:44Escuchemos cuál es la intervención
17:46que tiene algunas cuestionantes para el ministro de Economía.
17:47La intervención pendientes de reembolso
17:49por parte del Ministerio de Economía y EPFB
17:52sirva sin informar sobre la cuantía
17:54de dichos montos al treinta y uno de diciembre del dos mil veinticuatro.
17:57Sírvase también a explicar los motivos
17:59para la existencia de montos pendientes de reembolso
18:01a yacimientos y los planes que tiene YPFB
18:04para regularizar la situación en cuestión.
18:06Me refiero a los carburantes.
18:08Bueno, ministro.
18:13El dos, mañana, el dos de abril,
18:15se le vence el plazo para contestar
18:18por favor,
18:20mande un mensajito por WhatsApp
18:23al ejército de funcionarios que tiene,
18:26que preparen, ¿ya?
18:28Porque sea,
18:31sea valiente
18:33y sea transparente.
18:35Denos la información.
18:37Porque al final, lo que estamos discutiendo aquí
18:39es un crédito
18:41que no sabemos para qué cuernos es.
18:44Vienen y nos dicen que es para reponer gastos
18:47de salud. No.
18:49Esos gastos ya están sobregirados en doscientos ochenta y nueve millones.
18:52No había sido para eso.
18:54Otra vez, ministra,
18:56la hacen pasar papelón.
18:58Que no la utilicen así para mentirle al país.
19:00No es su culpa.
19:02Pero el ministro de defensa nos dice
19:04que es para desastres naturales
19:06y hacen venir alcaldes y gobernadores
19:08y los hacen amenazarnos
19:10que si no aprobamos nos van a procesar.
19:12Entonces, ya tenemos dos,
19:14salud o desastres naturales.
19:15Y luego han estado diciendo
19:17el propio presidente
19:19y ustedes mismos ministros
19:21que se necesitan los créditos
19:23para comprar carburantes
19:25y que no haya filas.
19:27Entonces, ¿qué?
19:29O nosotros somos sonsos
19:31o ustedes son esquizofrénicos
19:34o simplemente les gusta mentir
19:36y piensan que somos brutos
19:38y mienten y mienten.
19:40Y ese es el drama de su gobierno.
19:42Así es el programa en la Asamblea Legislativa.
19:43Continúa.
19:45Ahí están las autoridades,
19:47el ministro de Economía, de Planificación,
19:49la ministra de Salud,
19:51además del presidente de la Asamblea
19:53y el presidente de Diputados.
19:55La ausencia del presidente del Senado
19:57es evidente en Testera,
19:59Andrónico Rodríguez.
20:01Pero este es el debate todavía.
20:03No se sabe si se van a aprobar o no
20:05estos créditos.
20:07En este caso, este crédito de 100 millones de dólares.
20:09Estaremos atentos en cualquier momento.
20:11Retornamos contigo.
20:13En el caso del desastre,
20:15de la emergencia, de las lluvias,
20:17estamos con el alcalde de La Paz
20:19para una evaluación, un informe, Jenny.
20:21Lluvias que han causado estragos, Juan Carlos.
20:23Precisamente el alcalde municipal
20:25habla sobre incluso estos créditos
20:27que se van tratando en la Asamblea Legislativa.
20:29Alcalde, buenas noches.
20:31Bueno, se están realizando
20:33esta evaluación de lluvias.
20:35Todavía se han ido registrando
20:37en algunos lugares también zonas de desastre.
20:39Mire, de los 31 días que tiene el mes de marzo,
20:4124 días han caído lluvias entre
20:43los campeados.
20:45Y anoche ha habido una amenaza
20:47de una entrada de agua muy grande.
20:49Bendito sea el Señor
20:51que nuestra cordillera nos protegió.
20:53Y hoy en la tarde se ha desbocado agua
20:55en la ciudad de La Paz durante tres horas.
20:57Pero hemos resistido y hemos respondido
20:59a todas las emergencias
21:01en los lugares donde se han caído taludes.
21:03Pero estamos bien.
21:05Y ahorita estoy viendo en su canal
21:07que en el Parlamento están discutiendo
21:09los créditos para asamblea de emergencias.
21:11Yo pido a los asamblistas de La Paz,
21:13pidan que parte de esos recursos
21:15vengan al municipio de La Paz.
21:17Hasta ahora no hemos recibido
21:19un solo peso para enfrentar
21:21las emergencias.
21:23Y lo necesitamos.
21:25Por favor, y ojalá que vengan algunos recursos.
21:27Necesitamos más de 100 millones de bolivianos,
21:29pero por lo menos que nos lleguen.
21:31Con relación a los problemas
21:33que hemos tenido esta tarde,
21:35Juan Pablo Palma le podrá dar mayores detalles.
21:37Y acercámonos precisamente a la autoridad.
21:39Bueno, se están realizando también los trabajos
21:41para medir en todo caso las zonas de riesgo.
21:43¿Cómo se mantienen con la alerta de emergencia?
21:45Muchas gracias.
21:47Todavía se vienen un par de semanas,
21:49estimamos, relacionadas con estos eventos,
21:51con lluvia.
21:53Como se ha manifestado,
21:55los sectores de mayor observación,
21:57de mayor monitoreo,
21:59por las condiciones previas,
22:01como el caso de Codavisa o Cayapa,
22:03que no son sectores
22:05que presentan problemas recién ahora,
22:07sino ya vienen presentando dificultades
22:09hace muchos años atrás.
22:11También el sector del Pasajahuira,
22:13Bajo Llojeta,
22:15la Francisco Bedregal,
22:17y un sector en la Avenida Gamara,
22:19también por Max Paredes,
22:21que son los cinco sectores más críticos,
22:23y por supuesto las cabeceras de los ríos
22:25que tienen ya varios de los trabajos
22:27que se han ido realizando
22:29con algún grado de deterioro.
22:31Para puntualizar, todavía tenemos alerta de lluvias
22:33que se van a ir registrando,
22:35eso es lo que se ha anunciado.
22:37Sí, hay una alerta hidrológica del Cenami,
22:39vigente hasta el 5 de este mes.
22:41Nuestros análisis nos llevan a pensar
22:43que estas lluvias podrían extenderse,
22:45y en el caso del gobierno municipal,
22:47en el boletín hidrometeorológico del mes de abril,
22:49estimamos que estas podrían extenderse
22:51hasta el 15, 17 de abril aproximadamente.
22:53Y agradecemos por su tiempo,
22:55también ahí está la evaluación, Juan Carlos,
22:57de las autoridades heridas, en realidad,
22:59esto con respecto a las emergencias
23:01que se van registrando, bueno,
23:03en la Ciudad de La Paz,
23:05y lo que solicitaba el alcalde también decía,
23:07ojalá se prueben los créditos
23:09para poder ayudar a la ciudad.
23:11Juan Carlos.
23:13Sí, gracias por su discurso,
23:15gracias a Jerry Galisayas,
23:17está la situación todavía de emergencia
23:19en el municipio de La Paz.
23:21Y la emergencia también está presentada
23:23en el departamento del Beni,
23:25San Ignacio de Mojos, además de otras regiones
23:27donde se ven afectadas miles de cabezas de gana.
23:38La emergencia en Beni
23:40continúa por las inundaciones.
23:41En el municipio de Moxos,
23:43vaqueros con valentía desafían las aguas
23:45con el objetivo de rescatar
23:47a los animales atrapados.
23:59Animales desorientados y agotados
24:01avanzan entre metros de inundación
24:03intentando alcanzar tierra firme.
24:05La emergencia no da tregua
24:07y cada jornada se vuelve una batalla
24:09contra el tiempo y la naturaleza.
24:11Un grupo de vaquero está evacuando
24:13al ganado que se encuentra
24:15en esta localidad.
24:22Según datos oficiales,
24:24el gobierno existe por lo menos
24:26106 mil hectáreas afectadas
24:28a nivel nacional.
24:30El Beni es el departamento más golpeado.
24:33Informado la anterior semana,
24:35en cuanto a los cultivos
24:37de allós afectados,
24:39hay una superficie
24:41de 1.272 hectáreas,
24:43un 3.4% del total
24:45que se ha cultivado
24:47en el departamento del Beni.
24:49Flores garantizó
24:51la provisión de combustible
24:53al sector del agro.
24:55A destinar estos volúmenes
24:57que vamos a dejar de utilizar
24:59para la cosecha de granos
25:01y sobre todo los cultivos
25:03industriales y los cultivos
25:05de la canasta familiar
25:07y los vamos a destinar
25:09estos litros de diésel
25:11que van a ser usados
25:13para la cosecha de granos
25:15y también para la cosecha
25:17de los cultivos de la canasta.
25:19Un grupo de vaquero
25:21está evacuando
25:23al ganado que se encuentra
25:25en esta localidad.
25:31Llevamos ya va a ser
25:33un mes con el agua,
25:35con el avenir,
25:37no corre,
25:39tenemos bastantes problemas,
25:41no hay apoyo,
25:43ninguno de los niveles.
25:45Estamos completamente solos,
25:47abandonados.
26:11Ante esta situación
26:13de emergencia y de desastre,
26:15por lo menos la declaratoria
26:17en el Beni,
26:19los ganaderos también
26:21se han declarado en emergencia.
26:42Las lluvias ahogan
26:44la ganadería del país.
26:48Aquí estamos trabajando,
26:50pillamos la grupo,
26:52vamos sacando,
26:54vamos yendo, sacando.
26:56Ahora tenemos todo el día
26:58a ver que nos ayuden,
27:00que no nos lluevan
27:02o para seguir evacuando
27:04el ganado que tenemos.
27:06La ganadería bobina
27:08es una actividad económica
27:09que participa con el 3% promedio
27:11del Producto Interno Bruto Agropecuario.
27:13Al estar en riesgo el ganado,
27:15también se pone en riesgo
27:17parte importante de la economía
27:19y del alimento de los bolivianos.
27:22Las lluvias, inundaciones
27:24y desbordes de ríos
27:26están afectando sobre todo
27:28al ganado en el Beni.
27:30Está llenita de agua
27:32toda la comunidad,
27:34no hay seco ahorita ya,
27:36por eso estamos saliendo al pueblo
27:37y no podemos dar solo a las casas
27:39ni los animales.
27:42Quienes sufre es la ama de casa
27:44que no puede acceder
27:46ni barato ni caro
27:48porque no hay ahorita.
27:50Esta situación también comienza
27:52a afectar la economía
27:54y pone en riesgo
27:56el alimento de los bolivianos.
28:00Bueno, y en Notivision
28:02es momento de conocer
28:04la información del deporte.
28:05Buenas noches.
28:07Hace minutos ganaba Bolívar.
28:09Comenzamos bien, digo comenzamos
28:11porque el golazo de Ramiro Bach
28:13y el equipo boliviano más representativo
28:15pero lastimosamente se hizo empatar
28:17y se hizo remontar.
28:19Ya vamos a estar hablando
28:21particularmente de este partido
28:23y también de la C-17
28:25que hay noticias alentadoras
28:27pero seguimos con la Copa Libertadores
28:29de América porque mañana
28:31por primera vez en su historia
28:33un equipo boliviano como San Antonio
28:35va a ganar la Copa Libertadores
28:37de América.
29:05Y de esta manera se prepara
29:07el plantel de Cochabambino
29:09para poder recibir
29:11a Olimpia del Paraguay.
29:13A ver, el informe
29:15del cuadro de San Antonio
29:17que se va a presentar
29:19es el de la Copa Libertadores
29:21de América.
29:23La Copa Libertadores
29:25de América
29:27se va a presentar
29:29por primera vez
29:31en su historia
29:33por primera vez
29:35en su historia
29:37porque no va a jugar en el Trópico
29:39que lo va a hacer
29:41mañana en el Frisca Prix.
29:43San Antonio de Burubulo
29:45en 62 años de historia
29:47verá su primer partido
29:49de Libertadores
29:51frente a Olimpia
29:53en el Sudamericano de Cochabamba.
29:55Creo que todo el plantel
29:57está muy ilusionado
29:59muy enfocado
30:01que este partido va a ser muy importante
30:03para arrancar de local
30:05es un cambio muy drástico
30:07la verdad
30:09pero ha sido muy importante
30:11para el grupo
30:13para el plantel
30:15estamos muy contentos
30:17porque estamos adaptándonos
30:19a la manera de jugar el profa.
30:21El cambio de sede
30:23marcada por una necesidad
30:25del primer equipo.
30:27Esa es la realidad
30:29la verdad que nosotros
30:31aquí en Cocha
30:33tenemos que hacernos fuerte
30:35el apoyo que nosotros sentimos
30:37antes de la cancha
30:39nos anima a seguir
30:41a buscar el resultado
30:43y competir.
30:45Y el cuadro visitante
30:47el plantel de Olimpia del Paraguay
30:49el Rey de Copas de Paraguay
30:51tiene una figura superlativa
30:53y está en el banco de sorprendentes
30:55es su director técnico
30:57Martín Palermo
30:59la gran atracción en la llegada
31:01de los paraguayos.
31:03El decano retorna a Cochabamba
31:05para participar en los partidos
31:07y ambos con resultados favorables.
31:09Trabajar un poco
31:11en lo que va a ser
31:13en la altura
31:15obviamente que no es la paz
31:17pero es también poder trabajar
31:19un poco allá
31:21aclimatarnos un poco a eso
31:23el trabajo con pelota
31:25un poco de eso
31:27para que el jugador vaya agarrando
31:29o que se va a ir obviamente
31:31encontrando en el partido
31:33con una situación.
31:35En el parque
31:37se acomodan
31:39tres de sus referentes.
31:41Se acomoda también
31:43según que jugadores en cancha están
31:45si estuviera
31:47Derlis en plenitud
31:49y Darío en su plenitud
31:51tendríamos que modificar
31:53y poner jugadores
31:55que necesitamos que estén adentro
31:57para cambiar un sistema
31:59pero eso siempre adaptado
32:01a nuestras necesidades
32:03y a lo que podemos llegar
32:05a lograr.
32:35Y esperemos que nos sufra
32:37más goles justamente
32:39por este detalle.
32:41Más adelante en minutos
32:43le estaremos mostrando
32:45todo el resumen de este partido
32:47y también la victoria de Bolivia
32:49en la categoría sub-17.
32:51Nosotros continuamos con más aquí
32:53en NotiVision.
32:55Un grupo de estudiantes
32:57bolivianos se va a la NASA
32:59¿para qué?
33:01Enseguida le damos la información.
33:02Ya vuelve NotiVision
33:04le invitamos a quedarse con nosotros.
33:17Señora, usted que está en casa
33:19esté atenta porque esta tarde
33:21le vamos a llenar su pantalla
33:23de cosas bonitas.
33:25Entonces muy común
33:27es como por dos
33:29porque somos dos
33:30uno no debe comer por dos
33:32sino que debe comer
33:34de la forma adecuada y saludable.
33:36Si tú logras hacer entender
33:38a tu cerebro
33:40que tener una pareja
33:42en la fuente laboral
33:44puede ser incómodo a futuro
33:46ten en cuenta que tu cerebro
33:48va a pensar dos veces
33:50antes de enamorarse.
33:52Iniciemos un mes
33:54podemos iniciar con una vela blanca
33:56pero si nosotros queremos salud
33:58o necesitamos dinero
34:00o necesitamos inversión
34:02o necesitamos fuerza
34:04iniciamos con una vela roja.
34:06Saludos a todos
34:08y vamos a tomar un cafecito en Sonora.
34:10Bien, que disfruten.
34:31Cada vez que cargo mi Tigo
34:33con megas ilimitados
34:35siento que me sube el power
34:37y lo mejor de todo
34:39es que puedo comprarlos
34:41en cualquier tienda
34:43con tan solo unos besitos.
34:45Hola Bolivia,
34:47soy Rebeca Herrera
34:49y me emociona muchísimo
34:51compartirles que muy pronto
34:53van a poder disfrutar
34:55de Valentina Mi Amor Especial
34:57una historia llena de amor
34:58y de felicidad.
35:00No se la pueden perder
35:02este 3 de abril a las 2 de la tarde
35:04solo en Red Uno.
35:06Nos vemos.
35:08La señal que integra Bolivia
35:10Red Uno para todos.
35:13Esta empresa está regulada
35:15y fiscalizada por la ATT.
35:17El gobierno municipal
35:19se ha pronunciado al respecto
35:21del nuevo mapa de riesgos
35:23además de la situación
35:25de lo que pasa en Callao.
35:26Por ejemplo el tema geológico.
35:29Dormir 6 horas
35:31¿está bien? ¿está mal?
35:33¿Cuál es el tiempo recomendable
35:35para que usted pase las horas de sueño?
35:37Bueno, hoy hemos conversado
35:39con un experto.
35:41Lo manejan en horas
35:43en realidad como se maneja
35:45son fases de ciclos del sueño
35:47que son 90 minutos.
35:49Jornada de Copa Libertadores de América
35:51Bolívar en escena
35:53juega en Paraguay.
35:56El Mañanero
35:58de lunes a viernes 6 horas.
36:2612 jóvenes bolivianos
36:286 mujeres y 6 varones
36:30estudiantes de la carrera
36:32de mecatrónica
36:34de la Universidad Católica
36:36lograron una hazaña
36:38extraordinaria.
36:40Somos el equipo BEMEC
36:42de la Universidad Católica San Pablo
36:44sede La Paz y sede Tarija.
36:46Nuestro proyecto consiste
36:48en la construcción de un vehículo
36:50de exploración espacial
36:52que pueda simular
36:54el atravesar terrenos
36:56de la luna.
36:58Todo está listo.
37:00Este grupo de estudiantes
37:02de la carrera de mecatrónica
37:04lo lograron.
37:06Se van a la NASA
37:08para representar a Bolivia
37:10junto a este vehículo
37:12que puede explorar la luna
37:14y también Marte.
37:16Es una competencia
37:18organizada por la NASA
37:20que se da anualmente
37:22todos los años.
37:24Esa es la versión 31.
37:26Con este talento
37:28su equipo de estudiantes
37:30decidió embarcarse
37:32en un proyecto ambicioso
37:34con creatividad, esfuerzo
37:36y mucho trabajo en equipo
37:38diseñaron y construyeron
37:40este vehículo especial
37:42que desafía los límites
37:44de la tecnología.
37:46Es una clasificación
37:48directa con la NASA
37:50en donde nosotros
37:52mandamos una propuesta.
37:54La misma NASA
37:56puede embarcarse
37:58en terrenos irregulares
38:00sin depender de combustible
38:02o energías externas
38:04lo que lo convierte
38:06en una alternativa ecológica
38:08y eficiente para la exploración
38:10espacial.
38:12Aseguran que el vehículo
38:14cumple con todas las exigencias
38:16de la competencia
38:18y podrá demostrar su capacidad
38:20en un desafiante circuito
38:22que simula las condiciones
38:24de la luna y Marte.
38:26Estos 12 estudiantes
38:28junto a su tutor
38:30viajarán con la misión
38:32de demostrar que en Bolivia
38:34hay talento, creatividad
38:36y pasión por la ciencia,
38:38tecnología e innovación.
38:40Los estudiantes han dado
38:42no el 100 sino el 200%
38:44en estos 8 meses de trabajo
38:46si no es más.
38:48En esta categoría
38:50la única universidad de Bolivia
38:52en la que va a tener
38:53y competir con más de 70 equipos.
38:55Este grupo de jóvenes
38:57no sólo lleva consigo
38:59un vehículo lunar
39:01sino también la esperanza
39:03y el orgullo de un país entero.
39:05Un hito histórico
39:07que inspira a nuevas generaciones
39:09de estudiantes y soñadores.
39:11Con su talento y determinación
39:13demuestran que no hay límites
39:15para alcanzar las estrellas.
39:17¡M.Trumpa la NASA!
39:19A través de la información
39:21la comunidad villasca
39:23en Villa Santiago de Chacoma
39:25está con bastantes problemas.
39:27Exigen un puente provisional
39:29están prácticamente aislados.
39:35¡Queremos puente!
39:37¡Queremos puente!
39:39¡Queremos puente!
39:41En Villa Santiago de Chacoma
39:43el colapso de un puente
39:45ha dejado a cientos de habitantes
39:47incluidos niños y niñas
39:49completamente aislados.
39:51La situación se ha vuelto crítica
39:53a través de tractores.
40:03Nos puede llevar hasta aquí el agua
40:05ahorita está bajando
40:07cuando llueve se aumenta
40:09de repente se aumenta.
40:11Las imágenes observa
40:13como los estudiantes
40:15atravesan la corriente del río
40:17a través de la maquinaria pesada
40:19piden la construcción
40:21de un puente provisional
40:23Quisiera que apuren el puente
40:25por favor, es que mirad
40:27cuánto tiempo desde que ha derrumbado
40:29y hasta ahorita no, nada.
40:31El alcalde se ha comprometido
40:33es rápido pero no.
40:35Es una preocupación grande
40:37que nosotros tenemos
40:39y vamos a exigir al alcalde municipal
40:41que más allá de garantizar
40:43el derecho a la educación
40:45también garantice la seguridad
40:47para que ellos puedan
40:49pasar clases de forma segura.
40:51Los comunarios denuncian
40:53a toda la comunidad
40:55que se encuentra en Viacha.
40:57Sin embargo hemos podido ver
40:59también que en horarios
41:01no está presente este tractor
41:03que hace el traslado
41:05y los comunarios
41:07los que pasan de un lado al otro
41:09a vender sus productos
41:11están pasando el río
41:13arriesgando su vida
41:15sin ninguna seguridad.
41:17Autoridades aseguran
41:19que por lo menos son 217
41:21los municipios afectados
41:23que cuentan ya
41:25con el flagelo este
41:27de las inundaciones
41:29y 136 municipios cuentan
41:31con declaratoria de emergencia
41:33y o desastre.
41:35En total como se puede observar
41:37son más de 452 mil
41:39familias damnificadas
41:41o afectadas.
41:43De lo que se puede observar
41:45es que se requiere
41:47722 millones de bolivianos
41:49de los cuales justamente
41:51el crédito aprobado
41:53la semana pasada
41:55están siendo comprometidos
41:57para poder atender
41:59esta situación de emergencia
42:01nacional.
42:03Por lo tanto es muy importante
42:05que la Asamblea Legislativa
42:07Plurinacional que está sesionando
42:09en este preciso instante
42:11ponga todos los cálculos políticos
42:13y pueda ver justamente
42:15las necesidades que cuentan
42:17las familias bolivianas
42:19por esta situación de desastre
42:21por la que vive nuestro país.
42:23Nos vamos al panorama internacional
42:25para hablar del terrible terremoto
42:27ocurrido el pasado viernes
42:29en Birmania 7.7 grados
42:31en la escala de Richter.
42:33Hasta el momento ha dejado
42:35un saldo fatal de 2700
42:37personas fallecidas.
42:40Birmania recordó
42:42a las más de 2700 personas
42:44que murieron a causa
42:46de un fuerte terremoto.
42:48El país guardó un minuto
42:50de silencio por las víctimas
42:51del terremoto ocurrido el viernes
42:53que incluso derribó
42:55edificios en Bangkok
42:57a mil kilómetros de distancia.
42:59El homenaje forma parte
43:01de la Semana de Luto Nacional
43:03declarada hasta el 6 de abril
43:05por los militares
43:07por la pérdida de vidas
43:09y los daños.
43:11La Junta Militar de Gobierno
43:13indicó el martes que se han
43:15contabilizado al menos
43:172700 muertos,
43:19más de 4500 heridos
43:21cuando los equipos de rescate
43:23lleguen a pueblos y aldeas
43:25que quedaron incomunicadas
43:27por el terremoto.
43:29En medio del ambiente
43:31de desesperanza,
43:33una mujer de unos 60 años
43:35fue rescatada milagrosamente
43:37el martes en la capital
43:39birmana tras permanecer
43:4191 horas atrapada
43:43entre los escombros.
43:45Y un pueblo pesquero
43:47ha sido completamente evacuado
43:49esto tras la erupción
43:51en la provincia de Islandia
43:53entró en erupciones
43:55este martes por octava vez
43:57desde 2023.
43:59La fisura eruptiva
44:01que inicialmente tenía 700 metros
44:03alcanzaba horas después
44:05los 1200 metros
44:07según la Oficina Meteorológica
44:09de Islandia.
44:11Por su cercanía al pueblo
44:13pesquero de Grindavík,
44:15su población fue obligada
44:17a evacuar la zona de peligro.
44:19Como parte de las precauciones
44:21el terremoto de este año
44:23ocurrió en noviembre.
44:25Los volcanes en Islandia
44:27estaban en calma
44:29desde hacía unos 800 años
44:31pero en marzo de 2021
44:33inició un periodo
44:35de gran actividad sísmica.
44:37En 2023 la mayoría
44:39de los 4000 habitantes
44:41de esa zona fueron evacuados
44:43poco antes de la primera
44:45erupción volcánica de la región.
44:47En la actualidad
44:49solo unas 40 casas
44:51han sido evacuadas
44:53por un coronel de policía
44:55Blas Valencia.
44:57Bueno, hay novedades.
44:59El ex coronel está a punto
45:01de salir en libertad.
45:03Enseguida le informas.
45:05Quédese con Notivisión.
45:07Ya volvemos.
45:22¿Qué pasará con Hayat?
45:24¡Saré frente a todo!
45:26¡Hayat!
45:28Hayat. Gran final.
45:30Lunes a viernes, 14 horas.
45:52Ya no tenía zapatos
45:54y sin dinero estaba yo
45:56pero con QR Crédito
45:58todo se resolvió.
46:00Con QR Crédito
46:02financia lo que quieras
46:04cuando quieras
46:06QR Crédito es genial.
46:08Sin efectivo, no te preocupes.
46:10Con QR Crédito tienes la solución.
46:12La primera línea de crédito
46:14de libre disponibilidad
46:16con pagos QR del mundo.
46:18Funciona como una tarjeta
46:19de crédito hoy en Banco Económico.
46:21Esta actividad es supervisada por Asfin.
46:23Cabello seco.
46:25Quebradizo.
46:27Prueba el nuevo Duff Bond Intense Repair
46:29con Péptido Complex.
46:31Restaura los enlaces capilares
46:33a nivel molecular.
46:35Revierte tres años de daño acumulado.
46:37Vive, que Duff repara todos los daños.
46:39Semana estreno.
46:41¿Y ahora quién podrá defenderme?
46:43Yo.
46:45Cuando el peligro aceche.
46:47No hay quien lo salve.
46:49El esperado aparece.
46:51Defensor de los débiles.
46:53Protector de los inocentes.
46:55El único e inigualable
46:57Chapulín Colorado.
46:59Lo sospeché desde un principio.
47:01El Chapulín Colorado.
47:03Lunes a viernes nueve treinta horas.
47:05Sábados doce del mediodía.
47:07Y domingo a las dieciocho horas.
47:09La señal que integra Bolivia.
47:11Red Uno para todos.
47:14Esta empresa está regulada
47:16y fiscalizada por la ATT.
47:17Llegamos a la palma de tus manos.
47:20Escanea el código QR.
47:22Y síguenos en nuestro canal de WhatsApp.
47:25Red Uno de Bolivia.
47:41Continuamos informando.
47:43Gracias por seguir junto a nosotros.
47:45El director nacional del régimen penitenciario
47:47para la salida de la cárcel
47:49de el ex coronel de policía
47:51Blas Valencia.
48:01Él ha dejado el centro penitenciario
48:03más de veintidós años.
48:05Ex coronel de policía,
48:07sindicato de los delitos de asesinato
48:09y robo agravado.
48:11Recupera su libertad en Santa Cruz
48:13tras veintidós años de sentencia en Palma Sola.
48:15En justicia meritaba
48:17la declaración absolutamente
48:19que le ha tomado el órgano judicial.
48:21El juzgado tercero de ejecución penal
48:23de Santa Cruz otorgó el perdón judicial
48:25al ex coronel de la policía.
48:27Durante el atraco a Prosegur
48:29tres personas fueron asesinadas,
48:31entre ellos dos policías.
48:33En casos sensibles como infanticidios,
48:35violaciones,
48:37el tema de feminicidios,
48:39esas personas tienen que esperar
48:41el compás de por lo menos tres años y medio más.
48:43En dos mil tres,
48:45el tribunal segundo de sentencia de El Alto
48:47denunció el caso Blas.
48:49Según el director nacional
48:51del régimen penitenciario,
48:53todos recobraron su libertad.
48:55Una persona sentenciada a 30 años
48:57sin derecho indulto,
48:59el único beneficio que tiene
49:01es la libertad condicional.
49:03La libertad condicional es el cumplimiento
49:05de las dos terceras partes de la pena.
49:07Para el ministro de justicia
49:09lo que corresponde ahora
49:11es llevar adelante el proceso de repetición
49:13para que el Estado recobre el dinero entregado
49:15al ex coronel de policía y sus cómplices.
49:17Esa sentencia es vinculante,
49:19es obligatoria,
49:21implica incluso el pago de una indemnización
49:23que tiene que ser repetida
49:25y resarcida por los funcionarios
49:27o responsables de autoridades
49:29que causaron la exterminación de derechos humanos.
49:31La información destacada de la jornada
49:33se la presentamos en los titulares.
49:35Noticias Caracol.
49:37Titulares.
49:42COP convocará a Congreso
49:44el secretario ejecutivo
49:45de la Central Obrera Boliviana
49:47Juan Carlos Huarache
49:49y confirmó que en las próximas horas
49:51se convocará un Congreso
49:53para renovar la directiva del ente sindical.
49:55El dirigente aseguró
49:57que se respetarán los estatutos
49:59y aclaró que no existe ningún interés
50:01de perpetuarios en el cargo.
50:03Beni, el departamento más afectado.
50:05106.000 hectáreas afectadas a nivel nacional,
50:07siendo el departamento del Beni
50:09el más perjudicado
50:11con 70.000 cabezas de ganado perdidas
50:13y más de 5.000 hectáreas
50:15de arroz inundados.
50:17En respuesta a esta emergencia
50:19el ministro de Desarrollo Rural y Tierras
50:21garantizó 27 millones de litros de combustible
50:23para apoyar al sector agrícola
50:25y mitigar los daños.
50:28Demandan puente seguro.
50:30Estudiantes y residentes
50:32de la comunidad Villa Santiago de Chacoma,
50:34Viacha, arriesgan su integridad
50:36al cruzar un río en condiciones peligrosas.
50:38Demandan a las autoridades
50:40de la reposición de un puente que colapsó.
50:42Demostrarán su ingenio
50:44y habilidades tecnológicas.
50:46Un grupo de 12 talentosos estudiantes bolivianos
50:48de la carrera de mecatrónica
50:50construyeron un vehículo lunar
50:52con capacidad para explorar
50:54en la Luna y Marte.
50:56Gracias a este impresionante desarrollo
50:58los jóvenes viajarán a Estados Unidos
51:00para representar a Bolivia
51:02en una prestigiosa competencia internacional
51:04organizada por la NASA.
51:08Recuperará su libertad
51:09El ex coronel de policía Blas Valencia
51:11sindicado por el robo
51:13agravado a una empresa de seguros
51:15obtendrá su libertad
51:17y según el ministro de justicia
51:19se procederá con el proceso de repetición
51:21para que el Estado recupere el dinero erogado.
51:25Erupción volcánica
51:27Las autoridades de Islandia
51:29han activado las alertas
51:31en la península de Reykjanes
51:33en el suroeste de la isla
51:35a unos 40 kilómetros de esa capital
51:37ante una nueva erupción volcánica
51:39que ha obligado a evacuar
51:41de manera preventiva
51:43a la localidad de Grindauvin.
51:45Bolívar debuta en Libertadores
51:47Para los bolivianos
51:49comenzaron las Copas Internacionales
51:51Bolívar en el año de su centenario
51:53debutó en la Copa Libertadores
51:55en su trigésima novena participación
51:57en el torneo.
51:59Bienvenidos a Notivision
52:07Más de ocho años
52:09la central obrera boliviana
52:11estamos hablando de Juan Carlos Guarachi
52:13que ha convocado
52:15o va a convocar a un congreso
52:17para renovar la directiva.
52:21Hay que respetar los estatutos
52:23tampoco hay
52:25como se dice
52:27ganas de quedarse
52:29nosotros estamos conscientes
52:31terminó y lo que siempre caracteriza
52:33la central obrera boliviana
52:35es la columna vertebral
52:37de la central obrera boliviana
52:39hay un documento político
52:41nosotros la respetamos como tal
52:43entonces el ampliado
52:45va a ponerle fecha seguramente
52:47día para convocar
52:49a un nuevo congreso.
52:51Hablamos de un hombre
52:53a continuación de 24 años
52:55que intentó traficar droga
52:57dentro de su cuerpo
52:59ocurrió en Oro.
53:02Y se prestan este tipo
53:04de transporte
53:06también de poder
53:07hacer un viaje
53:09llevando este tipo
53:11de sustancias
53:13hacia la frontera.
53:15Hombre de 24 años
53:17intentó traficar sustancias
53:19controladas que llevaba
53:21dentro de su cuerpo
53:23sin embargo durante el proceso
53:25una de las cápsulas
53:27estalló al interior
53:29de su humanidad.
53:31Recibió una ayuda médica
53:33invitó de que presuntamente
53:35una de las cápsulas
53:37fue aprendido
53:39y llevado hasta un osocomio
53:41para recibir atención médica.
53:43La policía ahora investiga
53:45quién sería el proveedor
53:47y cuál era el destino
53:49de la encomienda.
53:51Es en el sentido de que se
53:53atrocede también a la aprehensión
53:55del mismo, se está investigando
53:57quién es la persona
53:59propietaria de la droga
54:01y también el destino
54:03la persona a quien tenía
54:05que entregar la misma
54:07droga a San Pedro.
54:11El mundo en ochenta segundos
54:17Varias personas se encuentran
54:19desaparecidas y otras quedaron
54:21atrapadas bajo los escombros
54:23de sus viviendas tras una gran
54:25explosión en una línea de gas
54:27en un barrio cercano a
54:29Kuala Lumpur, Malasia.
54:31Equipos de rescate trabajan
54:33intensamente en la zona
54:35para localizar las víctimas
54:37a los animales silvestres
54:39del cautiverio.
54:41Las especies se encontraban
54:43en terribles condiciones
54:45higiénicas y de salud.
54:47El hotel que operaba como
54:49centro de alojamiento para
54:51turistas, terminó siendo
54:53el escenario de un grave
54:55caso de tráfico cautiverio
54:57de fauna silvestre,
54:59señalado de mantener
55:01en condiciones deplorables
55:03a 28 animales exóticos
55:05y silvestres dentro
55:07del hotel.
55:09El hotel cumple con los
55:11estándares de seguridad
55:13operacional del país
55:15y puede ser utilizado
55:17para ofrecer servicios
55:19comerciales a pasajeros,
55:21incluidos recorridos
55:23turísticos urbanos.
55:25Fuerte temporal registró
55:27ráfagas de vientos
55:29de 111 kilómetros por hora
55:31dañando techos,
55:33caída de árboles,
55:35inundaciones y cortes
55:37de agua.
55:39El mundo en 80 segundos.